Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Románico: Rasgos Distintivos de su Escultura y Pintura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Características de la Escultura Románica

La escultura románica, fundamental en el arte medieval, presenta una serie de rasgos distintivos que la definen y la diferencian de estilos posteriores. A continuación, se detallan sus principales características:

Adaptación al Marco Arquitectónico (Ley Marco)

  • La arquitectura determina tanto el lugar donde se colocan las obras como el tamaño de los personajes.
  • Las figuras se alargan o estrechan para adaptarse al espacio disponible.
  • A menudo, esta adaptación provoca una pérdida de estructura y naturalismo en las figuras.

Finalidad Didáctica y Moralizante

  • La escultura románica busca transmitir un mensaje moral y doctrinal.
  • Su iconografía tiene un claro propósito didáctico, educando a los fieles.
... Continuar leyendo "Arte Románico: Rasgos Distintivos de su Escultura y Pintura Medieval" »

Fotorreceptores, Imagen y Elementos Visuales: Composición Fotográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fotorreceptores y la Imagen

Tipos de Fotorreceptores

Existen dos tipos principales de fotorreceptores:

  • Bastones: Responsables de la visión nocturna, alta sensibilidad a la luz de baja intensidad.
  • Conos: Permiten la agudeza visual y la diferenciación de colores.

Ley de la Reciprocidad

La fórmula de la ley de la reciprocidad es:

Exposición = Intensidad × Tiempo

Donde:

  • Intensidad: Apertura del diafragma.
  • Tiempo: Velocidad de obturación.

La Imagen: Una Modelización de la Realidad

Una imagen es un modelo de la realidad, con un referente real. Cumple tres funciones principales:

  • Función Representativa o Referencial: Representa la realidad.
  • Función Simbólica: Conlleva significados más allá de lo literal.
  • Función Convencional o Sígnica: Utiliza signos
... Continuar leyendo "Fotorreceptores, Imagen y Elementos Visuales: Composición Fotográfica" »

Desarrollo del Pensamiento Matemático en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

1. Pensamiento Matemático según Bishop

Bishop define las siguientes actividades claves para el desarrollo del pensamiento matemático:

  • Medir: Comparar y cuantificar magnitudes.
  • Contar: Determinar la cantidad de elementos en un conjunto.
  • Jugar: Participar en juegos con reglas y estrategias.
  • Diseñar: Crear y manipular formas y estructuras.
  • Localizar: Ubicar objetos en el espacio y orientarse.
  • Explicar: Justificar y argumentar razonamientos matemáticos.

1.1. Cualidades y Atributos

1.1.1 Identificar cualidades/atributos (centración): Reconocer características específicas de los objetos.

1.1.2 Agrupar un conjunto con las mismas cualidades/atributos (decantación): Formar grupos de objetos que comparten una o más características.

1.2. Clasificación

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Matemático en Educación Infantil" »

Historia, Evolución y Elementos Clave del Cine, la Radio y la Prensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

1. Definición de Cine

  • Concepto: Arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes.
  • Técnica: Consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la ilusión de movimiento.
  • Ritmo: 24 fotogramas por segundo.

2. Antecedentes del Cine

En el Renacimiento, el “punto de fuga” mejoró las perspectivas en imágenes. Luego, la cámara oscura y la fotografía acercaron la realidad, culminando en el cine como arte dinámico.

3. Evolución Histórica del Cine

  • Primera Proyección Pública: Hermanos Lumière, 28 de diciembre de 1895, “La llegada del tren”.
  • George Méliès: Usó el cinematógrafo como una herramienta de ilusionismo, “Viaje a la Luna”.
  • Cine Mudo: Los primeros treinta años, las películas fueron completamente
... Continuar leyendo "Historia, Evolución y Elementos Clave del Cine, la Radio y la Prensa" »

Guia Completa per a l'Escriptura de Guions Audiovisuals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,44 KB

Un guió no és una obra literària, sinó un document pensat per a la creació d’un projecte audiovisual (AV), que ha de ser fotografiable i interpretable en imatges i sons. És una eina de treball per a l’equip creatiu i es considera la "bíblia" del projecte. Ha d’explicar tant què passa com com passa, integrant tant el fons com la forma. El guió està dirigit a un espectador o espectadora, no a un lector o lectora, i ha de poder traduir-se en imatges i sons. És molt improbable fer un bon projecte audiovisual amb un guió dolent.

Fases d'Escriptura d'un Guió

1. Idea i Tema

Les fases d’escriptura d’un guió comencen amb la idea o tema, que pot sorgir de manera pròpia o bé a partir d’un encàrrec o briefing.

