Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestros del Maquillaje de Efectos Especiales en el Cine: Pioneros y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Maestros del Maquillaje de Efectos Especiales en el Cine

Exploramos la trayectoria y las innovaciones de los artistas más influyentes que revolucionaron el maquillaje protésico y los efectos especiales en la industria cinematográfica.

John Chambers: El Arquitecto de Monstruos

Maquillador estadounidense, se especializó en el uso de espuma de látex para trucajes cinematográficos. Fue un científico, escultor y químico. Como escultor y diseñador de prótesis en la II Guerra Mundial, sus hallazgos fueron fundamentales. Sin sus innovaciones, la creación de la mayoría de los monstruos y alienígenas que pueblan el moderno cine fantástico habría sido casi imposible.

El Planeta de los Simios (1968)

Las máscaras de los simios eran tan realistas... Continuar leyendo "Maestros del Maquillaje de Efectos Especiales en el Cine: Pioneros y Legado" »

Guia Completa del Color en la Pintura de Vehicles: Teoria i Aplicació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

El Color en la Pintura de Vehicles: Guia Completa

La pintura compleix una funció estètica i de protecció enfront de la corrosió.

La llum es mesura en radiacions electromagnètiques de diferent longitud d’ona.

Metamerisme: Com la Llum Afecta la Percepció del Color

Metamerisme: fenomen pel qual els colors dels objectes poden veure’s idèntics sota una font de llum determinada, però apreciar-se diferents sota una altra. Existeixen objectes negres i opacs, transparents o translúcids, blancs.

Quan la llum arriba als cossos, part d’ella es reflecteix, part s'absorbeix i part es transmet. Hi ha objectes negres i opacs, transparents o translúcids, blancs, així com objectes brillants.

Els Tres Aspectes Clau per Observar el Color

Per observar

... Continuar leyendo "Guia Completa del Color en la Pintura de Vehicles: Teoria i Aplicació" »

El Romanticismo en la pintura europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 22,11 KB

EL CAMINANTE SOBRE EL MAR DE NUBES. 1818. FRIEDRICH. ROMANTICISMO ALEMÁN.

Obra poética del estilo Sturm und Drang, autorretrato donde el autor siente las fuerzas de la naturaleza. En otras obras expresó este sentimiento como en acantilados blancos en Rugen o el mar de hielo. La figura vuelta de espaldas recuerda a las obras de René Magnte donde el punto de fuga coincide con la cabeza del espectador tomando un sentido simbólico. Expresó la idea del romanticismo dando importancia a los sentimientos y al liberalismo como símbolo de libertad. De sus obras destaca dos hombres contemplando la luna y sus variaciones que fue la más reproducida en este periodo y permaneció como un icono del romántico.

Saturno devorando a un hijo. 1819/1823.

... Continuar leyendo "El Romanticismo en la pintura europea" »

Técnicas de Realización Multicámara en Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 35,87 KB

LA REALIZACIÓN MULTICÁMARA EN TELEVISIÓN

La televisión abrió la posibilidad de transmitir en directo un evento desde distintos puntos de vista a la vez, con la realización multicámara. En un principio era totalmente en directo.

1. LOS EJES EN LA REALIZACIÓN MULTICÁMARA

Las cámaras se colocan para que tengan unos puntos de vista ideales de lo que se quiere grabar y el realizador muestra lo que el espectador quiere ver. Para saber dónde colocar las cámaras tenemos que pensar dónde quiere el espectador verlo.

El teatro

La disposición teatral desde la Grecia clásica consiste en una acción con un desarrollo planificado que pasa ante el público que está enfrente al escenario.

Aquí las cámaras se situarán creando un eje respecto al... Continuar leyendo "Técnicas de Realización Multicámara en Televisión" »

Grandes artistas y movimientos del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

ARTISTAS

Brancusi: escultor rumano que estuvo en París y fue uno de los más influyentes del siglo XX, tenía una técnica magistral. Su originalidad al reducir las formas naturales a su abstracta simplicidad tuvo un efecto en la escultura del siglo XX.

Paul Cezanne: pintor francés que, con Van Gogh, fue el más grande de los postimpresionistas y una figura clave en el arte del siglo XX. Las pinturas de su primera época tienen un sentido romántico con temas de violencia y erotismo. Expuso con los impresionistas en 1874, pero no se identificaba con ellos. Recorrió un camino muy duro pretendiendo mezclar la tradición estructural del clasicismo francés con el naturalismo contemporáneo. Le interesaba la estructura subyacente y creó la tercera... Continuar leyendo "Grandes artistas y movimientos del siglo XX" »

Maestros Flamencos: Simbolismo y Técnica en la Pintura de Van Eyck y El Bosco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Maestros Flamencos del Siglo XV: Innovación y Simbolismo en la Pintura

La pintura flamenca del siglo XV se distingue por su enfoque particular en la perspectiva y los aspectos lumínicos y atmosféricos, a diferencia de las fórmulas matemáticas o geométricas empleadas por los artistas italianos. Este periodo vio surgir a figuras clave que revolucionaron la técnica y la temática artística.

