Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Parámetros de Imagen por Resonancia Magnética (RM) para Optimizar la Calidad de Imagen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Parámetros Primarios de RM

Ancho de banda (BW): Intervalo de frecuencia que determina el grosor del corte.

Grosor del corte: Ancho del corte representado en la pantalla, que determina la resolución.

Espaciado: Distancia entre los cortes sucesivos.

Campo de visión (FOV): Tamaño de la imagen en centímetros.

Tamaño de la matriz: Número y tamaño de los píxeles que cubren el campo de visión.

Ángulo de inversión (FA): Ángulo en el que queda el vector de magnetización neta después de aplicar el pulso de radiofrecuencia (RF).

Longitud del tren de ecos (ETL): Cantidad de ecos obtenidos después de cada pulso inicial.

Parámetros Secundarios de RM

Tiempo de adquisición (TA): Tiempo necesario para obtener las imágenes.

Relación señal-ruido (SNR)

... Continuar leyendo "Parámetros de Imagen por Resonancia Magnética (RM) para Optimizar la Calidad de Imagen" »

Fundamentos de Programación e Impresión 3D: Conceptos y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Conceptos Fundamentales de Programación

Programa

Conjunto ordenado de instrucciones que se dan al ordenador indicándole las operaciones o tareas que ha de realizar para resolver un problema.

Lenguaje de Programación

Sistema de símbolos y reglas que permite la construcción de programas con los que la máquina puede operar para resolver problemas de manera eficaz.

Algoritmo

Conjunto de instrucciones que, realizadas en orden, conducen a obtener la solución de un problema.

Elementos de un Programa

Identificador

Formado por una serie de caracteres que permite dar nombre a todo lo que manipulamos dentro de un programa, por ejemplo:

  • Variables
  • Constantes
  • Funciones

Variables

Identificador que puede tomar diferentes valores.

Estructuras de Control

  • Estructura secuencial
  • Estructura
... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación e Impresión 3D: Conceptos y Tecnologías" »

Fundamentos de Iluminación Escénica: Propiedades y Emplazamiento de Proyectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Iluminación Escénica: Propiedades y Objetivos

Propiedades Controlables de la Luz

  • Dirección: Determina el origen de la luz, influyendo en la sensación deseada y condicionada por la escenografía, el vestuario y el espacio.
  • Cantidad de Luz: Se define por la intensidad y el número de focos, adaptándose a la producción, el espacio a iluminar y la distancia entre el proyector y el objeto. Permite crear puntos de interés.
  • Punto de Medición: La iluminación se ajusta idealmente desde la mitad del patio de butacas para calibrar la cantidad de luz, asegurando una visibilidad óptima desde la parte superior de la sala hasta la primera fila.
  • Filtros de Color: Los filtros fríos reducen la cantidad de luz, mientras que los cálidos aumentan la intensidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Iluminación Escénica: Propiedades y Emplazamiento de Proyectores" »

Funciones cognitivas y sistemas de comunicación con ayuda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Cuales son las funciones cognitivas

1. Atención

2. Percepción

3. Memoria

4. Pensamiento

5. Orientación espaciotemporal

6. Lenguaje

Que soportes son los que utilizamos en la comunicación con ayuda?

  • Plafones o tableros de comunicación
  • Comunicadores

Para que los utilizamos?

  • Sustituir la ausencia de la comunicación hablada
  • Reforzar las posibilidades de comunicación de personas

Estrategias comunicativas:

  • Lenguaje no verbal: muecas, gestos naturales, señalizaciones
  • Objetos cotidianos: el apoyo en objetos, miniaturas y utensilios del entorno
  • Materiales gráficos: dibujos, símbolos, fotografías

Elementos que componen un sistema de comunicación con ayuda:

1. Soporte físico: un tablero o un cuaderno de comunicación, un comunicador

2. Un código o vocabulario

... Continuar leyendo "Funciones cognitivas y sistemas de comunicación con ayuda" »

Talleres Creativos: Expresión, Música y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Creatividad

La creatividad implica descubrimiento, imaginación, improvisación y soluciones originales. Varios factores permiten alcanzarla:

  • Originalidad
  • Iniciativa
  • Fluidez
  • Divergencia
  • Flexibilidad
  • Sensibilidad
  • Elaboración
  • Autoestima
  • Motivación
  • Innovación
  • Invención

Taller

El taller es el formato que usa el mundo de la animación para crear manualmente y expresarse plásticamente. Son actividades en las que, a partir de unos conocimientos previos, se crea algo (material o no). Integra la teoría con la práctica, y el protagonismo lo toman las personas que participan.

