Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Egipcio: Escultura y Pintura en el Antiguo Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Escultura en el Antiguo Egipto

Escultura Oficial

La escultura oficial estaba estrechamente ligada a la arquitectura, especialmente con una finalidad funeraria, formando parte del ajuar o representando a los faraones. Se realizaba en diversos materiales como piedra, alabastro, oro o madera. Las esculturas solían ser de tamaño natural o menor, y mostraban un marcado hieratismo, es decir, una apariencia estática y rígida. Se regían por la ley de la frontalidad, que implicaba un único punto de vista frontal, dividiendo la figura en dos partes simétricas. Los escultores egipcios eran muy calculadores en su trabajo.

Las figuras se disponían de manera que el espectador pudiera comprenderlas fácilmente. Presentaban rigidez en la forma de doblar... Continuar leyendo "Arte Egipcio: Escultura y Pintura en el Antiguo Egipto" »

Metodología del Desglose de Guion: Planificación Esencial para la Producción Cinematográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Concepto de Desglose

El desglose es el estudio pormenorizado y sistemático del guion con el objetivo de obtener la información precisa sobre las necesidades de rodaje. Es la lectura del guion en términos de producción. Esto significa que, al realizar un desglose, el productor debe leer cada escena del guion y extraer de esta aquellos elementos que son necesarios para llevarla a cabo.

El desglose divide el guion en secuencias mecánicas.

Fases del Desglose

Por lo tanto, el desglose pasa por dos momentos clave:

  1. El Director de Producción hace un desglose en la fase de preproducción para que, a raíz de él, se elabore un plan de rodaje y un presupuesto.
  2. El Ayudante de Dirección afina más adelante el desglose en la fase de preparación de rodaje.
... Continuar leyendo "Metodología del Desglose de Guion: Planificación Esencial para la Producción Cinematográfica" »

Estrategias Efectivas para la Recuperación de Zonas Degradadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Recuperación de Zonas Alteradas

En la mayoría de los casos, se busca el restablecimiento de la cubierta vegetal, formando un ecosistema completo y autosostenible.

Pasos para la Recuperación

  • Control de la erosión
  • Estabilización del terreno
  • Drenaje de efluentes tóxicos protegiendo los recursos de agua
  • Integración en el paisaje
  • Restauración de la riqueza biológica

Los casos más frecuentes de recuperación son aquellos donde la alteración ha provocado la pérdida total o parcial de la capacidad productiva del terreno, como en minas de carbón, escombreras, canteras, vertederos y obras de carretera.

Sistemas de Plantación

El marco de plantación busca combinar la distancia entre plantas y la forma de distribuirlas. Existen varios sistemas: marco... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Recuperación de Zonas Degradadas" »

Técnicas Profesionales de Pintura para Carrocerías: Tipos, Aplicaciones y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Tipos de Sistemas de Pintura para Carrocerías

Equipos IR

  • Onda corta: Utiliza tubos de cuarzo que irradian en la zona visible, emitiendo luz roja o naranja.
  • Onda media: Genera radiaciones mediante placas cerámicas.

Sistema Monocapa

También conocido como "brillo directo", este sistema implica que la pintura es la misma durante toda la aplicación. Contiene pigmentos para cubrir la zona, creando una película de 50 o 60 micras.

Sistema Bicapa

Consta de dos fases:

  1. Primera fase: Aplicación de dos manos de color (liso o metalizado), dejando 5-10 minutos entre cada mano. La pintura secará en 15-20 minutos.
  2. Segunda fase: Aplicación de dos manos de barniz acrílico transparente e incoloro. La proporción es de 2:1 (barniz y catalizador) con un 10-20% de
... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales de Pintura para Carrocerías: Tipos, Aplicaciones y Herramientas" »

El Neorrealismo Italiano: Cine, Realidad y Legado de Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Neorrealismo Italiano: Guion, Técnica e Impacto

Características Fundamentales y Primeros Pasos

Una de las características más importantes del neorrealismo es la técnica de sus guiones. Se da mucha importancia al guion, porque se cuentan varias historias paralelas que se entremezclan entre ellas. En el neorrealismo, la mayoría de los guiones son colectivos, ya que participan varios guionistas. Entre los que participaron en Roma, città aperta, estaba Sergio Amidei, quien se convertiría en uno de los grandes productores del neorrealismo. Este creó una productora que aún existe: Colonna Film.

A nivel fílmico, Roma, città aperta utiliza numerosos planos secuencia y muchos travelings. Como no había dinero para una posproducción muy... Continuar leyendo "El Neorrealismo Italiano: Cine, Realidad y Legado de Posguerra" »

El Ecosistema de la Industria Musical: Roles Clave y Procesos de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

La industria musical es un entramado complejo de profesionales y procesos que trabajan en conjunto para llevar la música del artista al público. A continuación, se detallan los roles más importantes y las fases esenciales de la producción musical.

