Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducció al Llenguatge Audiovisual: Conceptes i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 75,46 KB

1.1. El llenguatge audiovisual

El que generalment s'entén per “realització” comprèn el rodatge, el muntatge i la postproducció, fases diferenciades amb una intenció didàctica, però cada vegada més tendeixen a diluir-se en la pràctica. La majoria dels manuals clàssics de muntatge cinematogràfic comencen amb un exhaustiu repàs dels conceptes clau de la realització: tamanys de pla, moviments i posicions de càmera, planificació, eixos, angulacions, etc.

No podem oblidar que tots els llenguatges tenen les seves normes (la seva gramàtica), sense les quals no seria un mitjà de comunicació, sinó un caos, i el de la pantalla també les té, encara que sense oblidar que els llenguatges són éssers vius, en permanent evolució.

El... Continuar leyendo "Introducció al Llenguatge Audiovisual: Conceptes i Tècniques" »

Escultores Españoles: Chillida, Oteiza e Ibarrola y sus Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Eduardo Chillida: Maestro de la Escultura Española

Eduardo Chillida fue un escultor español reconocido por sus trabajos en hierro y hormigón. En 1948, se trasladó a París para estudiar y realizó su primera escultura abstracta en hierro, "Ilarik". Sus primeras esculturas fueron obras figurativas que lo acercaron al lenguaje de Henry Moore. En 1949, realizó "Metamorfosis", una obra que ya puede ser considerada abstracta. Alrededor de 1951, se inició en el trabajo del hierro, emprendiendo un ciclo de esculturas no imitativas en las que destacó su preocupación por la introducción de espacios abiertos. Cada una de sus obras planteó un problema espacial que trató de resolver con la ayuda del material, según sus características o propiedades.... Continuar leyendo "Escultores Españoles: Chillida, Oteiza e Ibarrola y sus Obras Clave" »

Modernismo y arquitectura: Casa Milá y La Pedrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,99 KB

Obra: “La primavera” Autor: Alphonse Mucha Tipología: Grabado, cartel Época: 1896 Técnica: Litografía Tema: Alegoría Estilo: Modernista- ArtNouveau

Contexto: A finales del S XIX la industrialización convirtió con frecuencia las ciudades en un entorno poco atractivo y deprimente. Por ello, una burguesía ilustrada empezó a interesarse por un arte que aportase a su vida un ambiente nuevo, más fresco, alegre y acogedor, sin las referencias al pasado que encarnaba la arquitectura historicista. El modernismo con su aproximación a las formas de la naturaleza y su concepción del arte total, fue elegido por esta burguesía como símbolo de su estatus. Esta obra es un buen ejemplo de cómo la fluida estética del Art-Nouveau triunfó en... Continuar leyendo "Modernismo y arquitectura: Casa Milá y La Pedrera" »

Dominando la Luz en Fotografía: Técnicas Esenciales para Crear Impacto Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Técnicas de Iluminación en Fotografía: Control y Creatividad

La iluminación es un pilar fundamental en la fotografía, capaz de transformar por completo la percepción de una imagen. Dominar las diferentes técnicas de luz permite al fotógrafo crear atmósferas, realzar texturas y definir volúmenes. A continuación, exploramos los aspectos clave para manipular la luz y lograr resultados impactantes.

1. Ángulo de la Luz: Cámara, Sujeto y Fuente Luminosa

El ángulo desde el que incide la luz en relación con el sujeto y la cámara es crucial para definir la forma y el volumen:

  • Iluminación Frontal (Luz Plana): Con la cámara y las luces mirando de frente al sujeto, esta técnica tiende a aplanar el rostro y apenas proyecta sombras visibles.
... Continuar leyendo "Dominando la Luz en Fotografía: Técnicas Esenciales para Crear Impacto Visual" »

El Entierro del Conde de Orgaz: Obra Maestra del Greco - Composición y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Entierro del Conde de Orgaz: Obra Maestra del Greco

Composición y Significado

A continuación, voy a desarrollar el análisis formal de la obra:

  • El cuadro se divide en dos partes de significación y estilo muy diferente. La parte inferior corresponde a una composición y a una manera de pintar más próxima a la época que el autor vivió en Roma. Por otra parte, la parte superior ya pertenece a una etapa posterior, más vehemente y de un estilo manierista tardío.