Aquesta fase es divideix... Continuar leyendo "Guia Completa per a l'Escriptura de Guions Audiovisuals" »

Conos y Bastones: Diferencias, Funciones y Trastornos Visuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Diferencias Clave entre Conos y Bastones

Bastones: Visión en Baja Luminosidad

  • Sensibilidad a la luz: Responden a bajas intensidades de luz.
  • Tipo de visión: Responsables de la visión crepuscular o nocturna.
  • Percepción: No permiten ver detalles finos ni colores.
  • Ubicación: Se encuentran principalmente en la periferia de la retina.
  • Pigmento fotosensible: Contienen rodopsina (o púrpura visual), que se descompone por la acción de la luz en "opsina" (una proteína) y retinal, un derivado de la vitamina A.
  • Cantidad: Aproximadamente 130 millones.

Conos: Visión Diurna y a Color

  • Sensibilidad a la luz: Responden a altas intensidades de luz.
  • Tipo de visión: Responsables de la visión diurna.
  • Percepción: Permiten percibir detalles finos y colores.
  • Ubicación:
... Continuar leyendo "Conos y Bastones: Diferencias, Funciones y Trastornos Visuales" »

Conceptos básicos de Cartografía y Representación del Terreno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Alturas y Relieve

Altura ortométrica: distancia lineal a lo largo de la vertical que existe desde un punto hasta la superficie equipotencial cero (geoide). Debido a la inexactitud de su cálculo, se simplifica definiéndola como la distancia en proyección ortogonal desde el punto al geoide.

Altura del elipsoide: distancia en proyección ortogonal entre el punto y el elipsoide.

Collado o puerto: depresiones suaves situadas en las divisorias. Está constituido por dos divisorias enfrentadas y dos vaguadas también opuestas, siendo el collado el punto más bajo de las dos divisorias y el más alto de las dos vaguadas.

Divisoria: Es el encuentro de dos vertientes que se unen según una superficie convexa, representada por curvas en forma de V normal... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Cartografía y Representación del Terreno" »

Composición y Elementos Visuales en el Póster de la Película Parasite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Composición y Elementos Visuales en el Póster de la Película *Parasite*

Elementos Clave en la Composición del Póster

Punto focal: El punto focal de este póster es la familia Park, ubicada en la parte superior, iluminada y vestida de blanco. La familia Kim, en contraste, se encuentra en la parte inferior, en la oscuridad y vestida con ropa oscura. Esta disposición crea una clara división entre las dos clases sociales que se representan en la película.

Líneas de guía: La escalera en el centro del póster sirve como una línea guía que atrae la mirada del espectador hacia la familia Park en la parte superior. Las líneas horizontales de las ventanas y la barandilla también crean una sensación de movimiento hacia arriba, dirigiendo la... Continuar leyendo "Composición y Elementos Visuales en el Póster de la Película Parasite" »

Actividades de Aventura en la Naturaleza: Exploración y Cartografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

El Ocio Aventura

El ocio aventura engloba todas aquellas actividades físicas que se desarrollan en el medio natural y entrañan un nivel de riesgo controlado. Podemos diferenciar entre:

  • Deportes de aventura: Actividades no organizadas por ninguna entidad. Son iniciativas en las que las personas llevan a cabo la actividad sin contratar servicios profesionales.
  • Turismo de aventura: Oferta turística de actividades físico-deportivas guiadas, gestionadas y coordinadas por profesionales. Existe una relación contractual.

Actividades de Aventura Guiadas

Características de las Actividades

  • Medio de desplazamiento: A pie, a caballo, en bicicleta, en embarcaciones (que no requieran titulación).
  • Duración: Medio día, jornada entera o varios días. Las actividades
... Continuar leyendo "Actividades de Aventura en la Naturaleza: Exploración y Cartografía" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Neoplasticismo, Bauhaus, Expresionismo Abstracto y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Neoplasticismo (1917-)

Movimiento artístico holandés creado por Piet Mondrian en 1917, influenciado por el cubismo analítico. Vinculado a vanguardias como el cubismo y el futurismo, marca el nacimiento del arte abstracto. Busca representar la totalidad de lo real, expresando la unidad de la naturaleza y una regularidad absoluta.

Piet Mondrian: Pionero del Neoplasticismo

Pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo junto a Theo van Doesburg.

  • Su obra evoluciona desde el naturalismo, fauvismo y simbolismo hasta la abstracción.
  • Sus primeras obras eran figurativas, con influencia de pintores regionales, colores tierra, oscuros y trazos impresionistas.
  • En 1907, conoce el postimpresionismo, cambiando a colores más
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Neoplasticismo, Bauhaus, Expresionismo Abstracto y Más" »