Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Patrimonio plástico artístico nacional y universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

¿A que podemos llamar monumentos?

Todas aquellas edificaciones y Sitios que por su valor estético, ambiental e histórico forma parte de la Identidad cultural de un pueblo, región o nación determinada.

¿Qué significa la personalidad Cultural?

Elementos características que se Encuentran en las construcciones que hoy integran el ambiente de nuestras Ciudades y pueblos.

3 ejemplos de monumentos:

Cristo redentor: 38 metros ciudad de Río De Janeiro, en Brasil. Está situada a 709 metros sobre el Nivel del mar en el Parque Nacional de la Tijuca, en la cima del cerro del Corcovado. Fue inaugurado el 12 de Octubre de 1931, después de aproximadamente Cinco años de obras.

torre Eiffel: inicialmente nombrada torre De 330 metros, Es una estructura

... Continuar leyendo "Patrimonio plástico artístico nacional y universal" »

Significado de los colores de la bandera de imbabura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Símbolos patrios:


son figuras que identifican nuestra manera de ser, de sentir, pensar o actuar, permite a la población expresar su valores ciudadanos y reconocer su historia.

La Bandera nacional:


 es el pabellón oficial de dicho país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional. El amarillo Representa, en forma simbólica, las riquezas (el oro y las tierras fértiles) venezolanas. El azul 

Representa al Mar Caribe, que cubre las costas marítimas venezolanas. El rojo


Representa la sangre derramada en las luchas independentistas.Las estrellas:


representan a ocho provinciasCaracasCumanáBarcelona,BarinasGuayana,

Margarita, Mérida y Trujillo


El escudo nacional:

Es el emblema heráldico

... Continuar leyendo "Significado de los colores de la bandera de imbabura" »

Apreciación y valoración del patrimonio cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

1. Patrimonio cultural


Es el conjunto de bienes culturales y naturales, sin límite de tiempo o regíón, que constituyen la cultura de un pueblo. Son bienes heredados por una sociedad, nacíón o individuo que pasan de generación en generación.

2. Bienes en general


Cuando hablamos de bienes nos referimos a todo aquello que se hace objeto de una obligación. Estamos obligados, tenemos el deber de proteger nuestra cultura, la que nos identifica como nacíón, la que nos distingue de otras civilizaciones

3. Patrimonio natural


Es el conjunto de bienes productos de la naturaleza. Todas aquellas formaciones físicas, biológicas y zonas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetales de un país, que tienen un valor universal excepcional... Continuar leyendo "Apreciación y valoración del patrimonio cultural" »

Técnicas de Diagnóstico por Imagen: Radiología, TC, RM y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Rayos X: Fundamentos y Propiedades

Los rayos X son una forma de radiación electromagnética cuya naturaleza corpuscular se manifiesta en el fotón. Se generan en un tubo de vacío que contiene un cátodo y un ánodo, este último compuesto por un material de alto número atómico. Al aplicar una corriente eléctrica a través del ánodo, se emiten partículas que, debido a la diferencia de potencial, impactan contra el cátodo.

Propiedades de los Rayos X

  • Penetración en la materia.
  • Ionización de gases.
  • Producción de luminiscencia.
  • Disociación de la materia.
  • Efectos biológicos:
    • Estocásticos o probabilísticos: No están directamente relacionados con la dosis y pueden inducir mutaciones cromosómicas.
    • Deterministas o no probabilísticos: Están
... Continuar leyendo "Técnicas de Diagnóstico por Imagen: Radiología, TC, RM y Aplicaciones Clínicas" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Abstracción, Dadaísmo y Surrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Contexto Histórico y Características Generales de las Vanguardias

Las vanguardias artísticas del siglo XX surgieron como una respuesta al contexto histórico y social de la época, marcado por profundos cambios y una creciente sensación de crisis. Entre las características generales de estos movimientos, podemos destacar:

  • Rechazo a la figuración y deseo de renovación, dando lugar al movimiento de las vanguardias.
  • Rechazo a los academicismos y redefinición del concepto de belleza.
  • Subjetividad y compromiso sociológico e ideológico.
  • Libertad artística.

