Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gustave Courbet y el Realismo: Un Análisis de 'Los Picapedreros'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Gustave Courbet y el Realismo: Un Análisis de 'Los Picapedreros'

Los Picapedreros, obra realizada en 1849 por Gustave Courbet (1819-1877), es considerada una pieza fundamental del Realismo, movimiento artístico del cual Courbet es considerado el padre. La obra se exhibió en el Salón de París en 1850 y sirvió para exaltar el trabajo públicamente. Lamentablemente, fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial, aunque algunos autores sostienen que la obra que se conserva no es una copia, sino el original.

El Compromiso Político de Courbet

Courbet fue un pintor que mantuvo un firme compromiso político personal. En sus obras, muestra la realidad en toda su crudeza para que el espectador comparta con él los mismos sentimientos de rechazo

... Continuar leyendo "Gustave Courbet y el Realismo: Un Análisis de 'Los Picapedreros'" »

Fenómenos de la Visión del Color: Mezclas y Contrastes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tipos de Mezclas de Color

Mezclas Aditivas

El ojo humano ve siempre por **síntesis aditiva**, es decir, las mezclas se producen en la retina como si se tratara de **color luz**. Esto se debe a la estimulación de los **conos** cuando se percibe color y de los **bastones** cuando recibimos la luz.

Mezclas Óptico-Sustractivas

Producidas mediante capas cromáticas transparentes, que pueden ser de tonos vidriados, de láminas de color superpuestas o de cristales coloreados, como las vidrieras. También se producen al juntar diferentes luces coloreadas sobre objetos de color. A cada color le corresponde una plancha.

Mezclas Óptico-Partitivas

Este tipo de mezclas surgen por la fusión de puntos de colores en la retina. A finales del siglo XIX surgió... Continuar leyendo "Fenómenos de la Visión del Color: Mezclas y Contrastes" »

Principios Esenciales del Diseño Gráfico: Composición, Elementos Visuales y Tipografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 19,96 KB

Podemos definir el diseño como un proceso de análisis, creación y desarrollo de productos para su fabricación en serie. Su finalidad es cubrir las necesidades funcionales y estéticas de la sociedad. Bruno Munari define al diseñador como un proyectista dotado de sentido estético, donde forma y función son conceptos recíprocos en todo diseño.

Tipos de Diseño

  • Diseño Gráfico:
    • Diseño Editorial: revistas, periódicos, folletos...
    • Diseño Publicitario: anuncios, carteles, vallas...
    • Identidad Corporativa: anagrama, imagotipo, logotipos, símbolo, emblema, marca...
    • Señalética: orientación espacial.
    • Diseño de interfaz persona-ordenador: páginas web, iconos de escritorio...
    • Tipografía.
  • Diseño Industrial: Diseño Objetual, Packaging.
  • Diseño
... Continuar leyendo "Principios Esenciales del Diseño Gráfico: Composición, Elementos Visuales y Tipografía" »

Fundamentos del Dibujo Técnico: Líneas, Formas Geométricas y Polígonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

1. Líneas de Construcción Geométrica

  • Líneas Paralelas: Son aquellas que siguen la misma dirección y, por tanto, aunque se prolonguen, no se cortan.
  • Tangente: Es una recta que toca en un punto a una línea o superficie curva. El punto de contacto se denomina punto de tangencia.
  • Empalme: Es la unión armónica de dos o más líneas, de forma tal que parezcan una sola, es decir, que no se noten ni puntos de unión ni vértices de ángulos. En el empalme de un segmento y un arco, el radio siempre será perpendicular al segmento.

2. Formas Geométricas Partiendo de Líneas Rectas

  • Ángulos: Se llama ángulo a la abertura entre dos rectas que se encuentran. Las rectas se llaman lados del ángulo, y el punto en que se encuentran se llama vértice del
... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico: Líneas, Formas Geométricas y Polígonos" »

Las Hilanderas de Velázquez: Mito y Realidad en el Barroco Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La obra que vamos a comentar es un óleo sobre lienzo, perteneciente al estilo Barroco, pintado por Diego Velázquez titulado La Fábula de Aracne, pero conocido popularmente como Las Hilanderas, creado hacia 1657 para don Pedro de Arce, montero Real. Sus dimensiones (220x289cm) fueron ampliadas en el alto y en el ancho tras haber sufrido daños en el incendio de 1734 en el Alcázar. Hoy podemos verlo en el Museo del Prado.

Composición y Planos Superpuestos

La composición es compleja y se realiza en varios planos superpuestos. En un primer plano observamos a 5 hilanderas, preparadas para una jornada de trabajo con lana en la Real Fábrica de Tapices de Santa Isabel, mientras que en el fondo apreciamos a otras 3 mujeres contemplando el trabajo... Continuar leyendo "Las Hilanderas de Velázquez: Mito y Realidad en el Barroco Español" »

Vanguardias artísticas del siglo XX: Movimientos, pintores y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

1.- ¿Qué son las vanguardias artísticas?

