Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura realista y naturalista panameña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

CONTEXTO:


En Europa Lo más significativo Eres la consolidación De Estados modernos, A partir de las ideas Nacionalistas ROMánticas de la primera parte del siglo.En España Se producen Sucesivos cambios políticos con un Siglo XIX Muy inestable. Comienza Con la monarquía de Carlos IV,reinado de José Bonaparte Y guerra de la independencia 1808 Ah 1814,reinado Isabel segunda 1833 A 1868, Los 6 años democráticos, La restauración de AlfonsoXII La regencia de María Cristina. En 1871 Se produce la unificación de Alemania qué pasará pronto a ser la principal potencia de Europa central. Italia Significo en 1870 Aunque Predomina el norte. El sur más empobrecido que sufren la emigración América.En Francia, se proclama La tercera república... Continuar leyendo "Literatura realista y naturalista panameña" »

Glossari de Conceptes Clau en Imatge, Cinema i Publicitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

Conceptes Clau en Imatge i Comunicació

Tipus de Plans Fotogràfics i Cinematogràfics

Fotomuntatge: És una tècnica consistent en la unió de fotografies o parts de fotografies.

Primeríssim primer pla: Mostra una part del rostre o del cos d'una persona.

Primer pla: Presenta el rostre sencer o, com a molt, amb l'espatlla.

Pla mig: Presenta la persona tallada per la cintura.

Pla americà: Límits superior i inferior coincideixen amb el cap i els genolls de la persona.

Pla sencer: Imatge que capta del cap als peus.

Pla de conjunt: Abraça un petit grup de persones.

Pla general: Mostra un escenari ampli en el qual s'incorpora una persona/es o objecte.

Gran pla general: Mostra un gran paisatge o una multitud.

Composició i Angulació de la Imatge

Composició:... Continuar leyendo "Glossari de Conceptes Clau en Imatge, Cinema i Publicitat" »

Fundamentos de la Sensación y Percepción Visual: Receptores, Umbrales y Principios Gestalt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Sensación

Existen dos concepciones de la sensación:

  • Sentido Fisiológico: Proceso que consta de varias partes:
    1. Excitación de un receptor por una estimulación.
    2. Transducción: conversión de la energía del estímulo en un impulso nervioso (naturaleza eléctrica).
    3. Transmisión del impulso nervioso de neurona en neurona.
    4. Recepción del impulso por el cerebro.
  • Sentido Psicológico: La captación de una cualidad sensible. Una experiencia por la que un sujeto se da cuenta de una cualidad o aspecto de un objeto.

Receptores Sensoriales

Los receptores se clasifican según diferentes criterios:

Según la Naturaleza del Estímulo:

  • Fotorreceptores: Sensibles a la luz (ej. en la visión).
  • Mecanorreceptores: Sensibles a la presión, tacto, vibración, sonido (ej.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sensación y Percepción Visual: Receptores, Umbrales y Principios Gestalt" »

Anàlisi formal i composició en fotografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,06 KB

Anàlisi formal:

  • Títol
  • Autor
  • Any
  • Color/Blanc i negre
  • Enquadrament: horizontal, vertical, inclinat.
  • Pla: Primer pla, primeríssim primer pla, pla mig curt, pla mig llarg, pla americà, pla sencer, general, gran pla general.
  • Angulació: Nadir, zenital, aran, frontal, picat, contrapicat.

Composició:

  • Centre d'interès: què ha volgut fotografiar?
  • Pes visual: per tamany, contrast de colors, etc.
  • Recorregut visual: cap a on va la teva mirada?
  • Línies dominants
  • Llei de terços
  • Enfocament: Normal/El que està a prop està enfocat, Transfocus/El que està lluny està enfocat, Profunditat de camp/Enfocat tot.
  • Aire: Espai no ocupat
  • Il·luminació: Directe, indirecte, matitzada: de front
  • Color: Predomina...
  • Textura

2 mecanismes: permet que entri la llum a la càmera

  • Obturador
... Continuar leyendo "Anàlisi formal i composició en fotografia" »

Técnicas y Materiales Esenciales en Maquillaje Protésico Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Aplicación de Prótesis

Antes de comenzar, es fundamental tener preparados todos los materiales que vamos a necesitar. La elección del pegamento adecuado dependerá del tipo de prótesis a utilizar.

Pasos Preliminares

  • Limpiar la piel a fondo para eliminar cualquier resto de grasa.
  • Limpiar la prótesis para quitar el exceso de talco u otros residuos.
  • Asegurarse de impedir la aparición de burbujas durante la aplicación.
  • Medir y presentar la prótesis en la zona deseada para confirmar la posición correcta.

