Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipo de rayos x telecomandado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

3.Medidas diagnósticas:
.La Radiología:

Que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos campos magnéticos, etc.). Puede tener tres campos de acción:
-De diagnóstico:
Radiología diagnóstica o radiodiagnótico
, se centra principalmente en diagnosticar las enfermedades mediante la imagen.
Medicina nuclear, genera imágenes mediante el uso de trazadores radiactivos.
-De tratamiento:
Radioterapia
: se centra principalmente en el tratamiento de las enfermedades (tumores).

Tipos de radiología (por imagen):

1.TAC (tomografía axial computerizada)  o escáner:


Es una técnica de diagnóstico cuyas imágenes se pueden ver como secciones perpendiculares tridimensionales en un monitor... Continuar leyendo "Equipo de rayos x telecomandado" »

Significado de los colores de la bandera de imbabura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Símbolos patrios:


son figuras que identifican nuestra manera de ser, de sentir, pensar o actuar, permite a la población expresar su valores ciudadanos y reconocer su historia.

La Bandera nacional:


 es el pabellón oficial de dicho país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional. El amarillo Representa, en forma simbólica, las riquezas (el oro y las tierras fértiles) venezolanas. El azul 

Representa al Mar Caribe, que cubre las costas marítimas venezolanas. El rojo


Representa la sangre derramada en las luchas independentistas.Las estrellas:


representan a ocho provinciasCaracasCumanáBarcelona,BarinasGuayana,

Margarita, Mérida y Trujillo


El escudo nacional:

Es el emblema heráldico

... Continuar leyendo "Significado de los colores de la bandera de imbabura" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Abstracción, Dadaísmo y Surrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Contexto Histórico y Características Generales de las Vanguardias

Las vanguardias artísticas del siglo XX surgieron como una respuesta al contexto histórico y social de la época, marcado por profundos cambios y una creciente sensación de crisis. Entre las características generales de estos movimientos, podemos destacar:

  • Rechazo a la figuración y deseo de renovación, dando lugar al movimiento de las vanguardias.
  • Rechazo a los academicismos y redefinición del concepto de belleza.
  • Subjetividad y compromiso sociológico e ideológico.
  • Libertad artística.

El desarrollo del cine y la fotografía permitió representar fielmente la realidad, liberando al arte de este objetivo y abriendo el camino hacia la abstracción. Algunos escultores destacados... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Abstracción, Dadaísmo y Surrealismo" »

Cuales movimientos artísticos europeos influyeron en el arte venezolano del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

CONTEXTO HISTÓRICO DEL Cubismo Y FAUVISMO

En los primeros años del Siglo XX la historia Mundial va a sufrir un nuevo giro, con cambios notables que conducirán a la Situación actual:

·La expansión colonial pone de manifiesto la rivalidad Entre las principales potencias, que se lanzan a una carrera de Armamentos en un período de tensiones conocido como la Paz Armada. Esto motiva que los artistas busquen fuentes de inspiración en mundos Exóticos.

·El contacto con las colonias aportan a los artistas nuevos sistemas De representación de la realidad, suministrados por la escultura negra y Las pinturas amerindias y oceánicas.

·La sociedad experimenta grandes cambios con el auge de los Movimientos obreros.
Su máximo exponente será... Continuar leyendo "Cuales movimientos artísticos europeos influyeron en el arte venezolano del Siglo XIX" »

Introducción a la Inteligencia Artificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

La Inteligencia Artificial (IA) es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía. Reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden "pensar".

Características de la IA

Una característica fundamental que distingue a los métodos de IA de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de IA.

  • Comportamiento no explícito: El comportamiento de los programas de IA no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia
... Continuar leyendo "Introducción a la Inteligencia Artificial" »

Diseño Editorial: Factores, Elementos y Proporciones en la Maquetación de Libros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Factores del Diseño Editorial

Factores Económicos

  • Público objetivo: Define el segmento de la población al que se dirige la publicación.
  • Precio: Relacionado directamente con el público objetivo y el posicionamiento del producto.
  • Competencia: Análisis de ofertas similares en el mercado.
  • Relación peso/formato: Importante para la distribución y el manejo del libro.
  • Presupuesto: Determina las posibilidades de producción y los materiales a utilizar.
  • Puntos de venta: Influyen en el diseño y la presentación del producto.

