Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión del Color en Producción Gráfica: Estándares, Perfiles y Precisión Cromática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Valor Delta E (ΔE): Cuantificación de Diferencias Cromáticas

El valor Delta E (ΔE) en el espacio de color CIELAB es fundamental para cuantificar diferencias perceptibles entre colores. Se descompone en tres componentes: L* para la luminosidad y a* y b* para las tonalidades rojo-verde y amarillo-azul, respectivamente. Para su aplicación, es crucial considerar las tolerancias, como las establecidas en la norma ISO 12647-2, donde un ΔE de 5 marca el límite máximo para considerar dos muestras como colores coincidentes. Si el ΔE es 5 o menor, se perciben como el mismo color; sin embargo, si supera este valor, el ojo humano puede notar la diferencia. Esta métrica es fundamental porque refleja la percepción visual y establece estándares... Continuar leyendo "Gestión del Color en Producción Gráfica: Estándares, Perfiles y Precisión Cromática" »

Fundamentos de Tolerancias Dimensionales y Geométricas en Diseño Mecánico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Tolerancias Dimensionales y Geométricas en Diseño Mecánico

Este documento explora los conceptos fundamentales de las tolerancias dimensionales y tolerancias geométricas, esenciales en el diseño y fabricación de piezas mecánicas.

Tolerancias Dimensionales

Las tolerancias dimensionales definen los límites permitidos para las medidas de una pieza, asegurando su correcto funcionamiento y acoplamiento con otras. A continuación, se detallan los términos clave:

  • Eje: Cualquier cilindro o pieza prismática diseñada para encajar en el interior de otro elemento.
  • Agujero: Cualquier alojamiento prismático o cilíndrico donde se introduce un eje.
  • Dimensión o Medida: El valor numérico que expresa la magnitud de una longitud o ángulo.
  • Medida o Dimensión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Tolerancias Dimensionales y Geométricas en Diseño Mecánico" »

Fundamentos del Video Digital: Captura, Compresión y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Fundamentos del Video Digital

1. Captura y Conversión de Señal

Conversión de Imagen a Señal Eléctrica

  • Utiliza sensores fotoeléctricos para transformar variaciones de luz en señales eléctricas.
    • CCD: Más sensibles, pero consumen más energía.
    • CMOS: Más eficientes y económicos.

Barrido o Exploración

  • La cámara lee la carga eléctrica acumulada en cada punto del sensor en un orden específico para generar la señal eléctrica.

2. Digitalización del Video

Proceso similar al audio, que incluye:

  • Muestreo: Captura puntos específicos de la señal.
  • Cuantificación: Asigna valores numéricos a los puntos muestreados.
  • Codificación: Traduce estos valores a datos digitales.

3. Codificación y Compresión de Video

Compresión Espacial

Divide la imagen en... Continuar leyendo "Fundamentos del Video Digital: Captura, Compresión y Distribución" »

Dominando la Acotación y los Sistemas de Proyección en el Dibujo Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Principios Fundamentales de Acotación en Dibujo Técnico

Definiciones Clave en Acotación

Flechas de Cota

Las flechas de cota se trazan en los extremos de las líneas de cota.

Cota

Es la cifra o número que, colocada sobre la línea de cota, indica la medida de la magnitud de referencia.

Cifras de Cota

Las cifras de cota establecen medidas reales y no varían con la escala del dibujo.

Los ejes de simetría de la pieza nunca deben cortar los números de cota.

5.4.2 Signos de Acotación

Los signos de acotación se emplean para simplificar los dibujos. Se dibujan anteponiéndose a la cifra de cota.

Los signos más utilizados son: el de diámetro (Ø), el de cuadrado (□), el de radio (R) y la cruz de San Andrés.

  • Signo de Diámetro (Ø): Indica la forma
... Continuar leyendo "Dominando la Acotación y los Sistemas de Proyección en el Dibujo Técnico" »

Fundamentos Esenciales de la Calidad en Imagen Radiográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Densidad Radiográfica

La densidad radiográfica es el nivel de ennegrecimiento en función de los tejidos y espesores atravesados por el haz de radiación. Se controla principalmente por la DFP (Distancia Foco-Película) y los mAs (miliamperios-segundo).

Ruido Radiográfico

El ruido radiográfico es un efecto no deseado en la densidad de la imagen. Se produce a menor número de fotones, lo que resulta en un mayor ruido. A mayor número de fotones, menor será el ruido y mejor la calidad de la imagen.

Factores que Influyen en el Ruido:

  • Grano de la película
  • Moteado estructural
  • Moteado cuántico

Contraste Radiográfico

El contraste tiene la función de mejorar el detalle anatómico. Se define como la diferencia de densidad óptica entre diferentes estructuras... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Calidad en Imagen Radiográfica" »

Principios Esenciales de la Calidad en Imagen Radiográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Calidad Radiográfica

La calidad radiográfica se define como la fidelidad de la representación anatómica en la radiografía dentro de un intervalo de densidad útil.

