Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestría de Goya: Grabados Emblemáticos y el Retrato de la Familia Real

Enviado por madamzn y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Grabado: Técnica y Maestría Artística

El grabado es una lámina impresa mediante diversas técnicas en las que el dibujo se realiza sobre planchas (normalmente de cobre) por medio de incisiones, y se traslada después al papel una vez tintada la plancha mediante presión.

Las Series de Grabados de Goya: Un Legado Inmortal

Francisco de Goya ha sido uno de los más grandes grabadores de la historia, junto con Durero, Rembrandt y Picasso. Su obra gráfica es un testimonio impactante de su genio y de la sociedad de su tiempo.

1. Los Caprichos: Sátira y Crítica Social

  • Esta es la primera serie de grabados de Goya. Combina aguafuerte y aguatinta, obteniendo efectos de fondos sobrios de un negro o gris sobre los que se recortan siluetas blancas
... Continuar leyendo "Maestría de Goya: Grabados Emblemáticos y el Retrato de la Familia Real" »

Anàlisi de 'La ratlla verda' de Matisse

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Anàlisi de l'obra La ratlla verda

Elements plàstics

Predomini del color: Destaca el predomini del color per damunt de la forma i de la llum. Els colors són intensos, aplicats en zones planes, i juga amb els colors complementaris per tal de contrastar els tons. Com que el vermell és el color predominant del quadre, hi introdueix el seu complementari —el verd— per tal de crear contrast i ressaltar al màxim possible el color del nas de la seva muller. Els contrastos de tons donen vida al quadre, que sembla que posseeix llum interior i vida pròpia.

Composició

És una obra tancada i simètrica. El fons ha estat dividit pel color en una composició geometritzant, de la qual el bust també forma part. Pel que fa a les línies compositives,... Continuar leyendo "Anàlisi de 'La ratlla verda' de Matisse" »

Revoluciones Científicas de Kuhn, Trabajo, Técnica, Arte y Experiencia Estética

Enviado por yoselyn y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

El cambio científico según T.S. Kuhn

Kuhn, como historiador de la ciencia, criticaba a Popper porque parecía suponer que los científicos siempre intentaban refutar sus propias teorías. Sin embargo, la historia de la ciencia indicaba lo contrario: cuando se atacaban sus teorías, los científicos solían defenderlas de los ataques de los demás, al menos durante los periodos de ciencia normal.

Presentó su teoría en su libro La estructura de las revoluciones científicas, publicado en 1962.

Según Kuhn, las revoluciones científicas suponen un cambio de paradigma entre dos periodos de ciencia normal.

Fases del cambio científico

  1. Ciencia normal: es el periodo en que la comunidad científica comparte un paradigma, es decir, el conjunto de supuestos
... Continuar leyendo "Revoluciones Científicas de Kuhn, Trabajo, Técnica, Arte y Experiencia Estética" »

El Renaixement: Art i Humanisme a Itàlia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

Introducció Històrica

Giorgio Vasari (1511-1574), arquitecte i historiador de l'art, utilitza el terme rinascita per a referir-se a l'art italià dels segles XV i XVI. Aquest art suposava una tornada a l'art antic (Grècia i Roma) i una ruptura amb l'estil gòtic. Per tant, és en el passat on es troba tot el model artístic per a les generacions actuals. El Renaixement seria un retorn als criteris estètics clàssics, en l'exaltació de la naturalesa com a model i en la nova valoració que de l'home fa l'humanisme.

A Itàlia, a partir del Quattrocento, comença una etapa d'experimentació en tots els àmbits artístics. L'evolució posterior persisteix en la conquesta del classicisme fins a constituir un segon renaixement a principis del segle... Continuar leyendo "El Renaixement: Art i Humanisme a Itàlia" »

Imagen en Movimiento: Cine y Televisión, Evolución y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Imagen en Movimiento

El movimiento de las imágenes solo existe en nuestro cerebro como una ilusión provocada por lo que se denomina persistencia retiniana. Cuando la retina del ojo humano es impresionada por un estímulo luminoso, una vez terminado este, sigue mandando al cerebro dicha impresión durante un tiempo de poco más de 1/22 de segundo.

El Invento del Cine

El cine consiste en una proyección continuada de imágenes fijas, llamadas fotogramas, fotografiadas y luego proyectadas a velocidad suficiente para aprovechar la persistencia retiniana: al principio fueron 16 fotogramas por segundo, pasando a 24 desde la aparición del cine sonoro. Como todo invento complejo, el cine es el resultado final de una larga serie de descubrimientos... Continuar leyendo "Imagen en Movimiento: Cine y Televisión, Evolución y Funcionamiento" »

Corrientes Artísticas del Siglo XX: Expresionismo Abstracto, Pop Art, Hiperrealismo y Futurismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Expresionismo Abstracto

Pintura de Acción de Pollock

El Expresionismo Abstracto surge en 1948. Pollock utiliza la técnica del dripping, lanzando la pintura hacia el lienzo en un acto performático, creando una superposición de capas y una pintura matérica.

