Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El profeta y el grito: Expresionismo y simbolismo en el arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El profeta

Se trata de una escultura exenta con multiplicidad de puntos de vista. El material empleado es el bronce. El escultor ha intentado esculpir el vacío, el hueco. Las láminas que forman al profeta no son un bloque, sino que forman curvas y se retuercen.

En cuanto a las calidades táctiles, parece rugosa al tacto y la luz, en lugar de resbalar, se integra en la escultura, haciéndola parte de ella. Respecto a la masa, parece pesada por el color y por sus dimensiones (2,35 x 0,65 m), aunque sus huecos y espacios vacíos la hacen parecer ligera en algunas zonas.

La escultura está concebida para ser rodeada y apreciar las distintas visiones de su cuerpo, aunque el gesto de gritar es el mismo y predominante. Gracias a las curvas, torsiones... Continuar leyendo "El profeta y el grito: Expresionismo y simbolismo en el arte" »

Evolución de la Cámara Fotográfica: De la Cámara Oscura a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Dos Grandes Descubrimientos en la Historia de la Fotografía

La Cámara Oscura

La cámara oscura se basa en un principio óptico fundamental: la luz viaja en línea recta. Cuando algunos rayos son reflejados por un objeto y pasan a través de un agujero muy pequeño, se cruzan y forman una imagen invertida.

  • Siglo XV: Leonardo da Vinci instaló una lente óptica para ver imágenes más claras.
  • Siglo XVI: Daniel Bárbaro añade una lente biconvexa. Con Johannes Kepler, la cámara se hizo portátil, también conocidas como "estenopeicas". Se podía obtener un boceto gracias a un cristal situado a 45 grados.

Fijación de la Imagen

Siglo XIX: Se demostró que ciertos químicos eran sensibles a la luz, como los compuestos de plata, bromuro y nitrato de... Continuar leyendo "Evolución de la Cámara Fotográfica: De la Cámara Oscura a la Era Digital" »

Orígenes del Cine: Lumière, Méliès y la Evolución del Lenguaje Cinematográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Los Hermanos Lumière

Los hermanos Lumière patentaron en 1895 el cinematógrafo. Su diferencia con el kinetoscopio de Edison era que este último permitía una visualización individual, mientras que el cinematógrafo posibilitaba una proyección colectiva.

Los cortometrajes de los Lumière se caracterizaban por:

  • La impresión de la realidad y del movimiento.
  • La búsqueda de la cotidianeidad burguesa.
  • Sin tener plena conciencia, inventaron recursos como la profundidad de campo, el travelling y el gag cómico.

Inicialmente, no le veían un gran potencial artístico o narrativo al cine, considerándolo más bien un espectáculo de feria o una curiosidad científica.

Georges Méliès

A Georges Méliès le decían “el mago”. Se diferenciaba de los... Continuar leyendo "Orígenes del Cine: Lumière, Méliès y la Evolución del Lenguaje Cinematográfico" »

Percepció Visual: Gestalt, Profunditat i Lleis Fonamentals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

La Percepció: Conceptes Fonamentals

Neurologia de la Percepció

Estudia els processos neuronals de recepció i elaboració de l'estímul físic en la percepció.

Psicologia de la Percepció

S'ocupa de la representació sensorial i de com els seus elements són organitzats i interpretats en la percepció final del món.

Psicologia de la Gestalt: Principis i Lleis

Principi Fonamental de la Gestalt

Els comportaments i els fets mentals s'han d'estudiar com a conjunts. Si ens fixem en les seves parts o elements sense referir-los a les seves totalitats, aquests fenòmens es perden.

Principals Representants de la Gestalt

  • Max Wertheimer
  • Kurt Koffka
  • Wolfgang Köhler

Principis Generals de la Percepció

En general, tendim a reduir allò múltiple a allò simple i... Continuar leyendo "Percepció Visual: Gestalt, Profunditat i Lleis Fonamentals" »

El Moisés de Miguel Ángel: Materiales, Composición y Simbolismo en la Escultura Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Material y Técnica

El material empleado en esta obra es el mármol, trabajado mediante la técnica de la talla. El tratamiento de la superficie presenta zonas pulidas y suaves, contrastando con áreas rugosas y el uso del trépano en la barba y los rizos. Estos detalles permiten que la luz resbale o cree efectos de luces y sombras en los pliegues, acentuando el volumen de la escultura.

Se logran texturas extraordinarias en la superficie, como en la piel de los brazos y rodillas, los tejidos, el modelado de los músculos y el detalle de las venas hinchadas. La sensación general es la de una gran masa escultórica, donde la grandeza humana simboliza la grandeza espiritual.