Parte Inferior o Terrenal

  • En la parte inferior o terrenal, el conjunto formado por caballeros, clérigos y frailes, agrupados por misma altura, consigue una gran intensidad psicológica. Casi todos van vestidos de negro o colores muy sobrios. De hecho, el poco colorido que encontramos
... Continuar leyendo "El Entierro del Conde de Orgaz: Obra Maestra del Greco - Composición y Estilo" »

Trajes Típicos de Colombia: Historia y Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Historia

Colombia ha diseñado su traje teniendo muy en cuenta la combinación de colores y prendas entre hombre y mujer logrando así culminar con una vestimenta que se mezcla perfectamente. La mujer utiliza un traje de dos piezas. La primera de ellas es una falda es completamente de color negro como tono elegido para el fondo y sobre ella se pueden realizar diversos diseños pero el más común y empleado por estas damas es en el extremo último de la falda colocar tres cintas de las tonalidades, amarillo, azul y rojo logrando un contraste impresionante con la tela de satén negra. Ya más cerca del ruedo, se suele incluir un color gris o blanco. La segunda pieza de la indumentaria refiriéndonos a la mujer es una remerita con un cuello abucheado... Continuar leyendo "Trajes Típicos de Colombia: Historia y Tradición" »

Diccionario de términos audiovisuales: Del analógico al digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,47 KB

Imagen

Analógico: Término vinculado al método empleado en la grabación o reproducción de imágenes o sonido, que utiliza una señal análoga en intensidad y modulación a las ondas luminosas o sonoras originales emitidas por aquello que se capta.

Digital: En la actualidad, término vinculado a la tecnología y la informática para hacer referencia a la representación de información de modo binario. Este sistema binario, compuesto por unos y ceros, permite almacenar, procesar y transmitir cualquier tipo de información.

Cine: Técnica, industria y arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes fijas, ya sean analógicas o digitales, y al margen de su duración. Es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida... Continuar leyendo "Diccionario de términos audiovisuales: Del analógico al digital" »

Composición y elementos visuales en el cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

La composición

Disposición de elementos en el cuadro y dirección de la lectura de la imagen y organización de elementos visuales: objetos, colores, tonos, luces, sombras, colocación y movimiento de los actores

Imágenes estáticas

Movimiento congelado y las relaciones entre los elementos (espaciales o temporales) permanecen iguales

Imágenes en movimiento

Composición más complicada porque los elementos y los personajes están en constante movimiento

Funciones de la composición

Finalidad informativa: dirigir la atención, resaltar centros de interés y finalidad expresiva: imágenes líricas, decadentes, sugerentes y dar ritmo visual: variación visual de las imágenes y mantener la continuidad y facilitar la transición entre planos

Elementos

... Continuar leyendo "Composición y elementos visuales en el cine" »

Fundamentos y Aplicaciones Clínicas de la Resonancia Magnética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

1. Parámetros de Estudio en Resonancia Magnética

a) Parámetros Secundarios

Los parámetros secundarios son:

  • Contraste
  • Cobertura
  • Resolución
  • Relación Señal-Ruido

b) Dependencia de Parámetros Primarios

Estos parámetros secundarios dependen de los siguientes parámetros primarios:

  • Contraste depende de: TR, TE, TI, FA.
  • Cobertura depende del grosor de corte y del GAP.
  • Resolución depende del FOV (campo de visión) y del número de pasos de codificación de fase.
  • Señal-Ruido depende del FOV, del número de pasos de codificación de fase, de Nx (adquisiciones) y del ancho de banda.

2. Estudios de CAI (Conducto Auditivo Interno)

a) Indicaciones Más Habituales

Las indicaciones más habituales para los estudios de CAI son:

  • Vértigo
  • Pérdida de audición
  • Neuralgias
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones Clínicas de la Resonancia Magnética" »

William Morris y Arts & Crafts: influencia en el diseño moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

William Morris y Arts & Crafts (Artes y Oficios)

William Morris es el fundador y alma del movimiento artístico Arts & Crafts (Artes y Oficios) que acercará al mundo de la artesanía y las artes aplicadas y decorativas al del Arte con mayúsculas, sentando las bases de otros idearios posteriores como la Bauhaus y el propio diseño actual.

Biografía de William Morris

William Morris nació en Inglaterra en 1834-1896. Formado en la Universidad de Oxford estudió arquitectura, religión y arte. Casi nada escapó a su curiosidad, fue arquitecto, diseñador, artesano, empresario, poeta, ensayista, ilustrador, tipográfico, activista político, agitador social…

La Red House y Morris, Marshall, Faulkner & Co.

William Morris junto al arquitecto... Continuar leyendo "William Morris y Arts & Crafts: influencia en el diseño moderno" »