Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Sensación y Percepción Visual: Un Viaje a Través de los Sentidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Sensación y Percepción: Una Introducción

Las sensaciones, que incluyen olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto y dolor, son los datos puros de la experiencia. Nuestros diversos órganos sensoriales son bombardeados de manera continua por fragmentos de información, que compiten por atención y entre sí mismos, con tan poco sentido como las piezas de un rompecabezas gigantesco. La percepción es el proceso mental mediante el cual esas piezas se clasifican, identifican y arreglan en patrones significativos. La sensación y la percepción son la base de la conciencia.

La secuencia de eventos que produce una sensación parece bastante simple. Primero, alguna forma de energía estimula una célula receptora en uno de los órganos... Continuar leyendo "Explorando la Sensación y Percepción Visual: Un Viaje a Través de los Sentidos" »

Conceptos Esenciales de Fotografía, Sonido y Teatro: Una Mirada Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Tipos de Distancia Focal y su Uso en Fotografía

  • Focales cortas o grandes angulares: ofrecen una gran profundidad de campo, manteniendo enfocados tanto los objetos cercanos como los lejanos. Se usan en planos generales y planos-secuencia, pero con focales muy cortas, los objetos cercanos se distorsionan, como en el objetivo "ojo de pez", que tiene un campo de visión de 180º.
  • Focales normales: proporcionan una imagen no marcada, porque se aproximan a la perspectiva de la visión humana y se emplean en planos medios y primeros planos que no necesitan mucha profundidad de campo. La cámara puede estar bastante próxima, por lo que facilitan el rodaje en interiores no muy espaciosos.
  • Focales largas o teleobjetivos: se usan cuando la cámara está
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fotografía, Sonido y Teatro: Una Mirada Técnica" »

Estética y Filosofía del Arte: Explorando la Belleza, la Fealdad y sus Múltiples Concepciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Belleza y Fealdad en el Arte

La fealdad se puede sintetizar como lo contrario de la belleza. Habitualmente, se considera feo aquello en lo que se da una disminución o ausencia total de belleza. Esta oposición a la belleza se manifiesta a doble nivel: formal y material.

La fealdad consiste en la deformación y la desfiguración, o en aquello éticamente negativo.

Hasta el Romanticismo, la presencia de la fealdad en el arte solo servía como contrapunto para ensalzar la belleza o para expresar lo que era ética y moralmente rechazable. Con el Romanticismo, sin embargo, comienza un proceso de reivindicación de lo feo en el ámbito artístico, y aparecen como protagonistas lo terrible, lo feo y lo monstruoso. En esta época, lo feo se convierte... Continuar leyendo "Estética y Filosofía del Arte: Explorando la Belleza, la Fealdad y sus Múltiples Concepciones" »

Fundamentos Esenciales de la Percepción Visual y el Lenguaje Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Percepción Visual y Principios Gestálticos

Percepción Visual

La percepción visual es el proceso mediante el cual el ser humano registra, selecciona, compara e interpreta convenientemente los diferentes conjuntos de estímulos visuales presentes en el entorno, transformando sensaciones en información significativa.

Relaciones entre Figura y Fondo

En la percepción visual, la relación entre figura y fondo es fundamental:

  • Se percibe con más facilidad aquella forma que destaca notablemente de las demás por su tamaño, color o posición.
  • No se pueden visualizar figura y fondo simultáneamente, es decir, a la vez; la atención se centra en uno u otro.

Efectos Visuales y Principios de la Gestalt

Los siguientes principios describen cómo organizamos... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Percepción Visual y el Lenguaje Audiovisual" »

Movimientos de Vanguardia del Siglo XX: Una Revolución Artística y Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Las vanguardias fueron una serie de movimientos artísticos surgidos en Europa en el primer tercio del siglo XX con el objetivo de renovar radicalmente el arte y la literatura, explorando nuevas formas estéticas y caminos de expresión.

Entre los principales movimientos vanguardistas destacan: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo. En la literatura española, surgieron además dos corrientes vanguardistas propias: Ultraísmo y Creacionismo, que se estudiarán más adelante.

El Expresionismo

El Expresionismo es un movimiento de origen alemán que se desarrolló en diversas artes desde principios del siglo XX (1910-1925, aunque con antecedentes en el siglo XIX y una influencia prolongada... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia del Siglo XX: Una Revolución Artística y Literaria" »

Arquitectura Modernista: Características, Historia y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Arquitectura Modernista

El Modernismo tiene diversas denominaciones según los países. Tiene en común que rompió con la tradición histórica y aprovechó las ventajas de la tecnología y de la industria. Es un arte que dio respuesta a las necesidades de una burguesía enriquecida con la industria y el comercio.

