Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la obra 'La Fundación' de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Fundación se presenta como una fábula en dos partes. El sentido del término fábula está tomado de la Poética de Aristóteles. La fábula literaria narra unos hechos verosímiles y necesarios. Fábulas y asocia, pues, aún significado de historia inventada, proposición a la historia real. En el caso de la Fundación se subraya si su carácter simbólico y atemporal, evitando o suavizando posibles identificaciones con la situación española del momento. El término fábula también contiene resonancias Morales y carácter aleccionador. El enfrentamiento entre realidad y apariencia y la reducción de esta última, es la clave de este drama. La obra se integra plenamente en el Teatro de Buero, porque el espectador va comprendiendo la

... Continuar leyendo "Análisis de la obra 'La Fundación' de Buero Vallejo" »

Definición de lógica tradicional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

En el contexto de los desastres de la Gran Guerra (1914 – 1917) y la profunda crisis de valores de la sociedad europea, que conduce al rechazo de la razón como vehículo para comprender la vida, nacen las vanguardias en todas las artes. Estos movimientos de ruptura y de confrontación se rebelan contra los prejuicios academicistas, las normas establecidas y la inercia del gusto con un espíritu combativo, como sugiere su propio nombre. 

El nuevo arte es una provocación contra lo antiguo, lo naturalista y el arte burgués, incluso contra el concepto tradicional de belleza. No se busca la belleza; el feísmo nueva categoría artística. Las vanguardias heredan el espíritu innovador, inconformista y provocador del simbolismo y el Modernismo,

... Continuar leyendo "Definición de lógica tradicional" »

Primeres Avantguardes Artístiques i Arquitectòniques (s. XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Context Històric de les Primeres Avantguardes (Segle XX)

El segle XX va estar marcat per la crisi de la Primera Guerra Mundial. Aquest conflicte bèl·lic va provocar un replantejament profund de la societat europea:

  • Relaxació de la moral i els costums.
  • Aparició de modes noves.
  • Nou paper de la dona en la societat.
  • Caiguda d'imperis i remodelació de les fronteres europees.
  • Gran nombre de baixes, tant civils com militars, que va provocar un cert menyspreament per la vida humana.
  • Arribada de les idees marxistes al poder en alguns països.
  • Els Estats Units esdevenen la principal potència politicomilitar mundial.

Els grans centres artístics de la primera meitat del segle XX van estar relacionats amb l'aparició dels "ismes" o tendències que van conformar... Continuar leyendo "Primeres Avantguardes Artístiques i Arquitectòniques (s. XX)" »

El Impresionismo: Origen, características y principales artistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El impresionismo se originó en Francia, siglo XIX

En consecuencia de la Revolución Industrial, Francia experimentó cambios urbanísticos, demográficos, sociales, económicos y políticos. En este contexto surgió el movimiento impresionista. El término impresionista fue impuesto de manera peyorativa por el crítico Louis Leroy al ver la obra de Monet 'Impresión, sol naciente'. El impresionismo respondió a una época de prisa y fugacidad marcada por la Revolución Industrial y rompió con el sentido clásico de un arte desarrollado desde el Renacimiento. Además, también marcó el inicio del arte contemporáneo.

Los artistas impresionistas y su influencia

Los artistas impresionistas estuvieron unidos por un sentimiento de amistad y luchaban... Continuar leyendo "El Impresionismo: Origen, características y principales artistas" »

Vanguardias artísticas del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

Vanguardias artísticas del siglo XX

Las vanguardias fueron una serie de movimientos artísticos, de carácter experimental e innovador, que se desarrollaron en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Supusieron una ruptura radical con los modelos y la tradición artística del pasado, abrieron nuevos caminos alternativos a la expresión artística del siglo XX, buscando un nuevo lenguaje expresivo, acorde con las nuevas características socioculturales de la época. Las vanguardias fueron movimientos a veces contradictorios y de poca duración también se influyeron mutuamente. El hombre de vanguardia está asociado con el tema militar “soldados al frente”, alude al carácter de combate. Las vanguardias estaba experimentando transformaciones... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX" »

