Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Producto vectorial

Enviado por Javi y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Definición 

Sean dos vectores a y b en el espacio vectorial ?3. El producto vectorial entre a y b, como se mencionó antes, da como resultado un nuevo vector, al que llamaremos c. Para definir este nuevo vector es necesario especificar su módulo, dirección y sentido:

  • El módulo de c está dado por
\\\\\\\\left \\\\\\\\Vert \\\\\\\\mathbf{c} \\\\\\\\right \\\\\\\\Vert = \\\\\\\\left \\\\\\\\Vert \\\\\\\\mathbf{a} \\\\\\\\right \\\\\\\\Vert \\\\\\\\left \\\\\\\\Vert \\\\\\\\mathbf{b} \\\\\\\\right \\\\\\\\Vert \\\\\\\\sin{\\\\\\\\theta}
 

donde ? es el ángulo entre a y b.

  • La dirección de c es tal que c es ortogonal a a y ortogonal a b.
  • El sentido en el que apunta el vector c está dado por la regla del sacacorchos.

El producto vectorial entre a y b se denota mediante a × b, por ello se lo llama también producto cruz. Para evitar confusiones con la letra x, algun

 

os autores denotan el producto vectorial mediante a ? b cuando escriben a mano.

El producto vectorial puede definirse... Continuar leyendo "Producto vectorial" »

Causas del fascismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

“El fascismo parece ser una especie de respuesta a la crisis estructural y coyuntural que azota a las sociedades capitalistas europeas en el periodo de entreguerras. El fascismo se presenta, por tanto, como un arma de combate, que se pretende absoluta, en la lucha contra las clases explotadas. El fascismo propone los principios de una estrategia política: liquidación total y definitiva del movimiento obrero mediante la destrucción del bolchevismo, instauración de un Estado totalitario conservando un orden jerárquico inexorable que aplaste definitivamente a las masas, con intenciones de expansión imperialista declaradas y justificadas. El fascismo propone una solución radical frente al comunismo, y significó una nueva y aterradora... Continuar leyendo "Causas del fascismo" »

Partes de la Flor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

PERIANTO
Constituye la parte no reproductiva de la flor.Está formada por dos tipos de piezas.
-
la corola que está formada por los pétalos que son las piezas coloreadas de las flores. Su función es atraer a los animales portadores del polen.
-el cáliz que es la parte verde de la flor. Tiene una consistencia más fuerte que la corola y a sus piezas les llamamos sépalos.
A veces los pétalos y los sépalos tienen el mismo color, entonces les llamamos
tépalos.

ANDROCEO
Es la parte masculina de la flor .Está constituida por los
estambres que no son otra cosa que unas hojitas que se han transformado con la finalidad de llevar el polen.Cada estambre tiene dos partes:
-El
filamento que lleva encima una especie de " bolsita" encima de él cargada
... Continuar leyendo "Partes de la Flor" »

Población activa e inactiva. Sectores económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

POBLACIÓN ACTIVA E INACTIVALa población activa se incluye a los parados y se excluye a las amas de casa.La población inactiva, son los niños , los estudiantes, los jubilados y las amas de casa.El numero de personas activas depende de (1) de la edad de la población, (2) grado de desarrollo del país, (3) duración de la escolaridad, (4) edad de jubilación y (5) mayor o menor participación de las mujeres en el trabajo.EL PARODentro de la población activa se diferencian dos grupos:Los ocupados, son las personas que tiene un trabajo, por cuenta ajena o por cuenta propia. A tiempo completo o a tiempo parcial.Parados son las personas que buscan empleo.LOS SECTORES ECONÓMICOSLa población activa se reparte en tres sectores :El sector primario,... Continuar leyendo "Población activa e inactiva. Sectores económicos" »

Castellano!

