Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de proceso social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

  • ¿Qué es la sociología?


    Disciplina que desarrolla el estudio empírico y científico de la sociedad, buscando las causas de fenómenos sociales.
  • ¿Qué limitaciones tiene?


    (como ciencia) La realidad objeto de estudio cambiante, el objeto de estudio no se puede aislar, el sociólogo se ve influenciado e influencia a la sociedad.
  • Qué es la perspectiva sociológica


    Conocer como nuestra vida  individual afecta al conjunto de la sociedad, ver la forma como vivimos ver cómo afecta en el conjunto de la sociedad.
  • Es la sociología una ciencia


    La sociedad tiene un campo  de estudio, la sociedad. Sus propios métodos y técnicas para comparar hechos sociales. Cumple con el vocablo “SCIENTIA” expresa saber objeto racional de la realidad. Esta íntimamente
... Continuar leyendo "Ejemplos de proceso social" »

Géneros literarios mayores y menores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Desde la antigüedad grecolatina, se intenta clasificar a las obras literarios dentro de un grupo concreto. Así, podemos definir los géneros literarios como aquellos modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios. 

EL GENERO Lírico

 Está formado por obras en las que el autor expresa de forma subjetiva sus ideas y sentimientos mas íntimos y personales: tristeza, amor..

CARACT:

Empleo de figuras literarias para provocar distintos efectos. -Función expresiva, para manifestar los sentmientos, visiones y emociones del autor. -El poeta selecciona palabras con valor connotativo. -Ritmo y musicalidad, se consigue mediante la repetición de sonidos, acentos.. - No hay elements narrativos. - Variedad de temas
... Continuar leyendo "Géneros literarios mayores y menores" »

Colonias de explotación y de poblamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

LA Administración COLONIAL:


La presencia de los europeos en los territorios colonizados supuso el control político, social y cultura, y el sometimiento de los pueblos colonizados a los interese económico de las metrópolis.La administración local de los territorios coloniales comenzó siendo realizada por las compañías privilegiadas de comercio, que recibieron amplios poderes. Sin embargo, pronto el Estado asumíó esas funciones.Hubo distintos modelos de dominación colonial. Los más frecuentes fueron las colonias, los dominios, los protectorados y las concesiones.

LAS COLONIAS

Las colonias, en su aspecto político, podían ser consideradas de varios tipos: 1 Colonias de administración directa y centralizada (colonias en sentido estricto)... Continuar leyendo "Colonias de explotación y de poblamiento" »

El matadero similitudes entre el toro y el unitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Resumen de El Matadero:



El marco del relato es de los años posteriores a la Revolución de Mayo,


Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un matadero vacuno en la


Provincia de Bs As en Argentina. También se ubica en algún momento


En la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas,


Encarnación Ezcurra, y durante la época de Cuaresma



El relato, que se basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza


Con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días el cual trajo problemas


En la Economía del país (Crisis) y el no poder utilizar el matadero en este


Período de tiempo. (falta de carne) . Esto ultimo, estaba acorde a los mandatos


De la Iglesia. La abstinencia de carne, produjo Aumentos de productos (Aves,


Pescados

... Continuar leyendo "El matadero similitudes entre el toro y el unitario" »

Nexos argumentativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Los textos argumentativos son los que defienden una opinión (tesis) mediante razones o argumentos para tratar de convencer al receptor. Los podemos encontrar en conversaciones cotidianas o en cartas; anuncios publicitarios; debates y coloquios; artículos periodísticos de opinión y cartas al director.

En el texto argumentativo hay que distinguir:

A) El tema o problema:

Es el asunto sobre el que trata el texto. Puede aparecer en el título b)La tesis:
Idea u opinión que se quiere demostrar, de la que se quiere convencer al receptor.

C) Argumentos:

razonamientos que demuestran la verdad de la tesis.

La argumentación pretende influir sobre la conducta o sobre las ideas del receptor mediante dos estrategias: convencer y persuadir. - Se convence

... Continuar leyendo "Nexos argumentativos" »

Ciclo lítico y lisogenico diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Traducción Genética


La traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso general de la expresión génica 
La traducción ocurre en el citoplasma ,donde se encuentran los ribosomas Los ribosomas están formados por una subunidad pequeña y una grande que rodean al ARNm. En la traducción, el ARN mensajero  se decodifica para producir un polipéptido  específico de acuerdo con las reglas especificadas por el código genético.
Es el proceso que convierte una secuencia de ARNm en una cadena de aminoácidos para formar una proteína. Es necesario que la traducción venga precedida de un proceso de transcripción .
El proceso de traducción tiene cuatro fases: activación, iniciación, elongación y terminación (... Continuar leyendo "Ciclo lítico y lisogenico diferencias" »

Comparación entre campo eléctrico y campo gravitatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Analogías entre campo eléctrico y gravitatorio:

-Son campos centrales. Sus lineas de campo son abiertas y tienen simetría radial.