Proceso de Pegado

Este es un proceso minucioso que requiere paciencia:

  1. Aplicar pegamento en pequeñas cantidades, tanto en la prótesis como en la piel, utilizando un pincel o bastoncillo.
  2. Comenzar la aplicación desde el centro de la prótesis hacia
... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales Esenciales en Maquillaje Protésico Profesional" »

Trinidad de Masaccio: Composición, Perspectiva y Simbolismo Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Trinidad de Masaccio: Un Análisis Detallado

Composición y Geometría

La composición de La Trinidad es típicamente renacentista. Las figuras se disponen formando un triángulo equilátero, lo que genera una sensación de equilibrio y estabilidad, sin crear angustia ni tensiones. Destaca el eje central, donde se ubica la Trinidad. Como es característico del Renacimiento, Masaccio recurre a formas geométricas para organizar el espacio, utilizando la geometría como un medio para alcanzar la armonía. Todas las dimensiones del cuadro se basan en proporciones numéricas precisas.

Predominio de la Línea y el Color

Predomina la línea sobre el color, aunque esta sea sutil. El dibujo, sin ser excesivamente detallado, tiende a la geometría, especialmente... Continuar leyendo "Trinidad de Masaccio: Composición, Perspectiva y Simbolismo Renacentista" »

Explorando el Microscopio: Tipos, Partes y Fundamentos de la Teoría Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Historia y Evolución del Microscopio

  • El primer microscopio fue creado por Zacharias Janssen en 1595.
  • El término "microscopio" fue acuñado por la Academia Lincei.
  • En 1660, Malpighi observó las venas utilizando un microscopio italiano.
  • En 1665, Robert Hooke usó un microscopio y observó celdillas, bautizándolas como "células" (cells).
  • En 1670, Anton van Leeuwenhoek desarrolló un microscopio de menos lentes, pero más potente y de mayor calidad.
  • En 1838, Matthias Schleiden propuso que las plantas están compuestas por células.
  • En 1839, Theodor Schwann llegó a la misma conclusión para los animales.
  • En 1885, Rudolph Virchow planteó que las células provienen de otras preexistentes.
  • En 1880, Weismann aseguró que las células son estructuras antiguas.
... Continuar leyendo "Explorando el Microscopio: Tipos, Partes y Fundamentos de la Teoría Celular" »

La Arquitectura y la Transformación Urbana en la Era Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La industrialización tuvo una gran repercusión en las ciudades debido al masivo éxodo rural. Esto impulsó la creación de numerosos edificios, dando origen a nuevas tipologías artísticas y marcando el inicio de la ciudad moderna, cosmopolita e industrial.

Arquitectura Industrial

Esta corriente se basa en el uso de nuevos materiales tecnológicos como el hormigón armado, el acero, el cristal y el hierro. Las construcciones se realizaban con gran rapidez gracias al empleo de piezas prefabricadas. Se difundió por muchos países, siendo ejemplos destacados el Palacio de Cristal y la Torre Eiffel, esta última un máximo exponente de la arquitectura industrial, reconocida por su gran elegancia y belleza.

Las Resistencias: El Historicismo

Esta... Continuar leyendo "La Arquitectura y la Transformación Urbana en la Era Industrial" »

Guía Completa de Artes Decorativas: Escultura, Pintura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 113,71 KB

  • Definir la forma del espacio

  • Tamaño, medida y volumen

  • Texturas y materiales: Buscando lo adecuado para una función

  • Muebles de asiento

    • Taburete ¾: plegado o recortado de madera

    • Sillas ¾: patas torneadas. Asiento + respaldo

    • Sillón de madera o tapizado

    • Butacas

  • Muebles de guardar

    • Arca, Arcón, Baúl, Joyero, Cajones Italianos

    • Armario, cómoda

  • Mueble de reposo

    • Cama (Montantes: palos altos de la cama) Dosel, tiene su estructura de madera y sus montantes.

    • Cheslong tapizado (duquesa y duquesa Brisé)

  • Mesas: superficie de reposo

    • Placas recortadas de mármol

    • De un tablero sobre 1 pata, travesaños

    • Chambelanes con cajones. Chambranas y charnelas

    • Camarera

En la antigua Grecia

  • Lecho/cama: si es ancho y si no como mueble de reposo, debajo metían las mesas. Sus patas se

... Continuar leyendo "Guía Completa de Artes Decorativas: Escultura, Pintura y Arquitectura" »

Maestros del Maquillaje de Efectos Especiales en el Cine: Pioneros y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Maestros del Maquillaje de Efectos Especiales en el Cine

Exploramos la trayectoria y las innovaciones de los artistas más influyentes que revolucionaron el maquillaje protésico y los efectos especiales en la industria cinematográfica.

John Chambers: El Arquitecto de Monstruos

Maquillador estadounidense, se especializó en el uso de espuma de látex para trucajes cinematográficos. Fue un científico, escultor y químico. Como escultor y diseñador de prótesis en la II Guerra Mundial, sus hallazgos fueron fundamentales. Sin sus innovaciones, la creación de la mayoría de los monstruos y alienígenas que pueblan el moderno cine fantástico habría sido casi imposible.

El Planeta de los Simios (1968)

Las máscaras de los simios eran tan realistas... Continuar leyendo "Maestros del Maquillaje de Efectos Especiales en el Cine: Pioneros y Legado" »