Tipos de Talleres

  • De expresión plástica y manualidades: cerámica, máscaras.
  • De expresión corporal: teatro, circo.
  • De expresión oral y escrita: cuentos, radio.
  • De expresión musical: canciones,
... Continuar leyendo "Talleres Creativos: Expresión, Música y Movimiento" »

Explorando las Partes del Teatro: Foso, Escenario y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Orígenes del Teatro: Un Vistazo a su Evolución

El teatro embrionario se manifestaba como un pequeño “tablado”, una “tienda de campaña” para cambios de indumentaria, el público y la plaza o espacio público. La primera constancia documental nos remonta a la Grecia y Roma clásicas, con teatros al aire libre.

Partes Principales de la Torre Escénica

Las principales partes de la torre escénica son:

  • Foso/Contrafoso
  • Escenario
  • Telar: galerías y peine

Foso y Contrafoso

  • El foso se encuentra debajo del nivel 0.
  • Los tableros descansan en los pilares mediante las vigas con perfiles de doble "T".
  • La estructura debe ser desmontable.
  • Nos permite colocar máquinas de elevación (plataformas hidráulicas), por medio de lo que llamamos escotillón (8).
  • El
... Continuar leyendo "Explorando las Partes del Teatro: Foso, Escenario y Elementos Clave" »

Diseño y Elementos Visuales del Punto de Venta: Fachada, Escaparate y Composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Elementos Exteriores del Punto de Venta

1. Fachada: Es la cara más visible del establecimiento, lo primero que el consumidor ve. Su atractivo es de importancia estratégica para el éxito de la empresa.

Principales características de la fachada

Debe estar limpia y cuidada para ofrecer una buena imagen. Es necesario un rótulo para identificar y personalizar el establecimiento. Se recomienda una fachada abierta, que no separe los espacios.

2. Entrada y Sistemas de Acceso:

No debe haber elementos que dificulten el acceso de los clientes. Las puertas del establecimiento permanecerán abiertas preferiblemente. Las puertas y los lados de la entrada han de ser transparentes. Se aconseja que las puertas sean lo más anchas posible. La entrada debe ser

... Continuar leyendo "Diseño y Elementos Visuales del Punto de Venta: Fachada, Escaparate y Composición" »

Componentes y Funcionamiento de Equipos de Radiología: Optimización para Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Componentes de la Película Radiográfica

La película radiográfica se compone de dos partes principales:

  • Base: actúa como soporte.
  • Emulsión: capa sensible a la radiación que capta la imagen.

Características de la Base

La base de la película radiográfica debe presentar las siguientes características:

  • Flexibilidad
  • Transparencia a la luz
  • Resistencia a la rotura y deformación

Haluros de Plata en Radiología Convencional

Los tres haluros de plata más utilizados en radiología convencional son:

  • Bromuro de plata
  • Cloruro de plata
  • Yoduro de plata

Formación de la Imagen Latente: Teoría de Gurney-Mott

Según la teoría de Gurney-Mott, los rayos X forman la imagen latente del paciente al incidir en la película radiográfica. Esta imagen no es visible inmediatamente,... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Equipos de Radiología: Optimización para Diagnóstico" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,78 KB

Consideraciones técnicas:



1. Conformador del haz:

sincroniza la onda de sonido y la medición de la onda reflejada.

2. Receptor:

recibe la SE del conformador y realiza: a) amplificación. B) compensación: ecualiza diferentes amplitudes de los ecos debido a la profundidad de cada reflector. C) compresión: reduce la diferencia entre ecos de mayor y menor amplitud. D) demodulación: convierte ECOS en señal. E) rechazo: elimina pulsos débiles o de ruido. Este proporciona señal analógica.

3. Convertidor A/D:

transforma señal analógica en señal digital, depende de la amplitud del ECO la tonalidad de gris.

4. Memoria:

a) visualización: a tiempo real o secuencialmente. B) congelar imagen. C) almacenar.

Ecografía con contraste:


1. Desventajas:

... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Introducción a la Fotografía y su Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

1. La Fotografía

Fotografía significa “escritura de la luz”; por tanto, la luz es el elemento fundamental de esta técnica.

La técnica fotográfica se basa en la respuesta a la luz de ciertos metales fotosensibles que tienden a oscurecerse al incidir esta.

Gracias a ese fenómeno químico y a los adelantos físicos realizados en la cámara oscura, tenemos las cámaras analógicas, que trabajan con una película emulsionada con plata química y que, en un laboratorio, por procedimientos químicos, puede ser revelada para su conservación.

Para comprender este proceso, debemos partir de las propiedades de la luz:

Propiedades de la Luz

La luz, como el sonido, es una forma de energía que se emite en forma de ondas que viajan a enorme velocidad... Continuar leyendo "Introducción a la Fotografía y su Técnica" »