Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios de Programación Creativa con P5.js: Interactividad y Animación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 24,06 KB

Conceptos Básicos de Animación y Juegos en P5.js

Bola que Rebota: Incremento de Velocidad

El siguiente código muestra una elipse en el centro de la pantalla que se mueve hacia abajo. Al llegar al borde inferior, rebota hacia arriba, y al llegar al borde superior, rebota hacia abajo. La velocidad se incrementa en cada rebote.

En este ejemplo, se declaran dos variables: 'y' controla la posición vertical de la pelota, y 'v' controla la velocidad vertical.


var y = 0;
var v = 1;

Siempre que queramos que la pelota suba y baje, necesitaremos una variable de velocidad, incluso si no varía.


function setup() {
  createCanvas(400, 400); // Creamos un lienzo de 400x400 píxeles.
}

function draw() {
  background(0); // Establecemos el fondo del lienzo
... Continuar leyendo "Ejercicios de Programación Creativa con P5.js: Interactividad y Animación" »

Anàlisi d'àlbums il·lustrats: El Soldadet, L'enemic i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,41 KB

Anàlisi d'àlbums il·lustrats

El Soldadet de Plom (Jörg Müller)

Tema: Les voltes que dóna la vida.

Resum: Un soldadet de plom de joguina (al qual li falta una pota) és trobat al terra d’una casa vella. A través d'imatges, veiem com passa de mà en mà de nens/es fins que una nena el llença a la brossa amb una nina. Tots dos viuen aventures: naveguen en un vaixell de paper per les clavegueres fins al mar, on un peix se'ls empassa. El peix és pescat, i el soldadet i la nina acaben a la deixalleria. Una rodamón els troba i els hi dóna al seu fill. El pare li construeix un cotxe. Un turista ric els veu, els fotografia i els compra. Acaben exposats en un museu.

  • Tipografia: No n'hi ha.
  • Format: Imatges grans, a doble pàgina o a pàgina sencera.
... Continuar leyendo "Anàlisi d'àlbums il·lustrats: El Soldadet, L'enemic i més" »

Sistemas Educativos Globales: Modelos, Evolución y Referentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Sistemas Educativos Federales y Descentralizados

Alemania es una república federal, por lo que está constituida por una serie de regiones (Länder), y cada una de ellas tiene su propio Ministerio de Educación con su propio sistema educativo (16 en total). La educación es competencia del Estado y de las regiones (Länder).

Bélgica está dividida en tres comunidades lingüísticas (flamenca, francesa y alemana). Cada una tiene un sistema bien diferente, con autoridades, administraciones y políticas distintas, aunque con acuerdos muy básicos en ordenación y en los sistemas de pensiones para el profesorado; es decir, algunos temas educativos dependen del gobierno central.

En Suiza, cada uno de los 22 cantones tiene un sistema escolar propio.... Continuar leyendo "Sistemas Educativos Globales: Modelos, Evolución y Referentes" »

Principios de Diseño de Jardines: Teorías Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Teorías sobre Composición Horizontal

Se comenzará por las teorías sobre la composición horizontal, es decir, sobre la distribución y zonificación del jardín y la ubicación de sus componentes. Después se verán las relativas a la composición en alzado, en las que se tienen en cuenta los tamaños, formas y colores de las plantas y los demás elementos del jardín.

Teorías Clave en el Diseño de Jardines

Teoría de la Escala

Es muy importante escoger con cuidado la escala que vamos a utilizar en cada trabajo para evitar errores. Para dibujar, es útil tener a la vista una lámina en la que hayamos dibujado árboles con distintos diámetros de copa, caminos con distintas anchuras y otros elementos que vayamos a utilizar, y todo a las escalas... Continuar leyendo "Principios de Diseño de Jardines: Teorías Esenciales" »

Explorando la Oclusión Dental: Conceptos Clave y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Equilibrio Oclusal

Relación de los dientes con respecto a los maxilares que los soportan y a los tejidos blandos vecinos.

Fuerzas que Influyen en la Oclusión

  • Dos fuerzas verticales sobre el plano de oclusión (del diente antagonista y del tejido de soporte).
  • Dos fuerzas horizontales de los dientes proximales por el punto de contacto.
  • Una fuerza horizontal desde labios y carrillos por vestibular.
  • Una fuerza horizontal de la lengua por lingual.

Cúpulas

Elevaciones en el piso del seno maxilar que corresponden a los ápices dentarios cubiertos por una capa ósea.

Cribas

Característica de las cúpulas cuyos vértices son acribillados por diminutos agujeros, donde pasan nervios y vasos destinados al diente.

