Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionalismo y Movimiento Moderno en el Diseño: Principios y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Funcionalismo y el Movimiento Moderno

Dentro de la historia y la teoría del diseño se planteó, ya desde sus mismos inicios, un dilema que se ha convertido en un «clásico» entre las demás controversias. Se trata de la cuestión de la forma y la función: la disyuntiva de si debemos ocuparnos ante todo en hacer un objeto atractivo, susceptible incluso de incorporar un estilo (el del propio autor o el de una determinada época), o si, por el contrario, el objeto debe permanecer ajeno a cualquier estilo y/o peculiaridad que apunte a la autoría concreta, debiendo proyectarse, ante todo, pensando en la estricta adecuación al fin al que va a ser destinado. El funcionalismo tiene diversos rostros y una larga historia dentro del diseño.

La

... Continuar leyendo "Funcionalismo y Movimiento Moderno en el Diseño: Principios y Legado" »

Maestros del Impresionismo Francés: Manet, Monet y Pissarro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Édouard Manet: Pionero de la Modernidad Pictórica

Pintor y grabador francés, Édouard Manet es una figura clave en la transición hacia el arte moderno. Su pintura se distingue por la trivialidad de los temas, el uso de colores planos, los marcados contrastes de blanco y negro, y una notable libertad de estilo.

Obras emblemáticas como «Le déjeuner sur l'herbe» (El almuerzo sobre la hierba) o «El tocador de pífano» no fueron admitidas en el Salón de 1863, o desataron escándalo como «Olimpia». Sin embargo, al mismo tiempo, estas obras le valieron la admiración de pintores contemporáneos de la talla de Degas, Pissarro, Monet, Renoir y Cézanne.

La luminosidad de su obra y la profunda influencia de maestros españoles como Velázquez... Continuar leyendo "Maestros del Impresionismo Francés: Manet, Monet y Pissarro" »

Masaccio y el Quattrocento: La Revolución de la Perspectiva en el Arte Renacentista Italiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Trinidad de Masaccio: La Revolución de la Perspectiva en el Primer Renacimiento

Descripción y Contexto Innovador

Hasta ahora no se habían formulado las leyes matemáticas por las que los objetos disminuyen de tamaño a medida que retroceden hacia el fondo. Fue Brunelleschi quien proporcionó a los artistas los medios matemáticos de resolver este problema. La Trinidad de Masaccio es una de las primeras pinturas realizadas de acuerdo con estas matemáticas. Representa la Trinidad con la Virgen y San Juan bajo la cruz, y los donantes, un mercader y su esposa, arrodillados.

Impacto Visual y Ruptura Estilística

Nos podemos imaginar la sorpresa de los florentinos al ver esta pintura mural, como si fuese un agujero en la pared a través del que... Continuar leyendo "Masaccio y el Quattrocento: La Revolución de la Perspectiva en el Arte Renacentista Italiano" »

Análisis de formas colores y texturas en la imagen figurativa realista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Grado de iconicidad:


grado de parecido o Realismo de una imagen respecto a la realidad. El extremo de mayor parecido el grado mayor de iconicidad y el menor es el grado de iconicidad más bajo.  En este cuadro podemos observar los distintos grados existentes.

Grado 1. Representaciones no figurativas:

Cuadros abstractos en que NO se reconocen las figuras de la realidad.

Grado 2. Señales arbitrarias:

Señales de tráfico como las de Prohibido pasar.

Grado 3. Esquemas motivados:

Mapas, planos.

Grado 4-5. Pictogramas dibujos infantiles:

Pictogramas: signos o dibujos que representan una idea, como la escritura China antigua.

Grado 5. Representación figurativa no realista:

Cuadros abstractos, como los de Picasso, en los que se adivina la figura
... Continuar leyendo "Análisis de formas colores y texturas en la imagen figurativa realista" »

Movimientos Artísticos Clave: Dadaísmo, Surrealismo y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Dadaísmo

Origen

El Dadaísmo surgió en 1916 en Zúrich, fundado por refugiados de la guerra.

Características

  • Protesta y condena: Rechazo a las estructuras sociales y tradicionales.
  • Rechazo del arte tradicional: Búsqueda de la destrucción del arte convencional.
  • Uso de objetos cotidianos: Creación de ready-mades y arte absurdo.

Artista Clave

Marcel Duchamp, conocido por su obra La Fuente (taza de urinario).

Surrealismo

Origen

Fundado por André Breton en 1924, influenciado por el inconsciente y lo onírico.