Dsk luminancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Contraluz es la luz que colocamos detrás del individuo y está puesta la cámara. Conocida como luz trasera ya que su función es separar a los sujetos del fondo dando los contornos.     
DB es una unidad de medida de volumen del sonido el cual es una progresión logarítmica un cambio de 3 dB representa el doble o la mitad del volumen.                                       
Digitalización es el proceso en virtud del cual se asignan valores numéricos en función de su intensidad a diferentes muestras de una onda eléctrica que contiene información de audio vídeo también podemos conocerla como codificador.                                                   
Distancia focal esta se utiliza

... Continuar leyendo "Dsk luminancia" »

Fundamentos de la Percepción y los Sentidos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Sensación

Detección de energía física por órganos sensoriales (lengua, nariz, ojos, oídos, piel). Envían la información y el cerebro la interpreta.

Transducción

Paso del interior al exterior: transformación de energías internas o sustancias en un proceso del sistema nervioso que convierte la energía en excitación de neuronas. Un receptor sensorial tiene un estímulo específico. La actuación de los sentidos aumenta cuando se percibe un estímulo por primera vez; después, se adapta.

Psicofísica

Primeras áreas de investigación en psicología: estudio de la percepción de estímulos sensoriales en función de sus características físicas.

Umbral Absoluto

Nivel mínimo que se puede detectar de un estímulo. Esto demuestra lo sensibles... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción y los Sentidos Humanos" »

Fundamentos de la Fotografía: Historia, Técnicas y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Orígenes y Evolución de la Fotografía

Técnicas Fotográficas Pioneras

  • Daguerrotipo: Placa de cobre con plata sensibilizada con yodo. Caracterizado por largos tiempos de exposición y la imposibilidad de reproducción. Creado por Louis Daguerre.
  • Calotipo: Placa de cobre con plata y ácido gálico sensibilizada con azufre. Ofrecía menor tiempo de exposición y la capacidad de reproducción en negativo, resultando en mejor nitidez y calidad.

Tipos de Cámaras Fotográficas

  • Cámara Réflex TLR (Twin-Lens Reflex): Dispone de dos objetivos gemelos; en uno se visualiza la imagen y en el otro se capta la fotografía.
  • Cámara Réflex SLR (Single-Lens Reflex): Posee un único objetivo a través del cual se visualiza la imagen y se capta la luz.

Fotógrafos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fotografía: Historia, Técnicas y Conceptos Esenciales" »

Historia del Arte: De la Antigüedad al Siglo XX - Un Recorrido por los Movimientos Artísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Neoplatonismo y Edad Media (Siglos III-XIV)

Contexto Histórico

El periodo neoplatónico (siglos III-V d.C.) marca una transición caótica entre la caída del Imperio Romano y la Edad Media. La anarquía reinante, una lucha por el poder defendida por intelectuales, dio lugar a sectas derivadas del Corpus Hermeticus, sentando las bases para el cristianismo. Este último buscó ordenar el caos, estableciendo el feudalismo y los estamentos como sistema político, el vasallaje y los diezmos como sistema económico, y consolidándose como la religión dominante.

La Edad Media (siglos V-XIV d.C.) se caracterizó por una sociedad estamental basada en el feudalismo, un sistema sociopolítico y económico que perduró doce siglos. El vasallaje, donde... Continuar leyendo "Historia del Arte: De la Antigüedad al Siglo XX - Un Recorrido por los Movimientos Artísticos" »

Expresionismo Figurativo y la Nueva Figuración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

EXPRESIONISMO FIGURATIVO

Caracterizado por el uso de colores agresivos, temblores, formas disgregadas, líneas fracturadas, contorsiones u ondulaciones. Refleja la amargura y la necesidad de cambiar la vida y el lenguaje artístico. Defiende la libertad individual, la expresión subjetiva, irracional, apasionada y temas prohibidos. Utiliza una visión subjetiva deformando emocionalmente la realidad e introduciendo un mundo interior donde se refleja la visión trágica del ser humano. Dos grupos destacados son Die Brücke, con Ernst Kirchner y formas angulosas y líneas gruesas, y Der Blaue Reiter, con Vassily Kandinsky, que representa el arte abstracto.

NUEVA FIGURACIÓN

Movimiento artístico de la segunda mitad del siglo XX que surge como reacción... Continuar leyendo "Expresionismo Figurativo y la Nueva Figuración" »