Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuales movimientos artísticos europeos influyeron en el arte venezolano del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

CONTEXTO HISTÓRICO DEL Cubismo Y FAUVISMO

En los primeros años del Siglo XX la historia Mundial va a sufrir un nuevo giro, con cambios notables que conducirán a la Situación actual:

·La expansión colonial pone de manifiesto la rivalidad Entre las principales potencias, que se lanzan a una carrera de Armamentos en un período de tensiones conocido como la Paz Armada. Esto motiva que los artistas busquen fuentes de inspiración en mundos Exóticos.

·El contacto con las colonias aportan a los artistas nuevos sistemas De representación de la realidad, suministrados por la escultura negra y Las pinturas amerindias y oceánicas.

·La sociedad experimenta grandes cambios con el auge de los Movimientos obreros.
Su máximo exponente será... Continuar leyendo "Cuales movimientos artísticos europeos influyeron en el arte venezolano del Siglo XIX" »

Introducción a la Inteligencia Artificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

La Inteligencia Artificial (IA) es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía. Reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden "pensar".

Características de la IA

Una característica fundamental que distingue a los métodos de IA de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de IA.

  • Comportamiento no explícito: El comportamiento de los programas de IA no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia
... Continuar leyendo "Introducción a la Inteligencia Artificial" »

Diseño Editorial: Factores, Elementos y Proporciones en la Maquetación de Libros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Factores del Diseño Editorial

Factores Económicos

  • Público objetivo: Define el segmento de la población al que se dirige la publicación.
  • Precio: Relacionado directamente con el público objetivo y el posicionamiento del producto.
  • Competencia: Análisis de ofertas similares en el mercado.
  • Relación peso/formato: Importante para la distribución y el manejo del libro.
  • Presupuesto: Determina las posibilidades de producción y los materiales a utilizar.
  • Puntos de venta: Influyen en el diseño y la presentación del producto.

Factores Sensoriales y Funcionales

  • Respuesta sensorial: El diseño debe ser agradable a la vista y al tacto.
  • Utilidad del producto: El diseño debe facilitar la lectura y el uso del libro.
  • Naturaleza de los materiales: Selección
... Continuar leyendo "Diseño Editorial: Factores, Elementos y Proporciones en la Maquetación de Libros" »

Arte Egipcio y Paleolítico: Pirámide de Keops, Venus de Willendorf y Arte Rupestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Arte Egipcio y Paleolítico: Un Recorrido por la Historia del Arte

La Pirámide de Keops

Nos encontramos ante una pirámide que representa un progreso técnico y arquitectónico significativo. Las pirámides evolucionaron desde estructuras escalonadas, pasando por acodadas, hasta llegar a las regulares como esta. Construida en piedra, con escasos o ningún elemento decorativo, su función principal era funeraria, albergando el enterramiento del faraón. El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba son características distintivas del arte egipcio, una civilización fluvial de base agraria que se refleja en sus formas artísticas. El faraón, con carácter sagrado, era considerado un dios, y el pueblo dedicaba su vida a la construcción... Continuar leyendo "Arte Egipcio y Paleolítico: Pirámide de Keops, Venus de Willendorf y Arte Rupestre" »

Principios de Maquetación: Diseño y Composición en Artes Gráficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La maquetación es la disposición de los elementos del diseño en relación con el espacio disponible, siguiendo un esquema estético global. El objetivo principal de la maquetación es presentar los elementos visuales y de texto que se deben comunicar de un modo que permita al lector recibirlos, reaccionando emocionalmente con el esfuerzo mínimo. Por tanto, la maquetación o composición de una página compagina diferentes elementos que ocupan el espacio. En este espacio decidiremos:

  • La medida de la línea.
  • El número de columnas.
  • El ancho entre columnas (medianil o interlineado).
  • La caja o cajas de la imagen.
  • El texto de cabecera.
  • El texto de pie.
  • La paginación.
  • Elementos ornamentales, como filetes, para resaltar o estructurar mejor el contenido.
... Continuar leyendo "Principios de Maquetación: Diseño y Composición en Artes Gráficas" »

La Libertad Guiando al Pueblo: Obra Maestra de Delacroix y el Romanticismo Francés

Enviado por aliciads93 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Libertad Guiando al Pueblo: Ficha Técnica

  • Autor: Eugène Delacroix
  • Cronología: 1830
  • Estilo: Romántico
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Localización: Musée du Louvre (París)
  • Temas: Alegórico-histórico

Biografía del Autor: Eugène Delacroix

Eugène Delacroix fue discípulo de Géricault. Su formación se centró en la copia de los viejos maestros del Louvre, en especial de Rubens. Estaba atraído por lo exótico, como estaba de moda en la época. En 1832, visitó Marruecos, donde descubrió la brillante luz y el color de sus paisajes. Cuando regresó a Francia, recibió encargos oficiales para pintar y decorar edificios públicos, y llegó a convertirse en uno de los pintores de murales más conocidos del país.