El desarrollo del cine y la fotografía permitió representar fielmente la realidad, liberando al arte de este objetivo y abriendo el camino hacia la abstracción. Algunos escultores destacados... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Abstracción, Dadaísmo y Surrealismo" »

Técnicas de Impostación Vocal, Respiración y Movimiento Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Impostación Vocal

Toda persona que haga uso profesional de la palabra debe tener su voz impostada, es decir, colocada correctamente. Impostar es fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación ni temblor. Cuando no lo está, se habla con esfuerzo y se producen trastornos. Hablar con la voz impostada es hablar sin esfuerzo, con naturalidad, aprovechando al máximo las condiciones fisiológicas del aparato de fonación.

La impostación de la voz consiste en apoyarla en la base de la caja torácica, respirando de manera que descienda la tráquea, el aire salga con libertad y produzca los sonidos con amplitud y en su mejor calidad. Esto requiere una educación especial que suele estar a cargo de médicos... Continuar leyendo "Técnicas de Impostación Vocal, Respiración y Movimiento Corporal" »

Cuales movimientos artísticos europeos influyeron en el arte venezolano del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

CONTEXTO HISTÓRICO DEL Cubismo Y FAUVISMO

En los primeros años del Siglo XX la historia Mundial va a sufrir un nuevo giro, con cambios notables que conducirán a la Situación actual:

·La expansión colonial pone de manifiesto la rivalidad Entre las principales potencias, que se lanzan a una carrera de Armamentos en un período de tensiones conocido como la Paz Armada. Esto motiva que los artistas busquen fuentes de inspiración en mundos Exóticos.

·El contacto con las colonias aportan a los artistas nuevos sistemas De representación de la realidad, suministrados por la escultura negra y Las pinturas amerindias y oceánicas.

·La sociedad experimenta grandes cambios con el auge de los Movimientos obreros.
Su máximo exponente será... Continuar leyendo "Cuales movimientos artísticos europeos influyeron en el arte venezolano del Siglo XIX" »

Introducción a la Inteligencia Artificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

La Inteligencia Artificial (IA) es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía. Reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden "pensar".

Características de la IA

Una característica fundamental que distingue a los métodos de IA de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de IA.

  • Comportamiento no explícito: El comportamiento de los programas de IA no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia
... Continuar leyendo "Introducción a la Inteligencia Artificial" »

Postproducción Audiovisual: Pipeline de VFX y Técnicas de Composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 282,54 KB

Introducción a la Postproducción y Composición

La postproducción es un departamento dentro de una producción audiovisual (película, documental, anuncio, etc.). Puede abarcar desde un simple proceso de edición con etalonaje hasta el tratamiento digital de planos, efectos visuales, motion graphics, etc.

1. Composición (Compositing)

Definición: La composición es la combinación de diferentes elementos filmados por separado, integrados en una misma escena. El objetivo es que la escena se perciba como una única localización, con todos los elementos perfectamente integrados. Puede incluir una gran variedad de procesos dependiendo del proyecto. De ella derivan muchas áreas creativas y técnicas. En este curso, veremos tres de ellas: keying,

... Continuar leyendo "Postproducción Audiovisual: Pipeline de VFX y Técnicas de Composición" »

Medición a través del microscopio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Q es un microscopio:


El microscopio nos permite observar objetos imposibles de ver a simple vista, por ser estos extremadamente pequeños. Derivado de su nombre es que hablamos de cosas "microscópicas", refiriéndonos a que para poder observarlas necesitamos de este instrumento, siendo invisibles para el ojo humano sin ayuda.

Importancia:


En toda disiplina científica tenemos una principal importancia no solo en el 

Método Científico que estemos aplicando, sino también en el Instrumental Científico empleado, siendo un elemento esencial para realizar distintos ensayos y para que otros miembros de la Comunidad Científica puedan repetirlo, por lo que también los Avances Tecnológicos que se realizan también tienen injerencia en los cambios
... Continuar leyendo "Medición a través del microscopio" »