Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Interacció de la llum amb els objectes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 769,05 KB

Transmissió:

Directa: No és visible. La llum passa en línia recta a través d'un objecte totalment transparent. Difusa: Material translúcid. Es veu la textura del material sobre el que hi ha darrere.p><p><img src=

Absorció:

No és visible. Es transforma en calor. Difícil de fotografiar la textura, com en el vellut negre.

p><p><img src=

Relació entre la llum i l'objecte:

En una superfície polida i altament reflectant, la llum especular té la mateixa intensitat que la font de llum.

La càmera ha d'estar dins la família d'angles de la llum

per captar el reflex adequadament. Això significa col·locar la càmera en l'angle correcte respecte a la font de llum i l'objecte, de manera que la llum es reflecteixi cap a la lent. Si no, la foto apareixerà fosca, ja que no captarà... Continuar leyendo "Interacció de la llum amb els objectes" »

Diseño y Caracterización: Vestuario y Maquillaje para Artes Escénicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Introducción al Diseño de Personajes Escénicos

El maquillador, el encargado de vestuario y el peluquero son figuras clave que deben conocer la obra a fondo. Su objetivo principal es recrear, a través del vestuario, el maquillaje y el peinado, los rasgos físicos, psicológicos y la condición social de los personajes, dándoles vida en el escenario.

Vestuario Escénico: Diseño y Confección

Funciones Clave del Vestuario Teatral

  • Refleja la personalidad, clase social, nacionalidad, función en la obra y estado de ánimo del personaje.
  • Indica el estilo, la época y el contexto social de la obra.
  • Ayuda al actor a creerse su papel y separarse de su propia identidad.
  • Tiene una función estética y simbólica en el espectáculo.

Adquisición del Vestuario

  • Se
... Continuar leyendo "Diseño y Caracterización: Vestuario y Maquillaje para Artes Escénicas" »

Sobreencuadre arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Sonido



Fsintactica

Ayudar a dar continuidad a las imágenes.

Enfatizar situaciones:

centra la atención, también puede ser utilizado como contrapunto.

Dirigir la mirada

Fijar la atención sobre algo o alguien.

Crear expectativas

Prepararnos para lo k va a venir después.

Composición



distribuir los elementos dentro del cuadro para crear1orden,1unidad.Crear sentido(favorecer el relato,la narración),organizar las relaciones k se establecen entre los elementos k forman xrte de esa composición.Dirigir la atención,buscando dirigir la mirada del espectador,expresividad artístico y estética.Estética.Ritmo,facilitar la transición entre los planos.Mantener la continuidad.

Encuadrar:

la posición de la cámara determina el encuadre,la cámara organiza la
... Continuar leyendo "Sobreencuadre arte" »

La Gioconda de Leonardo da Vinci: Un Retrato Emblemático del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Identificación de la Obra

La Gioconda, también conocida como la Mona Lisa, es una de las obras más reconocidas y enigmáticas de la historia del arte.

  • Título: La Gioconda (Mona Lisa)
  • Autor: Leonardo da Vinci
  • Cronología: Hacia 1503
  • Técnica: Óleo sobre tabla
  • Formato: 77 x 53 cm
  • Género: Retrato
  • Localización: Museo del Louvre, París

Contexto Histórico y Biográfico

La identidad de la modelo ha sido objeto de numerosas teorías. La más aceptada es que se trata de Lisa Gherardini, esposa del comerciante florentino Francesco del Giocondo. Leonardo da Vinci mantuvo un aprecio particular por esta pintura, llevándola consigo a la corte de Francisco I en Francia, donde permaneció hasta su muerte en 1519. Su atmósfera única y la complejidad de la... Continuar leyendo "La Gioconda de Leonardo da Vinci: Un Retrato Emblemático del Renacimiento" »

Optimización del Exterior Comercial: Fachadas y Escaparates que Cautivan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

La Fachada del Establecimiento

La fachada es la cara visible del establecimiento. Debe presentarse limpia y cuidada, contar con un rótulo visible y transmitir una sensación de apertura.

Elementos Clave para el Éxito de la Fachada

  • Atraer la atención
  • Provocar el deseo
  • Despertar el interés
  • Incitar a la acción

Técnicas Innovadoras: 3D Mapping

El 3D mapping consiste en proyecciones sobre fachadas para promocionar productos de manera impactante.

Componentes Esenciales de la Fachada

El Rótulo

Es un elemento exterior fundamental que permite la localización e identificación del negocio.

El Toldo

Más que un simple componente, el toldo también sirve como un elemento de comunicación visual.

