Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de operaciones fisiológicas motrices verbales y mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB


CONDUCTA: ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES 1|(FISIOLÓGICAS, MOTRICES,VERBALES Y MENTALES) 2|POR LAS CUALES UN ORGANISMO EN SITUACIÓN REDUCE 3| LAS TENSIONES QUE LO MOTIVAN 4|Y REALIZAN SUS POSIBILIDADES 5|
1.CONJUNTO DE OPERACIONES: SE REFIERE A LAS ACCIONES QUE REALIZAN PERSONAS RESPONDIENDO A LAS DISTINTOS Estímulos QUE LE PRESENTA AL MEDIO.

2.Fisiológico:SE REFIERE AL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL ORGANISMO FÍSICO


MOTRICES:SE REFIERE AL USO DE LOS Músculos, ARTICULACIONES Y HUESOS QUE PERMITEN EL MOVIMIENTO CORPORALES Y SU COORDINACIÓN.

VERBALES:SE REFIERE A LA EXPRECION ORAL



MENTAL:SE REFIERE AL RAZONAMIENTO Y A TODOS LOS PROCESOS DEL PENSAR



3.SE REFIERE A LAS PERSONAS EN UN TIEMPO Y ESPACIO RESPONDIENDO CON LAS

... Continuar leyendo "Ejemplos de operaciones fisiológicas motrices verbales y mentales" »

Test raven adultos para imprimir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1.LOS TEST DE INTELIGENCIA Y EL COCIENTE INTELECTUAL

1.1. La escala de Satanford-Binet

Alfred Binet:


-El gobierno francés le encargó la tarea de Detectar los casos de retraso mental en la escuela pública en niños de 3 a 12 Años.


-Elabora una serie de tareas ordenadas de acuerdo Con la edad que proporciona la edad mental del sujeto que podía coincidir o no Coincidir con la edad cronológica.


Escala Stanford-Binet


-Los psicólogos de la Universidad de Stanford Modifican y adaptan el test de Binet para asignar a los soldados de la I GM a Los puestos que les resultaran más útiles.

-En esta escala aparece por primera vez el Concepto de cociente intelectual (CI, en inglés IQ) que se llama  al Cociente entre la edad mental y edad cronológica,... Continuar leyendo "Test raven adultos para imprimir" »

En la noticia periodística predomina la función referencial porque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,42 KB

Los medios de comunicación social o de masas

Decimos que un medio de comunicación sociales o mass-media aquel canal mediante el cual difundimos mensajes interesantes para la sociedad, hablamos de la prensa, la radio, la TV, Internet...

Los textos periodísticos

El periodismo es un medio de comunicación mediante el cual se transmite información relacionada con la actualidad, los canales que utilizamos son: prensa, televisión, Internet, radio. Diferenciamos 3 tipos de información: la general, la especializada y diaria.

Aspectos pragmáticos de los textos periodísticos

EMISOR:


Tiene varios niveles:

*La empresa:

Los propietarios del medio, son los que seleccionan la información. La empresa aporta la industria y el capital.

*Fuentes de información:

... Continuar leyendo "En la noticia periodística predomina la función referencial porque" »

Objetivos e instrumentos de la macroeconomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

TEMA 8: LA Macroeconomía Y LAS MACROMAGNITUDES


8.1-MACROECONOMÍA: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS

-

Microeconomía

Estudia la producción y los precios de mercado específicos (automóviles, petróleo…)

-Macroeconomía

Se ocupa del estudio de fenómenos que afectan al conjunto de la economía (la inflación, desempleo, crecimiento…)

A. OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA


>>>El crecimiento de la producción



Contar con abundancia de bienes y servicios es algo que todos los países desean. El indicador de la producción total de un país es el PIB (Producto Interior Bruto) que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período de tiempo.-
El PIB potencial es el máximo nivel de producción... Continuar leyendo "Objetivos e instrumentos de la macroeconomía" »

Fuentes de calor natural y artificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

EXAMEN NATUS T 8 CALOR Y TEMPERATURA

1.EL CALOR

El calor es la energía que se transfiere desde los cuerpos calientes a los fríos. También llamamos energía de calorífica o térmica.

Las partículas materiales que forman los cuerpos tienen energía interna.

