Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Prehistórico: Del Paleolítico al Megalitismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Arte Prehistórico

1. Pintura Rupestre

1.1. Pinturas Paleolíticas de la Zona Franco-Cantábrica

Entre las múltiples interpretaciones del Paleolítico, hay que destacar dos autores franceses: Henri Breuil y André Leroi-Gourhan. Para Breuil, las cuevas fueron refugios del hombre primitivo y las pinturas son expresiones de magia propiciatoria para la caza. El hombre del Paleolítico Superior cazaba renos y ciervos, animales que, sin embargo, ocupan un lugar secundario en la iconografía de la fauna rupestre. Esto motivó que Leroi-Gourhan rechazase la teoría de la magia cazadora y propusiera un detallado análisis de la distribución de las figuras en las cavernas. Las figuras centrales, équidos y bóvidos, representarían lo masculino y lo... Continuar leyendo "Arte Prehistórico: Del Paleolítico al Megalitismo" »

Pintura y Escultura: Las tendencias posmoderna o últimas tendencias (desde mediados de la década de los sesenta del Siglo XX)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

LAS VANGUARDIAS:LAS ARTES Plásticas: ENTRE LA Abstracción Y EL NUEVO Realismo


1.Introducción:


Tras la segunda Guerra Mundial comienza una nueva etapa en el arte estrechamente vinculada con la evolución de los tiempos. Se crean múltiples y novedosas formas de expresión debidas a la total libertad de creación para reinterpretar la nueva realidad. Otra carácterística del arte es la vertiginosa aparición de movimientos y corrientes. Para simplificar en este complejo panorama diremos que el arte desde mediado del Siglo XX se ha movido entre la figuración y la abstracción. Se pueden diferenciar  dos grandes fases:
-Las Segundas Vanguardias (hasta mediados de los años 70 aproximadamente), que comparten con las vanguardias históricas de... Continuar leyendo "Pintura y Escultura: Las tendencias posmoderna o últimas tendencias (desde mediados de la década de los sesenta del Siglo XX)" »

Los Picapedreros de Courbet: Un Retrato Inmortal del Realismo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Los Picapedreros de Gustave Courbet: Un Retrato Inmortal del Realismo Social

La obra Los Picapedreros (1849), realizada por el pintor francés Gustave Courbet, es un hito fundamental del Realismo. Su pintura fue revolucionaria tanto en sus temas como en sus formas, irrumpiendo en el Salón de París en 1850 junto a otras obras como Los Campesinos de Flagey. Su temática, que representaba escenas cotidianas a gran formato, resultaba provocadora para la época.

Courbet buscaba mostrar la realidad en toda su crudeza para generar en el espectador sentimientos de rechazo y una reacción consciente. Fue un magnífico paisajista y un brillante pintor de desnudos femeninos. Su obra se caracteriza por su fidelidad al natural, la fuerza del dibujo, el... Continuar leyendo "Los Picapedreros de Courbet: Un Retrato Inmortal del Realismo Social" »

Conceptos Fundamentales de Cinematografía: Movimientos de Cámara, Edición y Narrativa Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Movimientos de Cámara

Los movimientos de cámara son técnicas esenciales para la narrativa visual en el cine y la producción audiovisual.

  • Fijo: La cámara permanece quieta durante toda la duración, utilizando un trípode o una superficie fija.
  • Paneo: La cámara está fija, pero gira a izquierda o derecha sobre su mismo eje. Se distingue entre Pan Right (para la derecha) y Pan Left (para la izquierda).
  • Tilt: Similar al paneo, pero el movimiento es vertical (arriba y abajo).
  • Pedestal: La cámara se mueve en el eje vertical sin cambiar su ángulo, utilizando un slider, una grúa o un "boom".
  • Zoom: Movimiento gradual del lente hacia adelante o hacia atrás para acercar o alejar la imagen de un objeto.
  • Travelling: La cámara se desplaza con el personaje
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Cinematografía: Movimientos de Cámara, Edición y Narrativa Visual" »

Arkitektura eta Arte Mugimenduak: Modernismotik Guernicara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,16 KB

Modernismoa: Gaudíren Arkitekturaren Ezaugarriak

Kataluniako industrializazioak eta Bartzelonako burgesiaren hazkundeak “Renaixença” izeneko mugimendu kultural eta politikoa sortu zuten, eta horrek arkitekturan “Modernisme” izeneko estiloa eragin zuen. Europako joera estetiko nazionalistek Bartzelonan eragina izan zuten, eta hiria kosmopolitismoaren eta nazionalismoaren uztarketa bilakatu zen. Testuinguru horretan, Antoni Gaudí izan zen arkitekto nagusienetako bat, nahiz eta Lluís Domènech i Montaner eta Josep Puig i Cadafalch bezalako izen esanguratsuak ere egon.

