Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pinturas Rupestres del Cantábrico y Levantinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Las pinturas rupestres del Cantábrico

Fueron realizadas (grabadas o dibujadas) en cuevas profundas y oscuras, en techos y paredes. Utilizaban pigmentos naturales: ocres, marrones, amarillentos o negros, mezclados con aglutinantes como la grasa animal. Se aplicaban con los dedos, con algún utensilio a modo de pincel y en ocasiones soplando la pintura a modo de aerógrafo. También utilizan el carbón vegetal para perfilar los bordes. Se han vinculado a motivaciones mágicas (favorecer la caza) o religiosas (cuevas santuario).

RASGOS:

  • Figuras aisladas de animales, naturalismo/realismo.
  • El bisonte
  • Aparecen representados de manera independiente, no forman escenas y en ocasiones se han aprovechado los abultamientos de la roca para conferir volumen
... Continuar leyendo "Pinturas Rupestres del Cantábrico y Levantinas" »

El Concepto de Abstracción en el Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Concepto de Abstracción: Trabajo, Transporte, Tiempo, Lugar y Ejemplos Artísticos

Todo cambio político, económico o social que se produzca en el mundo afecta a todas las áreas, porque todo está interconectado y relacionado. Por esto, solo en el siglo XX se produce un fenómeno como el del arte abstracto. No es por capricho de los artistas, es el “mundo”, y la manera en que se percibe este, lo que se viene abstrayendo desde los inicios de la modernidad. Cabe destacar que la modernidad se caracteriza socialmente por la supremacía de la burguesía sobre el proletariado. Económicamente, se pasa de una economía basada en la agricultura y la artesanía, a una economía que depende de la industria y del capital, por lo que se trata... Continuar leyendo "El Concepto de Abstracción en el Arte Moderno" »

Explorando el Arte y la Estética: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,22 KB

*Arte, vocablo y actividad: El vocablo “arte” tiene una acepción amplia y otra estricta. La amplia puede designar cualquier actividad humana con dedicación a cualquier conjunto de reglas para desarrollar concretamente una actividad (como sinónimo de habilidad, talento, técnica, etc.). La acepción estricta suele considerar arte a una actividad humana que produce objetos con una FINALIDAD ESTÉTICA o COMUNICATIVA, en la cual se expresan ideas o emociones a través de recursos como pintura, escultura, música, dibujo, teatro, cine, etc.

A) Vattimo relaciona la muerte del arte en la cultura actual con la estatización (hacer lindo algo) general de la vida, en la medida en que los medios de difusión (que distribuyen información y cultura... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Estética: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas" »

Discapacidad Visual: Tipos, Causas y Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Deficiencia Visual: Una Mirada Profunda

Cuando hablamos de ceguera o deficiencia visual, nos referimos a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria de la función visual. Esencialmente, es cualquier pérdida visual, ya sea total o parcial.

Tipos de Deficiencia Visual

  • Personas que, incluso con la mejor corrección posible, pueden ver o distinguir objetos a corta distancia, aunque con gran dificultad.
  • Algunas pueden leer letras impresas grandes y claras, pero generalmente a un ritmo más lento.

Ceguera: Definiciones Clave

Definición de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la ceguera como la condición de una persona que, con ninguno de sus ojos e incluso con lentes correctivos, alcanza una agudeza visual en... Continuar leyendo "Discapacidad Visual: Tipos, Causas y Definiciones Clave" »

El Impresionismo: Orígenes, Características y Principales Exponentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Impresionismo: Un Cambio Radical en el Arte

Se produce un cambio en todos los aspectos: políticos, sociales y artísticos.

La gran burguesía industrial y financiera vive ahora su máximo esplendor.

Se multiplica la prensa ilustrada y todos los acontecimientos tienden a convertirse en fenómenos de masas. Para la vida artística hay dos factores que conviene recordar. El primero es la popularización de la fotografía. La representación de lo real es cada vez más una réplica ideal de la instantánea de unas impresiones luminosas. El segundo es la extensión de la luz artificial.

Ambos coinciden en enfatizar el valor de la luz como elemento configurador de la apariencia visual. De aquí va a nacer el Impresionismo. La imagen se ve cada vez... Continuar leyendo "El Impresionismo: Orígenes, Características y Principales Exponentes" »

De Delincuente a Vida con Esperanza: La Transformación de Costa Kouyapis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,88 KB

Relatado por Costa Kouyapis

Clavé la mirada en las sucias paredes de mi celda y decidí que, de algún modo, tenía que conseguir una enorme suma de dinero para romper el círculo vicioso de delincuencia en el que me encontraba y así empezar una nueva vida.

