Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características Clave de Movimientos Artísticos y Arquitectónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Postimpresionismo

  • Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la expresividad de los objetos y figuras humanas.
  • Volumen.
  • Cuerpos rigurosamente geométricos (Cézanne).
  • Colores contrastantes para distender y definir los planos y formas.
  • Efectos pictóricos basados en búsquedas estructurales, espaciales y cromáticas.
  • Colores puros.
  • Creaciones imaginativas a base de pinceladas cursivas que intentan expresar la angustia y el desconsuelo interior.
  • Interés por lo exótico (Gauguin) y los bajos fondos (Toulouse-Lautrec).
  • Creación de composiciones simplificadas y estáticas, buscando la armonía de las masas cromáticas encerradas en perfiles bien ceñidos (Gauguin).

Influencias del Postimpresionismo

Contrastes de colores, los colores puros y la... Continuar leyendo "Características Clave de Movimientos Artísticos y Arquitectónicos" »

Iconos Pictóricos del Siglo XIX: Un Recorrido por el Romanticismo y el Realismo

Enviado por madamzn y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La Libertad Guiando al Pueblo: Un Icono del Romanticismo Francés

Contexto Histórico y Simbolismo

El cuadro La Libertad Guiando al Pueblo representa los sucesos que tuvieron lugar en París en julio de 1830, las llamadas Tres Jornadas Gloriosas, en las que grupos de jóvenes republicanos se levantaron contra la monarquía. Esto provocó la caída de Carlos X, el último rey de la familia de los Borbones, y la coronación de Luis Felipe de Orleans, monarca liberal. La obra nos recuerda los acontecimientos de la mañana del 28 de ese mes.

La mujer, con el pecho descubierto, que hace ondear la bandera tricolor sobre las barricadas, es un símbolo de Francia y de la Libertad. Aparece como una figura alegórica en contraste con el extraordinario realismo... Continuar leyendo "Iconos Pictóricos del Siglo XIX: Un Recorrido por el Romanticismo y el Realismo" »

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa: SPC, ARASAAC y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA)

Los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) son herramientas y estrategias diseñadas para apoyar la comunicación de personas con dificultades en el habla o el lenguaje. A continuación, se describen algunos de los sistemas más utilizados:

Símbolos Pictográficos para la Comunicación (SPC)

SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación) son símbolos pictográficos que permiten a la persona comunicarse de una forma fácil, sin normas sintácticas o gramaticales. Fueron desarrollados en 1981 por Roxana Mayer Johnson.

Condiciones para su utilización: Requiere habilidades cognitivas, capacidad de mantener la atención, habilidades auditivas y de comprensión, capacidad... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa: SPC, ARASAAC y Más" »

Comunicación Aumentativa y Alternativa: Fundamentos, Usuarios y Estrategias Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Sistemas de Comunicación con Ayuda (SCCA): Conceptos Fundamentales

Los Sistemas de Comunicación con Ayuda (SCCA) son recursos, estrategias y medios que requieren soportes externos a la persona para facilitarle la comunicación.

Usuarios de Sistemas de Comunicación con Ayuda

Perfiles por Causa Patológica y Afectación Genérica

  • Personas con discapacidad física generada por:
    • Traumatismos craneoencefálicos
    • Parálisis cerebral
    • Patologías neurológicas y neuromusculares
    • Malformaciones craneofaciales
    • Accidentes cerebrovasculares
  • Personas con afectación cognitiva causada por:
    • Trastornos del Espectro Autista (TEA)
    • Trastornos Graves del Desarrollo (TGD)
    • Discapacidad intelectual y trastornos específicos del lenguaje
    • Pluridiscapacidad
  • Personas con trastornos
... Continuar leyendo "Comunicación Aumentativa y Alternativa: Fundamentos, Usuarios y Estrategias Efectivas" »

El Acueducto de Segovia: Obra Maestra de la Ingeniería Romana y su Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El Acueducto de Segovia: Obra Maestra de la Ingeniería Romana

Introducción y Contexto Histórico

El acueducto es una obra romana de ingeniería pública destinada a llevar agua desde un punto de captación hasta un núcleo urbano, superando los desniveles necesarios. Concretamente, este que tratamos llevaba agua a Segovia, aunque en ese momento no sería una ciudad importante. Discurre a lo largo de 15 km desde el punto de captación hasta el actual Alcázar, que en el periodo romano acogería la guarnición militar de la ciudad (trazado).

