Características de la poesía de Garcilaso de la Vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

2-LA POESÍA

2.1-LA POESÍA TRADICIONAL ESPAÑOLA


En el Siglo XV existía una poesía culta y una poesía popular. Muestra de la primera es la poesía cortesana y de cancionero, que utilizaba el octosílabo. La poesía popular se manifiesta en los romances. En el Siglo XIV la poesía culta tiene difusión gracias al Cancionero General por Castillo, en el que abundan las composiciones de amor cortés y de tradición trovadoresca y cancioneril.

2.2-LA POESÍA ITALIANIZANTE. -Carácterísticas: *
La influencia de la poesía italiana supone una renovación métrica en la poesía española. La mayor innovación fue el endecasílabo, que arraiga en nuestra lengua, se combina con el heptasílabo. Entran diferentes estrofas: sonetos, tercetos, estancias, silvas y liras.*La influencia italiana afecta a los aspectos métricos, a los temas y a las actitudes poéticas.*Idealización de la amada y expresión del amor; desarrollo intenso de los temas bucólicos y pastoriles, el poeta expresa a menudo su sentimiento amoroso en medio de una naturaleza idealizada y con abundantes referencias mitológica; proyección en los versos del yo lírico del poeta y creador.*Las composiciones octosílabas acogen temas tradicionales, ideas renacentistas y poetas italianizantes.

2.3-Garcilaso de la Vega -

Obra

Garcilaso es uno de los poetas españoles de mayor perfección formal y influencia a los largo de los siglos. Sus versos fueron públicos por primera vez en 1543 (Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega)
.
 Cultivo los dos tipos de poesía de la época: la tradicional (8 coplas) y la italianizante (cinco canciones, cuarenta sonetos, tres églogas, dos elegías y una epístola).

-Carácterísticas:

Influencia latina y renacentista en temas y en formas.*

Lenguaje poético

Consistíó en lograr transparencia y claridad en las expresiones y en huir de la afectación rebuscada.*

Tópicos

El locus amoenus (paisaje mítico, bello y estilizado) la belleza femenina (corresponde a una cara blanca y sonrosada, piel blanca, ojos azules, largo cuello y cabello rubio) La idealización del tosco y rudo partos de la realidad; el carpe diem (alude a la fugacidad de la vida). -> .> .> ->


-Las églogas

Son poemas bucólicos, es decir, composiciones en las que dos o más pastores expresan sus quejas amorosas en medio de una naturaleza idealizada. *La égloga I:
dista de la perfección de las otras dos, a pesar de hermosos pasajes. *En la égloga II:
Los pastores Salicio y Nemoroso, se lamentan de la infidelidad de Galatea y de la muerte de Elisa. *En la égloga III:
Cuatro ninfas bordan en las riberas del Tajo unas telas que evocan tragedias de amor: tres mitos clásicos y un nuevo amor que el poeta eleva a mito, el de Elisa y Nemoroso. La composición termina con un canto entre dos pastores y la inmersión de las ninfas en las aguas del río. Garcilaso recrea el locus amoenus y la armónía entre los elementos de un paisaje que invita a la soledad y al reposo.

-Los sonetos

Son estructuras en las que los contenidos se organizan en bloques relaciones. Garcilaso suele adecuar las oraciones a los versos y los bloques de pensamiento a las estrofas del soneto. A excepción de dos o tres poemas, el tema amoroso recorre los endecasílabos de Garcilaso en los que aparecen: el desamor, la esquivez de la dama, los celos y el lamento por la muerte de la amada.

-Los cancioneros:

La Canción III:
la escribe Garcilaso durante su destierro en una isla del Danubio. Se despierta en él el sentimiento de la naturaleza y se anuncia el sensual mundo de sus églogas.*La Canción V:
Titulada Oda a la flor de Gnido. A través de sus versos, Garcilaso intenta convencer a una dama de Nápoles para que acepte el amor de un amigo del poeta. La estrofa utilizada es la lira.

3-EL TEATRO


En la primera mitad del Siglo XVI, el teatro de inspiración popular o el de inspiración italiana (comedias amorosas) se representa en los palacios.En la segunda mitad del Siglo XVI, Juan de la Cueva fue precursor del gran teatro de Lope.

-Carácterísticas del teatro de Juan de la Cueva:

Incorporación a escena de héroes  asuntos de la épica medieval.*Mezcla en una misma obra de lo cómico y lo trágico.*Presencia de nobles y plebeyos.*Estructura de las obras en cuatro actos.*Obras de tema clásico y de tema nacional.

Entradas relacionadas: