Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estilo Déco: Orígenes, Influencias y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Déco es un término que define la decoración y la estética que se estaba produciendo primero en Francia y por extensión en Europa y Estados Unidos en torno a 1925, aunque, en realidad, muchos de los aspectos procedían de influencias anteriores. La palabra es una reducción de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas que se celebró en París entre abril y octubre de 1925. Su génesis arranca en 1907 y se fue aplazando por la guerra y la crisis hasta 1925. Por eso, la exposición es el punto final, la expresión, la síntesis de acontecimientos artísticos de interés que sucedieron en Francia en las primeras décadas del siglo XX.

Principales Influencias del Estilo Déco

  • Las vanguardias de comienzos de siglo,

... Continuar leyendo "El Estilo Déco: Orígenes, Influencias y Características Clave" »

Descubriendo Obras Maestras: Composición, Técnica y Emoción en la Pintura Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Noche Estrellada de Van Gogh: Composición y Emoción

La obra La Noche Estrellada de Van Gogh se divide en dos mitades: la inferior, donde se representa una vista lejana de un pueblo al pie de unas montañas, y la superior, donde destaca el brillo de los astros en el cielo. Ambas partes se hallan unidas por dos cipreses, que rompen verticalmente la composición del cuadro, y por la torre del campanario del pueblo.

Elementos Composicionales y Simbolismo

En la parte inferior, las casas se construyen con líneas rectas y figuras geométricas básicas: cuadrados, rectángulos y triángulos. Los árboles y las montañas son perfilados mediante líneas curvas, que crean orden y tranquilidad. Los cipreses, por su parte, despiertan una sensación de

... Continuar leyendo "Descubriendo Obras Maestras: Composición, Técnica y Emoción en la Pintura Moderna" »

Exploración de Conceptos y Técnicas Clave en la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Términos Fundamentales en el Estudio del Arte

Color

Color Plano: Masa de color uniforme, sin variaciones o degradados de saturación, tono o valor (sin efecto de volumen). Se emplea para describir la aplicación de cualquier color homogéneo sobre una superficie. Ejemplo: Pintura románica, arte contemporáneo (Matisse, especialmente en sus últimas obras).

Color Primario: Color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. Son los elementos fundamentales del círculo cromático, a partir de los cuales se consiguen todos los demás. La mezcla de dos colores primarios da origen a un color secundario. La contraposición de un primario y un secundario genera colores complementarios, dispuestos diametralmente en el círculo cromático.... Continuar leyendo "Exploración de Conceptos y Técnicas Clave en la Historia del Arte" »

Escultura Barroca Italiana: El Legado de Bernini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Características Generales de la Escultura Barroca

El punto de partida es caracterizar a la escultura barroca en general. Rasgos:

  1. Naturalismo absoluto: Nunca idealizado.
  2. Reflejo de los sentimientos: Intento de plasmar las emociones.
  3. Importancia del movimiento: Siempre en acto, imprevisible y violento, líneas abiertas y escorzos acusados.
  4. Rechazo de la simetría.
  5. Interés por el color: Mármol con violento claroscuro y calidades; bronce con juegos entre el dorado y el negro.
  6. Aparición de grupos: Posibilidad de introducción del paisaje.
  7. Temática variada: Religiosa, retrato (importantes).

La Figura de Bernini (1598-1680)

Gian Lorenzo Bernini, el artista principal, protegido de los papas y con una increíble capacidad creativa, eclipsó a sus contemporáneos... Continuar leyendo "Escultura Barroca Italiana: El Legado de Bernini" »

Diseño: Historia, Principios y Aplicaciones en la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Diseño y sus fundamentos

El diseño nace de la necesidad de definir los aspectos funcionales y estéticos de objetos que posteriormente deben materializarse. El dibujo y la delineación, disciplinas técnico-creativas, consisten en la suma de actividades que supone el proyecto y la concepción de un objeto o imagen. El diseñador, proyectista dotado de sentido estético, es el artista de nuestro tiempo y estudioso de muchas otras disciplinas, como la psicología, la sociología, la economía y el marketing. El diseño supone un proceso de comunicación entre el emisor, que se vale del diseñador para lanzar su producto, y el receptor, que puede ser la masa consumidora. Tiene una indudable influencia social.

Campos de actuación

Entre los campos... Continuar leyendo "Diseño: Historia, Principios y Aplicaciones en la Era Moderna" »

Todo sobre Accesorios y Filtros para Proyectores y Focos de Iluminación Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Accesorios Esenciales para Proyectores y Focos de Iluminación

Explora los diferentes accesorios disponibles para modificar y controlar la luz de tus proyectores y focos:

  • Difusores: Sirven para suavizar la luz o reducir su intensidad. Se utilizan láminas traslúcidas de fibra de vidrio o plástico, colocadas generalmente a cierta distancia de la fuente luminosa.
  • Gelatinas: Láminas de material plástico transparente que se colocan delante de las fuentes de luz. Se emplean para convertir la temperatura de color de la fuente de luz o para reducir su intensidad. Entre ellas se pueden encontrar gelatinas de tipo CTB, CTO y ND.
  • Viseras (Barndoors): Marco metálico que se acopla en la parte frontal de los proyectores. Este mecanismo es giratorio, permitiendo
... Continuar leyendo "Todo sobre Accesorios y Filtros para Proyectores y Focos de Iluminación Profesional" »

Lenguaje Audiovisual y Escala de Planos en Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Preproducción

Parte previa-desarrollo idea-creación guión-buscar insumos-presupuesto

Casting

Recepción-solo es casting- saludo de cámara-acting-fotos-evaluación-chao

Scouting

Lista perfiles-potenciales locaciones-visita-selección

Lenguaje Audiovisual Escena

Encadenamiento de varios planos con unidad

Lenguaje Audiovisual Secuencia

Fragmento de relato con sentido narrativo completo

L Audiovisual Mensaje

Totalidad de secuencias entrelazadas

Intenciones

Informar-contar historia-explicar-interpretar-mantener comunicación

Segundas Intenciones

Persuadir-sensibilizar-alegrar-desestabilizar

Escala de Planos

  1. Generalísimo: vasta porción del paisaje- predomina medio ambiente-no humanos
  2. General: personaje dentro de ambiente-mayor tiempo de exposición-se utiliza
... Continuar leyendo "Lenguaje Audiovisual y Escala de Planos en Producción Audiovisual" »

Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

DENOTACIÓN( lo que se ve ) de la imagen:tamaño, formato, encuadre, composición, colores, formas o realidades representadas, texturasCONNOTACIÓN(lo que transmite) tiene una imagen con la realidad. +icónica cuanto mayor sea su semejanza con la realidad Grado iconicidad>11 Imagen natural 10Modelo tridimensional a escala 9hologramas 8Fotografía en color
7Fotografía en bn 6Pintura realista 5Representación figurativa no realista 4Pictogramas 3Esquemas motivados 2Esquemas arbitrario 1Representación no figurativa TAMAÑO/ENCUADRE>-
Gran plano general descriptivo, ya que es el plano más abierto,los personajes no tienen importancia,importante es la localización; el escenario.-Plano general:contemplar los personajes de cuerpo entero,... Continuar leyendo "Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter" »

Explorando las Vanguardias Artísticas: Del Cubismo al Dadaísmo y sus Legados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Última Etapa Creativa y Reinterpretaciones

El artista se instala en la Costa Azul, específicamente en Cannes y Mougins. Aunque continuó explorando el cubismo en sus pinturas, dedicó tiempo al estudio profundo de los pintores clásicos, incluyendo a figuras como Velázquez, Rafael, Delacroix, Goya y Monet. Como resultado de esta inmersión, realizó versiones de grandes obras maestras. Un ejemplo notable es su serie de 45 lienzos inspirados en Las Meninas de Velázquez.

La influencia de Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya se percibe claramente en su obra Matanza de Corea (1951). Asimismo, llevó a cabo varias reinterpretaciones de Almuerzo sobre la hierba de Manet, demostrando un diálogo constante con la historia del arte.

El Dadaísmo:

... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas: Del Cubismo al Dadaísmo y sus Legados" »

El Modernismo Catalán: Arte, Diseño y Cultura a Principios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

El Modernismo Catalán

Modernismo

El Modernismo, movimiento artístico que surgió en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX, tuvo un impacto significativo en la arquitectura y el diseño. En contraste con el arte del siglo XIX, el Modernismo buscaba integrar la naturaleza en sus diseños, fusionando el arte con la artesanía. Conocido como Art Nouveau en Francia y Stile Liberty en Italia, este movimiento rompió con la tradición, aprovechando las ventajas tecnológicas e industriales de la época.

El Modernismo se caracterizó por el uso de líneas serpenteantes, motivos florales y geométricos. En la arquitectura, se tradujo en espacios abiertos, miradores y formas inspiradas en la naturaleza orgánica. Posteriormente, surgió una... Continuar leyendo "El Modernismo Catalán: Arte, Diseño y Cultura a Principios del Siglo XX" »