Data del siglo I d.C., o principios del II, en el periodo del Imperio. No hay acuerdo sobre si situarlo en tiempos de Augusto, de Claudio o de Trajano. Se trata de una construcción de carácter utilitario,... Continuar leyendo "El Acueducto de Segovia: Obra Maestra de la Ingeniería Romana y su Legado Histórico" »

Gèneres Fotogràfics: Classificació, Història i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Concepte de Gènere Fotogràfic

El concepte gènere serveix per classificar la diversitat de temes tractats per les fotografies. D'aquesta manera, resulta més fàcil organitzar els arxius fotogràfics i també el contingut sobre el que tracten les fotografies en convocatòries de concursos.

Fotografia Artística

Aquelles fotografies que han estat creades a partir de la voluntat expressiva i creativa de l'artista. No són fotografies supeditades a altres funcions, com les que serveixen de suport visual per a una notícia o que presenten un producte de consum. Destaquen per:

  • La seva originalitat.
  • Les seves qualitats formals.
  • L'experimentació de noves tècniques.

En la fotografia artística, sovint es cerquen visions poc habituals de la realitat. Resulten... Continuar leyendo "Gèneres Fotogràfics: Classificació, Història i Característiques" »

El Aguador de Sevilla de Velázquez: Simbolismo, Tenebrismo y las Tres Edades del Hombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Aguador de Sevilla: Contexto y Origen de la Obra Maestra de Velázquez

Se trata de un óleo sobre lienzo pintado por Diego Velázquez, y es uno de los primeros cuadros que realiza en Sevilla. Fue un encargo para Juan de Fonseca y Figueroa, un clérigo sevillano que pronto se trasladó a Madrid y se convirtió en sumiller, encargado del abastecimiento de cocina y otros servicios para la alimentación del monarca.

La Representación del Aguador y la Composición Tenebrista

El aguador, según algunas opiniones, es un personaje real y muy popular en Sevilla, conocido como El Corzo. Su oficio consistía en la venta de agua. En la obra de Velázquez, se representa a un anciano aguador que sostiene un vaso, preparado para dárselo a un joven que sostiene... Continuar leyendo "El Aguador de Sevilla de Velázquez: Simbolismo, Tenebrismo y las Tres Edades del Hombre" »

Recursos didácticos para la educación artística y literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Técnicas literarias

Supresión u omisión

Se suprime la información (que).

Selección

Información relevante dentro del sentido global (y).

Generalización

Características particulares (juguetes).

Integración o construcción

(Lo que hago).

Mágico

Contra la naturaleza, el personaje resuelve con un elemento mágico.

Cuento de hadas

Personajes con poderes especiales (hadas, ogros, brujas, duendes).

Fabuloso

Fábula (animales, mitos).

Maravilloso

Mundo irreal.

Aliteración

Repetición de vocal consonante.

Paranomasia

Modificación de palabras repetidas.

Anáfora

Repetición de palabra al principio.

Epífora

Repetición al final.

Paralelismo

Varias unidades igual o parecidas.

Hipérbaton

Sin orden.

Polisíndeton

Conjunciones.

Elipsis

Ausencia de alguna parte en la frase.

Interrogación

... Continuar leyendo "Recursos didácticos para la educación artística y literaria" »

Características del Teatro de Antonio Buero Vallejo: Un Enfoque Existencial y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Concepción Poética de Buero Vallejo

Para Buero Vallejo, la tragedia es el vehículo idóneo para contener sus figuras e ideas dramáticas. El destino de los personajes es el resultado de su libre actuación, y son sus elecciones erróneas las que generan su infortunio. Por lo tanto, la acción dramática aparece como un proceso de purificación y catarsis en el que el espectador se ve envuelto. El texto es un arma para cambiar el mundo, ya que el destino no es ciego y el individuo tiene la posibilidad de elegir. "El meollo de lo trágico es la esperanza", afirmaba Buero.

El efecto que produce la pieza sobre el espectador es remover la conciencia ante los problemas. Por tanto, la tragedia supone una mirada sobre el hombre y el mundo. Lo que... Continuar leyendo "Características del Teatro de Antonio Buero Vallejo: Un Enfoque Existencial y Social" »

La Noche Estrellada de Van Gogh: Significado, Iconografía e Influencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Iconografía de *La Noche Estrellada*

Esta pintura fue realizada por Van Gogh durante su estancia en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy. Durante este período, creó varias obras con temática nocturna, reflejando la etapa final y turbulenta de su vida. El cuadro transmite el vértigo y la angustia que experimentaba el pintor debido a su enfermedad mental. Van Gogh buscaba capturar la escena nocturna directamente, *in situ*, lo que explica la anécdota de las velas en su sombrero. No era la primera vez que abordaba esta temática; sin embargo, en *La Noche Estrellada* incorpora un elemento recurrente en su obra: el ciprés.

En una carta dirigida a su hermano Theo, Van Gogh expresa su fascinación por los cipreses, comparándolos con obeliscos... Continuar leyendo "La Noche Estrellada de Van Gogh: Significado, Iconografía e Influencias" »