Descripción Formal de la Obra

La... Continuar leyendo "La Libertad Guiando al Pueblo: Obra Maestra de Delacroix y el Romanticismo Francés" »

Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

En cualquier sitio y momento puede presentarse una urgencia grave como es la parada cardiorrespiratoria. Si el paciente no recibe tratamiento en 5 minutos, es posible que fallezca. La iniciación de la parada cardiopulmonar es similar a la del síncope, por lo que el tratamiento inicial es el mismo y el equipo dental no necesita saber si el individuo está sufriendo un síncope o una parada cardiopulmonar antes de iniciar el tratamiento. El objetivo es el mismo para ambos trastornos: proporcionar suministro de oxígeno al cerebro.

Solo en raras ocasiones el paro cardíaco se presenta sin paro respiratorio y, por tanto, ambos trastornos se tratan de forma simultánea mediante la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP).

En el consultorio,... Continuar leyendo "Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Odontología" »

Técnicas de Dibujo: Materiales y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Dibujo: Origen y Evolución

La palabra "dibujo" deriva del vocablo latino designare, que significa designar, señalar. El dibujo consigue mostrar una forma que suele corresponderse con un concepto u objeto real. Está sometido a la más estricta bidimensionalidad y suele ser monocromo, o de muy pocos colores en diferentes gradaciones. Para el arte chino y japonés, escribir y dibujar son lo mismo y constituyen la más noble expresión artística del ser humano.

La ejecución del dibujo, por norma general, es breve, espontánea, por lo que suele asociarse al período previo a la realización de una obra más trabajosa, como una pintura o una escultura. Sirve como herramienta de trabajo, como boceto, apunte o recordatorio. Es la técnica más... Continuar leyendo "Técnicas de Dibujo: Materiales y Procedimientos" »

Composición Visual y Técnicas Audiovisuales: Angulación, Movimiento de Cámara y Montaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Principios básicos de encuadre

  • Evitar que objetos sobresalgan por encima de la cabeza del sujeto principal.
  • Al encuadrar dos personajes, no se deben situar demasiado cerca de los extremos del cuadro ni demasiado juntos en el centro.
  • No cortar los personajes por sus articulaciones.

Angulaciones de cámara

Es el punto de vista de la cámara en relación con la acción que se desarrolla.

  • Normal o Frontal: La cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje.
  • Lateral: El personaje está situado de perfil.
  • Picado: Punto de vista por encima del referente.
  • Contrapicado: Punto de vista por debajo del referente.
  • Inclinado o Aberrante: La cámara se inclina sobre su eje en diagonal, confiere a la imagen desequilibrio.
  • Subjetivo: La cámara adopta la mirada
... Continuar leyendo "Composición Visual y Técnicas Audiovisuales: Angulación, Movimiento de Cámara y Montaje" »

Impresionismo y Fauvismo: Revoluciones Artísticas y Sus Maestros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Impresionismo: La Ruptura con la Tradición Artística

El Impresionismo surge en París, marcando una profunda ruptura con la tradición académica. Los pintores impresionistas, inicialmente una minoría y no siempre aceptados por la sociedad conservadora de la época, se caracterizaron por su espíritu experimental, abriendo nuevos caminos sociales y conceptuales en el arte. Este movimiento fue influenciado por corrientes filosóficas y los avances científicos del momento.

Estos artistas cultivaron la amistad y colaboraron estrechamente, luchando juntos por el reconocimiento y el triunfo de sus innovadoras ideas. Iniciaron un tipo de pintura al margen de los salones oficiales, inspirada directamente en el contacto con la naturaleza. Sus composiciones... Continuar leyendo "Impresionismo y Fauvismo: Revoluciones Artísticas y Sus Maestros Clave" »