Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro español del siglo XX: Buero Vallejo y Alfonso Sastre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Este teatro está marcado por la muerte y el exilio de numerosas personalidades. A esto se suma la censura y el aislamiento cultural de la dictadura y los intereses empresariales, que favorecen el triunfo de espectáculos propagandísticos del régimen o de simple entretenimiento. Destacan Jardiel Poncela y Miguel Mihura. A finales de los 40, se estrenó Tres sombreros de copa de Miguel Mihura, una obra humorística, escrita antes de la Guerra, que adelanta el teatro del absurdo; e Historia de una escalera, de Buero Vallejo, que inicia un teatro de corte social, que se opone al régimen franquista, en el que destacan el propio Buero y Alfonso Sastre. Abordan una temática de denuncia social.

Buero Vallejo (1916-2002). Es el autor más importante... Continuar leyendo "Teatro español del siglo XX: Buero Vallejo y Alfonso Sastre" »

Claude Monet y el Impresionismo: Orígenes, Técnicas y Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Monet: El Maestro del Impresionismo

Claude Monet es el mejor representante del Impresionismo. Se inicia en el realismo, pero su espíritu inquieto le lleva a la búsqueda de nuevas experiencias pictóricas. Durante su estancia en Londres, estudió la pintura paisajística de Turner. Estas experiencias las aplica en su obra El Parlamento de Londres, en la que el edificio aparece difuminado a causa de la niebla y de la espesa atmósfera.

Regresa a París y lanza entre su círculo de amigos sus ideas sobre el Impresionismo, convirtiéndose en el jefe del grupo. En la Exposición de París de 1874, presenta su obra Amanecer del Sol: Impresión, en la que recoge un instante concreto; con esta obra surge el movimiento impresionista.

Se retira a Argenteuil,... Continuar leyendo "Claude Monet y el Impresionismo: Orígenes, Técnicas y Legado Artístico" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Escultura, Arquitectura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Escultura del Siglo XX

Henry Moore

Escultor inglés del siglo XX. Recibió gran influencia de Picasso. Su intención era transmitir a través de materiales como el bronce y la piedra (estándar). Concedía gran importancia a la naturaleza, utilizando formas biomórficas. Una de sus características más reconocibles son las figuras de mujeres reclinadas, que simbolizan la fertilidad.

Naum Gabo

Artista de origen soviético. Junto con otros artistas, rompió con la tradición del material primitivo, adaptando el material a la forma. Empleaba líneas curvas, desarrollando la elipse. Se inscribe dentro del constructivismo, un arte geométrico y abstracto. Utilizó materiales como cartón, metal, hierro y cristal. Buscaba el dinamismo con el espacio... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Escultura, Arquitectura y Pintura" »

Explorando 'Xantar na Herba' de Manet: Icono Impresionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Xantar na Herba: Un Vistazo a la Obra de Manet

Ficha Técnica

  • Obra: Xantar na Herba
  • Materiales: Óleo sobre lienzo
  • Autor: Édouard Manet
  • Localización: Museo d'Orsay, París
  • Estilo: Pintura francesa precedente del impresionismo
  • Cronología: 1863

Análisis de la Obra

Xantar na Herba es una mezcla entre paisaje con figuras y bodegón, un tema ya explorado por autores anteriores a Manet.

La escena representa a cuatro personajes parisinos disfrutando de un almuerzo a orillas del Sena, en un bosque. Dos hombres jóvenes, elegantemente vestidos a la moda de la época, yacen en la hierba charlando con una mujer desnuda que mira directamente al espectador. Al fondo, una bañista inclinada emerge del río. En primer plano, se aprecia una naturaleza muerta espléndida,... Continuar leyendo "Explorando 'Xantar na Herba' de Manet: Icono Impresionista" »

El Impresionismo y sus influencias en la pintura del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Esta corriente cuestiona el objetivo prioritario de la pintura anterior, la realidad, y reinventa el papel que en su percepción desempeñará la pintura. La captación de la luz mediante toques cromáticos fue ambición de todos los grandes maestros. Como antecedentes destacan: la prioridad colorista y la pincelada suelta y ligera de la escuela veneciana, los pintores flamencos, Rembrandt, Velázquez, Goya, Turner, Constable. IMPRESIONISMO

Las características más importantes de los Impresionistas son:

  • El tema más repetido es el paisaje. El paisaje servía a los impresionistas para analizar los cambios de luz y la incidencia de la misma sobre los objetos. Las representaciones del paisaje se hacían directamente del natural, pintando un instante
... Continuar leyendo "El Impresionismo y sus influencias en la pintura del siglo XX" »

Obras de Arte y Movimientos Vanguardistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 19,59 KB

LAS SEÑORITAS DE AVINYÓ

L:Nos encontramos ante la obra “Las señoritas de Avinyó” realizada por Pablo Picasso en 1907. La técnica utilizada es óleo sobre lienzo y pertenece al estilo cubista. Actualmente localizada en el Museo de Arte Moderno, en Nueva York.

