Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enseñanza de la Geometría: Conceptos, Recursos y Metodología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Conceptos de Geometría: Descriptiva vs. Constructiva y Dinámica

1. Explica qué entiendes por una enseñanza de la geometría 'descriptiva' y por una geometría 'constructiva y dinámica' (movimientos).

  • Geometría descriptiva: Consiste en presentar la geometría a base de definiciones y dibujos.
  • Geometría constructiva y dinámica: Las descripciones de los objetos geométricos vendrán como consecuencia de una reflexión sobre lo construido.

Dibuja dos triángulos que tengas dos lados y el ángulo comprendido respectivamente iguales y verifíquese que son iguales.

El Recurso Didáctico de la 'Huella'

¿En qué consiste el recurso didáctico de la 'huella'?

Es un recurso didáctico que se utiliza para describir el proceso cíclico de conexión entre

... Continuar leyendo "Enseñanza de la Geometría: Conceptos, Recursos y Metodología" »

Carnes de Aves y Caza: Tipos, Características y Aplicaciones Culinarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,69 KB

Introducción a las Carnes de Aves y Caza

Por necesidad, la caza se practica desde el comienzo de la historia. Con el tiempo, los procedimientos han ido avanzando a medios más sofisticados. Hoy día existen numerosas especies de aves, domésticas y silvestres. Se entiende por ave de abasto a la gallina, el pollo, pavo, oca, etc. La carne de caza, tanto de pluma como de pelo, está siendo muy apreciada en nuestros restaurantes de mayor prestigio en nuestro país, debido al gran avance que estamos teniendo con las nuevas técnicas culinarias.

Identificación y Características de las Aves de Corral

Las aves fueron domesticadas por el hombre como una alternativa a la carne de caza. Los factores que determinan la calidad de las aves, así como sus... Continuar leyendo "Carnes de Aves y Caza: Tipos, Características y Aplicaciones Culinarias" »

Análisis de la obra teatral "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

1. Argumento y temas fundamentales en La Fundación

Tomás es un preso político condenado a muerte que comparte celda con cuatro compañeros. Había sido detenido cuando repartía propaganda y delató a sus compañeros, provocando la condena de los miembros de su organización. Intenta suicidarse, pero Asel, uno de sus compañeros de celda, consigue evitarlo. Su mente entra en un estado de esquizofrenia y cree residir en una Fundación en la que él, su novia y sus amigos disfrutan de una beca para hacer investigaciones. Sus compañeros de celda le siguen la corriente con la intención de que recupere la cordura. Finalmente, recupera el juicio antes de que se desencadenen los acontecimientos como el suicidio de Asel y el asesinato de Max por... Continuar leyendo "Análisis de la obra teatral "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo" »

Técnicas de Neuroimagen: TAC y Resonancia Magnética Cerebral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La neuroimagen es fundamental para evaluar el cerebro.

  • Los primeros escáneres TAC permitieron evaluar lesiones cerebrales estructurales.
  • La RM diferencia mejor entre sustancia gris y sustancia blanca, y permite visualizar lesiones cerebrales más pequeñas.
  • La neuroimagen funcional incluye PET y SPECT.

Tomografía Axial Computarizada (TAC)

  • Son las herramientas más disponibles.
  • Proporcionan imágenes de rayos X en 360 grados.
  • Se digitaliza la cantidad de radiación, los datos se introducen en un ordenador que asigna la densidad específica y los muestra como imágenes bidimensionales que se visualizan en secuencia.
  • Las estructuras óseas absorben grandes cantidades de radiación.
  • Indistinguible o poca diferencia entre la sustancia gris o blanca.

TAC

... Continuar leyendo "Técnicas de Neuroimagen: TAC y Resonancia Magnética Cerebral" »

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Métodos, Usuarios y Recursos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Comunicación Total: El Habla Signada de Benson Schaeffer

El sistema de Comunicación Total – Habla Signada, desarrollado por Benson Schaeffer, está dirigido a personas no verbales con graves trastornos en la comunicación y el lenguaje, como aquellos con discapacidad intelectual severa, personas con autismo o individuos afásicos sin habla.

Programa de Comunicación Total

Este programa se basa en la interpretación de los gestos intencionados que realiza el usuario. Sus características principales incluyen:

  • Empleo por parte del adulto del código oral y signado, aunque también se puede recurrir a pictogramas u otros recursos.
  • Su intención final es facilitar la comunicación con el usuario, dando prioridad a la expresión sobre la comprensión
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Métodos, Usuarios y Recursos Clave" »

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa: SPC y Bliss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad. Estos sistemas permiten a las personas expresar sus necesidades, deseos, pensamientos y emociones, mejorando su calidad de vida y su participación en la sociedad.

