Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Volumen y la Forma en el Arte: Percepción y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Volumen: Definición y Percepción

OBJ#6

El volumen se refiere a las tres dimensiones de un objeto: largo, ancho y profundidad. Estamos rodeados de formas volumétricas que percibimos a través de la luz y la sombra que revelan sus caras, o al interactuar físicamente con el espacio que ocupan. Un ejemplo de esto es el Poliedro de Caracas, una gran cúpula compuesta por módulos metálicos.

La escultura es una de las manifestaciones artísticas dentro de las artes plásticas o visuales que se centra en la creación de formas tridimensionales.

  • Percepción del Volumen: Observamos un objeto desde diferentes ángulos, y a través del sentido de la vista, percibimos su volumen.
  • Percepción Táctil: Los mecanismos de percepción visual y la estructura
... Continuar leyendo "Explorando el Volumen y la Forma en el Arte: Percepción y Características" »

Secesión vienesa arquitectura características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

Art Nouveau BÉLGICA

De 1880 a 1890 Bruselas fue un importante centro internacional para artistas plásticos y

escritores de vanguardia. Esto incitó a la publicación de revistas artísticas como

“L´ Art Moderne” y la fundación de sociedades como “Circle des Vingt”.
A partir de aquí surgíó el Simbolismo que pretendía explorar las ambigüedades de los

sueños, los símbolos y las emociones y su plasmación en cada una de las facetas

artísticas y culturales. Destacan dos diseñadores: Víctor HORTA  HENRY VAN DE VELDE.

Carácterísticas de la obra de Víctor:

Arriesgada combinación de materiales y diseños “modernos”.-Las fachadas son modestas aunque animada por miradores, rejas

Decorativas, cristaleras, ondulaciones o cristales.

... Continuar leyendo "Secesión vienesa arquitectura características" »

Exploración Profunda del Lenguaje Cinematográfico y el Arte del Discurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

El Cine: El Séptimo Arte

El cine es un medio de comunicación que, gracias a su compleja estructura y la manera en que trata el lenguaje audiovisual, se le conoce como el séptimo arte. El lenguaje cinematográfico es esencialmente audiovisual, compuesto por imágenes denominadas fotogramas y por sonidos, que pueden ser parlamentos, música incidental o bandas sonoras.

Descubrimiento y Evolución del Cine

En 1828, se descubrió que las imágenes permanecen en la retina durante una fracción de segundo. A partir de este descubrimiento, el profesor Plateau experimentó con los efectos del movimiento, mediante la sucesión de imágenes fijas a gran velocidad. La primera proyección pública fue realizada por los hermanos Lumière el 28 de diciembre... Continuar leyendo "Exploración Profunda del Lenguaje Cinematográfico y el Arte del Discurso" »

Llenguatge Audiovisual: Conceptes i Tècniques Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Llenguatge Audiovisual: Conceptes Clau

Creació d'Espai i Temps en l'Audiovisual

Tant l'espai com el temps es creen en el cervell de l'espectador. El muntatge manipula el temps i l'espai de manera que l'espectador percep una continuïtat i coherència que pot no existir en la realitat de la filmació. Aquesta creació mental és fonamental per a la narrativa audiovisual.

Coordinació entre So i Imatges

La coordinació entre so i imatges és crucial per crear una experiència immersiva. El so pot reforçar l'acció en pantalla, anticipar esdeveniments o afegir capes emocionals a la narrativa.

Planificació d'un Projecte Audiovisual

La planificació és essencial per garantir que tots els elements de producció estiguin alineats i que el projecte es... Continuar leyendo "Llenguatge Audiovisual: Conceptes i Tècniques Clau" »

Arte Rupestre en la Península Ibérica: Explorando las Regiones Franco-Cantábrica y Levantina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El arte rupestre en la Península Ibérica se divide en dos zonas principales: la Franco-Cantábrica y la Levantina. Es importante tener en cuenta estas dos áreas para hablar sobre este tipo de arte. Aunque no están directamente relacionadas, al analizar las diferencias y similitudes entre ellas podemos entender mejor las particularidades culturales de estas sociedades antiguas. Ambas regiones tienen diferentes formas de ver el arte, mostrando la vida y creencias de quienes lo crearon. A pesar de las diferencias, también comparten ciertos aspectos que muestran la diversidad y riqueza del pasado prehistórico.

