Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la obra "La batalla de Tetuán" de Mariano Fortuny

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La Batalla de Tetuán

Mariano Fortuny y Marsal ha pasado a la posteridad como uno de los grandes maestros españoles del siglo XIX. Junto a la grandeza de su arte, ha quedado también el recuerdo de su descomunal éxito internacional. Cuando todavía no se había terminado su subsidio y a la vista del prestigio académico obtenido por sus obras, recibió el encargo de la Diputación de Barcelona de pintar las campañas militares españolas en el norte de África, en el que tanto las milicias catalanas como el duque de Prim habían tenido un gran protagonismo. La única obra de este proyecto, La batalla de Tetuán.

Orientalismo

La campaña napoleónica en Egipto y Siria, la guerra de independencia de Grecia, y la apertura del canal de Suez contribuyeron... Continuar leyendo "Análisis de la obra "La batalla de Tetuán" de Mariano Fortuny" »

Reflexiones sobre la Imagen: Exposición, Percepción y Significado en la Fotografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Dualidad de la Exposición en la Imagen según Didi-Huberman

Didi-Huberman, en su obra, plantea una reflexión crucial sobre la exposición de los pueblos y, por extensión, de las imágenes. Los pueblos, argumenta, están en constante riesgo de desaparecer debido a dos fenómenos opuestos:

  • Subexposición: Ocultamiento, censura, falta de visibilidad. Permanecer en la sombra impide el reconocimiento y la comprensión.
  • Sobreexposición: Exhibición excesiva, reiteración de estereotipos, saturación visual. La demasiada luz, paradójicamente, ciega.

Ambas condiciones, aunque contrarias, conducen al mismo resultado: la desaparición simbólica. La sobreexposición a través de imágenes estereotipadas es tan perjudicial como la falta de representación.... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Imagen: Exposición, Percepción y Significado en la Fotografía" »

Proceso de Hominización y Prehistoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

Principales cambios en la anatomía:

  • Bipedismo
  • Pulgar oponible
  • Crecimiento del cráneo y del cerebro
  • Cambios en la laringe
  • Disminución de la mandíbula

AUSTRALOPITHECUS

  • Altura: 1 – 1,40 cm
  • Cerebro: 400-500 cm3
  • Vivió hace 4,2-1,5 millones de años

HOMO HABILIS

  • Altura: 1,40-1,50 cms
  • Cerebro: 650-800 cm3
  • Vivió hace 2,5-1,5 millones de años

HOMO ERECTUS

  • Altura: 1,60-1,80 cms
  • Cerebro: 800-1000 cm3
  • Vivió hace 1,8 millones – 100 mil años

HOMO NEANDERTHAL

  • Altura: 1,60-1,70 cms
  • Cerebro: 1500 cm3
  • Vivió hace 125 000 – 30 000 años

HOMO SAPIENS

  • Altura: 1,70 – 1,80 cms
  • Cerebro: 1500 cm3
  • Vivió desde hace 150 mil años hasta la actualidad

LA PREHISTORIA

Edad de Piedra

  • PALEOLÍTICO
  • NEOLÍTICO

Edad de los Metales

  • Cobre
  • Bronce
  • Hierro

EL PALEOLÍTICO

Paleolítico

... Continuar leyendo "Proceso de Hominización y Prehistoria" »

La TV en España: audiencia, programación y narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Padre de la TV: Guillermo González

Primera tele pública: BBC

TV española: Aparece primeras televisiones privadas

Sala de control: Donde se coordina todo el plató

EFP: Equipos de producción en exteriores

Espectadores intencionales, la audiencia paga un precio por el espectáculo, espectadores activos más dispuestos a pensar e interpretar.

Tercera pregunta: El negocio televisivo en España

El negocio televisivo mueve en España miles de millones de euros al año y necesita obligatoriamente una manera de conocer las respuestas de los telespectadores a los estímulos que son los programas. El conocimiento de los gustos de la audiencia se realiza a partir de los resultados que proporciona las características sociales y demográficas del conjunto... Continuar leyendo "La TV en España: audiencia, programación y narrativa" »

Fundamentos de Radiofísica: Efectos de la Radiación, Diagnóstico por Imagen y Más

Enviado por joxii y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

En una unidad de cobalto-60, ¿se puede seleccionar la energía de los fotones emitidos por la fuente? No, porque no se puede modificar la energía que emite un isótopo radiactivo.

Características de los Efectos Deterministas

  • Tiene dosis umbral.
  • La gravedad depende de la dosis.
  • No son hereditarios.

Características de los Efectos Estocásticos

  • No tienen dosis umbral.
  • La probabilidad de que se den depende de la dosis.
  • No son predecibles.
  • No son específicos de la radiación, sino que se producen en ocasiones naturalmente.
  • Pueden ser hereditarios.

¿Por qué se usan los Rayos X para Diagnóstico?

