Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Conceptos Clave: Animación Digital con Adobe Flash y Maquetación Profesional con Scribus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Conceptos Fundamentales de Animación y Multimedia con Adobe Flash

Esta sección explora definiciones clave y herramientas esenciales para el desarrollo de contenidos interactivos y animaciones utilizando Adobe Flash.

Definiciones Generales y de Animación

1. Adobe Flash

Software cuya función es el desarrollo de contenidos interactivos multimedia, basado en lenguaje script y de vectores, que permite realizar todo tipo de aplicaciones o contenido animado: Adobe Flash.

2. Animación

Proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes, dibujos u otros objetos inanimados: Animación.

3. Stop Motion

Animación de objetos, muñecos, marionetas, figuras de plastilina u otros materiales, así como maquetas de modelos a escala. Se utiliza la... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave: Animación Digital con Adobe Flash y Maquetación Profesional con Scribus" »

Redefiniendo la Modernidad: El Impacto del Brutalismo en la Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Evolución de la Arquitectura Moderna: Del Funcionalismo al Brutalismo

El Brutalismo, que surgió entre los años 1950 y 1970, fue un movimiento reformador que, unido a los principios fundamentales del funcionalismo, condujo a la eliminación de muchos convencionalismos, produciendo una sana evolución dentro de la arquitectura moderna.

El Contexto Pre-Brutalista y la Estagnación Arquitectónica

Antes de esta época, la arquitectura en general se había estancado, en parte por los problemas que tenía el mercado de la construcción a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y por la apatía de los arquitectos más experimentados que tenían su clientela establecida y estaban bien asentados.

Principios Fundamentales del Brutalismo

Expresión

... Continuar leyendo "Redefiniendo la Modernidad: El Impacto del Brutalismo en la Arquitectura" »

Interpretación Artística: El Políptico del Cordero Místico y el Llanto de Cristo de Giotto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Políptico del Cordero Místico

La forma de representación es un **políptico**, es decir, un retablo formado por un conjunto de tablas superpuestas, cada una con una escena independiente. Este tipo de obra se colocaba en el altar y solía estar cerrado, por lo que también se pintaban las escenas posteriores, que quedaban a la vista en ese momento. Solo en época de festividades se abría para contemplar las escenas principales. Se pueden diferenciar varias partes, cada una de gran valor simbólico y artístico:

Escena Inferior Central: Adoración del Cordero Místico

Es la que da nombre a la obra. El **Cordero Místico**, símbolo de Cristo, aparece en el centro de un prado de un intenso color verde. Está rodeado de **ángeles y arcángeles*... Continuar leyendo "Interpretación Artística: El Políptico del Cordero Místico y el Llanto de Cristo de Giotto" »

Explorando la Sensación y Percepción Visual: Un Viaje a Través de los Sentidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Sensación y Percepción: Una Introducción

Las sensaciones, que incluyen olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto y dolor, son los datos puros de la experiencia. Nuestros diversos órganos sensoriales son bombardeados de manera continua por fragmentos de información, que compiten por atención y entre sí mismos, con tan poco sentido como las piezas de un rompecabezas gigantesco. La percepción es el proceso mental mediante el cual esas piezas se clasifican, identifican y arreglan en patrones significativos. La sensación y la percepción son la base de la conciencia.

La secuencia de eventos que produce una sensación parece bastante simple. Primero, alguna forma de energía estimula una célula receptora en uno de los órganos... Continuar leyendo "Explorando la Sensación y Percepción Visual: Un Viaje a Través de los Sentidos" »

Conceptos Esenciales de Fotografía, Sonido y Teatro: Una Mirada Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Tipos de Distancia Focal y su Uso en Fotografía

  • Focales cortas o grandes angulares: ofrecen una gran profundidad de campo, manteniendo enfocados tanto los objetos cercanos como los lejanos. Se usan en planos generales y planos-secuencia, pero con focales muy cortas, los objetos cercanos se distorsionan, como en el objetivo "ojo de pez", que tiene un campo de visión de 180º.
  • Focales normales: proporcionan una imagen no marcada, porque se aproximan a la perspectiva de la visión humana y se emplean en planos medios y primeros planos que no necesitan mucha profundidad de campo. La cámara puede estar bastante próxima, por lo que facilitan el rodaje en interiores no muy espaciosos.
  • Focales largas o teleobjetivos: se usan cuando la cámara está
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fotografía, Sonido y Teatro: Una Mirada Técnica" »

Estética y Filosofía del Arte: Explorando la Belleza, la Fealdad y sus Múltiples Concepciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Belleza y Fealdad en el Arte

La fealdad se puede sintetizar como lo contrario de la belleza. Habitualmente, se considera feo aquello en lo que se da una disminución o ausencia total de belleza. Esta oposición a la belleza se manifiesta a doble nivel: formal y material.

