Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintores Figurativos y Expresionismo: Características, Escuela de Caracas y Pintores Populares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Pintores Figurativos

Son aquellos que usan la figura del mundo real o imaginario, la figura reconocible para expresar a través de su obra artística su mundo interior.

Expresionismo

Es un movimiento plástico que reaccionó contra el impresionismo y propugna la intensidad de la expresión sincera. Este movimiento se originó en Alemania durante los primeros años del siglo XX.

Características del Expresionismo

  • Se realizan figuras desproporcionales de gran fuerza expresionaria y estática.
  • Las figuras combinan espacios vacíos con llenos.
  • Empleo de colores muy fuertes para crear dramatismo, sentimientos y vivencias psíquicas.
  • No se respetan los colores clásicos, no se busca la belleza, todo lo contrario.

Características del Impresionismo

  • Se realizan
... Continuar leyendo "Pintores Figurativos y Expresionismo: Características, Escuela de Caracas y Pintores Populares" »

Conceptos estadísticos básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

1. En un histograma:

  • a) La base de un rectángulo representa siempre la frecuencia absoluta de la clase correspondiente
  • b) La altura de un rectángulo representa siempre la densidad de frecuencia de la clase absoluta
  • c) La altura de un rectángulo representa siempre la frecuencia absoluta

2. Un dato especialmente elevado en una distribución:

  • a) Afecta siempre a la mediana
  • b) Afecta siempre a la media
  • c) Afecta siempre a la mediana y a la media

3. La moda de una distribución:

  • a) Puede ser única
  • b) Siempre es única
  • c) Nunca es única

4. El 25% de los datos de una distribución:

  • a) Queda a la derecha del 1º decil
  • b) Queda a la derecha del 3º cuartil
  • c) Queda a la izquierda del 1º cuartil

5. El coeficiente de variación:

a) Es una medida adimensional

b) Depende... Continuar leyendo "Conceptos estadísticos básicos" »

Fundamentos Estéticos de Pitágoras y Demócrito: Proporción, Mímesis y Teoría del Arte Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Pensamiento Pitagórico: Contexto y Fundamentos Estéticos

Los pitagóricos fueron los primeros en reflexionar sobre cuestiones estéticas. Sus aportaciones corresponden al siglo V a.C. Conformaban una comunidad de carácter moral y religioso, que también realizaba investigaciones científicas.

El fin de su filosofía era liberar el alma del mal, despegándola de la realidad que presentan los sentidos y elevándola a otra más valiosa. Se encuentran todavía en la transición del mito al logos.

Ideas Estéticas Pitagóricas

Sus ideas estéticas se centran en la proporción y la medida, lo cual refleja su actividad científica, y en su concepto de la música, que manifiesta su vertiente religiosa.

Proporción y Medida

Para los pitagóricos, los... Continuar leyendo "Fundamentos Estéticos de Pitágoras y Demócrito: Proporción, Mímesis y Teoría del Arte Antigua" »

Obras Maestras del Barroco: Esculturas de Bernini y Pinturas de Caravaggio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Esculturas de Bernini

*David*

  • Autor: Bernini
  • Fecha: 1623-1624
  • Tipología: Escultura exenta
  • Tema: Bíblico

Bernini representa a David en el momento en que prepara el lanzamiento de la piedra al gigante Goliat. Gracias al giro de su cuerpo y la tensión de la honda, el conjunto adquiere gran expresividad. La figura presenta unos pies ampliamente separados y apoyados en el suelo, donde el peso del cuerpo recae en su extremidad derecha. De esta forma, forma una gran diagonal que crea una composición en aspa. Los músculos de su cuerpo presentan una gran tensión debido a la honda, y su rostro demuestra un gesto de concentración, con el ceño fruncido, los ojos fijados en su enemigo y la boca cerrada. El protagonista ofrece dinamismo a la composición

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco: Esculturas de Bernini y Pinturas de Caravaggio" »

Curso de Contrainteligencia: Temario y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

Temario del Curso de Contrainteligencia

  1. Concepto de Contrainteligencia
  2. Cualidades del Personal de Contrainteligencia (Agente y Analista)
  3. Concepto de Agente y Analista de Inteligencia
  4. Finalidad de la Contrainteligencia
  5. Conciencia y Riesgos de Seguridad
  6. Riesgos Encubiertos
  7. Riesgos Internos del Personal
  8. Normas Básicas de Seguridad
  9. Concepto de Sabotaje y Fases del Espionaje
  10. Fuentes que Explota el Espía
  11. Clasificación del Terrorismo y Modalidades
  12. Concepto de Medidas de Contrainteligencia
  13. Concepto de Contrasabotaje y Contraespionaje
  14. Factores de Estudio de Seguridad

Concepto de Contrainteligencia

Es un proceso sistemático de búsqueda, evaluación y análisis de información, cuyo fin es producir conocimiento útil para la toma de decisiones.