Ubicación y Antigüedad

Las pinturas antiguas de la región Franco-Cantábrica, que tienen alrededor de 25.000 a 15.000 años de antigüedad,... Continuar leyendo "Arte Rupestre en la Península Ibérica: Explorando las Regiones Franco-Cantábrica y Levantina" »

Art del Segle XX: Bauhaus, Fotografia i Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

Bauhaus

Bauhaus - una escola d'art, arquitectura, disseny i artesania fundada el 1919 (fins al 1933) a Weimar. Es dedicaven a fer creacions funcionals, sense un estil clar ni decoració.

Walter Gropius la va crear. Objectiu: cercar vincles entre el disseny funcional i les necessitats de l'home en totes les disciplines: la forma segueix la funció, disseny segons la utilitat. L'escola pensava que no es neix sent artista, sinó que t'hi pots educar. Explotaven els lligams entre la indústria i l'art tradicional. Apostaven per trencar amb la tradició decimonònica d'estils, amb productes constituïts per geometria i formes elementals: manca d'estil. Gent minimalista, sense decoració, cap estil definit a la Bauhaus.

Fotografia

Pictorialisme - finals... Continuar leyendo "Art del Segle XX: Bauhaus, Fotografia i Cinema" »

Como era la pintura en la edad de los metales de arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

1.Pintura rupestre: las pinturas de las cuevas Franco-cantábricas y las pinturas de los abrigos levantinos. 
1.1 Las pinturas de las cuevas Franco-cantábricas 
Las primeras manifestaciones artísticas que se conocen se sitúan en el Paleolítico Superior, hace aproximadamente 30.000 años. Durante este periodo, se produjo la última glaciación: la vida del hombre se desarrolló en un medio hostil, con un clima muy frío, obligado a múltiples desplazamientos para buscar alimento y totalmente indefenso ante enfermedades que provocaban una altísima mortalidad. 
Estos grupos paleolíticos vivieron en cuevas, casi siempre cerca de ríos o lagos, y se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección de frutos. Tenían un dominio importante
... Continuar leyendo "Como era la pintura en la edad de los metales de arte" »

Explorando las Artes Escénicas: Mimo, Música, Danza y Circo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Mimo: El Arte del Silencio

El mimo es el arte de expresar información mediante gestos y movimientos corporales, sin usar palabras ni lenguaje verbal. Marcel Marceau lo define como "el arte del silencio".

Requiere un dominio completo del cuerpo y se basa en tres herramientas principales:

  1. Gestos faciales: Movimientos musculares del rostro para transmitir emociones.
  2. Postura corporal: Diferentes posturas reflejan distintas emociones.
  3. Gestos de las manos: Complementan la comunicación o expresan conceptos por sí solas.

El mimo es un lenguaje universal, comprensible en cualquier lugar del mundo, sin necesidad de compartir un idioma verbal.

La Música Teatralizada

La música se teatraliza cuando se convierte en el elemento esencial de un espectáculo.... Continuar leyendo "Explorando las Artes Escénicas: Mimo, Música, Danza y Circo" »

Pintura Romántica: Esencia, Técnicas y Legado de Maestros Británicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La pintura romántica rechaza las convenciones neoclásicas, marcando una renovación técnica y estética. Se caracteriza por:

Características Clave de la Pintura Romántica

  • Cromatismo y color: Se prioriza el uso del color sobre el dibujo, liberando las formas de límites rígidos y resaltando luces vibrantes que destruyen las formas escultóricas clásicas.

  • Técnicas diversas: Uso de óleo, acuarelas, grabados y litografías, destacando la textura y las superficies rugosas.

  • Expresividad: La pincelada es libre y llena de vida, y el color se convierte en el principal agente emocional.

  • Luz: La luz juega un papel crucial, con gradaciones que crean efectos teatrales.

  • Composición dinámica: Las figuras se muestran en poses convulsas y dramáticas,

... Continuar leyendo "Pintura Romántica: Esencia, Técnicas y Legado de Maestros Británicos" »

Legado del expresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Claves expresionismo figurativo, des expresionismo alemán a obra Francis Bacón y Lucían Freud


expresionismo 

movimiento artístico vinculado al mundo nórdico y germánico  reflejó la amargura que invadíó a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939). Esa amargura provocó un deseo de cambiar la vida y de renovar los lenguajes artísticos.El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos (lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido).Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de... Continuar leyendo "Legado del expresionismo" »