La fealdad consiste en la deformación y la desfiguración, o en aquello éticamente negativo.

Hasta el Romanticismo, la presencia de la fealdad en el arte solo servía como contrapunto para ensalzar la belleza o para expresar lo que era ética y moralmente rechazable. Con el Romanticismo, sin embargo, comienza un proceso de reivindicación de lo feo en el ámbito artístico, y aparecen como protagonistas lo terrible, lo feo y lo monstruoso. En esta época, lo feo se convierte... Continuar leyendo "Estética y Filosofía del Arte: Explorando la Belleza, la Fealdad y sus Múltiples Concepciones" »

Fundamentos de la Comunicación Aumentativa: Componentes, Signos Gráficos y Métodos de Acceso SCA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Componentes Esenciales de un Sistema de Comunicación con Ayuda (SCA)

Un sistema de comunicación con ayuda requiere de varios elementos fundamentales:

  • Soporte Físico: En la mayoría de los casos, este será un tablero o un cuaderno de comunicación, o un comunicador electrónico.
  • Código o Vocabulario: El conjunto de símbolos o lenguaje utilizado.
  • Sistema de Interacción: El mecanismo que permite al usuario señalizar los símbolos para construir y emitir el mensaje.

Individualización: La Característica Principal del SCA

La característica fundamental de estos sistemas es que siempre se confeccionan de forma individualizada. Su diseño se establece en función de las capacidades y necesidades específicas de cada persona usuaria, considerando... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Aumentativa: Componentes, Signos Gráficos y Métodos de Acceso SCA" »

Fundamentos Esenciales de la Percepción Visual y el Lenguaje Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Percepción Visual y Principios Gestálticos

Percepción Visual

La percepción visual es el proceso mediante el cual el ser humano registra, selecciona, compara e interpreta convenientemente los diferentes conjuntos de estímulos visuales presentes en el entorno, transformando sensaciones en información significativa.

Relaciones entre Figura y Fondo

En la percepción visual, la relación entre figura y fondo es fundamental:

  • Se percibe con más facilidad aquella forma que destaca notablemente de las demás por su tamaño, color o posición.
  • No se pueden visualizar figura y fondo simultáneamente, es decir, a la vez; la atención se centra en uno u otro.

Efectos Visuales y Principios de la Gestalt

Los siguientes principios describen cómo organizamos... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Percepción Visual y el Lenguaje Audiovisual" »

Movimientos de Vanguardia del Siglo XX: Una Revolución Artística y Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Las vanguardias fueron una serie de movimientos artísticos surgidos en Europa en el primer tercio del siglo XX con el objetivo de renovar radicalmente el arte y la literatura, explorando nuevas formas estéticas y caminos de expresión.

Entre los principales movimientos vanguardistas destacan: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo. En la literatura española, surgieron además dos corrientes vanguardistas propias: Ultraísmo y Creacionismo, que se estudiarán más adelante.

El Expresionismo

El Expresionismo es un movimiento de origen alemán que se desarrolló en diversas artes desde principios del siglo XX (1910-1925, aunque con antecedentes en el siglo XIX y una influencia prolongada... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia del Siglo XX: Una Revolución Artística y Literaria" »

Arquitectura Modernista: Características, Historia y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Arquitectura Modernista

El Modernismo tiene diversas denominaciones según los países. Tiene en común que rompió con la tradición histórica y aprovechó las ventajas de la tecnología y de la industria. Es un arte que dio respuesta a las necesidades de una burguesía enriquecida con la industria y el comercio.

Características del Modernismo

Entre las características generales del Modernismo destacan:

  • Se desarrolló la arquitectura, la pintura y las artes decorativas.
  • Se utilizan y combinan materiales tradicionales y nuevos, que se aplican a los elementos constructivos y a los decorativos.
  • Las estructuras metálicas quedan a la vista.
  • La decoración, muy variada y rica en colores, no trata de ocultar la estructura del edificio.
  • El espacio interior
... Continuar leyendo "Arquitectura Modernista: Características, Historia y Contexto" »