Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición Visual y Técnicas Audiovisuales: Angulación, Movimiento de Cámara y Montaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Principios básicos de encuadre

  • Evitar que objetos sobresalgan por encima de la cabeza del sujeto principal.
  • Al encuadrar dos personajes, no se deben situar demasiado cerca de los extremos del cuadro ni demasiado juntos en el centro.
  • No cortar los personajes por sus articulaciones.

Angulaciones de cámara

Es el punto de vista de la cámara en relación con la acción que se desarrolla.

  • Normal o Frontal: La cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje.
  • Lateral: El personaje está situado de perfil.
  • Picado: Punto de vista por encima del referente.
  • Contrapicado: Punto de vista por debajo del referente.
  • Inclinado o Aberrante: La cámara se inclina sobre su eje en diagonal, confiere a la imagen desequilibrio.
  • Subjetivo: La cámara adopta la mirada
... Continuar leyendo "Composición Visual y Técnicas Audiovisuales: Angulación, Movimiento de Cámara y Montaje" »

Impresionismo y Fauvismo: Revoluciones Artísticas y Sus Maestros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Impresionismo: La Ruptura con la Tradición Artística

El Impresionismo surge en París, marcando una profunda ruptura con la tradición académica. Los pintores impresionistas, inicialmente una minoría y no siempre aceptados por la sociedad conservadora de la época, se caracterizaron por su espíritu experimental, abriendo nuevos caminos sociales y conceptuales en el arte. Este movimiento fue influenciado por corrientes filosóficas y los avances científicos del momento.

Estos artistas cultivaron la amistad y colaboraron estrechamente, luchando juntos por el reconocimiento y el triunfo de sus innovadoras ideas. Iniciaron un tipo de pintura al margen de los salones oficiales, inspirada directamente en el contacto con la naturaleza. Sus composiciones... Continuar leyendo "Impresionismo y Fauvismo: Revoluciones Artísticas y Sus Maestros Clave" »

Conceptos Clave en Comunicación y Sociedad: Una Exploración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Conceptos Clave en Comunicación y Sociedad

Descripción Densa

Descripción densa: Analizar o proponer una hipótesis a partir de elementos que no se entienden a simple vista. A pesar de que nadie nos explique ciertas cosas, estas normas ya forman parte de nuestro aprendizaje, son acuerdos que existen y ponemos en funcionamiento.

Desnaturalizar

Desnaturalizar: Cómo consideramos natural a las convenciones, los acuerdos y los signos en una situación. No desnaturalizar el concepto de la palabra ya que ésta está presente en sus formas objetivas.

El Medio es el Mensaje

El medio es un mensaje: Más allá de todo lo que lleva el medio (contenidos, imágenes, palabras, etc.), este trae un mensaje que modifica nuestras rutinas, la forma de ver las cosas... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Comunicación y Sociedad: Una Exploración" »

Configuracións do Espazo Teatral e Significación Escénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

O Espazo Teatral

O espazo teatral é un elemento principal, onde se produce a acción e condiciona o propio espectáculo. Determina e fundamenta o feito espectacular. Para Aristóteles non existe, non obstante é un elemento omnipresente. O espazo comeza a entenderse como un medio de expresión en si mesmo.

Fóra da Sala

Todo aquilo que rodea o propio ámbito do teatro, pero que non ten nada que ver coa obra.

Espazo Escénico e Espazo Dramático

O espazo escénico son os representantes e o público. A área de actuación é o escenario e a área do público son as butacas e o lugar onde contemplan. O espazo dramático é o espazo onde ten lugar todo aquilo que vemos representado no escenario. Accedemos a el a través do espazo escénico.

Variantes

... Continuar leyendo "Configuracións do Espazo Teatral e Significación Escénica" »

Que expresa el Cubismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 20,08 KB


TEMA 20:
1.LAS VANGUARDIAS Históricas
Se denominan vanguardias a los movimientos artísticos que se desarrollan a principios del S.XX con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la limitación de la realidad.

Carácterísticas:
- Antirrealismo y autonomía del arte: supresión de cualquier elemento que vinculara la obra de arte con la realidad.
- Irracionalismo: uso de cosas y objetos sin lógica.
- Afán de orginalidad: buscaron la belleza en lo diferente u original. Los artistas defendieron su individualismo. Arte minoritario, destinado a un grupo selecto de entendidos.
- Experimentación artística:
Crearon un nuevo lenguaje artístico.
El estado de animo del hombre europeo a la llegada del nuevo siglo era un tanto especial.

... Continuar leyendo "Que expresa el Cubismo" »

Arquitectos Influyentes: Un Recorrido por las Figuras Clave de la Arquitectura Moderna y Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 199,23 KB

Explora la vida y obra de los arquitectos más destacados que han moldeado el panorama arquitectónico mundial. Desde los pioneros del modernismo hasta los innovadores del deconstructivismo, descubre sus tendencias, obras más importantes y características relevantes.

