Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Círculo de Bellas Artes y la Escuela de Caracas: Impresionismo y Postimpresionismo en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Orígenes del Círculo de Bellas Artes

Creado en 1912 bajo la inspiración del humorista y periodista Leoncio Martínez (Leo), el Círculo de Bellas Artes tuvo como objetivo inicial promover de manera independiente la actividad de un grupo de estudiantes. Estos estudiantes, por estar en desacuerdo con los métodos de enseñanza impartidos en la Academia de Bellas Artes, habían fomentado en 1909 una huelga en contra de su director, Antonio Herrera Toro. La huelga terminó cuando el grupo de conjurados se vio obligado a abandonar los talleres del viejo instituto.

De aquello que nació por rechazo a un sistema de aprendizaje iba a surgir uno de los movimientos más vigorosos del arte venezolano. De una simple intención gremial nació una escuela... Continuar leyendo "El Círculo de Bellas Artes y la Escuela de Caracas: Impresionismo y Postimpresionismo en Venezuela" »

El personal artístico y técnico en la televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

QUIEN HACE LA TELEVISION:

PERSONAL ARTÍSTICO:

Dentro de este apartado existen dos categorías: los actores, encargados de las producciones dramáticas y el resto (presentadores, locutores, dobladores, cantantes, humoristas, magos, acróbatas e incluso público.

GUIONISTAS:

Son los responsables de la creación del guión que soporta la historia que se narra.

EQUIPO DE REDACCIÓN:

Integrado casi todo por periodistas y puede estar configurado de varias maneras. Es el que provee de contenido a los programas de todos los géneros.

PRODUCCIÓN EJECUTIVO:

Sus funciones son muy extensas, a caballo entre la gestión, la creación de programas y estructuras de producción.

EL PRODUCTOR:

Planifica y gestiona los medios de producción (técnicos y humanos) de
... Continuar leyendo "El personal artístico y técnico en la televisión" »

Obras de arte famosas: Balsa de la Medusa, Fusilamientos en Moncloa, Juramentos de los Horacios, Meninas, Apolo y Dafne, Lección de Anatomía del Doctor Tulp

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Balsa de la Medusa: Obra maestra de Géricault en el Louvre

Óleo sobre lienzo de 5x7. Composición compleja y asimétrica con predominio de líneas rectas. La escena se desarrolla en una diagonal desde el cuerpo muerto a la izquierda hasta el momento en que un hombre es alzado por sus compañeros. Composición dinámica y expresiones naturales, con anatomía correcta. Colores reducidos a verdes y negros, tonos cálidos que transmiten angustia. Se utiliza graduaciones tonales para dar volumen y crear claroscuros. La luz es natural y crea sombras. Predomina el color sobre el dibujo, con pinceladas sueltas que dan volumen y sombras. Contexto: Surge como una reacción al barroco, tomando como modelo la antigüedad clásica. El descubrimiento de

... Continuar leyendo "Obras de arte famosas: Balsa de la Medusa, Fusilamientos en Moncloa, Juramentos de los Horacios, Meninas, Apolo y Dafne, Lección de Anatomía del Doctor Tulp" »

Características de la pintura del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Rena

La pintura del renacimiento Las características de la pintura son:

  • El naturalismo capta el realismo. Gran interés por el estudio de la anatomía humana,
  • Mayor libertad respecto a los esquemas góticos,
  • Empleo de las leyes de la perspectiva cómo conseguir mayor profundidad,
  • Importancia del dibujo como delimitador de las formas,
  • El uso de la luz para definir planos y unificar el ambiente,
  • Utilizando la técnica del Temple sin produce el óleo,
  • La temática religiosa temas mitológicos o alegóricos.

Masaccio 1401-1428 considerado como iniciador de la pintura renacentista. Sus figuras son monumentales, robustas, escultóricas, pesadas... sus obras más representativas son la iglesia de Santa María Novella y la Capilla Brancacci.

Fra Angelico 1395... Continuar leyendo "Características de la pintura del Renacimiento" »

El Signo Lingüístico y Semiológico: Conceptos Fundamentales para la Expresión Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Introducción a la Teoría del Signo

El estudio de la lengua lo podemos abordar desde dos perspectivas principales: la externa, que la concibe como un instrumento de comunicación implicado en los aspectos sociales; y la interna, que la considera como un sistema. Esta dicotomía es propuesta por Saussure con su concepto de Inmanentismo.

El Signo Lingüístico según Saussure

Componentes del Signo: Significante y Significado

La teoría del signo afirma que la lengua es un sistema de signos. Cada uno de estos signos es la unión indisoluble de un elemento significante, al que Saussure denomina imagen acústica, y un elemento significado, que representa el concepto.

