Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Disseny d'Espais Interiors: Guia Completa i Pràctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

1. El disseny d'espais interiors

El camp del disseny d'espais interiors comprèn tant espais domèstics com comercials. També inclou el disseny d'espais efímers. El disseny d'espais interiors es realitza en espais preexistents que tenen unes determinades característiques físiques i qualitats ambientals. Els dissenyadors d'interiors treballen per millorar aquestes condicions prèvies.

1.1. Espai previ

El disseny d'espais interiors es realitza en espais preexistents amb determinades característiques físiques i qualitats ambientals.

1.2. Introduir millores

El dissenyador d'interiors treballa per introduir millores, obrir els sentits i poder gaudir al màxim d'un espai concret. Els elements principals són: materials, color, llum, il·luminació... Continuar leyendo "Disseny d'Espais Interiors: Guia Completa i Pràctica" »

El Lenguaje Radiofónico: Elementos, Historia, Locución y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

El Lenguaje Radiofónico

El lenguaje radiofónico es un sistema de comunicación basado en sonidos que se combinan de manera estratégica para transmitir mensajes.

Elementos Clave del Lenguaje Radiofónico

  • La palabra: Es el elemento fundamental. Debe ser natural y expresiva, utilizando el tono, la intensidad y el timbre de voz para transmitir emociones y crear imágenes mentales en el oyente.
  • La música: Cumple diversas funciones:
    • Sintáctico-gramatical: Organiza los contenidos (sintonías, cortinas, ráfagas).
    • Programática: Es el contenido principal del programa.
    • Descriptivo-ambiental: Crea atmósferas y lugares.
    • Descriptivo-ubicativa: Transporta al oyente a un espacio concreto.
    • Descriptivo-expresiva: Transmite emociones.
  • Los efectos sonoros: Complementan
... Continuar leyendo "El Lenguaje Radiofónico: Elementos, Historia, Locución y Producción" »

Explorando la Tipografía y la Psicología del Color en el Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

La Evolución de la Tipografía y su Clasificación

Hasta 1980, la tipografía estaba restringida a profesionales dentro de imprentas y estudios de diseño. La informatización ha difuminado la línea entre diseño gráfico y tipografía de edición, integrando campos que antes estaban claramente separados. Anteriormente, los rotulistas e ilustradores se encargaban del tratamiento gráfico del texto, mientras que los tipógrafos de edición trabajaban en imprentas. Ahora, estas tareas se han globalizado, y los límites entre ellas se han vuelto menos definidos.

Propuesta de Clasificación Tipográfica

Existen muchas clasificaciones de familias tipográficas, siendo una de las más importantes la de Maximilien Vox, adoptada por la Asociación Tipográfica... Continuar leyendo "Explorando la Tipografía y la Psicología del Color en el Diseño" »

Características de el grito de munch

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Eduard Munch pintó el Grito en 1893 en París, sin duda una de las cunas del pensamiento contemporáneo. En este marco es donde se origina una fuerte disputa acerca de cómo debería volver a organizarse 1 sociedad. París vivía envuelta en un clima de constante protesta social, sabotajes y huelgas contra la clase burguesa. El Grito fue pintado en este clima social. Esta obra está realizada sobre tabla con la técnica del témpera-pastel (91x73`5 cm) Eduard era hijo de un médico de enfermos pobres. Vio morir de tuberculosis a su madre y a su hermana mayor cuando tenía 14 años. Su pintura rechaza los temas neutros del impresionismo y se dedica a la expresión de estados de ánimo. Su finalidad es explorar el mundo interior de la conciencia... Continuar leyendo "Características de el grito de munch" »

Fundamentos de la Interpretación Discursiva y Visual: Claves para Comprender la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 19,6 KB

1. Metodología Cualitativa en el Estudio del Discurso

La metodología cualitativa es un enfoque de investigación flexible, inductivo y comprensivo que se utiliza para estudiar fenómenos sociales complejos, como los discursos. Su objetivo no es medir ni predecir, sino comprender el sentido que las personas otorgan a sus experiencias. A diferencia de la metodología cuantitativa, que se basa en datos numéricos y modelos estadísticos, la cualitativa se enfoca en procesos subjetivos y contextuales.

En el estudio del discurso, esta metodología permite analizar cómo se construyen significados a través del lenguaje y cómo estos expresan relaciones de poder, identidades, ideologías y representaciones sociales. El investigador se convierte en... Continuar leyendo "Fundamentos de la Interpretación Discursiva y Visual: Claves para Comprender la Comunicación" »

Arte Románico: Rasgos Distintivos de su Escultura y Pintura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Características de la Escultura Románica

La escultura románica, fundamental en el arte medieval, presenta una serie de rasgos distintivos que la definen y la diferencian de estilos posteriores. A continuación, se detallan sus principales características:

Adaptación al Marco Arquitectónico (Ley Marco)

  • La arquitectura determina tanto el lugar donde se colocan las obras como el tamaño de los personajes.
  • Las figuras se alargan o estrechan para adaptarse al espacio disponible.
  • A menudo, esta adaptación provoca una pérdida de estructura y naturalismo en las figuras.