Porque son capaces de atravesar un elemento sólido, su transmisión varía en función de la composición del órgano atravesado.

Rayos X en Mamografías

Para... Continuar leyendo "Fundamentos de Radiofísica: Efectos de la Radiación, Diagnóstico por Imagen y Más" »

Escultura cinètica, pòvera i hiperrealista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,83 KB

Escultura cinètica

Context cult: desenvol tecnol

Estètica: rebutja bellesa i emoció en art,participació de l’espectador

Influències: construct, neoplast, electrònica

Temàtiques: mov nat, vent, aigua, electricitat

Materials: alumini, plastics (industr)

1.9. Escultura póvera

Context cultural. Societat de consum, industrialitzades i contaminades, critica desigualtat social

Estètica: comprendre societat a través les seves deixalles, protesta contra el consumisme, conseqüència ambiental,  autocrítica dels artistes de zones riques

Influències: Dadaisme, informalisme

Temàtiques: denuncia, critica social

Materials: deixalles, materials orgànics (sorra, pedres)

1.10. Escultura hiperrealista

Cont cult: societat consum, industrialitzada, denuncia... Continuar leyendo "Escultura cinètica, pòvera i hiperrealista" »

Tomografía Computarizada: Generaciones, Ventajas y Calidad de Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Generaciones de la Tomografía Computarizada

  • 1. Utilizaban un único haz de rayos X lineal y un único detector. El tubo de rayos X y el detector se trasladaban y giraban en torno al paciente.

  • 2. Emplean varios haces lineales de rayos X o uno en forma de abanico con múltiples elementos detectores. Incorporar más detectores aumentó la velocidad de adquisición, permitiendo mayor amplitud de rotación del sistema.

  • 3. Se incorpora el movimiento de rotación continua, mediante giro solidario de tubo y receptores alrededor del paciente. Se modifica el diseño de las hileras de detectores, organizándose como arco de circunferencia y añadiendo más detectores en cada hilera, con lo que los tiempos de adquisición de cortes varían entre 5 y 1 segundo.

... Continuar leyendo "Tomografía Computarizada: Generaciones, Ventajas y Calidad de Imagen" »

Ética, Política, Sociedad y Cultura: Un Estudio Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Sabater: La Violencia desde la Ética y la Política

Se podría decir que ante la violencia hay dos formas de clasificación: la violencia política y la violencia ética. Mientras que la violencia política puede tener una justificación si busca el bien común, la violencia ética nunca tiene ninguna justificación.

La violencia y el terror imponen su significado, pero no lo comunican; son expresivos, pero rompen la comunidad recíproca dentro de la que se ejerce el reconocimiento. La democracia moderna pretende una comunicación abierta, por tanto, la violencia puede negar la respuesta del otro antes de que se produzca. Por ello, se puede decir que no toda violencia ha de ser considerada contraproducente. Desde el punto de vista político,... Continuar leyendo "Ética, Política, Sociedad y Cultura: Un Estudio Conceptual" »

Del Impresionismo al Posimpresionismo: Explorando la Luz y el Color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

El Impresionismo

El impresionismo se originó a partir del realismo, pero su mayor preocupación no fue la realidad social, sino la naturaleza y el paisaje. Este estilo trató de incidir en los aspectos cambiantes y fugaces de la realidad, como la luz y el movimiento.

Los principales artistas de este estilo fueron el propio Monet, Manet, Degas, Renoir, Sisley y Pissarro. Todos ellos cultivaron la pintura al aire libre y se caracterizaron por la brillantez y claridad de los colores, siempre buscando plasmar la fugacidad de la luz y el movimiento.

El Puntillismo

Este estilo pictórico, también llamado neoimpresionista, parte de la obsesión por la descomposición de la luz en puntos de color, que el pintor francés Monet llamaba virgules, «comas».... Continuar leyendo "Del Impresionismo al Posimpresionismo: Explorando la Luz y el Color" »

Explorando el Postimpresionismo y la Escultura de Rodin: Un Legado Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Postimpresionismo: Fundamento de las Vanguardias

Con los postimpresionistas se abren los movimientos artísticos del siglo XX.

Henri de Toulouse-Lautrec

Debido a un accidente sufrido en la adolescencia, a Henri de Toulouse-Lautrec se le atrofiaron las dos piernas. Debido a los periodos de reposo, empieza a dedicarse al dibujo y a la pintura.

Se establece en París, allí conoce a Van Gogh y descubre los planteamientos del Impresionismo. Degas ejerce en él una fuerte influencia.

Plasma los espacios ambientales, con pocos y rápidos trazos, perspectivas sorprendentes y capta la expresión del movimiento. Su producción es al óleo y sobre cartón sin ningún tipo de imprimación.

Su deformación física le hace aproximarse a personajes rechazados... Continuar leyendo "Explorando el Postimpresionismo y la Escultura de Rodin: Un Legado Artístico" »