Contexto

El Cubismo es un lenguaje pictórico que replantea las formas, el volumen, el espacio y la perspectiva dotando a las obras de un carácter psicológico en que el espectador reconstruye la imagen en su mente para comprenderla en su totalidad, se considera la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, en los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras... Continuar leyendo "Obras de Arte y Movimientos Vanguardistas" »

Iconos del Arte y la Arquitectura: Estilos, Técnicas y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte: Un Recorrido Esencial

Casa de la Cascada (Fallingwater)

Frank Lloyd Wright, 1936

  • Materiales: Hormigón armado, piedra, vidrio y aluminio.
  • Estilo: Organicista.
  • Estructura: Consta de tres plantas en forma escalonada; la inferior se asienta directamente sobre la roca, y la chimenea actúa como eje central.
  • Interior: Cada planta es de planta libre y se adapta a su zona específica. El uso extensivo del vidrio proporciona luminosidad y una conexión fluida con el exterior. La planta baja alberga una sala de estar y la cocina, mientras que las plantas superiores contienen los dormitorios.
  • Integración con el Entorno: La horizontalidad creada por la estructura y la verticalidad natural del entorno generan una
... Continuar leyendo "Iconos del Arte y la Arquitectura: Estilos, Técnicas y Legado" »

Simbolismo Artístico y Literario: Profundidad Emocional y Ruptura con la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Simbolismo: Un Movimiento de Profundidad y Ruptura

Según Jean Moréas, en su influyente «Un manifiesto literario» (1886), el Simbolismo se define como misterio, un sueño, un enigma. Este movimiento surgió como una respuesta directa a la sociedad industrial en consolidación, propugnando un arte profundamente poético. Sus raíces se encuentran firmemente ancladas en la obra de Baudelaire, especialmente en Las flores del mal, considerada una piedra angular.

Características y Filosofía Simbolista

Cansados del predominio del Realismo, los artistas simbolistas buscaron evadirse de la realidad tangible. Su exploración se centró en lo onírico, llegando incluso a experimentar con sustancias para acceder a estados alterados de conciencia.... Continuar leyendo "Simbolismo Artístico y Literario: Profundidad Emocional y Ruptura con la Realidad" »

Conceptos Fundamentales de Arquitectura: Elementos, Estructuras y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Materiales y Elementos Sustentantes en Arquitectura

Materiales

Los materiales pueden ser diversos, desde tradicionales como piedra, barro o ladrillo, hasta nuevos materiales desarrollados tecnológicamente.

Elementos Sustentantes

Son aquellos que soportan el peso de la estructura.

  • Muro: Elemento sustentante vertical cuyas funciones principales son sostener y cerrar espacios. Se denomina muro cortina si solo cumple la función de cerrar, sin soportar carga estructural. El aspecto del muro varía según el aparejo (disposición de sus elementos):
    • Regular (sillares)
    • Almohadillado
    • Mampostería
    • Ciclópeo
    Los vanos son las aberturas en los muros, como puertas y ventanas.
  • Pilar: Elemento sustentante vertical de sección no circular. Su sección básica es cuadrada.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Arquitectura: Elementos, Estructuras y Diseño" »

La Comedia Coral en el Cine y la Obra de Berlanga y Woody Allen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,97 KB

: Del cine mudo al cine sonoro

LA COMEDIA CORAL

> Etimológicamente, toma la definición de la forma musical del coro, pero en el cine se diferencia por qué hay una serie de personajes igualmente importantes, y en que sus destinos se entrecruzan en un punto de la película.

> Una película coral es un tipo de película o género cinematográfico en la que la tensión narrativa se divide en varios personajes haciendo que normalmente no haya un protagonista único en la obra. Se trata de que a partir de un incidente, varios personajes tomen un camino común, que pueden cruzarse o no al final de la película.

La complejidad técnica de la comedia coral:

  • No sigue la estructura clásica de las películas: personajes principales y secundarios.
  • Historias
... Continuar leyendo "La Comedia Coral en el Cine y la Obra de Berlanga y Woody Allen" »