Finalidad Didáctica y Moralizante

  • La escultura románica busca transmitir un mensaje moral y doctrinal.
  • Su iconografía tiene un claro propósito didáctico, educando a los fieles.
... Continuar leyendo "Arte Románico: Rasgos Distintivos de su Escultura y Pintura Medieval" »

Exploración de Conceptos Vanguardistas en Arquitectura y Urbanismo: Situacionismo, Postmodernismo y Deconstrucción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Movimientos y Conceptos Clave en la Arquitectura Contemporánea

La Internacional Situacionista

La Internacional Situacionista fue un grupo artístico de vanguardia y, por tanto, actuaba como instrumento de transformación radical a través de dos estrategias culturales fundamentales: la tergiversación (détournement) y la deriva.

Détournement

Concepto artístico surgido dentro del movimiento situacionista que consiste en tomar algún objeto creado por el capitalismo o el sistema político hegemónico, y distorsionar su significado y uso original para producir un efecto crítico.

Deriva

Caminata sin objetivo específico, usualmente en la ciudad. Es una forma distinta de ver la ciudad. En vez de ser prisioneros de una rutina diaria, se plantea seguir... Continuar leyendo "Exploración de Conceptos Vanguardistas en Arquitectura y Urbanismo: Situacionismo, Postmodernismo y Deconstrucción" »

Fotorreceptores, Imagen y Elementos Visuales: Composición Fotográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fotorreceptores y la Imagen

Tipos de Fotorreceptores

Existen dos tipos principales de fotorreceptores:

  • Bastones: Responsables de la visión nocturna, alta sensibilidad a la luz de baja intensidad.
  • Conos: Permiten la agudeza visual y la diferenciación de colores.

Ley de la Reciprocidad

La fórmula de la ley de la reciprocidad es:

Exposición = Intensidad × Tiempo

Donde:

  • Intensidad: Apertura del diafragma.
  • Tiempo: Velocidad de obturación.

La Imagen: Una Modelización de la Realidad

Una imagen es un modelo de la realidad, con un referente real. Cumple tres funciones principales:

  • Función Representativa o Referencial: Representa la realidad.
  • Función Simbólica: Conlleva significados más allá de lo literal.
  • Función Convencional o Sígnica: Utiliza signos
... Continuar leyendo "Fotorreceptores, Imagen y Elementos Visuales: Composición Fotográfica" »

Desarrollo del Pensamiento Matemático en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

1. Pensamiento Matemático según Bishop

Bishop define las siguientes actividades claves para el desarrollo del pensamiento matemático:

  • Medir: Comparar y cuantificar magnitudes.
  • Contar: Determinar la cantidad de elementos en un conjunto.
  • Jugar: Participar en juegos con reglas y estrategias.
  • Diseñar: Crear y manipular formas y estructuras.
  • Localizar: Ubicar objetos en el espacio y orientarse.
  • Explicar: Justificar y argumentar razonamientos matemáticos.

1.1. Cualidades y Atributos

1.1.1 Identificar cualidades/atributos (centración): Reconocer características específicas de los objetos.

1.1.2 Agrupar un conjunto con las mismas cualidades/atributos (decantación): Formar grupos de objetos que comparten una o más características.

1.2. Clasificación

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Matemático en Educación Infantil" »

Percorrido Polas Obras Clave da Arte Moderna e Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Obras Mestras do Expresionismo e Fauvismo

Edvard Munch – O Grito (1893) – Expresionismo

Obra precursora do Expresionismo. Expresa a angustia interior con cores agresivas e formas deformadas. A figura central simboliza o malestar existencial. Rómpese coa representación obxectiva. O estilo traduce emocións intensas en formas visuais.

Ernst Ludwig Kirchner – A rúa (1913-14) – Expresionismo Alemán (Die Brücke)

Reflicte a alienación na cidade moderna. As figuras están angulosas e tensas. O uso da cor transmite ansiedade. Critica a deshumanización do progreso. É unha resposta directa contra o academicismo.

Henri Matisse – A alegría de vivir (1905-06) – Fauvismo

Celebración da cor pura e emocional. Rexeita o naturalismo e fusiónanse... Continuar leyendo "Percorrido Polas Obras Clave da Arte Moderna e Contemporánea" »