Características

  • Imaginación e inconsciente: Reivindicación de lo irracional y lo onírico.
  • Técnicas: Uso de automatismo, collage y frottage.
  • Temática provocadora: Lo absurdo, lo onírico y lo inquietante.

Artistas Principales

  • Salvador Dalí
  • René
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Clave: Dadaísmo, Surrealismo y Conceptos Esenciales" »

El Guernica de Picasso y las Vanguardias del Siglo XX: Arquitectura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

El Guernica de Pablo Picasso: Símbolo y Vanguardia

Nos encontramos ante una obra icónica, titulada «Guernica», una pintura realizada por **Pablo Ruiz Picasso** en el **siglo XX**. Esta obra maestra posee un estilo que fusiona el **cubismo sintético** con toques **impresionistas** y **simbolistas**. Actualmente, se exhibe en el **Museo Reina Sofía**.

Características Artísticas del Guernica

Esta obra se caracteriza por:

  • Técnica: Óleo sobre lienzo.
  • Cromática: Uso de una paleta limitada a **grises, blancos y negros** para crear una estética impactante y lúgubre.
  • Línea: Predominio de líneas **angulosas, abruptas y quebradas** que contribuyen a un ambiente de violencia y desasosiego.
  • Perspectiva: Empleo de la **perspectiva múltiple**.
  • Luz:
... Continuar leyendo "El Guernica de Picasso y las Vanguardias del Siglo XX: Arquitectura y Pintura" »

Descifrando Las Meninas de Velázquez: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Las Meninas de Velázquez: Un Viaje al Corazón del Barroco Español

El cuadro que vamos a comentar es Las Meninas, realizado por el pintor Diego Rodríguez da Silva y Velázquez. El cuadro fue realizado en el año 1656 (siglo XVII) y pertenece al estilo barroco. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. Se trata de una pintura cortesana representativa. La técnica pictórica utilizada por Velázquez es de óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 310 x 276 cm.

Análisis de la Composición

Podemos observar que el cuadro se divide en dos partes:

  • La parte superior donde encontramos el techo y algunos cuadros mitológicos.
  • La parte inferior donde se distribuyen los personajes.

Descripción de los Personajes

En la parte inferior del... Continuar leyendo "Descifrando Las Meninas de Velázquez: Un Análisis Detallado" »

Estructura Organizacional: Tipos de Organigramas y Dinámicas Formales e Informales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Organigramas: Representación Gráfica de la Estructura Empresarial

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura de organización empresarial de una forma sintética y simplificada, y dan a conocer las características principales de dicha estructura. El requisito fundamental es que sean sencillos y de fácil comprensión.

Clasificación según su Forma

  • Verticales: Pretenden destacar la jerarquía de mando. Las posiciones que tienen más autoridad se sitúan en los lugares más elevados y, por debajo de ellas, las subordinadas.
  • Horizontales: Tienen los mismos elementos que los verticales, pero las unidades de mando normalmente se sitúan a la izquierda y las unidades subordinadas a la derecha. El objetivo es destacar la importancia
... Continuar leyendo "Estructura Organizacional: Tipos de Organigramas y Dinámicas Formales e Informales" »

Conceptos Clave de Cartografía y Representación de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía

Curvas de Nivel

Las curvas de nivel son líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud.

Escala

La escala es la relación existente entre una longitud cualquiera medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en el terreno. Las más habituales son la numérica y la gráfica.

Latitud

La latitud es la distancia angular entre cualquier punto de la Tierra y el ecuador. Se mide en grados de 0º a 90º a partir del ecuador, tanto hacia el norte (N) como hacia el sur (S).

Longitud

La longitud es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0 (o meridiano de Greenwich). Se mide en grados de 0º a 180º.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cartografía y Representación de la Tierra" »

Estética Dental y Gingival: Parámetros Clave para una Sonrisa Perfecta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Parámetros Gingivales en la Estética Dental

Troneras Gingivales (Llenado Gingival)

Los espacios interdentales deben estar ocupados por el festoneado de los tejidos blandos, formando la papila interdental. La estética ideal se consigue cuando la papila de la encía rellena completamente este espacio. Si este criterio no se cumple, la estética se ve comprometida.

Línea de Contorno Gingival

El cenit del contorno gingival, el punto más alto de la encía, se sitúa distal al eje longitudinal del diente. Debe existir un equilibrio entre los márgenes gingivales de los dientes adyacentes. Es crucial respetar este criterio en las restauraciones para evitar la inflamación de la encía. Esto se logra con restauraciones supragingivales o, si es

... Continuar leyendo "Estética Dental y Gingival: Parámetros Clave para una Sonrisa Perfecta" »