Gaudíren Estiloaren Bilakaera

Gaudí, Kataluniako arkitektoa, Modernismoaren barruan lan egin zuen, baina bere estiloa pertsonala eta originala izan zen. Bere lehenengo... Continuar leyendo "Arkitektura eta Arte Mugimenduak: Modernismotik Guernicara" »

Grandes Corrientes Artísticas: Un Recorrido por la Historia del Arte Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

El Barroco: Exageración y Ostentación en el Arte

El Barroco es la continuación del Manierismo italiano, que prevalece durante la primera mitad del siglo XVI. Si el Manierismo comienza a usar los cánones clásicos con artificiosidad, el Barroco que le sucede abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del Barroco es a la exageración y la ostentación.

Con un decorado vistoso y efímero, la arquitectura barroca se subordina a la decoración, que ha de ser espectacular. Otra de las características del Barroco, que se manifiesta en la arquitectura, escultura y pintura, es el juego de las sombras. En la estética barroca, son muy importantes los contrastes claroscuros

... Continuar leyendo "Grandes Corrientes Artísticas: Un Recorrido por la Historia del Arte Occidental" »

Exploración Teatral y Danza: Del Método de Personajes a la Revolución de la Danza Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

La creación de un personaje implica una profunda observación y adaptación. Se analizan las características de movimiento y el lenguaje verbal, inspirándose en diversas fuentes como películas y la vida real. Estas características se adaptan a la persona, quien a su vez añade sus propios intereses y hobbies, enriqueciendo al personaje. La clave es que cada interpretación sea única, aportando algo nuevo y personal. Este enfoque teatral busca romper bloqueos internos y resistencias psicofísicas a través de la expresión corporal.

El Nuevo Teatro Norteamericano

El Living Theatre, influenciado por las técnicas californianas, explora las posibilidades físicas del cuerpo, buscando reactivar sentimientos arcaicos a través del trabajo con... Continuar leyendo "Exploración Teatral y Danza: Del Método de Personajes a la Revolución de la Danza Moderna" »

Formación de la imagen digital en radiología píxel matriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

RAD IOLOGÍA DIGITAL INDIRECTA (CR): Principios de funcionamiento:


ciertos materiales cuando son expuestos por rad electromagn absorben energía que usan pa excitar sus e- y al volver al estado mas estable emiten la energía que han absorbido. Otros materiales no liberan toda la energía que absorben y mantienen una parte, no la pueden liberar sino reciben un determinado estímulo. Por ejemplo los fósforos fotoestimulables (se utilizan en CR) necesitan ser iluminados pa liberar en forma de luz también la energía que les queda. Al recibir el haz de Rx sus e- de capa de Valencia pasan a la de conducción. Al parar los Rx la mayoría de los e- vuelven a la capa de Valencia pero algunos se quedan entre ambas capas (en niveles energéticos intermedios)... Continuar leyendo "Formación de la imagen digital en radiología píxel matriz" »

Explorando el Legado Griego: Raíces de Palabras en el Arte y la Ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 45,21 KB

Término griego

Significado

           español

Definición(es)

ἀγών -ῶν&ómicron;ς

contienda

  1. antagonista
  2. protagonista
  1. contrario en una lid.
  2. primer actuante (πρῶτ&ómicron;ς primero)

ἀήρ ἀέρ&ómicron;ς

aire

  1. aerodinámica
  2. aeronauta
  1. estudio de la fuerza del viento (δύναμις potencia, fuerza)
  2. navegante del aire

αἴσθησις -&épsilon;ως

percepción

  1. anestesia
  2. estética
  1. ausencia de sensibilidad.
  2. teoría filosófica de la percepción

ἄλγ&ómicron;ς -&ómicron;υς

dolor

  1. analgésico
  2. neuralgia
  1. medicamento paliativo del dolor.
  2. dolor neural (ν&épsilon;ῦρ&ómicron;ν nervio)

ἄνθ&ómicron;ς -&ómicron;υς

flor

antología

florilegio o selección, por ejemplo,

... Continuar leyendo "Explorando el Legado Griego: Raíces de Palabras en el Arte y la Ciencia" »

Que es el plano unidimensional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Fundamentos perspectiva oblicua:La perspectiva caballera resulta de la

 proyección cilíndrica oblícua de la figura en un plano.
Dos de los ejes

 de referencia quedan sobre el plano y el tercero (eje "y") se proyecta o

blicuamente. El aspecto de la figura dependerá del ángulo de incidenc

ia de los rayos proyectantes con el plano de proyección. Escala:La repre

sentación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos s

on muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porqu

e requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segund

o, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.Esta problemá

tica la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesari

as en cada caso para que los... Continuar leyendo "Que es el plano unidimensional" »