Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos de Vanguardia en el Arte y el Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 30,62 KB

Vanguardia

Surge en la primera mitad del siglo XX en ciudades como París, Berlín, Moscú, en el que existe una simultaneidad y convivencia en tiempo y lugar. El concepto de vanguardia surge del concepto militar avanzadilla el cual se aplica en el ámbito de la cultura y el arte posteriormente coincide temporalmente con las teorías revolucionarias con la nueva psicología, medicina y física, la generalización de un mercado mundial y un sistema productivo basado en las máquinas y el capitalismo, también con el nacimiento de la fotografía. Sus características se basan en la dualidad que son la ruptura de formas tradicionales y un proyecto utópico en el que se pregunta cómo hacemos el arte ahora. Se basa en una diversidad con una notable... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia en el Arte y el Diseño" »

Desarrollo del Pensamiento Geométrico: Niveles de Van Hiele

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Desarrollo del Pensamiento Geométrico: Niveles de Van Hiele

Niveles de Van Hiele

Los niveles de Van Hiele describen cómo los estudiantes progresan en su comprensión de la geometría. Dina van Hiele-Geldof y Pierre van Hiele, dos educadores holandeses, desarrollaron este modelo en la década de 1950.

Nivel 1: Visualización o Reconocimiento

En este nivel, los estudiantes reconocen las figuras geométricas por su apariencia global, pero no por sus propiedades.

  • Identifica "cuadrados" en un conjunto de recortables.
  • Señala ángulos, rectángulos y triángulos en diferentes posiciones en fotos, láminas, etc.
  • Marca figuras en una trama o malla (ángulos, paralelas, sierras, escaleras, etc.).
  • Realiza figuras con instrumentos: rectángulos, paralelas,
... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Geométrico: Niveles de Van Hiele" »

Fundamentos de Geometría: Teoremas, Congruencia y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 MB

El arte a través de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El arte como imitación

Surgió en las culturas antiguas, hasta casi el romanticismo. Se basan en la Postura Del naturalismo y el realismo artístico. Una de las tendencias del arte contemporáneo es el neorrealismos.

El arte como expresión

Se inicia en el romanticismo, se concede mayor importancia a la imaginación creadora del artista. El artista destaca el expresionismo, se basa en expresar los sentimientos propios o ajenos.

El arte como forma

Defienden q lo propio del arte es la forma, y no el contenido e historia que está puede contener. Existen dos planos diferenciales: el plano contenido, y el plano de la forma. El arte abstracto es el exponente más claro de esta composición.

El arte como realidad

El arte no es una realidad física, sino... Continuar leyendo "El arte a través de la historia" »

Historia de la Fotografía: Movimientos Fotográficos y Cámaras Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB

MOVIMIENTOS FOTOGRÁFICOS

La fotografía nace en la segunda década del siglo XIX como resultado de la convergencia de dos descubrimientos: la cámara oscura y la fijación de imágenes mediante sustancias sensibles a la luz. En 1816 Niepce obtiene la primera imagen sobre papel y en 1826 realiza la primera heliografía con betún de Judea. En 1839 surge el Daguerrotipo, copia única.

La fotografía, es decir, el proceso negativo-positivo, se debe al inglés William Henry Fox Talbot, quien inventó en 1840 el calotipo. La imagen positiva se conseguía copiando por contacto el negativo obtenido en la cámara. El sistema se impuso rápidamente pues además de obtener una imagen positiva, permitía realizar copias.

Fotografía retrato

  • Julia Margaret
... Continuar leyendo "Historia de la Fotografía: Movimientos Fotográficos y Cámaras Digitales" »

Análisis del Discurso y la Comunicación de Masas: Semiótica, Enunciación y Representaciones Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 36,03 KB

El Discurso como Unidad Lingüística

El discurso, según Hendriks, debe considerarse como posible unidad formal del sistema lingüístico, por esto se identifica con lo que se enuncia.