Sentado entre esas cuatro paredes, abatido y sin esperanza, recordé que, durante el último año, once de mis amigos habían fallecido. A uno lo colgaron por asesinato, otro se suicidó mientras esperaba su juicio por homicidio, tres murieron de una sobredosis de estupefacientes, a otros dos los mataron a golpes en riñas callejeras, y cuatro fallecieron en accidentes automovilísticos. Aparte, otros amigos míos estaban en la cárcel cumpliendo sentencias por delitos graves.

De modo que,... Continuar leyendo "De Delincuente a Vida con Esperanza: La Transformación de Costa Kouyapis" »

Biomoléculas y Proteínas: Estructura, Propiedades y Desnaturalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 19,24 KB

Composición de los Seres Vivos: Biomoléculas y Enlaces

Pregunta 1

a) ¿Qué grupo de biomoléculas se caracteriza por presentar enlaces monocarbonílicos? ¿Cómo se origina dicho enlace? (0,75 puntos).

Respuesta:

El grupo de biomoléculas que puede presentar enlaces monocarbonílicos son, entre los glúcidos, los ósidos (disacáridos, trisacáridos, … polisacáridos). Este enlace se origina al reaccionar mediante enlace O-glucosídico el grupo –OH del carbono carbonílico (carbono anomérico) de un primer monosacárido con el grupo alcohol (-OH) de un carbono no carbonílico de un segundo monosacárido. Se desprende una molécula de agua y ambos carbonos quedan unidos por un “puente de oxígeno”.

Ejemplo: la maltosa (disacárido) formada

... Continuar leyendo "Biomoléculas y Proteínas: Estructura, Propiedades y Desnaturalización" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Función Simbólica y sus Manifestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Representación

Es la evocación de un objeto, situación o acontecimiento que puede no estar presente, por algo que ocupa su lugar. Esta capacidad abre unas inmensas posibilidades de actuar sobre el mundo, ya que no es necesaria una actuación directa como en el periodo sensoriomotor, sino que puede actuar simbólicamente.

La representación tiene que ver con un pensar, donde ya están las imágenes mentales, el juego simbólico y la imitación diferida. Así, al final de este subestadio llegamos al final de la inteligencia sensoriomotriz y al inicio de la inteligencia preoperatoria.

La Función Simbólica o Semiótica

Aquí aparecen nuevas posibilidades intelectuales. Son las primeras manifestaciones de la función simbólica. Piaget utiliza... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Función Simbólica y sus Manifestaciones" »

El Sonido y sus Cualidades: Tono, Intensidad y Timbre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

El Sonido y sus Cualidades

Tono

La velocidad de vibración de cualquier sonido. La frecuencia es el número de oscilaciones que una onda efectúa en un determinado periodo de tiempo. Desde un punto de vista sensorial, la frecuencia está íntimamente ligada al concepto de grave o agudo. El tono es la cualidad del sonido definida por la sensación acústica que produce en el oído el número de vibraciones por segundo de la onda sonora. Un objeto sonoro vibrando rápidamente produce una frecuencia alta, es decir, un sonido agudo y viceversa. Por lo tanto, las frecuencias más altas se corresponden con lo que llamamos sonidos agudos y las frecuencias más bajas con los graves. La unidad física para medir el tono es el hercio (Hz), que corresponde... Continuar leyendo "El Sonido y sus Cualidades: Tono, Intensidad y Timbre" »

Cine Expresionista y Nueva Objetividad en Alemania: De la Sombra a la Calle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

El Cine Expresionista Alemán

Antecedentes

Berlín, como importante foco cultural, ofreció una visión interior del mundo a través del expresionismo. Este movimiento surgió de la necesidad de expresar la situación de Alemania tras la Primera Guerra Mundial: la derrota, la crisis económica y política, y el desprestigio. El expresionismo plasmó el sufrimiento interior alemán, mostrando una visión personal y subjetiva de la realidad. Paralelamente, otro movimiento buscaba acercarse a la realidad de forma más objetiva, aunque la expresión de los sentimientos seguía presente.

El cine alemán tuvo un gran despliegue durante la Primera Guerra Mundial para contrarrestar la propaganda aliada. Este cine, de carácter filosófico y reflexivo,... Continuar leyendo "Cine Expresionista y Nueva Objetividad en Alemania: De la Sombra a la Calle" »