El Sistema Bliss

Creado por Charles K. Bliss entre 1942 y 1965, el Sistema Bliss originalmente se concebió como un sistema de comunicación internacional, una especie de "esperanto gráfico" que pudiera ser leído por personas de diferentes idiomas.

  • En 1971, se comenzó a aplicar con niños con parálisis cerebral
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa: SPC y Bliss" »

Contribuciones Matemáticas de Burgi, Kepler, Galileo y Cavalieri

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

Jobst Burgi (1552-1632)

Publicó el documento Arithmetische und geometrische Progress-Tabulen, que abarca enfoques de los logaritmos muy similares a los de Napier.

Burgi, en sus tablas, escribe con rojo los números en progresión aritmética, mientras que los números en progresión geométrica están en negro. En sus tablas no existe el concepto de base y el log 1 = 0.

Las diferencias entre los sistemas de Burgi y de Napier radican en la terminología y en los valores numéricos utilizados. Napier obtiene la relación log m < log n, mientras que Burgi obtiene la relación log m > log n si m > n, esto confirma que Burgi estaba más cerca de nuestro sistema actual que Napier.

Otros Autores que Estudiaron los Logaritmos

John Speidell, en... Continuar leyendo "Contribuciones Matemáticas de Burgi, Kepler, Galileo y Cavalieri" »

Sistema SPC y PIC: Comunicación Aumentativa y Alternativa para la Educación Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Sistema SPC: Descripción y Aplicaciones

El Sistema SPC (Símbolos Pictográficos y Conceptuales) es una herramienta fundamental en la comunicación aumentativa y alternativa (CAA). Representa palabras y conceptos habituales en la comunicación cotidiana, siendo indicado para diversos grupos de edad y deficiencias gracias a su sencillez y facilidad de representación práctica.

Características Principales del Sistema SPC:

  • Tamaños: Generalmente se utilizan dos tamaños: 2.5 x 2.5 y 5x5.
  • Facilidad de Uso: Los símbolos están preparados para ser fotocopiados y recortados, facilitando su uso en plafones de comunicación.
  • Organización por Categorías: Los pictogramas se agrupan por categorías identificadas con colores, que coinciden con los del
... Continuar leyendo "Sistema SPC y PIC: Comunicación Aumentativa y Alternativa para la Educación Artística" »

Elementos Clave del Branding e Identidad Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿Qué elemento es fundamental en el proceso del branding?

  • Investigación de mercado

¿La paleta de colores de una marca es importante sólo por razones estéticas?

  • Falso

¿Cuál es la importancia de mantener consistencia en la identidad visual de una marca?

  • Facilita el reconocimiento de la marca

¿Cuál es el propósito principal de una guía de estilo en el diseño de identidad visual?

  • Mantener coherencia visual

¿La identidad visual se refiere sólo al logotipo de una marca?

  • Falso

¿La identidad visual y el branding son términos intercambiables que significan lo mismo?

  • Falso

¿La identidad de marca y la imagen de marca son términos intercambiables?

  • Falso

¿Cuál de los siguientes elementos no es parte de la identidad visual de una marca?

  • Nombre

¿El branding

... Continuar leyendo "Elementos Clave del Branding e Identidad Visual" »

Preguntes Clau sobre Cinemàtica i Animació: Conceptes Fonamentals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 35,19 KB

1. Quina de les següents cinemàtiques trenca la jerarquia?
A. Cinemàtica dinàmica. B. Cinemàtica directa. C. Cinemàtica variable D. Cinemàtica de contacte E. Cap de les anteriors és correcta

2. La cinemàtica que funciona per rotació i segueix la jerarquia és...?
A. Cinemàtica dinàmica B. Cinemàtica directa C. Cinemàtica rotacional D. Cinemàtica de contacte E. Cap de les anteriors és correcta

3. Quin d’aquests elements NO permet la gestió de la velocitat en una animació?

A. Timing B. Spacing C. Expression D. FPS E. Cap de les anteriors és correcta

5. Quina de les següents afirmacions sobre el procés d’animació és FALSA?
A. És més habitual animar primer el cos o la dinàmica corporal i després fer la part

... Continuar leyendo "Preguntes Clau sobre Cinemàtica i Animació: Conceptes Fonamentals" »