  • POLLOCK N5
  • MURAL 1953

Pintura de Campos de Color de Rothko

Rothko es un artista que se caracteriza por su pintura serena y colorida, con obras de grandes formatos que evocan nebulosas de transparencias y veladuras atmosféricas. Posee un espíritu romántico similar al de Friedrich. Sus cuadros invitan a la contemplación de la atmósfera, con múltiples interferencias de color.

  • ROTHKO N3/N13 1949

Pop Art

El Pop Art es un arte autóctono estadounidense que surge en la década de 1950 en Nueva... Continuar leyendo "Corrientes Artísticas del Siglo XX: Expresionismo Abstracto, Pop Art, Hiperrealismo y Futurismo" »

Evolució del Cinema Americà: De Porter a Griffith

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

Cinema als Estats Units al segle XX

Tot comença amb la diferència entre els Estats Units i França. Els Estats Units patien una indiferència entre productes de la classe obrera i productes per a la burgesia, a diferència de França.

Això va causar que totes les persones es convertissin en simples espectadors de cinema.

Els realitzadors d'aquest cinema van intentar entusiasmar el públic amb pel·lícules de perill, emoció i suspens.

Els protagonistes eren: bombers, guàrdies urbans, lladres, rodamons o personatges involucrats en situacions difícils, ja fossin incendis, persecucions o tiroteigs.

Descripció de la pel·lícula Assalt i robatori

Assalt i robatori d'un tren va ser el títol de pel·lícula més famós de l'època. Va ser realitzada... Continuar leyendo "Evolució del Cinema Americà: De Porter a Griffith" »

Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo: Movimientos Artísticos del Siglo XVIII y XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Rococó: Expresión Artística de la Aristocracia

El Rococó fue un movimiento artístico que se originó en Francia y se extendió por Europa entre 1730 y 1770. Presente en la música, la cultura, la escultura y la arquitectura, reflejó la vida aristocrática de la época. Se caracterizó por el uso de colores claros, luminosos y suaves, buscando reflejar un aspecto agradable, exótico, sensual y refinado, con un uso mínimo de contrastes.

Neoclasicismo: El Retorno a la Forma Clásica Grecorromana

El Arte Neoclásico surgió a mediados del siglo XVIII como reflejo del pensamiento ilustrado. Los artistas de este movimiento retomaron la forma clásica grecorromana, impulsados por el descubrimiento de Pompeya y Herculano. El Neoclasicismo abarcó... Continuar leyendo "Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo: Movimientos Artísticos del Siglo XVIII y XIX" »

El 3 de Mayo de Goya: Análisis y Significado de la Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Análisis Formal

La composición se articula en tres grupos con un paisaje de casas al fondo. A la izquierda, vemos un conjunto de personas, unas muertas, otras en el momento de máximo dramatismo antes de la ejecución y otro grupo que espera su momento con miedo y desesperación. El espacio de la derecha está ocupado por el pelotón de soldados franceses situados en diagonal. La luz sirve para iluminar con fuerza a los personajes de la izquierda mientras que la sombra envuelve a los soldados de la derecha. La composición se articula en relación al personaje que tiene los brazos levantados y la camisa blanca. Parece encanarse a los soldados. Una línea de horizonte alta hace que el espectador se convierta en un protagonista más y al mismo... Continuar leyendo "El 3 de Mayo de Goya: Análisis y Significado de la Obra" »

Medios de Comunicación Masiva: Radio y Televisión, Conceptos y Lenguajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Radio: Concepto, Características y Lenguaje Sonoro

La radio, un pilar fundamental de la comunicación masiva, ha evolucionado desde sus inicios para convertirse en un medio ágil y versátil. A continuación, exploramos sus aspectos clave.

Concepto

  • Es un medio de telecomunicación público que transmite sonidos a distancia.

Características

  • Fue el primer medio de comunicación en aplicar la electrónica a la comunicación de masas, lo que supuso un salto cualitativo con respecto a la prensa. La palabra hablada ocupa una posición central.
  • En España, la primera emisión se realizó en 1924.
  • La función principal de la radio es informar (con su correspondiente interpretación y valoración) y entretener. También se utiliza como medio educativo
... Continuar leyendo "Medios de Comunicación Masiva: Radio y Televisión, Conceptos y Lenguajes" »