Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX: Conceptos y Corrientes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Fundamentales de la Literatura

Literatura

La Literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género, y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. También se dice que da indicios de conflictos, procesos y cambios de una sociedad.

Géneros Literarios

Género Narrativo

El Género Narrativo consta de la presencia de un narrador que narra o cuenta hechos que les suceden a determinados personajes en un tiempo y espacio definidos (ejemplos: novela, cuento).

Género Lírico

El Género Lírico consta de la presencia de la función emotiva o expresiva del lenguaje (ejemplo: poemas).

Género Dramático

El... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX: Conceptos y Corrientes Esenciales" »

Proceso Detallado de la Refracción Subjetiva y Diagnóstico del Astigmatismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Refracción Subjetiva

Proceso por el cual se consigue conjugar la retina con el infinito óptico con ayuda de lentes colocadas delante del ojo.

Pasos del Proceso

  1. Punto de partida.
  2. Control de acomodación.
  3. Corrección esférica.
  4. Corrección cilíndrica.
  5. Ecualización esférica.
  6. Subjetivo Binocular.
  7. Fórmula final.

Pruebas o Tests Monoculares

  1. Agujero Estenopeico.
  2. Test Duocromo o Test Rojo-Verde:
    • Si ve mejor el lado Verde: Hipercorregido.
    • Si ve mejor el lado Rojo: Hipocorregido.
  3. Método de Donders: Determinar la potencia esférica que corrige la ametropía del sujeto.
  4. Técnica de Fogging: Se considera si el paciente está acomodando.
  5. Test de Círculo Horario: Tome el menor de los números de la línea que el sujeto refiere ver más nítida y multiplíquelo por
... Continuar leyendo "Proceso Detallado de la Refracción Subjetiva y Diagnóstico del Astigmatismo" »

Atajos de Teclado y Terminología Clave en Avid Media Composer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Atajos de Teclado Esenciales en Avid Media Composer

Aquí tienes una lista de atajos de teclado útiles para agilizar tu flujo de trabajo en Avid Media Composer:

Retroceso
Borra la pista seleccionada o los segmentos seleccionados.
Tab
Reproduce o detiene la reproducción de un clip o secuencia.
Q
Va a la Entrada marcada.
W
Va a la Salida marcada.
E
Marca un punto de entrada.
R
Marca un punto de salida.
T
Marca un clip entero con su entrada y salida.
Y
Entra en el modo Source/Record desde otro modo.
U
Entra en el modo Trim desde otro modo.
I
Marca un punto de entrada.
O
Marca un punto de salida.
A
Selecciona la transición previa en el dual roller trim.
S
Selecciona la siguiente transición en el dual roller trim.
D
Desmarca un punto de entrada.
F
Desmarca un punto de salida.
... Continuar leyendo "Atajos de Teclado y Terminología Clave en Avid Media Composer" »

Iconografía e Iconología: Fundamentos para la Comprensión de las Imágenes Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

¿Qué es la Iconografía?

La iconografía engloba todo lo referente a la descripción de cuadros, pinturas, monumentos, estatuas y retratos. El término está relacionado con el conjunto de imágenes (sobre todo, aquellas antiguas) y con el informe o exposición descriptiva sobre estas. La iconografía, por lo tanto, puede definirse como la disciplina que se centra en el estudio del origen y la elaboración de las imágenes, así como de sus relaciones simbólicas y/o alegóricas. Se trata de una rama que comenzó a cultivarse en el siglo XIX en Londres (Inglaterra) y luego se expandió hacia otros países europeos.

La Iconología: Un Estudio Más Profundo

Cabe resaltar que la noción de iconografía está asociada al concepto de iconología,... Continuar leyendo "Iconografía e Iconología: Fundamentos para la Comprensión de las Imágenes Artísticas" »

Explorando la Escultura Egipcia: Técnicas, Temas y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Escultura Egipcia: Un Legado Milenario

La escultura egipcia, un pilar fundamental del arte del Antiguo Egipto, se caracteriza por su profunda conexión con la religión, la corte real y las prácticas funerarias. Los escultores egipcios, hábiles artesanos, trabajaron con una amplia gama de materiales, desde las rocas más duras hasta las más blandas, y también dominaron la talla en madera y el bronce.

Características Generales de la Escultura Egipcia

Materiales:

  • Rocas y piedras: Basalto, granito, yeso, caliza, entre otros.
  • Madera: Acacia, sicomoro.
  • Bronce.

Temática:

  • Religiosa: Representaciones de dioses, a menudo en formas zoomorfas.
  • Cortesana: Figuras de faraones con sus insignias reales, miembros de la familia real y funcionarios del Estado (
... Continuar leyendo "Explorando la Escultura Egipcia: Técnicas, Temas y Significado" »

Dispositivos Audiovisuales: Cámaras, Monitores, Proyectores y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

1. ¿Qué función realiza una cámara?