Normativas a Considerar

Es crucial conocer y cumplir con las normativas... Continuar leyendo "Optimización del Exterior Comercial: Fachadas y Escaparates que Cautivan" »

Optimización de la Angio-TC mediante Software de Seguimiento de Bolo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 840 bytes

Angio-TC: Seguimiento de Bolo

El software de seguimiento de bolo monitorea el bolo de medio de contraste (MC) y acciona la secuencia de adquisición. Esto optimiza el uso del contraste y las técnicas de imagen, reduce el volumen de contraste necesario y permite una determinación exacta del pico de contraste. Además, es reproducible y permite el inicio manual de la adquisición.

Herramientas de Realidad Virtual

Pintura

Permite marcar con pintura de colores una región específica.

Selección Automática

Permite seleccionar un objeto en el volumen 3D y añadirlo o suprimirlo de la vista.

Bisturí

Permite realizar cortes en el volumen.

Ajuste de Umbral

Permite seleccionar un umbral de opacidad para determinar la opacidad mínima que se quiere mostrar.... Continuar leyendo "Optimización de la Angio-TC mediante Software de Seguimiento de Bolo" »

Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Evolución de los Dispositivos de Grabación y Reproducción Musical

Grabación Mecánica

En 1877, Thomas Edison realizó la primera grabación sonora con el fonógrafo. Este aparato utilizaba una aguja para trazar surcos en un cilindro giratorio cubierto de papel de estaño. La reproducción se lograba haciendo pasar la aguja nuevamente por los surcos.

En 1887, Emile Berliner inventó el gramófono, que empleaba una campana para recoger el sonido y una aguja que grababa surcos en un disco plano de zinc.

Grabación Eléctrica

Posteriormente, surgieron los tocadiscos y los discos de polivinilo, que ofrecían una duración de 25 a 30 minutos por cara.

Grabación Magnética

La cinta magnética, hecha de plástico con óxido de hierro, permitía grabar,... Continuar leyendo "Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo a la Era Digital" »

Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,75 KB

Crítica a la Moral y la Religión

Nietzsche critica la moral y la religión con el objetivo de liberar a los individuos de las restricciones impuestas por los valores religiosos tradicionales y fomentar una ética basada en la afirmación de la vida, la voluntad de poder y el desarrollo pleno del individuo.

Empleando el método genealógico como investigación crítica del origen histórico de nuestros conocimientos y valores, demuestra que el verdadero objetivo de la cultura occidental no es la búsqueda de la verdad, sino la de la seguridad y de la comodidad a través de la invención de un ultramundo ficticio. Pondrá al descubierto la cultura que se ofrece al mundo como garantía de progreso, de verdad y de justicia.

Moral

Según Nietzsche,... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión" »

Principios Fundamentales del Lenguaje Audiovisual y la Percepción Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

El Lenguaje Audiovisual: Conceptos Fundamentales

Para una correcta lectura del lenguaje audiovisual, se distinguen dos tipos principales de interpretación:

  • Lectura Denotativa: El observador es consciente de todos los elementos explícitos del mensaje, obteniendo un significado objetivo y directo.
  • Lectura Connotativa: Se obtiene un significado interpretativo, subjetivo y simbólico, que va más allá de lo evidente.

Recursos para Modificar el Significado en el Lenguaje Audiovisual

Diversos recursos permiten alterar o enriquecer el significado de un mensaje audiovisual:

  1. Parcelación de la realidad: La selección y fragmentación de la información visual.
  2. Manipulación de la realidad: Alteraciones intencionadas o no de la percepción de la realidad.
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Lenguaje Audiovisual y la Percepción Visual" »

Maestros del Arte Moderno: Simbolismo y Realismo en Chagall y Toulouse-Lautrec

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Obras Maestras del Siglo XX: Simbolismo y Cotidianidad

1. "Crucifixión Blanca" de Marc Chagall (1938)

Ficha Técnica

  • Título: "Crucifixión Blanca"
  • Artista: Marc Chagall
  • Año: 1938
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Dimensiones: 155 × 140 cm
  • Ubicación: Art Institute of Chicago, Chicago, EE. UU.

Contexto y Simbolismo

La composición de la Crucifixión Blanca está dominada por la figura de Cristo crucificado en el centro. A diferencia de la iconografía cristiana tradicional, Cristo viste un tallit (manto de oración judío) en lugar de un taparrabos, estableciendo un vínculo claro con la cultura judía. A su alrededor, Chagall representa escenas de persecución y sufrimiento del pueblo judío, con aldeas en llamas, pogromos y refugiados huyendo.

La paleta... Continuar leyendo "Maestros del Arte Moderno: Simbolismo y Realismo en Chagall y Toulouse-Lautrec" »