Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos Musicales: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La fuente sonora es todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido. No importa si fue o no creada para eso.

Un instrumento musical es una fuente sonora creada específicamente para hacer música. Podemos darle ese nombre a cualquier aparato, objeto, dispositivo o artefacto utilizado para hacer música.

Clasificación de los instrumentos

Los instrumentos se clasifican en:

  • De cuerda
  • De viento
  • De percusión
  • De teclado

Características del sonido

El sonido tiene diferentes características:

  • Intensidad: fuerte o débil, se mide en dB (de 5 a 140)
  • Altura: agudo o grave. La frecuencia del sonido es el número de vibraciones que produce por segundo.
  • Duración: corto o largo. Se mide en unidades de tiempo.
  • Espacialidad: reconocer el comportamiento de
... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales: Clasificación y Características" »

Dominando los Objetivos Fotográficos: Tipos, Óptica y Fabricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Tipos de Objetivos Fotográficos

Según Distancia Focal y Ángulo de Visión

Objetivos Normales

Los objetivos normales suelen tener una distancia focal de 40 a 65 mm. Ofrecen una profundidad de campo moderada y no alteran la perspectiva, lo que los hace ideales para una visión natural.

Grandes Angulares

  • Amplia gama de ángulos de visión (ej. 40, 60, 80 grados).
  • Pueden distorsionar la perspectiva, pero ofrecen una gran profundidad de campo.

Teleobjetivos

  • Ángulo de visión menor que el normal, con distancias focales que pueden superar los 1000 mm.
  • Ideales para retratos (ej. 70 mm), paisajes, deportes y fotografía de paparazzi.
  • Ofrecen una profundidad de campo reducida, suavizan la perspectiva y se utilizan frecuentemente con diafragmas muy abiertos.
... Continuar leyendo "Dominando los Objetivos Fotográficos: Tipos, Óptica y Fabricación" »

Explorando el Color: Fundamentos, Modelos y Armonía Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Introducción al Color y la Luz

Colores Acromáticos y Cromáticos

Los colores acromáticos son el negro, el blanco y los grises. Los colores cromáticos son aquellos que se producen al descomponer la luz blanca.

La Esencia del Color: Luz

El color es una experiencia íntimamente ligada a la luz: si no hay luz, no hay color.

Naturaleza de la Luz

La luz es una forma de energía electromagnética que irradia de una fuente y se propaga en línea recta y en todas direcciones.

Luz Visible y Longitud de Onda

La luz visible son las radiaciones que capta nuestra retina, las cuales identificamos como luz y corresponden a los colores cromáticos.

La longitud de onda es la distancia entre dos puntos consecutivos situados en la misma fase de una onda.

El Descubrimiento

... Continuar leyendo "Explorando el Color: Fundamentos, Modelos y Armonía Visual" »

Tomografía Computarizada: Generaciones, Ventajas y Calidad de Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Generaciones de la Tomografía Computarizada

  • 1. Utilizaban un único haz de rayos X lineal y un único detector. El tubo de rayos X y el detector se trasladaban y giraban en torno al paciente.

  • 2. Emplean varios haces lineales de rayos X o uno en forma de abanico con múltiples elementos detectores. Incorporar más detectores aumentó la velocidad de adquisición, permitiendo mayor amplitud de rotación del sistema.

  • 3. Se incorpora el movimiento de rotación continua, mediante giro solidario de tubo y receptores alrededor del paciente. Se modifica el diseño de las hileras de detectores, organizándose como arco de circunferencia y añadiendo más detectores en cada hilera, con lo que los tiempos de adquisición de cortes varían entre 5 y 1 segundo.

... Continuar leyendo "Tomografía Computarizada: Generaciones, Ventajas y Calidad de Imagen" »

Terminología Esencial en Radiología y Resonancia Magnética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Glosario de Terminología Médica y de Resonancia Magnética

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de términos clave utilizados en el campo de la radiología, la medicina general y la resonancia magnética (RM). Comprender estos conceptos es fundamental para profesionales de la salud, estudiantes y cualquier persona interesada en el diagnóstico por imagen y la terminología médica.

Acantion

Punto craneométrico situado en la base de la espina nasal anterior, la parte más anterior del proceso espinoso del maxilar superior, ubicada sobre el margen inferior de la cavidad nasal.

Marcador Cutáneo

Pastilla de vitamina A, habitualmente, que se coloca sobre la piel en el lugar donde el paciente refiere un dolor localizado. Sirve... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Radiología y Resonancia Magnética" »

Normas de lectura de imágenes de TC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

La lectura propiamente ducha es labor del radiólogo.

