Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Imagen Digital: Tipos de Archivos, Formatos y Resolución para Impresión Óptima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Imagen Digital

Sistemas de Archivos Básicos de CAD

  • Diseño Vectorial: Archivos de dibujo que se construyen a partir de formulaciones matemáticas. No pierden calidad al modificar la imagen, los archivos generados tienen un tamaño pequeño y se pueden modificar (por ejemplo, AutoCAD).
  • Diseño por Mapa de Bits: Archivos formados por píxeles. Cuanto mayor sea el número de puntos, mayor será la calidad de la imagen. La densidad de puntos de la cuadrícula se mide en ppp (píxeles por pulgada) y recibe el nombre de resolución (por ejemplo, Photoshop).

Resolución de una Imagen: ¿En qué Unidades se Mide?

La resolución se refiere a la cantidad de píxeles que tiene un archivo de imagen. Se expresa dando el número de píxeles horizontales y verticales.... Continuar leyendo "Imagen Digital: Tipos de Archivos, Formatos y Resolución para Impresión Óptima" »

Las Series de Grabados de Goya: Visión Crítica y Legado Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Francisco de Goya y Lucientes ha sido uno de los más grandes grabadores de la historia, situándose al nivel de maestros como Durero, Rembrandt y Picasso. Su maestría no solo radica en razones técnicas, sino también temáticas, pues a través de esta faceta, Goya se expresa con absoluta libertad, ofreciendo su visión personal y crítica sobre los difíciles y complejos tiempos que le tocó vivir.

Para Goya, la estampa poseía un poder de difusión muy superior al de la pintura, gracias a la posibilidad de multiplicar una misma imagen. Esta característica era fundamental para la labor de crítica y regeneración moral que el grupo de sus amigos ilustrados proponía, permitiendo que sus mensajes llegaran a círculos más amplios de la sociedad.... Continuar leyendo "Las Series de Grabados de Goya: Visión Crítica y Legado Artístico" »

Cubismo y Futurismo: Revolución Artística del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Cubismo

El cubismo experimentó diversas fases y transformaciones, marcando profundamente el arte del siglo XX.

Cubismo Analítico y Fase Hermética

Algunos historiadores del arte identifican un segundo período dentro del cubismo analítico, denominado la fase hermética, en la que los cuadros son predominantemente monocromos y de difícil interpretación. Las pinturas, no obstante, suelen dejar pistas sobre el objeto representado mediante algún elemento reconocible o la inclusión de letras del alfabeto. Durante este tiempo, el cubismo se aproxima a la abstracción.

Cubismo Sintético

La segunda fase principal del cubismo se inicia en 1912 y se denomina cubismo sintético. Esta etapa supone una simplificación respecto a la anterior: las formas... Continuar leyendo "Cubismo y Futurismo: Revolución Artística del Siglo XX" »

Vanguardias Artísticas: Innovación y Ruptura en el Arte del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Innovación y Ruptura

A comienzos del siglo XX y durante el periodo de entreguerras, surgieron en Europa diversos movimientos que rompieron con la concepción del arte y la literatura existentes, reflejo de una forma de vida que juzgaban superada. Agrupados bajo el nombre de vanguardia (del francés avant-garde), todos ellos coincidieron en la pretensión de originalidad y el irracionalismo de sus propuestas, lo que las hacía difíciles de comprender para el gran público.

Sus integrantes experimentaron con nuevas técnicas expresivas sobre la forma más adecuada de reflejar la realidad, que percibían como cambiante. Formaron grupos cerrados y elaboraron manifiestos teóricos, en los que exponían su... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas: Innovación y Ruptura en el Arte del Siglo XX" »

Pintores del Siglo XX: Impresionismo, Postimpresionismo y Expresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Cézanne (1839-1906)

Cézanne fue un pintor francés posimpresionista, considerado el padre de la pintura moderna. Sus obras establecieron las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX.

Vincent Van Gogh (1853-1890)

Van Gogh fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo. Pintó unos 800 cuadros y realizó más de 1600 dibujos.

Paul Gauguin (1848-1903)

Gauguin fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento. Su uso experimental del color y su estilo sintetista fueron elementos clave para su distinción respecto al impresionismo.

