Pinturas Rupestres del Cantábrico y Levantinas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB
Las pinturas rupestres del Cantábrico
Fueron realizadas (grabadas o dibujadas) en cuevas profundas y oscuras, en techos y paredes. Utilizaban pigmentos naturales: ocres, marrones, amarillentos o negros, mezclados con aglutinantes como la grasa animal. Se aplicaban con los dedos, con algún utensilio a modo de pincel y en ocasiones soplando la pintura a modo de aerógrafo. También utilizan el carbón vegetal para perfilar los bordes. Se han vinculado a motivaciones mágicas (favorecer la caza) o religiosas (cuevas santuario).
RASGOS:
- Figuras aisladas de animales, naturalismo/realismo.
- El bisonte
- Aparecen representados de manera independiente, no forman escenas y en ocasiones se han aprovechado los abultamientos de la roca para conferir volumen