Características del Modernismo

Entre las características generales del Modernismo destacan:

  • Se desarrolló la arquitectura, la pintura y las artes decorativas.
  • Se utilizan y combinan materiales tradicionales y nuevos, que se aplican a los elementos constructivos y a los decorativos.
  • Las estructuras metálicas quedan a la vista.
  • La decoración, muy variada y rica en colores, no trata de ocultar la estructura del edificio.
  • El espacio interior
... Continuar leyendo "Arquitectura Modernista: Características, Historia y Contexto" »

Análisis Detallado de 'El Lavatorio de los Pies' de Tintoretto: Contexto, Técnica y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Lavatorio de los Pies de Tintoretto: Un Estudio Detallado

El lavatorio de los pies

  • Autor: Jacopo Comin (Tintoretto)
  • Fecha: 1548-1549
  • Estilo: Renacimiento; escuela veneciana
  • Técnica: Óleo sobre lienzo

Descripción General

Es un cuadro religioso, con carácter docente, donde se muestra el momento en el que Cristo lava los pies a los apóstoles. Toda la escena aparece representada en una sala con características arquitectónicas propias del Renacimiento. En la esquina inferior derecha se encuentra Cristo lavándole los pies en un barreño a uno de los apóstoles, mientras otro echa el agua. Aparece al lado un perro, que representaría la fidelidad.

Análisis de la Composición

En el centro hay varios apóstoles alrededor de la mesa, donde uno se... Continuar leyendo "Análisis Detallado de 'El Lavatorio de los Pies' de Tintoretto: Contexto, Técnica y Significado" »

Explorando el Arte Prehistórico y las Viviendas Indígenas: Un Recorrido Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Arte Prehistórico y Viviendas Ancestrales

  • Petroglifo: Son imágenes grabadas en piedra.
  • Tipos de viviendas indígenas:
    • Palafitos: Bases bajo el agua, pequeños y se comunicaban entre sí a través de puentes de madera.
    • Churuatas: Vivienda multifamiliar de base circular y gran tamaño, caben aproximadamente 90 personas.
    • Shabono: Forma casi ovalada. Las habitaciones están alrededor de un patio central.
    • Choza: Cabaña con puerta (única entrada del aire).
  • Materiales que usaban comúnmente: Estacas de madera, caña brava, barro y paja.
  • Objetos fabricados por los indígenas: Cestas, tapices, tejidos, etc.
  • Prehistoria: Parte inicial del pasado humano, caracterizado por no tener documentos escritos sino arqueológicos.

Manifestaciones Artísticas Prehistóricas

  • Arte
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Prehistórico y las Viviendas Indígenas: Un Recorrido Visual" »

Técnicas y Series de Grabados de Goya: Una Mirada a su Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

El Arte del Grabado en la Obra de Goya

El grabado es toda lámina o estampa impresa mediante diversas técnicas en las que el dibujo se realiza sobre planchas, normalmente de cobre, por medio de incisiones y se traslada después al papel una vez tintada la plancha mediante presión. Goya es considerado como uno de los más grandes grabadores de la historia, junto con Durero, Rembrandt y Picasso; no solo por razones técnicas, también temáticas. A través de este medio, Goya se expresa con absoluta libertad, ofreciendo su visión personal y crítica sobre los difíciles y complejos tiempos que le tocó vivir.

Para Goya, la estampa tiene un poder de difusión muy superior al de la pintura porque puede multiplicar una misma imagen, y es un medio... Continuar leyendo "Técnicas y Series de Grabados de Goya: Una Mirada a su Obra" »

Art i Creativitat: Guia Completa d'Arts Majors i Menors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Art i Creativitat

L'art és el procés o el producte deliberat de l'organització dels elements en una forma que apel·la als sentits i les emocions.

  • Al llarg dels segles XVIII, XIX i XX, l’estudi de l’art es va centrar en la bellesa estètica de les obres. A partir de finals del segle XIX, l’interès es va desplaçar cap a la interpretació ideològica, cultural, econòmica i sociològica. Actualment, la bellesa es veu com un concepte subjectiu i canviant, i ja no és un criteri central en l’art.
  • Arts majors (arquitectura, pintura, dibuix...). Arts menors (la miniatura, el tapís, el vidre...).

Urbanisme

L'urbanisme és l'estudi de com es configuren els espais arquitectònics i paisatgístics en una ciutat. Hi ha tres tipus principals:

  • Urbanisme
... Continuar leyendo "Art i Creativitat: Guia Completa d'Arts Majors i Menors" »