El TSID debe hacer una primera evaluación de las imágenes obtenidas para comprobar que el estudio se ha completado correctamente y su calidad es suficiente para un correcto diagnóstico.

El estudio debe incluir todos los cortes definidos por el protocolo de la exploración que se trate.

El TSID debe comprobar: orden, posición y calidad de todas las imágenes adquiridas.

Números de la TC y correspondencia con los órganos. Densidad radiológica:

Número de la TC: valor numérico asignado a cada uno de los píxeles que componen la imagen tomográfica. Representa el coeficiente de atenuación lineal en la posición del píxel. Se expresa en unidades Hounsfield, siendo expresado como un determinado... Continuar leyendo "Normas de lectura de imágenes de TC" »

Proceso de Producción de Animación Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

1. Idea y storyline:

  • La productora prepara y presenta una idea al equipo de desarrollo y animación.
  • Buscan el interés del equipo en el proyecto.
  • El equipo evaluará las posibilidades de llevarlo adelante.

2. Tratamiento/guión

  • La idea principal se escribe detalladamente en un documento.
  • Suele trabajarse muchos tratamientos a la vez, una vez terminados se buscan las ideas más sólidas de cada uno y se trata de encontrar un balance.
  • Los artistas y desarrolladores lo completarán teniendo en cuenta las posibilidades del proyecto.
  • Se termina con la elaboración del guión definitivo.

3. Diseño y storyboard

  • Una vez decidida la historia, se dibuja a modo de cómic todo el storyboard.
  • El proyecto empieza a tomar forma gráfica.
  • Las acciones y diálogos entre
... Continuar leyendo "Proceso de Producción de Animación Digital" »

Roles Esenciales en Producciones Escénicas: Equipo Artístico y Técnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Equipo Artístico

  • Elenco o Intérpretes

    Todos aquellos que representan el texto o participan en la puesta en escena, incluyendo roles principales, secundarios, de reparto y figurantes. También abarca las voces femeninas (soprano, mezzosoprano y contralto) y masculinas (tenores, barítonos y bajos).

  • Diseño Escenográfico

    Responsable de los decorados. Diseña la construcción y transformación de la escenografía, y selecciona el mobiliario y la utilería.

  • Videoescenografía

    Encargado de la realización, montaje y edición de las piezas audiovisuales utilizadas durante la representación, y de la configuración de los dispositivos de proyección.

  • Coreografía

    Selecciona tanto a los bailarines como a los músicos necesarios para la puesta en escena

... Continuar leyendo "Roles Esenciales en Producciones Escénicas: Equipo Artístico y Técnico" »

Morfología Dental: Características de Incisivos, Caninos y Premolares Inferiores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Incisivo Central Inferior

El incisivo central inferior es el diente más pequeño y regular de todos.

  • Borde incisal: Tiene menor grosor que los incisivos superiores. Se presenta casi en el plano horizontal y, dependiendo de lo marcados que estén los detalles vestibulares, se pueden apreciar o no unas leves ondulaciones en su extensión.
  • Cara vestibular: Tiene forma de trapecio muy alargado. Los lados proximales son muy poco oblicuos, casi paralelos en el tercio incisal. Se vuelven convergentes en el tercio central y cervical, pero con muy poca angulación. La superficie es casi plana en los tercios medio e incisal. Presenta 3 lóbulos de desarrollo separados por dos surcos de crecimiento, pero a menudo están muy poco marcados o desaparecen por
... Continuar leyendo "Morfología Dental: Características de Incisivos, Caninos y Premolares Inferiores" »

Fundamentos de Colorantes, Equipamiento y Productos en Micropigmentación Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Características y Propiedades de los Colorantes

Colorantes Orgánicos

  • Más brillantes.
  • Más luminosos.
  • Más translúcidos.
  • Mayor variedad de colores.
  • Más intensidad.
  • Rápida eliminación.
  • Tiñen por contacto y no cubren la piel.
  • Más reactivos.
  • Se alteran por fotosensibilidad.
  • Subtonos fríos.
  • Se emplean para obtener tonos luminosos.

Colorantes Inorgánicos

  • Más mates.
  • Menos luminosos.
  • Más opacos.
  • Más duraderos.
  • No tiñen por contacto.
  • Mayor seguridad frente a alergias.
  • Se alteran por agentes externos, ambientales o cosméticos agresivos.
  • Sus partículas evitan que se produzcan migraciones.
  • Subtonos cálidos.
  • Se obtienen tonos beige, marrones, etc.
  • Obtención de tonos claros.

Factores Causantes de Reacciones No Deseadas

  1. Uso de pigmentos sin estabilizar.
  2. Actuación
... Continuar leyendo "Fundamentos de Colorantes, Equipamiento y Productos en Micropigmentación Profesional" »