Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte del Siglo XX: Vanguardias, Movimientos y Tendencias en Arquitectura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

A. Las Artes Plásticas del Siglo XX

1. Primer Periodo: Periodo de Entreguerras (Primera Mitad)

En este periodo aparecen las principales vanguardias.

Arquitectura

El racionalismo o funcionalismo tiene como objetivo la funcionalidad, el urbanismo y la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias. Los materiales utilizados son el vidrio, el acero y el hormigón. La estructura se basa en pilares. Se persiguen las líneas simples y las plantas diáfanas. Principales figuras: Walter Cropius, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright y Mies Van Der Rohe.

Aparece el expresionismo abstracto que se manifiesta en todas las artes. En arquitectura, se caracteriza por la distorsión para transmitir emoción, la fragmentación y la búsqueda de la originalidad (ópera... Continuar leyendo "Arte del Siglo XX: Vanguardias, Movimientos y Tendencias en Arquitectura y Pintura" »

La Arquitectura en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

La arquitectura siglo XX

Surgen nuevas necesidades del hombre y la sociedad que se convierten en un reto para la arquitectura: exigencia de ciudades y viviendas más dignas. Nuevos edificios como almacenes, oficinas y aeropuertos. La reconstrucción de Europa tras la Primera Guerra Mundial. El siglo XIX rompió con la tradición y se busca una nueva estética basada en la funcionalidad y la vitalidad y no en su aspecto exterior. Durante la primera mitad de nuestro siglo II corrientes desarrollaron estos principios y se han englobado en lo que se ha denominado un movimiento moderno. Los antecedentes son el modernismo geométrico y sullivan y la escuela de Chicago. También son importantes las aportaciones de movimientos vanguardistas como el... Continuar leyendo "La Arquitectura en el Siglo XX" »

Películas radiográficas: estructura, propiedades y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

La información diagnóstica que lleva el haz remanente no es visible, y debe ser traducida por algún procedimiento que permita al radiólogo observarla como una imagen que pueda entender. Los procedimientos actuales son:

- La película radiográfica

- Los intensificadores de imagen

- Los detectores para radiografía digital

ESTRUCTURA

Una película se compone de una superficie sensible a la luz y a la radiación X (emulsión), extendida por una sola o por ambas caras de un soporte o lámina de plástico de gran resistencia mecánica.

CAPA DE PROTECCIÓN: Protege de las agresiones, arañazos, etc. Es una capa de gelatina pura.

EMULSIÓN: Es el material con el que interactúan los rayos X y especialmente la luz de las pantallas intensificadoras. Está

... Continuar leyendo "Películas radiográficas: estructura, propiedades y tipos" »

Cubismo y Modernismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, George Braque, Juan Gris, Albert Gleizes y Robert Delaunay. Tendencia esencial del resto de las vanguardias europeas del siglo XX, se trata de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

El término fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, que había bautizado a los fauvistas al motejarlos de 'fauves' (fieras). Es considerado la primera vanguardia, rompe con el estatuto renacentista: la perspectiva. Desaparece la perspectiva tradicional. Trata la forma de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la perspectiva múltiple: se representan... Continuar leyendo "Cubismo y Modernismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

La Voz en Off: Definición, Usos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

¿EN QUÉ CONSISTE LA VOZ EN OFF?

La voz en off representa a un personaje que no está en el encuadre, o bien que está, pero voz e imagen no corresponden al mismo tiempo, o bien que esa voz no pertenece a ningún personaje. Se trata de una voz extradiegética y se utiliza en ficción, documentales y reportajes. Explica lo que la imagen por sí misma no puede aclarar al espectador. Completa al relato visual pero debe ser éste el que desarrolle la historia.

La voz en off con origen fuera del cuadro visual, es un elemento de gran fuerza dramática y puede estimular la fantasía del espectador como lo hace el fuera de campo o espacio en off. En los productos audiovisuales, la palabra no debe constituir un elemento de redundancia respecto a lo que

... Continuar leyendo "La Voz en Off: Definición, Usos y Características" »

Dominando la Narrativa Visual: Estrategias para Proyectos Fotográficos y Audiovisuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Presentación de Fotografías en Vídeo e Internet

Vídeo e Internet: Confluencia de Formatos

El vídeo y el internet representan un momento de confluencia de formatos visuales. La integración de la fotografía en el vídeo ofrece diversas ventajas significativas:

  • Posibilidad de dirección del visionado: Permite guiar la atención del espectador.
  • Ritmo narrativo y estructura audiovisual: Facilita la construcción de una historia con cadencia y coherencia.
  • La música: Aporta una dimensión emocional y rítmica fundamental.
  • Voz en off: Complementa la imagen con información o narración adicional.