Características Clave de la Calidad Radiográfica

1. Resolución (Contraste y Espacial)

Se mide en pares de línea/mm. Ambas deben permitir la visualización del detalle en una radiografía, reflejando el grado de nitidez de las líneas estructurales.

2. Ruido

El ruido es la variación no deseada de la densidad óptica de la imagen. Este puede ser controlable o inherente.

Componentes del Ruido:
  • Grano de la película: Irregularidades en la distribución de los granos de plata.
  • Moteado estructural: Irregularidades en la estructura de la pantalla intensificadora.
  • Moteado cuántico: Es el
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Calidad en Imagen Radiográfica" »

Percepción visual y táctil del volumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

                                         TEMA 1

FACTORES DESARROLLO HUMANO: -

Biológicos

-> implican que todos los seres humanos tengan unas mismas carácterísticas. Las particularidades genéticas de cada persona establecen diferencias entre los individuos. -

Ambientales

-> contexto individual de desarrollo(entorno físico, social e individual). Contexto cultural, histórico socioeconómico y étnico.

Interaccionismo

-> debate entre los determinantes del desarrollo humano (hereditarismo). El material genético de cada individuo produce posibilidades que pueden ser activadas por estímulos ambientales. El genotipo tiene la carácterística de la plasticidad.
                                   ... Continuar leyendo "Percepción visual y táctil del volumen" »

Fundamentos y Características de los Objetivos y Oculares en Microscopía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Contraste y Resolución

Un objeto debe poseer un cierto grado de contraste con su medio circundante. Para producir una imagen amplificada clara, el microscopio debe poseer un poder de resolución suficiente para permitir la percepción, como objetos separados, de dos puntos adyacentes muy próximos en la imagen.

Objetivo

No aumenta el tamaño, produce una imagen aumentada del objeto a observar y define la calidad de la imagen. La distancia focal es la distancia que existe entre un objeto enfocado y un punto situado en el interior del objetivo. La distancia focal es difícil de apreciar y de medir, por lo cual no resulta muy adecuada para clasificar los objetivos.

Distancia Focal y Distancia de Trabajo

La distancia de trabajo (distancia entre la... Continuar leyendo "Fundamentos y Características de los Objetivos y Oculares en Microscopía" »

Exploración del Barroco: Roma, Francia y la Revolución Industrial en la Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Barroco Romano

Borromini (1599-1667)

Formado por su padre, asistente de Bernini (1629). Arquitecto de la Sapienza. Aspira a que su alma vuelva a Dios, por eso su arquitectura es impresionista, con movimiento y perspectiva. Escribe un tratado. Es considerado el padre de la arquitectura expresionista del siglo XX. Para las órdenes meditantes, usa materiales pobres, decoración, construcciones pequeñas, movimientos centrípetos, arquitectura inestable.

"Laboratorio de los Filipenses" (1637-1643)

Conseguido por Virgilio Espada, de ladrillo y estuco, concavidad profunda, eje de simetría, perspectiva cónica sobre superficie cóncava. Fachada como de palacio, interior con techo roto por líneas.

"San Carlos de las Cuatro Fuentes" (1634-1664)

(Obra más... Continuar leyendo "Exploración del Barroco: Roma, Francia y la Revolución Industrial en la Arquitectura" »

Programación CNC: Referencia Rápida de Códigos G para Torneado y Fresado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,49 KB

Programación CNC: Torno

Configuración Inicial (Taladrado y Roscado G97)

  • G90 G95: Programación en coordenadas absolutas y avance por revolución.
  • T1 D1: Selección de herramienta 1 y corrector 1.
  • G54: Activación del sistema de coordenadas de pieza 1.
  • G92 S5000: Límite de velocidad de husillo a 5000 RPM.
  • G96 S250 M3: Velocidad de corte constante de 250 m/min, husillo en sentido horario.
  • G00 X[coordenada] Z0 M8: Posicionamiento rápido en X y Z0, activación de refrigerante.
  • G01 X-1.6 Z0 F0.3: Avance lineal a X-1.6, Z0 con avance de 0.3 mm/rev.
  • G00 X[coordenada] Z5: Posicionamiento rápido en X y Z5.
  • G04 K200: Tiempo de permanencia (dwell) de 200 milisegundos.

Definición de Bruto y Cero Pieza

  • Z Mínimo (ZMIN): 0.000
  • Z Máximo (ZMAX): 100.000
  • Diámetro:
... Continuar leyendo "Programación CNC: Referencia Rápida de Códigos G para Torneado y Fresado" »