Composición

Se observa un ligero contrapposto marcado por la posición... Continuar leyendo "El Moisés de Miguel Ángel: Materiales, Composición y Simbolismo en la Escultura Renacentista" »

La Trayectoria Artística de Pablo Picasso: Períodos y Obras Clave

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Pablo Picasso: Vida y Obra

Pablo Picasso se formó con su padre, que era profesor de dibujo en la Escuela de Artes. Completará su formación en Barcelona tras estar un tiempo en Madrid. Será en Barcelona donde conocerá el ambiente más vanguardista de España y desde donde dará el salto a París.

Época Azul (1901-1904)

Nos sitúa ante una humanidad de tipos infelices dominados por una variante azulada (influencia de El Greco).

Época Rosa (1905-1906)

Ya instalado definitivamente en París, nos sitúa ante personajes vestidos para el circo, pero en paisajes desolados y sin comunicación entre ellos.

Las Señoritas de Avignon (1907)

En 1907, el artista realiza las Señoritas de Avignon, considerada la primera obra cubista, que representa a cinco... Continuar leyendo "La Trayectoria Artística de Pablo Picasso: Períodos y Obras Clave" »

Pintura Barroca: Características, Técnicas y Maestros Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Características de la Pintura Barroca

La pintura barroca se distingue por una serie de características únicas que la diferencian de otros estilos artísticos. A continuación, se detallan las principales:

  • Perspectiva ilusionista: Los artistas creaban composiciones que daban la impresión de que paredes o techos se extendían infinitamente. Esta técnica buscaba generar una sensación de grandiosidad, teatralidad y movimiento.
  • Claroscuro: El uso magistral de la luz y la sombra es una de las señas de identidad del Barroco. Los artistas iluminaban intensamente las zonas que deseaban destacar, creando fuertes contrastes con áreas en penumbra.
  • Marcos arquitectónicos: Era común enmarcar las pinturas ilusionistas dentro de estructuras arquitectónicas
... Continuar leyendo "Pintura Barroca: Características, Técnicas y Maestros Destacados" »

Realismo e Impresionismo: Dos Corrientes Artísticas del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Realismo: La Representación Fiel de la Sociedad

En las décadas centrales del siglo XIX, el Romanticismo y su idealización de la historia, de la sociedad y, sobre todo, de la naturaleza, cuyo tratamiento era un motivo de evasión, deja paso a una corriente que se interesa por la realidad. El Realismo surge después de la Revolución Francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La industrialización determinó la desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima, que se refleja en las ideologías.... Continuar leyendo "Realismo e Impresionismo: Dos Corrientes Artísticas del Siglo XIX" »

Explorando la Fotografía: Proporción, Composición y Evolución Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Proporción Áurea y su Aplicación en la Fotografía

Proporción Especial y Sección Dorada

  • Proporción Especial: Aporta armonía al objeto representado al relacionar sus partes entre sí y con el todo.
  • Sección Dorada: Es una proporción especial entre medidas. Se define como la división armónica de una recta en media y extrema razón. Esto significa que el segmento menor es al segmento mayor, como este es a la totalidad de la recta.

Fotografía Publicitaria: Estrategias y Elementos Clave

  • La fotografía publicitaria es un método efectivo de propaganda que no necesita palabras para comunicar el valor del producto.
  • Informa, es veraz, transmite emociones y crea una conexión con el espectador.
  • Requiere un estudio de mercado previo para dirigir
... Continuar leyendo "Explorando la Fotografía: Proporción, Composición y Evolución Artística" »

Avantguardes Artístiques del Segle XX: Expressionisme, Dadà i Neoplasticisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,25 KB

Expressionisme: Orígens i Característiques

Moviment d’avantguarda que va sorgir aproximadament el 1912 a Alemanya. Els artistes eren contraris a les belles lleis tradicionals i defensaven l'emotivitat, utilitzaven les formes i els colors amb total llibertat, sense seguir cap norma, amb tota la subjectivitat individual i fent una pintura espontània, primitiva i directa. Aquests van trobar en l’art primitiu africà un model que expressava la puresa original de l’ànima humana i que era oposat a l’art decoratiu de l’art acadèmic burgès.

Dins de l’expressionisme hi podem trobar tres grups: Die Brücke (El Pont) i Der Blaue Reiter (El Genet Blau), que van sorgir abans de la Primera Guerra Mundial (PGM), i la Nova Objectivitat, la... Continuar leyendo "Avantguardes Artístiques del Segle XX: Expressionisme, Dadà i Neoplasticisme" »