Oclusión

Contacto dentario entre los arcos antagonistas,... Continuar leyendo "Explorando la Oclusión Dental: Conceptos Clave y Características" »

Corrientes Arquitectónicas Clave del Siglo XX y XXI: Postmodernismo, High-Tech, Deconstrucción y Minimalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Postmodernismo

El Postmodernismo surge en los años 70 como reacción contra el racionalismo y el movimiento moderno. Rechaza los ideales racionalistas, buscando una conexión entre el arte y la vida actual. Se caracteriza por:

  • Ambigüedad
  • Complejidad
  • Ironía
  • Diversidad de estilos
  • Uso de órdenes clásicos

Principales figuras y obras

Aldo Rossi

Arquitecto italiano que integró referencias históricas y sostenibilidad cultural. Destacan:

  • Cementerio de San Cataldo (Módena): Muro perimetral, cubo central sin techo y disposición triangular de paralelepípedos. Usa colores vivos y formas geométricas monumentales.
  • Unidad residencial Gallaratese (Milán): Minimalista, uniformidad en fachadas blancas, contrastando con tonos rojos de su socio Aymonino. Uso
... Continuar leyendo "Corrientes Arquitectónicas Clave del Siglo XX y XXI: Postmodernismo, High-Tech, Deconstrucción y Minimalismo" »

Conceptos Fundamentales de Fotografía y Óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Características de la Imagen Estenopeica

La imagen así creada tiene 3 características muy interesantes:

  • Se presenta invertida de arriba abajo, debido a la trayectoria rectilínea de la luz.
  • La imagen es muy tenue, debido a lo pequeño del orificio.
  • Tiene poca nitidez, pues el grupo de rayos que atraviesan el orificio siguen divergiendo hasta la pantalla de enfoque, y cada punto luminoso en realidad forma un disco en la pantalla. La imagen podríamos mejorarla en nitidez disminuyendo el tamaño del agujero, pero entonces también disminuiríamos su luminosidad.

Definición y Tipos de Lente

Es un medio transparente y refringente, limitado por dos caras, una de las cuales es curva y la otra plana o curva. Sus centros de curvatura están en el mismo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Fotografía y Óptica" »

Conceptos Fundamentales de Robótica: Componentes, Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Conceptos Fundamentales de la Robótica

Coordenadas Generalizadas y Grados de Libertad

Las coordenadas generalizadas determinan de manera unívoca la configuración de un sistema. No necesitan ser de dimensiones homogéneas (x, y, z, 2BvwLSLD8b+EEAAAAAElFTkSuQmCC

). Los grados de libertad (GDL) representan movimientos independientes (6 GDL para un objeto libre en el espacio). Un sistema es redundante si tiene más GDL de los necesarios y subactuado si tiene menos actuadores que GDL. Por ejemplo, un dron tiene 4 actuadores, pero 6 GDL.

Componentes Estructurales y Sistemas de Percepción

Los componentes estructurales de un robot incluyen mecanismos de transmisión del movimiento, actuadores, sistemas de control y elementos terminales. Los sistemas de percepción sensorial, tanto... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Robótica: Componentes, Clasificación y Aplicaciones" »

Texto 10 fragmento de la novela el intruso de Vicente blasco Ibáñez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

T10: El intruso:


Ste fragmento d la obra “el intruso” es un texto d naturaleza política escrito x Blasco Ibañez, k nacíó en 1867 y murió en 1928. Fue un excelente novelista, orador y político. Ste texto describe la situación dl trabajador en las minas d hierro d Bizkaia a principios dl Siglo XX, sobre todo en la denominada “vivienda d peones o barracones”. Según la fuente es un texto histórico primario; según la forma es un fragmento d una novela y según el tema es un texto d índole socio-cultural. Sta destinado a un colectivo y fue publicado en Valencia en el año 1904. -El tema central es hacer ver las pésimas condiciones en las k vivían los mineros, el mal estado d las viviendas, la escasa alimentación y la forma d... Continuar leyendo "Texto 10 fragmento de la novela el intruso de Vicente blasco Ibáñez" »

Moviments Artístics i Cinematogràfics del Segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,88 KB

Surrealisme

El 1924, a París, André Breton va escriure un manifest després de tallar relacions amb Tristan Tzara (líder del moviment dadaista) i així va néixer aquest nou moviment.

Objectiu Principal

Obres literàries amb lògica i control radical.

Context Històric

El principi del segle XX va quedar marcat per la crisi de la Primera Guerra Mundial, conflicte que va provocar grans canvis a nivell social i polític. Aquest conflicte bèl·lic va obligar a fer un replantejament de la societat europea. Una vegada va acabar la guerra, als Estats Units van començar els “feliços anys vint”, culminat de manera sobtada amb el crac del 29, que va comportar problemes socioeconòmics amb grans conseqüències com la Gran Depressió o l’arribada... Continuar leyendo "Moviments Artístics i Cinematogràfics del Segle XX" »