Explorando el Art Déco: Características, Orígenes y Figuras Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Art Déco: Un Estilo que Define una Época
El Art Déco, un movimiento artístico y de diseño que floreció en las décadas de 1920 y 1930, capturó el espíritu de una era marcada por la velocidad, los viajes, el placer y el lujo. Este estilo, que surgió tras la Primera Guerra Mundial, se dirigió a una clientela emprendedora y comprometida con un nuevo mundo moderno.
Características del Art Déco
- Colores: Rojos brillantes, rosas chillones, azules eléctricos, amarillos sirena, tonos metálicos, dorados, plateados y bronceados.
- Materiales: Maderas exóticas junto a piel, marfil o nácar en muebles con remates de bronce y baquelita.
- Inspiraciones: Ballets Rusos, vestuario de inspiración árabe y oriental.
- Formas: Unión de formas geométricas y contrastes de colores.
- Influencia Egipcia: El descubrimiento de la tumba de Tutankamón generó una moda egipcia en formas y colores, incluyendo tonos antiguos como el melocotón, lapislázuli y dorados.
- Otras Influencias: El jazz, el arte africano y primitivo, motivos aztecas y de los indios americanos.
Períodos del Art Déco
- Zig Zag (1920-1929): Europa.
- Streamline (1930-1939): Estados Unidos.
El Art Déco en Francia
París vivió un torbellino de actividad artística, presentando un deslumbrante despliegue de diseños arquitectónicos y de interiores.
Características del Art Déco Francés
- Líneas enérgicas.
- Formas angulosas y abstractas.
- Colores brillantes combinados para dar lujo.
- Temas de sucesos reales o imaginarios.
Figuras Clave del Art Déco
Tamara de Lempicka
Pintora polaca conocida por sus retratos con formas angulosas y contornos fuertes, efectos superficiales brillantes y patrones de planos yuxtapuestos. Sus personajes se presentan en ambientes modernos, posando junto a rascacielos o coches deportivos.
Cassandre
Diseñador gráfico francés con un diseño dinámico y vanguardista. Diseñó el monograma de Yves Saint Laurent. Su trabajo se caracteriza por:
- Influencia del cubismo y el diseño industrial moderno.
- Formas geométricas y fuerte importancia del texto y la tipografía.
- Contraste de tonos y uso de degradados y formas en negativo.
El Art Déco en Estados Unidos
En Estados Unidos, el Art Déco se manifestó en una sociedad elitista compuesta por ricos mecenas, gente del mundo, poetas, productores y actores.
Rasgos Principales del Art Déco Estadounidense
- Ingenio, glamour y fantasía.
- Patrones escalonados.
- Formas geométricas.
- Superficies brillantes.
- Adopción de formas exóticas.
- Inspiración en el arte azteca y egipcio para la arquitectura y artes decorativas.
- Gusto por el jazz y su atractivo decorativo y ornamental.
En las casas de los ricos, se instalaron barras y muebles bar, junto con todo tipo de accesorios que buscaban sorprender, divertir y reflejar la búsqueda de novedades típica del espíritu Art Déco.
Ejemplos Arquitectónicos Destacados
Edificio Chrysler - William Van Allen
Este edificio irradia glamour, prosperidad y belleza. Su revestimiento de metal blanco y acero inoxidable hace que la luz brille y se refleje, acentuando el efecto con patrones radiantes de curvas y líneas. Las 8 gárgolas son las insignias usadas en los modelos de Chrysler. El vestíbulo tiene paredes de mármol africano con murales, ascensores con decoración original de madera, tres plantas, techo con cristales y bóveda cubierta de mosaicos dorados, una gran escalera de mármol y esculturas.
Empire State - Shreve, Lamb & Harmon
Sorprende por su estructura jerárquica de bloques rectangulares apilados. Su estructura austera responde a los gustos geométricos y simples de la época, y su vertiginosa altura cumplía con la predilección por la extravagancia.
Rockefeller Center
Considerado una de las maravillas arquitectónicas de Nueva York.