Nombre del ArquitectoPaís de OrigenN-MTendencias ArquitectónicasObras Más Importantes (Fecha)Características Relevantes
Philip JohnsonEE. UU.1906 - 2005Modernismo, PostmodernismoGlass House (1949), AT&T Building (1984)Innovador en el uso de vidrio, precursor del postmodernismo.
Alvar AaltoFinlandia1898 - 1976Funcionalismo, OrgánicoPaimio Sanatorium (1933), Finlandia Hall (1971)Integración con el entorno, uso de madera y materiales naturales.
Félix CandelaEspaña1910 -
... Continuar leyendo "Arquitectos Influyentes: Un Recorrido por las Figuras Clave de la Arquitectura Moderna y Contemporánea" »

El Cubismo: Innovación y Revolución en el Arte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Comienzos del Cubismo

Hasta la fecha, los artistas eran independientes. A partir de entonces, surge la corporeidad y la asociación artística, que se forma para crear. La palabra vanguardia nace de un vocabulario militar, equivalente a avance. A partir del siglo XIX, se asocia con progreso, renovación; y en el siglo XX es utilizada por todos los artistas.

A partir del siglo XX, la sociedad es políticamente liberal y de vanguardia, demócrata con visos republicanos, en paralelo al capitalismo inglés. La vanguardia nace en la Francia que, desde un punto de vista político, tiene las bases sociológicas. Sus bases de mercado y la especulación. Nacen el galerista, el marchant, la especialista y el crítico de arte. El arte se convierte en un... Continuar leyendo "El Cubismo: Innovación y Revolución en el Arte Moderno" »

Arte Prehistórico: Del Paleolítico al Megalitismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Arte Prehistórico

1. Pintura Rupestre

1.1. Pinturas Paleolíticas de la Zona Franco-Cantábrica

Entre las múltiples interpretaciones del Paleolítico, hay que destacar dos autores franceses: Henri Breuil y André Leroi-Gourhan. Para Breuil, las cuevas fueron refugios del hombre primitivo y las pinturas son expresiones de magia propiciatoria para la caza. El hombre del Paleolítico Superior cazaba renos y ciervos, animales que, sin embargo, ocupan un lugar secundario en la iconografía de la fauna rupestre. Esto motivó que Leroi-Gourhan rechazase la teoría de la magia cazadora y propusiera un detallado análisis de la distribución de las figuras en las cavernas. Las figuras centrales, équidos y bóvidos, representarían lo masculino y lo... Continuar leyendo "Arte Prehistórico: Del Paleolítico al Megalitismo" »

Pintura y Escultura: Las tendencias posmoderna o últimas tendencias (desde mediados de la década de los sesenta del Siglo XX)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

LAS VANGUARDIAS:LAS ARTES Plásticas: ENTRE LA Abstracción Y EL NUEVO Realismo


1.Introducción:


Tras la segunda Guerra Mundial comienza una nueva etapa en el arte estrechamente vinculada con la evolución de los tiempos. Se crean múltiples y novedosas formas de expresión debidas a la total libertad de creación para reinterpretar la nueva realidad. Otra carácterística del arte es la vertiginosa aparición de movimientos y corrientes. Para simplificar en este complejo panorama diremos que el arte desde mediado del Siglo XX se ha movido entre la figuración y la abstracción. Se pueden diferenciar  dos grandes fases:
-Las Segundas Vanguardias (hasta mediados de los años 70 aproximadamente), que comparten con las vanguardias históricas de... Continuar leyendo "Pintura y Escultura: Las tendencias posmoderna o últimas tendencias (desde mediados de la década de los sesenta del Siglo XX)" »

Obras maestras del arte: Impresionismo, Racionalismo y Neoclasicismo a través de Monet, Le Corbusier y Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,58 KB

Serie de la catedral de Rouen

Impresionismo, Monet, Siglo XIX

Claude Monet fue el pintor impresionista por excelencia. Toda su obra es una permanente glorificación de la luz en su infinita variedad. En los años setenta, tras un viaje a Londres, incorporó a su pintura la perspectiva aérea y los efectos transitorios de la niebla y el vapor, en obras como El Boulevard des Capucines. Al año siguiente, Monet presentó la obra Impresión, sol naciente. A partir de entonces, Monet se estableció en Argenteuil, pintó al menos diez cuadros de la estación de Saint-Lazare, en los que lo único que importa es la persecución de la luz y la representación del humo y el vapor, que simbolizan el impacto del ferrocarril en el mundo contemporáneo. En

... Continuar leyendo "Obras maestras del arte: Impresionismo, Racionalismo y Neoclasicismo a través de Monet, Le Corbusier y Goya" »