Cualidades del Personal

... Continuar leyendo "Curso de Contrainteligencia: Temario y Conceptos Clave" »

Historia del Cine Clásico de Hollywood: Orígenes, Evolución y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Hollywood Clásico

Este período se fundamentaba en tres bases principales:

  • Star System: Los actores eran el eje y la cara visible de las producciones.
  • Modelo Fabril Fordista: Películas seriadas, con una clara división del trabajo que aseguraba la rentabilidad.
  • Catalogación Temática por Géneros: Aseguraban un molde de producción. Se buscaba la eficacia clasificatoria como justificación del modelo.

El Código Hays

El Código Hays fue un sistema de autorregulación creado por los propios estudios (MPPDA) por el miedo a ser censurados por el gobierno. Se impuso con toda su fuerza en 1934, tras la partida de William Hays, y se mantuvo hasta finales de los años 50. Hollywood se había vuelto moralmente dudoso debido a escándalos relacionados... Continuar leyendo "Historia del Cine Clásico de Hollywood: Orígenes, Evolución y Legado" »

Las Vanguardias: Movimientos Artísticos del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Introducción

Las vanguardias son movimientos artísticos que se caracterizan por su afán de renovación. Se desarrollan en las primeras décadas del siglo XX. Los artistas de vanguardia se oponen al arte anterior y defienden la creación en libertad. Coinciden en la ruptura con el realismo y en el afán constante de experimentación. Expresan sus ideas a través de manifiestos, revistas y actos culturales de diversa índole.

Movimientos de Vanguardia

Los movimientos de vanguardia se suceden unos a otros vertiginosamente. Los más importantes son los siguientes:

El Futurismo

Apareció en 1909 promovido por Marinetti. Tiene una profunda admiración por el progreso y por todo aquello que lo caracterice (las máquinas, los coches…). Los futuristas... Continuar leyendo "Las Vanguardias: Movimientos Artísticos del Siglo XX" »

Unidades de Conocimiento Especializado: Tipos, Características y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Las unidades de conocimiento especializado (UCE) representan y transmiten el conocimiento especializado. Son unidades lingüísticas formadas por un significado y un significante que representan y fijan el conocimiento especializado.

Tipos de Unidades de Conocimiento Especializado

  • UME (Unidades Morfológicas Especializadas): -oide, -osa, hidro-, bio-.
  • ULE (Unidades Léxicas Especializadas): genético.
  • UFE (Unidades Fraseológicas Especializadas): condonación de la pena.

La Unidad Terminológica (UT)

La unidad terminológica (UT) forma parte del lenguaje natural y la gramática de una lengua. No constituye un sistema léxico diferente. Activa su significado especializado por sus condiciones pragmáticas.

Las UT son signos lingüísticos:

  • Forma (denominación)
... Continuar leyendo "Unidades de Conocimiento Especializado: Tipos, Características y Relaciones" »

Técnicas de doble exposición y tiny planet en Photoshop

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Doble exposición con texto

  • Comando J, para duplicar la imagen principal y nombrarla como capa 1
  • Encuadrar como más te guste con comando T y shift para que no se modifiquen las medidas
  • Nueva capa + Letra G y coger la herramienta bote de pintura, y pintar con color negro toda la capa, capa 2
  • Clicar V y poner la capa 1 arriba de todo
  • Crear una máscara de la capa 1 con el rectángulo con un círculo en medio, y se crea una máscara blanca
  • Clicar letra B o herramienta de pincel y lo pongo en color negro
  • Selecciono máscara y pinto las zonas que no son de la cara o hago selección inteligente
  • Agrego texto clicando la letra T
  • Y añado el texto deseado, separando por palabras o como más nos guste
    • Que no haya mucho interlineado
  • Nueva capa + letra M y tengo
... Continuar leyendo "Técnicas de doble exposición y tiny planet en Photoshop" »

Importancia del tiempo en la enseñanza de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Posibilidades didácticas del tiempo en la enseñanza

En cuanto a las posibilidades didácticas que tiene el tiempo y que aportan a su enseñanza son las siguientes.

  • Permite comprender el presente
  • Genera interés por el pasado
  • Desarrolla facultades intelectuales
  • Potencia el sentido de identidad y pertenencia a un grupo
  • Potencia el conocimiento de otros países y otras culturas
  • Ayuda a conocer y valorar al otro
  • Prepara para la vida adulta
  • Construye un futuro

Aportaciones de la historia

En cuanto a las aportaciones que nos hace la historia son las siguientes:

  • Permitir conocer y comprender los hechos ocurridos en el pasado
  • Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos relevantes
  • Comprender que hay muchos puntos de vista
... Continuar leyendo "Importancia del tiempo en la enseñanza de la historia" »