Naturaleza Psíquica y la Interdependencia

La lengua es de naturaleza psíquica, pues... Continuar leyendo "El Signo Lingüístico y Semiológico: Conceptos Fundamentales para la Expresión Artística" »

Movimientos Vanguardistas y sus Corrientes Literarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Los movimientos vanguardistas

Se presentaron como corrientes alternativas juveniles rupturistas, provocadoras y minoritarias, en torno a la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Objetivo de los movimientos vanguardistas

Su objetivo era crear un arte completamente nuevo y original; renegaron de la tradición cultural anterior, experimentaron nuevas formas y lograron imponer la libertad total del artista.

Movimientos de Vanguardia

  • El futurismo.
  • El cubismo.
  • El dadaísmo.
  • El surrealismo.

Corrientes poéticas en la literatura española e hispanoamericana

Estos movimientos se funden en dos corrientes poéticas:

  • Ultraísmo: en contra del esteticismo modernista, tiene mucha influencia del futurismo y del cubismo.
  • Creacionismo: fundado por el poeta chileno Vicente
... Continuar leyendo "Movimientos Vanguardistas y sus Corrientes Literarias" »

Conceptos Básicos de Geometría y Argumentación: Rectas, Ángulos, Polígonos y Tipos de Argumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Conceptos Básicos de Geometría

Rectas y sus Relaciones

  • Recta: Línea sin principio ni fin, formada por infinitos puntos. Por dos puntos pasa una única recta.
  • Semirrecta: Cada una de las partes en la que queda dividida una recta al marcar un punto.
  • Segmento: Parte de recta delimitada por dos puntos.
  • Secantes: Se cortan en un punto.
  • Paralelas: No se cortan.
  • Coincidentes: Son la misma recta.

Ángulos y sus Tipos

  • Ángulo: Es cada una de las dos regiones en que queda dividido el plano al trazar dos semirrectas que tienen el mismo origen.
  • Nulo: Sus lados los forman semirrectas coincidentes.
  • Recto: Sus lados son semirrectas perpendiculares.
  • Llano: Sus lados son semirrectas de sentido contrario; tienen el mismo origen.
  • Agudo: Menos de 90 grados.
  • Obtuso: Más
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geometría y Argumentación: Rectas, Ángulos, Polígonos y Tipos de Argumentos" »

Movimientos Artísticos Esenciales: Un Recorrido por el Arte Contemporáneo y sus Expresiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Realismo Social y Muralismo Latinoamericano

Este movimiento artístico representa la realidad de las clases sociales más pobres, las necesidades de los trabajadores, de los indígenas y de todos los grupos sociales explotados por la sociedad y marcados por la indiferencia de las clases pudientes.

Principales Representantes

Entre sus máximos exponentes se encuentran José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. En Venezuela, destacan figuras como Gabriel Bracho, César Rengifo, Héctor Poleo y Pedro León Castro.

La Nueva Figuración

Este movimiento toma como motivo principal la figura humana, pero interpretándola de una manera distinta a los esquemas tradicionales. Se caracteriza por la distorsión, desfiguración y deformación... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Esenciales: Un Recorrido por el Arte Contemporáneo y sus Expresiones" »

Moviments Artístics i Cinema: Influències i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Fauv: Henri Matisse, André Derain, Maurice Vlaminck, Raoul Dufy

Exp: Kandinsky i Franz Marc, Kirchner i Erick Heckel

Cub: Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris, Pablo Gargallo.

Fut: Boccioni, Giacomo Balla, i Carlo Carrà.

Dada: Marcel Duchamp, Francis Picabia, Jean Arp, Max Ernst, Kurt Schwitters, Hannah Höch

Abstracció: Derivada de l’expressionisme (Kandinsky)

Suprematisme (1915) (Malevitx) De Stijl (Neoplasticisme) (1917) (Mondrian)

El 1927 s’inicia el cinema sonor: gèneres fantàstic, comèdia, musical o cinema negre, per tal d'exhibir productes escapistes.

Cinema en color arriba el 1935 amb la pel·lícula "La fira de les vanitats", de Rouben Mamoulian.

Cinema d'animació: s'implanta entre els gustos del públic, especialment els més... Continuar leyendo "Moviments Artístics i Cinema: Influències i Evolució" »

Explorando el Arte Abstracto, Óptico, Cinético y No Convencional: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Arte Abstracto: Orígenes y Características

El arte abstracto es un estilo artístico que surge alrededor de 1910 con la creación de la nueva pintura del ruso Wassily Kandinsky. Este arte consistía en extraer de una imagen figurativa los elementos esenciales, deformándolos o modificándolos; en él se tiende a impresionar lo psíquico por encima de lo puramente visual, se busca una nueva expresión de la realidad, llegando a oscilar entre dos polos: el acercamiento a la realidad para entenderla y el alejamiento de ella al interpretarla.

Expresionismo Abstracto

Los artistas realizan cuadros de gran formato, resueltos mediante amplias manchas de color que sugieren formas libres y espontáneas.

Principal representante: Jackson Pollock

Informalismo

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Abstracto, Óptico, Cinético y No Convencional: Un Recorrido Completo" »