Son movimientos artísticos que empleaban nuevos lenguajes y desafiaban las leyes de representación tradicionales. Tuvieron su fecha de inicio hacia 1905, recibiendo el nombre de Primeras Vanguardias las que aparecieron principalmente en Europa hasta 1925 y Segundas Vanguardias las existentes después de esta última fecha cuando los artistas europeos se dispersaron y huyeron principalmente a Estados Unidos. Fueron denominados los “ismos”, el fauvismo y el expresionismo que son los primeros. Tras ellos, se sucedieron el cubismo (1907), el futurismo (1909), la abstracción (1910), el dadaísmo (1916) y el surrealismo (1924). Coincidentes en el tiempo, continuaron con la ruptura de los sistemas

... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX: Movimientos, pintores y características" »

Villa Savoye: Arquitectura Moderna de Le Corbusier y sus Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Villa Savoye: Un Icono de la Arquitectura Moderna

La Villa Savoye, también conocida como Ville Savoye, es una obra maestra del arquitecto Le Corbusier, construida entre 1928 y 1931 en Poissy, a las afueras de París, Francia. Esta casa unifamiliar es un ejemplo paradigmático de la arquitectura moderna y del estilo racionalista.

Descripción General

La Villa Savoye se caracteriza por su diseño innovador y su integración con el entorno. Se ubica en un espacio abierto, lo que facilita su construcción exenta. La forma de la casa es de "cajón", con paredes blancas que resaltan su pureza y simplicidad. El edificio se presenta como una unidad, lo que contribuye a su aislamiento y a la definición de sus volúmenes.

La estructura se eleva sobre pilotes,... Continuar leyendo "Villa Savoye: Arquitectura Moderna de Le Corbusier y sus Principios Clave" »

Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo: Monet, Cézanne y Van Gogh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo

1. *Sol Naciente* - Claude Monet

  • Autor: Claude Monet
  • Cronología: 1872
  • Localización: Musée Marmottan, París
  • Estilo: Impresionista
  • Técnica: Óleo sobre lienzo

Lenguaje estilístico

Sobre un fondo nebuloso se adivinan los grandes barcos mercantes con sus mástiles y las chimeneas humeantes de las fábricas del puerto. El sol, representado por una pequeña bola naranja, ilumina las tranquilas aguas marinas. Acercándose al espectador, navegan tres pequeñas embarcaciones a remo.

Monet abandona la práctica académica de perfilar y de tallar los objetos. En el lienzo vemos un conjunto de pinceladas brillantes y dinámicas. En cuanto a los colores, domina el tono azul grisáceo de la neblina, que contrasta

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo: Monet, Cézanne y Van Gogh" »

Explorando el Art Déco: Características, Orígenes y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Art Déco: Un Estilo que Define una Época

El Art Déco, un movimiento artístico y de diseño que floreció en las décadas de 1920 y 1930, capturó el espíritu de una era marcada por la velocidad, los viajes, el placer y el lujo. Este estilo, que surgió tras la Primera Guerra Mundial, se dirigió a una clientela emprendedora y comprometida con un nuevo mundo moderno.

Características del Art Déco

  • Colores: Rojos brillantes, rosas chillones, azules eléctricos, amarillos sirena, tonos metálicos, dorados, plateados y bronceados.
  • Materiales: Maderas exóticas junto a piel, marfil o nácar en muebles con remates de bronce y baquelita.
  • Inspiraciones: Ballets Rusos, vestuario de inspiración árabe y oriental.
  • Formas: Unión de formas geométricas
... Continuar leyendo "Explorando el Art Déco: Características, Orígenes y Figuras Clave" »

Grandes Obras de la Pintura Romántica y del Realismo del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,76 KB

Alemania

Caspar David Friedrich (1774-1840)

a)"Caminante sobre un mar de nube"

El tema de este cuadro es la fascinación del hombre ante la naturaleza, ante el mar de nubes que contempla el solitario personaje central de la obra.

Por la posición de la figura en el cuadro, estamos ante un ser humano maravillado, subyugado ante la inmensa belleza de las montañas, el cielo, la niebla.

En el romanticismo se puso muy de moda pintar paisajes. Paisajes que mostraran las fuerzas de la naturaleza: tormentas, nieblas, vientos, lluvias, nieves... Era lo que estos tipos llamaban , y quería ser un reflejo de lo que el artista sentía por dentro, como mostrar las emociones, y cuanto más extremas, mejor. Un paisaje tanto exterior como interior.

Es una obra... Continuar leyendo "Grandes Obras de la Pintura Romántica y del Realismo del Siglo XIX" »