2

Fuentes de calor

  • El Sol: proporciona calor de forma natural
  • El fuego: es una fuente artificial de calor(hoguera, mechero)
  • Las resistencias eléctricas: la energía que se transforma en calor es la energía eléctrica.
  • Los objetos calientes: transfiere calor por contacto a un cuerpo frío o también a distancia ( calefacción)

2.TEMPERATURA

La temperatura es un indicador de la cantidad de calor de un cuerpo y de la movilidad que tienen sus partículas.

Al ponerse en contacto un cuerpo caliente... Continuar leyendo "Fuentes de calor natural y artificial" »

Técnicas utilizadas en la terapia humanista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

3. Eugene GendlinBiografia

Eugene Gendlin nace en Viena en 1926 en una familia de origen judío.Cuando tenía 12 años la persecución nazi los obligó a escapar a América.

Gendlin cuenta que permanentemente su padre seguía "sensaciones" que le ayudaban a encontrar la dirección adecuada para salvarse cuando toda esperanza parecía perdida.
El dice: " En esos momentos, y en muchos otros después, me preguntaba que tipo de sensaciones son esas que le comunican a uno algo. A veces intentaba encontrar en mí sensaciones de ese tipo pero sin ningún éxito.

Esta búsqueda tuvo sus frutos cuarenta años después, cuando me preguntaron como había descubierto el Focusing"

Entrenamiento de alumnos en la técnica del focusing, que según su visión es... Continuar leyendo "Técnicas utilizadas en la terapia humanista" »

Personajes de la novela nada de carmen laforet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Autora:


Carmen Laforet es una novelista española que nacíó en Barcelona. La novela
Nada, es una de sus primeras obras y por la que consiguió el Premio Nadal en 1945. Publicó otras novelas pero la más exitosa fue esta.La novela fue una de las que se escribieron después de la Guerra Civil Española.

Tema y argumento:

Tema: El tema principal de la novela es la pobreza y la soledad que siente la protagonista después de la Guerra Civil. También se pueden identificar otros temas en la novela como la falta de libertad, el hambre y la necesidad económica.|Argumento:
Narra la vida de Andrea (huérfana), una chica que decide mudarse a Barcelona con la familia de su madre para estudiar en la Universidad.Andrea pasa el mayor tiempo en la casa de... Continuar leyendo "Personajes de la novela nada de carmen laforet" »

Características de la poesía de Garcilaso de la Vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

2-LA POESÍA

2.1-LA POESÍA TRADICIONAL ESPAÑOLA


En el Siglo XV existía una poesía culta y una poesía popular. Muestra de la primera es la poesía cortesana y de cancionero, que utilizaba el octosílabo. La poesía popular se manifiesta en los romances. En el Siglo XIV la poesía culta tiene difusión gracias al Cancionero General por Castillo, en el que abundan las composiciones de amor cortés y de tradición trovadoresca y cancioneril.

2.2-LA POESÍA ITALIANIZANTE. -Carácterísticas: *
La influencia de la poesía italiana supone una renovación métrica en la poesía española. La mayor innovación fue el endecasílabo, que arraiga en nuestra lengua, se combina con el heptasílabo. Entran diferentes estrofas: sonetos, tercetos, estancias,... Continuar leyendo "Características de la poesía de Garcilaso de la Vega" »

Títulos de textos instructivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos carácterísticas:

  • Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.
  • Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividíéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un suéter, etc.

Las carácterísticas

... Continuar leyendo "Títulos de textos instructivos" »

Texto expositivo comparación contraste ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB


EL DISCURSO EXPOSITIVO

El Discurso Expositivo tiene la intención comunicativa de informar (Función referencial del lenguaje), lo que implica que su propósito fundamental es la transmisión e intercambio de conocimientos. Lo que predomina en el discurso expositivo es la información acerca de una diversidad de temas, hechos, personas, situaciones, etc., que se explican o se exponen a fin que un receptor comprenda los contenidos hasta entonces desconocidos total o parcialmente por él.

La situación de enunciación del discurso expositivo:


La situación en que se produce el discurso expositivo se caracteriza porque el emisor sabe sobre el tema que expone y el receptor lo desconoce o lo sabe en menor medida. En otras palabras, los interlocutores... Continuar leyendo "Texto expositivo comparación contraste ejemplos" »