Estructuras de Vídeo

Existen multitud de estructuras para vídeos. Una propuesta efectiva podría ser:

  1. Pequeña secuencia de apertura: Un inicio breve y cautivador.
... Continuar leyendo "Dominando la Narrativa Visual: Estrategias para Proyectos Fotográficos y Audiovisuales" »

La Estética Filosófica: Belleza, Arte y sus Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Estética Filosófica

La Experiencia de la Belleza

Desde tiempos remotos, el arte está presente de una forma u otra en las distintas culturas. El reconocimiento de la belleza suscita en el ser humano una emoción estética de apreciación y agrado. El origen está en nuestra capacidad de emocionarnos ante la belleza.

La sensación que nos produce lo hermoso puede estar provocada por elementos naturales o por obras artificiales.

La capacidad del ser humano de simbolizar aparece como algo esencial. Los símbolos se sitúan entre el ser humano y la realidad. Captamos el mundo añadiendo símbolos y significados. Por eso nuestro mundo es más amplio que el de los animales sensitivos. Cassirer dice: «el hombre ya no vive solamente en un puro universo... Continuar leyendo "La Estética Filosófica: Belleza, Arte y sus Teorías Clave" »

Claves del Proceso Fotográfico: Planificación, Presentación y Edición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Werner Bischof

Fotógrafo suizo, se distinguió siempre por sentir una ternura especial en sus retratos de niños.

Planificación Previa: Pensar Antes de Disparar

Aunque todavía no hayamos cogido la cámara para emprender nuestro trabajo, debemos pensar en cómo serán (aproximadamente) nuestras imágenes. Es crucial determinar:

  • La cantidad aproximada de imágenes y el formato predominante.
  • Los recursos técnicos necesarios: iluminación, equipos de toma fotográfica, decorados, localizaciones, atrezo, etc.
  • Los recursos humanos: técnicos, creativos y modelos.
  • El presupuesto: Debe ser realista, ni alto ni bajo. Conviene dividirlo en gastos fijos y variables.

Acabados y Presentación Fotográfica

Aspectos a Tener en Cuenta

“El medio es el mensaje”
... Continuar leyendo "Claves del Proceso Fotográfico: Planificación, Presentación y Edición" »

Etapas de Van Gogh, Cezanne, Gauguin, Cubismo y Picasso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Etapas de Van Gogh

Etapa tradicional

  • Países Bajos
  • Los comedores de patatas
  • Impresionista
  • Láminas japonesas
  • Expresionismo

Etapas de Cezanne

Pintor francés postimpresionista que destaca por el uso de temas como la naturaleza muerta y los paisajes. Reacciona contra el Impresionismo, revalorizando la forma, la estructura y el volumen del objeto representado, pero no de un modo escultórico, sino a base de contrastes de color. Le preocupa destacar el sentido plástico de la pintura y su ordenación geométrica, que había desaparecido bajo los fulgores lumínicos impresionistas. El dibujo se vuelve un elemento secundario, ya que es el color quien moldea las formas. Tendencia a las pinceladas anchas y cuadradas, aplicadas como si fueran restregones, que... Continuar leyendo "Etapas de Van Gogh, Cezanne, Gauguin, Cubismo y Picasso" »

Evolución de la Tipografía: Desde los Símbolos a la Autoedición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La tipografía es el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos para desarrollar una labor de impresión. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital. Es subliminal y existen unos convencionalismos y prejuicios tanto a la hora de elegir una tipografía como a la hora de entenderla.

El Buen Uso de la Tipografía

El buen uso de la tipografía implica considerar:

  • Gramática: La forma correcta de escribir las palabras.
  • Ortografía: La utilización de los signos auxiliares de una lengua, respetando sus reglas.
  • Ortotipografía: El conjunto de usos y convenciones con las que se rige en cada lengua la escritura por medio
... Continuar leyendo "Evolución de la Tipografía: Desde los Símbolos a la Autoedición" »