Factores Sensoriales y Funcionales

  • Respuesta sensorial: El diseño debe ser agradable a la vista y al tacto.
  • Utilidad del producto: El diseño debe facilitar la lectura y el uso del libro.
  • Naturaleza de los materiales: Selección
... Continuar leyendo "Diseño Editorial: Factores, Elementos y Proporciones en la Maquetación de Libros" »

Arte Egipcio y Paleolítico: Pirámide de Keops, Venus de Willendorf y Arte Rupestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Arte Egipcio y Paleolítico: Un Recorrido por la Historia del Arte

La Pirámide de Keops

Nos encontramos ante una pirámide que representa un progreso técnico y arquitectónico significativo. Las pirámides evolucionaron desde estructuras escalonadas, pasando por acodadas, hasta llegar a las regulares como esta. Construida en piedra, con escasos o ningún elemento decorativo, su función principal era funeraria, albergando el enterramiento del faraón. El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba son características distintivas del arte egipcio, una civilización fluvial de base agraria que se refleja en sus formas artísticas. El faraón, con carácter sagrado, era considerado un dios, y el pueblo dedicaba su vida a la construcción... Continuar leyendo "Arte Egipcio y Paleolítico: Pirámide de Keops, Venus de Willendorf y Arte Rupestre" »

Principios de Maquetación: Diseño y Composición en Artes Gráficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La maquetación es la disposición de los elementos del diseño en relación con el espacio disponible, siguiendo un esquema estético global. El objetivo principal de la maquetación es presentar los elementos visuales y de texto que se deben comunicar de un modo que permita al lector recibirlos, reaccionando emocionalmente con el esfuerzo mínimo. Por tanto, la maquetación o composición de una página compagina diferentes elementos que ocupan el espacio. En este espacio decidiremos:

  • La medida de la línea.
  • El número de columnas.
  • El ancho entre columnas (medianil o interlineado).
  • La caja o cajas de la imagen.
  • El texto de cabecera.
  • El texto de pie.
  • La paginación.
  • Elementos ornamentales, como filetes, para resaltar o estructurar mejor el contenido.
... Continuar leyendo "Principios de Maquetación: Diseño y Composición en Artes Gráficas" »

Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

En cualquier sitio y momento puede presentarse una urgencia grave como es la parada cardiorrespiratoria. Si el paciente no recibe tratamiento en 5 minutos, es posible que fallezca. La iniciación de la parada cardiopulmonar es similar a la del síncope, por lo que el tratamiento inicial es el mismo y el equipo dental no necesita saber si el individuo está sufriendo un síncope o una parada cardiopulmonar antes de iniciar el tratamiento. El objetivo es el mismo para ambos trastornos: proporcionar suministro de oxígeno al cerebro.

Solo en raras ocasiones el paro cardíaco se presenta sin paro respiratorio y, por tanto, ambos trastornos se tratan de forma simultánea mediante la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP).

En el consultorio,... Continuar leyendo "Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Odontología" »

Técnicas de Dibujo: Materiales y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Dibujo: Origen y Evolución

La palabra "dibujo" deriva del vocablo latino designare, que significa designar, señalar. El dibujo consigue mostrar una forma que suele corresponderse con un concepto u objeto real. Está sometido a la más estricta bidimensionalidad y suele ser monocromo, o de muy pocos colores en diferentes gradaciones. Para el arte chino y japonés, escribir y dibujar son lo mismo y constituyen la más noble expresión artística del ser humano.

La ejecución del dibujo, por norma general, es breve, espontánea, por lo que suele asociarse al período previo a la realización de una obra más trabajosa, como una pintura o una escultura. Sirve como herramienta de trabajo, como boceto, apunte o recordatorio. Es la técnica más... Continuar leyendo "Técnicas de Dibujo: Materiales y Procedimientos" »