-Son campos conservativos.

La intensidad del campo es directamente proporcional a la m o a la q que lo crea, e inversamente proporiconal al cuadrado de la distancia.

Diferencias:

Campo eléctrico

-las fuerzas pueden ser atractivas o repulsivas

-La constante K varia de un medio a otro, el campo eléctrico depende del medio.

Campo gravitatorio

-Las fuerzas siempre son atractivas.

-La constante G es universal, el campo gravitatorio no depende del medio.

Formulas:





Si una carga es desplazada desde un punto A hasta un punto B siendo Formula por tanto  Formula entonces Ep disminuya.

El signo de la carga que proboca el movimiento "Q"  depende... Continuar leyendo "Comparación entre campo eléctrico y campo gravitatorio" »

Ejemplos de operaciones fisiológicas motrices verbales y mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB


CONDUCTA: ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES 1|(FISIOLÓGICAS, MOTRICES,VERBALES Y MENTALES) 2|POR LAS CUALES UN ORGANISMO EN SITUACIÓN REDUCE 3| LAS TENSIONES QUE LO MOTIVAN 4|Y REALIZAN SUS POSIBILIDADES 5|
1.CONJUNTO DE OPERACIONES: SE REFIERE A LAS ACCIONES QUE REALIZAN PERSONAS RESPONDIENDO A LAS DISTINTOS Estímulos QUE LE PRESENTA AL MEDIO.

2.Fisiológico:SE REFIERE AL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL ORGANISMO FÍSICO


MOTRICES:SE REFIERE AL USO DE LOS Músculos, ARTICULACIONES Y HUESOS QUE PERMITEN EL MOVIMIENTO CORPORALES Y SU COORDINACIÓN.

VERBALES:SE REFIERE A LA EXPRECION ORAL



MENTAL:SE REFIERE AL RAZONAMIENTO Y A TODOS LOS PROCESOS DEL PENSAR



3.SE REFIERE A LAS PERSONAS EN UN TIEMPO Y ESPACIO RESPONDIENDO CON LAS

... Continuar leyendo "Ejemplos de operaciones fisiológicas motrices verbales y mentales" »

Test raven adultos para imprimir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1.LOS TEST DE INTELIGENCIA Y EL COCIENTE INTELECTUAL

1.1. La escala de Satanford-Binet

Alfred Binet:


-El gobierno francés le encargó la tarea de Detectar los casos de retraso mental en la escuela pública en niños de 3 a 12 Años.


-Elabora una serie de tareas ordenadas de acuerdo Con la edad que proporciona la edad mental del sujeto que podía coincidir o no Coincidir con la edad cronológica.


Escala Stanford-Binet


-Los psicólogos de la Universidad de Stanford Modifican y adaptan el test de Binet para asignar a los soldados de la I GM a Los puestos que les resultaran más útiles.

-En esta escala aparece por primera vez el Concepto de cociente intelectual (CI, en inglés IQ) que se llama  al Cociente entre la edad mental y edad cronológica,... Continuar leyendo "Test raven adultos para imprimir" »

En la noticia periodística predomina la función referencial porque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,42 KB

Los medios de comunicación social o de masas

Decimos que un medio de comunicación sociales o mass-media aquel canal mediante el cual difundimos mensajes interesantes para la sociedad, hablamos de la prensa, la radio, la TV, Internet...

Los textos periodísticos

El periodismo es un medio de comunicación mediante el cual se transmite información relacionada con la actualidad, los canales que utilizamos son: prensa, televisión, Internet, radio. Diferenciamos 3 tipos de información: la general, la especializada y diaria.

Aspectos pragmáticos de los textos periodísticos

EMISOR:


Tiene varios niveles:

*La empresa:

Los propietarios del medio, son los que seleccionan la información. La empresa aporta la industria y el capital.

*Fuentes de información:

... Continuar leyendo "En la noticia periodística predomina la función referencial porque" »