Jan van Eyck: El Dominio del Óleo y el Detalle

Jan van Eyck es uno de los máximos exponentes de esta escuela. Sus obras, como El Matrimonio Arnolfini y el Políptico de la Adoración del Cordero Místico, son ejemplos paradigmáticos de su maestría.

El Matrimonio Arnolfini: Un Retrato Cargado de Simbolismo

El Matrimonio Arnolfini es un relato visual protagonizado... Continuar leyendo "Maestros Flamencos: Simbolismo y Técnica en la Pintura de Van Eyck y El Bosco" »

Maestros del Arte: De Miró a Dalí, Explorando Estilos y Legados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Joan Miró: Surrealismo Lírico y Simbólico

Nacido en Barcelona, Joan Miró se inició en el modernismo catalán. Tras una etapa fauve, derivó hacia la esquematización. Con un lenguaje preciso y minucioso, ya en 1923 buscaba plasmar la realidad surgida del sueño. La tendencia a la no figuración y a la libertad hicieron posibles sus asociaciones fantásticas de signos simbólicos, ondulaciones y curvas que le dan un carácter rítmico y festivo. Este estilo tan propio reaparece en todas sus obras con una constante de vivos colores, estrellas, lunas, filamentos, repitiéndose hasta la saciedad, llenos de lirismo y emotividad.

Obras surrealistas destacadas:

  • El carnaval de Arlequín
  • Mujer y Pájaro a la Luz de la Luna

Van der Weyden: Detallismo

... Continuar leyendo "Maestros del Arte: De Miró a Dalí, Explorando Estilos y Legados" »

Entendiendo el Lenguaje Visual: Hiperrealidad, Iconicidad y Creatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Poder de la Imagen en la Comunicación Visual

Una imagen es un sistema de representación a través del lenguaje visual, una construcción de carácter ficticio. Representar consiste, a nivel general, en sustituir una cosa por otra.

Una imagen no es la realidad. Las imágenes son tergiversaciones intencionadas de la realidad, construcciones hechas por alguien para algo. Estas imágenes no son ornamentos que adornan las grandes ciudades o hacen más entretenidos los periódicos; lo importante de estas imágenes es que generan conocimiento, es decir, modifican nuestra forma de pensar y hacen que nos posicionemos de determinada manera ante la vida.

La herramienta que utilizan los constructores de imágenes para representar la realidad es el lenguaje... Continuar leyendo "Entendiendo el Lenguaje Visual: Hiperrealidad, Iconicidad y Creatividad" »

Guia de Gèneres Cinematogràfics: Negre, Drama, Musical, Western

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Cinema Negre i Thriller

Cinema Negre

El relat és protagonitzat per:

  • Lladres
  • Criminals
  • Policies
  • Inspectors
  • Detectius
  • Psicòpates, etc.

L'escenari són freqüentment els carrers de les ciutats o interiors amb una il·luminació de forts contrasts entre llums i ombres.

La temàtica generalment aborda:

  • Crims o delictes
  • El mercat il·legal d'alcohol
  • La influència corrupta del poder
  • El crim organitzat
  • Robatoris a bancs

El cinema negre clàssic (1941-1960) correspon a la gran època del sistema d'estudis de Hollywood. Les pel·lícules més conegudes del gènere es realitzen durant aquests anys i els actors més representatius són Humphrey Bogart, James Cagney, Edward G. Robinson i Lauren Bacall.

Thriller

El thriller (paraula derivada de thrill: emoció, sensació,... Continuar leyendo "Guia de Gèneres Cinematogràfics: Negre, Drama, Musical, Western" »

Explorando el Espacio Geográfico: Cartografía, Mapas y Coordenadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Geografía y Representación del Espacio

Geografía: Es la ciencia del espacio geográfico, es decir, la descripción, explicación y proyección u ordenación del espacio natural transformado por el hombre, sobre todo mediante la implantación de las actividades económicas.

Cartografía y Mapas

Cartografía: Ciencia que estudia la confección, lectura e interpretación de los mapas. Se trata, pues, de un procedimiento básico en la geografía al referirse al espacio.

Mapa: La representación de la Tierra (en su totalidad o en parte) sobre una superficie plana y hecha a escala. Cuando la escala es pequeña (inferior a 1:10.000) y representa mucho espacio, se llama propiamente mapa.

Plano: Es un tipo de mapa cuya escala es grande, es decir, el espacio... Continuar leyendo "Explorando el Espacio Geográfico: Cartografía, Mapas y Coordenadas" »