Roles Profesionales en la Industria Musical

  • Manager: Representa y defiende los intereses del artista. Su remuneración suele ser un 20% del caché o una variable acordada.
  • A&R (Artists and Repertoire): Persona de la discográfica que trabaja día a día con los artistas, buscando talentos y desarrollando su carrera.
  • Road Manager: Intermedia entre el mánager y el artista, defendiendo los derechos de este último durante giras y eventos.
  • Tour Manager: Organiza y coordina todos los aspectos de una
... Continuar leyendo "El Ecosistema de la Industria Musical: Roles Clave y Procesos de Producción" »

Diseño de Iluminación Escénica: Proceso, Herramientas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

El Proceso de Iluminación Escénica: Planificación, Instalación y Realización

Preliminares y Reuniones

  • Lectura del texto y primeras impresiones.
  • Anotaciones y referencias relevantes.
  • Contextualización: tiempo, lugar y acción.
  • (En caso de musicales) Estudio del ritmo, melodía y cambios musicales.

Planteamiento del Diseño

Consideraciones Previas

  • Espacio: Escenografía (estructura, materiales, funcionalidad, estilo).
  • Vestuario: Colores, texturas y volúmenes.

Análisis de la Estética de la Luz

  • Semántica de la luz:
    • Unidades de actor (subjetivo/objetivo, público/privado).
    • Unidades de espacio (interior/exterior, natural/cultural, real/simbólico).
    • Unidades de tiempo (real/psicológico, pasado/presente/futuro).
  • Morfología de la luz:
    • Intensidad.
    • Forma:
... Continuar leyendo "Diseño de Iluminación Escénica: Proceso, Herramientas y Aplicaciones" »

Miguel Ángel: Obras Maestras Pictóricas en la Capilla Sixtina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Miguel Ángel: El Escultor que Pintó la Capilla Sixtina

Aunque Miguel Ángel Buonarroti aborrecía la pintura y se sentía primordialmente escultor, pintó menos de lo que esculpió y siempre lo hizo a la fuerza. En su obra pictórica predominan lo escultórico, lo plástico, lo monumental y la línea. Se ha dicho que sus pinturas parecen esculturas policromadas, interesándose por el volumen y el dibujo, y preocupándose por el color. La fuerza, el movimiento y la pasión presentes en sus esculturas también aparecen en sus obras pictóricas.

De sus obras juveniles destacan la Sagrada Familia y el Tondo Doni. Miguel Ángel se encargó de pintar la bóveda de la Capilla Sixtina en el Vaticano; tras negarse inicialmente, tuvo que aceptar el encargo.... Continuar leyendo "Miguel Ángel: Obras Maestras Pictóricas en la Capilla Sixtina" »

Historia del Cine y la Danza: Evolución, Tipos y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

1. Antecedentes de la Fotografía

Cámara oscura, taumatropo.

2. Técnicas para Mejorar la Fotografía

Daguerrotipo y fotografía.

3. Precursor del Cine

Thomas Alva Edison.

4. Inventor del Rollo Fotográfico

Eastman.

5. Inventores del Cine

Hermanos Lumière.

6. Funciones del Cinematógrafo

Permitía la toma, proyección e incluso la copia de imágenes en movimiento.

7. Primera Presentación del Cine

El 28 de diciembre de 1895 se presentó el documental Salida de los trabajadores de la fábrica Lumière.

8. Primera Película de Ciencia Ficción

Viaje a la Luna, en 1902.

9. Primer Productor de Ciencia Ficción

George Méliés.

10. Inventos Relevantes

  • Lumière: Cine.
  • George Méliés: Ciencia ficción.
  • Thomas Edison: Fotógrafo y kinetoscopio.
  • Charles Pathé: Cámara
... Continuar leyendo "Historia del Cine y la Danza: Evolución, Tipos y Elementos" »

Principios de la Percepción: Las Leyes de la Gestalt y su Impacto Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Leyes de la Gestalt: Principios Fundamentales de la Percepción

Los psicólogos alemanes de principios del siglo XX, agrupados bajo el nombre de “Gestaltpsychologie” (que puede traducirse como teoría de la estructura o de la organización, o como teoría de la forma o configuración), sentaron una sólida teoría filosófica de la forma. El arte, en particular, se ha beneficiado enormemente de sus estudios.

Principales Leyes de la Gestalt

Ley de Proximidad

Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, tienden a unirse formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Esta ordenación se produce de modo automático y, solo por una resistencia del perceptor o por otra ley contradictoria, puede anularse esta lectura. Los... Continuar leyendo "Principios de la Percepción: Las Leyes de la Gestalt y su Impacto Visual" »