Fairglouh: “un proceso completo de interacción que incluye, además del texto, el proceso de producción del que el texto es un producto y el proceso de interpretación del que el texto es un recurso”.

El estudio del discurso posibilita lograr un nivel de interpretación más profundo en los enunciados, para descubrir al sujeto de la enunciación. Así, el discurso constituye el lugar donde el sujeto construye el mundo como objeto y se construye a sí mismo. La producción de un discurso se basa en los modelos mentales que se tienen de un acontecimiento y,... Continuar leyendo "Análisis del Discurso y la Comunicación de Masas: Semiótica, Enunciación y Representaciones Sociales" »

Estilos artísticos: Barroco, Romanticismo, Neoclásico e Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

BARROCO

BARROCO

-El arte barroco se caracteriza por el realismo superficial, los colores ricos e intensos, y fuertes luces y sombras. La pintura barroca a menudo dramatiza las escenas usando los efectos lumínicos del claroscuro

-Se suele buscar el punto más dramático

-El color predomina sobre la línea. Incluso, los efectos de profundidad, perspectiva y volumen se consiguen más con los contrastes de luz y de tonalidades del color que con las líneas nítidas y definidas del dibujo. La luz se convierte en un elemento fundamental en la pintura barroca. La luz dibuja o difumina los contornos, define también el ambiente, la atmósfera del cuadro, y matiza los colores.

-Se pretende transmitir sensación de movimiento

-Sin tener idea de lo que se... Continuar leyendo "Estilos artísticos: Barroco, Romanticismo, Neoclásico e Impresionismo" »

Historia del Cine: Origen y Evolución

Enviado por Sheronaflux y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Historia del Cine: Origen del Cine

El nacimiento del cine se debe a 2 factores: el descubrimiento del fenómeno de la persistencia retiniana y el desarrollo de la fotografía.

La Persistencia Retiniana

Una imagen permanece una fracción de 2º en la y que explica por qué el ojo no aprecia el parpadeo, permite que la visión de una sucesión rápida de imágenes fijas sea percibida como una secuencia.

La Fotografía

Permite acortar los tiempos de exposición y comercializar las primeras películas fotográficas en carretes (anteriormente se usaban placas). Esto lleva a experimentos científicos que tratan de plasmar las fases del movimiento. Muybridge y Marey son los 2 nombres más importantes en esta experimentación.

Eadweard Muybridge (1830-1904)

... Continuar leyendo "Historia del Cine: Origen y Evolución" »

Obras del Romanticismo: Análisis y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Caminante sobre mar de nubes

A es una obra de Friedrich perteneciente al Romanticismo, movimiento artístico que surge en el siglo XIX en Alemania e Inglaterra como reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo.

Temática y simbolismo

Uno de los principales rasgos que le hacen pertenecer a este movimiento es la temática, es decir, un paisaje de naturaleza: la cúspide de una montaña desde donde un hombre contempla las nubes fundiéndose con los picos, siendo esta imagen una representación de lo sublime, dicho paisaje proveniente de la imaginación del artista es el reflejo de su actitud vital.

Uso simbólico del color

Por otra parte, se usa simbólicamente el color: los tonos fríos (grises y azulados) para transmitir la... Continuar leyendo "Obras del Romanticismo: Análisis y Contexto" »

Las Vanguardias: Definición y Rasgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Una verdadera ruptura es lo que significa los movimientos de vanguardia. Con este término se han designado aquellos movimientos artísticos que se oponen a la estética anterior y que proponen concepciones nuevas del arte y las letras. Su rasgo más destacado es la voluntad y la rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad. Sus programas ideológicos se difundieron a través de manifiestos y revistas de gran importancia en la cultura de la época. Rasgos comunes son:

  • Antirrealismo y autonomía del arte: el rechazo de la realidad se tradujo en la supresión de cualquier elemento que vinculara la obra de arte al mundo real. Debía ser autónoma y tener fin estético. En poesía se eliminó la anécdota y el
... Continuar leyendo "Las Vanguardias: Definición y Rasgos" »