Una cámara captura imágenes o videos mediante la recopilación de luz que entra a través de su lente y se proyecta en un sensor digital o una película fotográfica. La cámara convierte la luz en una señal electrónica o en una imagen física, dependiendo de su tipo.

2. Nombra los tipos de cámaras y su utilización.

  1. Cámaras fotográficas: Usadas para capturar imágenes estáticas. Pueden ser digitales o analógicas.
  2. Cámaras de video: Capturan imágenes en movimiento, utilizadas en cine, televisión o para videovigilancia.
  3. Cámaras de seguridad (CCTV): Utilizadas para vigilancia en edificios y espacios públicos.
  4. Cámaras DSLR (Réflex): Ofrecen alta calidad de imagen y son utilizadas en fotografía
... Continuar leyendo "Dispositivos Audiovisuales: Cámaras, Monitores, Proyectores y Más" »

Dominando la Orientación y Cartografía: Conceptos Esenciales para la Navegación Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Brújula: Componentes y Funcionamiento

La brújula consta de dos partes fundamentales: la base y el limbo.

  • La Base

    Es rectangular y en uno de sus cantos incorpora una regla. En ella se observa una flecha larga, denominada flecha de dirección, que, una vez manipulada la brújula, indica la dirección a seguir.

  • El Limbo

    Está colocado sobre la base y gira sobre sí mismo. En su borde superior posee una graduación de 360º, donde se intercalan los cuatro puntos cardinales. Dispone de un pequeño trazo inmóvil que sirve para realizar la lectura de grados tras la manipulación del limbo para obtener el rumbo. En su interior, una flecha roja siempre señala el norte del mapa. En el fondo se encuentran las líneas de meridianos y una flecha gruesa

... Continuar leyendo "Dominando la Orientación y Cartografía: Conceptos Esenciales para la Navegación Terrestre" »

Tipus de Façanes i Obertures: Definició i Parts Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

EXTERIORS

Cambra d'Aire

Espai deixat entre dos murs o vidres amb la finalitat de controlar la humitat i el so, o d'allotjar materials que realitzin aquesta funció.

Façana Lleugera

Elements verticals i horitzontals, connectats conjuntament i ancorats a l'estructura de l'edifici. Consten bàsicament d'uns elements verticals (muntants) i d'altres elements horitzontals (travessers).

Mur Cortina

Sistema de façana lleugera autoportant, generalment de vidre, per resistir la força del vent, així com el seu propi pes, i transmetre-la als forjats.

Façana Pesada

Totes les façanes tradicionals, ja siguin de maó vist, enfoscats, etc.

Façana Ventilada

Consten de muntants, travessers i tancaments, però els muntants s'ancoren a murs de fàbrica, i les peces... Continuar leyendo "Tipus de Façanes i Obertures: Definició i Parts Essencials" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fovismo y Expresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Vanguardias de Principios del Siglo XX

Las vanguardias se iniciaron en Europa y se difundieron en América.

El primer grupo de vanguardias manifestó su rechazo a los estilos artísticos dominantes, colocando así al arte en un plano de oposición y ruptura.

Los movimientos de vanguardia se caracterizaron por cuestionar desde los problemas formales, relacionados con el lenguaje específico utilizado en la obra de arte, hasta las condiciones creativas del autor y la relación del arte con el público.

Frente al rechazo generalizado, los representantes de las distintas vanguardias se unieron en un frente común con el fin de institucionalizar sus ideas.

La invención de la fotografía liberó al pintor de la necesidad de representar las formas tal... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fovismo y Expresionismo" »

Fundamentos del Lenguaje Cinematográfico: Kuleshov, Elipsis, Continuidad y Guion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Fundamentos del Lenguaje Cinematográfico

1. Lev Kuleshov

Lev Vladímirovich Kuleshov fue uno de los pioneros del cine soviético.

Cineasta y teórico famoso por sus experimentos en torno al **montaje cinematográfico**, Kuleshov aportó experiencias y conocimiento en torno al lenguaje cinematográfico. El experimento consistió en la selección de primeros planos del rostro neutral unidos a fragmentos de otras películas, elegidas ante la ausencia de negativos nuevos para manipular. Se generaron tres diferentes combinaciones. En los tres casos, la cara era la misma. Kuleshov le llamó "**geografía creativa**" a la creación de esta narrativa visual coherente y los efectos que producía montar varios fragmentos de película ya existente.

2. La

... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Cinematográfico: Kuleshov, Elipsis, Continuidad y Guion" »