Henri Matisse (1869-1954)

Matisse fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su empleo... Continuar leyendo "Pintores del Siglo XX: Impresionismo, Postimpresionismo y Expresionismo" »

Dadaísmo y Surrealismo: Orígenes, Conceptos y Artistas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Dadaísmo: Rebelión y Negación

Nace en el **Cabaret Voltaire** en **Zúrich** en el año **1916**, en plena **Primera Guerra Mundial**. Suiza era un país neutral y allí se habían refugiado numerosos **intelectuales**, **desertores**, **emigrados políticos**, **objetores de conciencia**, **artistas**, **literatos** y **poetas**.

La palabra **Dadá** fue elegida al azar y no pretende significar nada, aunque en francés es una voz que utilizan los niños para denominar al caballo y en eslavo significa 'sí'. **Dadá** se convirtió en símbolo de **rebelión** y **negación**, de protesta contra los falsos mitos de la **razón positivista**. Es un movimiento con el que se expresa la **pérdida de confianza en los valores tradicionales**... Continuar leyendo "Dadaísmo y Surrealismo: Orígenes, Conceptos y Artistas Clave" »

Romanticismo y Realismo: Arte y Sociedad en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Introducción: El Siglo XIX y la Transformación Artística

El siglo XIX fue una época de grandes cambios, marcada por la construcción de una nueva sociedad burguesa con proyectos liberales y nacionalistas. Desde el punto de vista artístico, este siglo fue testigo de tres grandes fases: el Romanticismo, el Realismo y el Impresionismo. Además, se produjo una significativa evolución en el mercado del arte, y surgieron la crítica artística y la fotografía, transformando la percepción y difusión del arte.

El Romanticismo: Expresión del Mundo Interior

El Romanticismo, como movimiento artístico, se caracterizó por una profunda exploración de aquello que la razón no podía alcanzar, emergiendo un deseo por lo nuevo y lo inexplorado. A... Continuar leyendo "Romanticismo y Realismo: Arte y Sociedad en el Siglo XIX" »

Fundamentos de Imágenes Digitales: Mapas de Bits y Vectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Imagen Bitmap

Los Mapas de Bits o Bitmaps están formados por grandes rectángulos de datos (matrices) que contienen información sobre cada uno de los puntos (píxeles) por los que está formado el gráfico. A simple vista no se aprecian los píxeles debido al pequeño tamaño que tienen en general, pero si se amplía un Bitmap se pueden observar.

Imagen Rasterizada e imagen Bitmap es lo mismo.

Imágenes Vectoriales

En las imágenes vectoriales hay que hablar obligatoriamente de objetos para formar los elementos que componen la imagen final. Los objetos llamados vectores se manipulan individualmente. Destacan el contorno, relleno, tamaño y posición.

Profundidad de Color y Cantidad de Colores Posibles

La cantidad de colores posibles depende directamente... Continuar leyendo "Fundamentos de Imágenes Digitales: Mapas de Bits y Vectores" »

Senderismo: Guía completa para principiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Senderismo: Una Guía Completa

1.1 Definición de Actividades en la Naturaleza

Las actividades en la naturaleza contemplan las siguientes condiciones:

  • Carácter físico, lúdico y de conocimiento de la naturaleza.
  • Se practican por medios y esfuerzos naturales: fuerza muscular, fuerza del viento, del agua.
  • Se desarrollan en un medio no habitado y poco modificado por la mano del hombre.
  • Entranñan un desafío al desarrollarse en un medio inestable.

Clasificación de las Actividades en la Naturaleza

Podemos clasificar las actividades en la naturaleza en:

  • Tierra: Senderismo, acampada, escalada, esquí, espeleología, descenso de cañones y barrancos, carreras de orientación, juegos de pistas o rastreo, puenting…
  • Agua: Rafting, hidrospeed, piragüismo,
... Continuar leyendo "Senderismo: Guía completa para principiantes" »

Fundamentos y Técnicas Esenciales del Montaje Cinematográfico y Edición de Vídeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Prioridades de Montaje Cinematográfico según Walter Murch: La Regla de Seis

Walter Murch, reconocido editor de cine, estableció una jerarquía de importancia para cada decisión de corte, conocida como la Regla de Seis. Estos porcentajes reflejan la prioridad que debe tener cada factor al momento de editar:

  1. Emoción (51%): Es el factor más importante al decidir cuándo y cómo cortar. Cada corte debe estar motivado por la emoción que se quiere transmitir. La edición conduce al espectador a través del viaje emocional de la historia.
  2. Historia (23%): El montaje debe servir a la historia, asegurando que los eventos sean comprensibles y fluidos. No es necesario incluir cada detalle si no aporta valor a la narración. A veces, omitir información
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas Esenciales del Montaje Cinematográfico y Edición de Vídeo" »