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

-Informe:es una expresión escrita sobre una persona o suceso de asunto de la vida cotidiana.
-Estructura de un informe: portada , índice, introducción, desarrollo, glosario y anexos.
-Importancia del lenguaje escrito: por medio de ellos podemos expresar nuestras ideas, pensamientos y emociones.
-Tipos de lenguaje: Natural, artificial, técnico y óptico.
-Formas expresivas de la narración: dialogo y descripción.
-Narración: es el relato de un hecho real o imaginario que les sucede a una persona en un lugar.
-Texto: es una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido.
-Párrafo: es una unidad de discurso de texto escrito que expresa una idea o un argumento o reproduce las palabras de un hablante.
... Continuar leyendo "Castellano!" »

Derecho Agrario final

Enviado por Angello y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 37,48 KB

SUCESION derechos parcelarios (18):
a quien designe/ esposa concubina/ hijos/ ascendientes/ dependientes económicos (si acuden varios se les dan 3 meses ponerse acuerdo sino se enajena en y se reparte en partes iguales
ACCION SUCESORIA AGRARIA
SA esposa SP no hay CAUSA (+) OBJETO adjudicación de ese derecho y reconocimiento como ejidatario FUND. 27 fracc XIX CONST, 18 fracc 10 LOTA, 18 fracc 1 LAGR PRUEBAS acta matrimonio/ acta defunción/ constancia de vigencia de der. agr ante el RAN (vigencia de der, sucesores registrados)/
PROCEDIMIENTO.
*denuncia al TUA
*TUA acuerda para q la parte actora ofrecer pruebas necesarias acreditar elementos de su accion, señala dia, hora audiencia de ley
*actuario fijara cedulas en lugares públicos del ejido... Continuar leyendo "Derecho Agrario final" »

Comentario de texto histórico: Manifiesto de Primo de Rivera

Enviado por VampireH3 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Manifiesto de Primo de Rivera.         

 Nos encontramos ante un manifiesto del General Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña en 1923, hombre destacado en los años anteriores por su colaboración en la represión del activismo obrero que desde 1917 asoló Barcelona. El texto es expositivo y argumentativo y llega a la nación a través de un bando publicado en la prensa, en este caso, la local de Barcelona. El autor expone sus objetivos, muy centrado en el tema político y en la resolución del drama marroquí. Este manifiesto data del 13 de septiembre de 1923.

 

Tras exponernos a quien va dirigido, el autor razona el porqué de la intervención, que justifica en tres alusiones. En último lugar el general expone sus

... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Manifiesto de Primo de Rivera" »

El si de las niñas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El sí de las niñas
El tema principal de la obra e s el problema que la unión concertada, causa a l a protagonista (Dñ. Francisca) a casarse con un hombre mayor que ella no le quiere. En la obra encontramos otros temas secundarios, como son: la educación femenina, el conservadurismo de los mayores frente al progresismo de los jóvenes. También en este libro se observa muy claramente cómo la razón se antepone a los sentimientos, triunfa el amor por estar unido en este caso a la razón, es decir, don Diego cede a que los jóvenes se casen porque eso será más provechoso para la sociedad que su boda con doña Francisca, no por que el amor entre doña Francisca y Don Carlos sea tan profundo como para hacer cambiar de opinión a
... Continuar leyendo "El si de las niñas" »

Teatro contemporaneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Teatro contemporaneo:
Situación histórica:En 1936 estalla en España la Guerra Civil, que enfrenta a los españoles durante tres largos años. Las consecuencias del conflicto fueron muy graves: se rompió con la cultura y el pensamiento de antes y muchos intelectuales se exiliaron.Cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países imponen un fuerte bloqueo político y económico al régimen de Franco. España se encuentra aislada del resto del mundo. En 1950, Estados Unidos levanta el bloqueo diplomático y España es admitida como miembro de la ONU. El país, poco a poco se va desarrollando, alcanzando un nivel económico e industrial bastante importante en los años setenta.La censura, impuesta tras la Guerra Civil, hizo
... Continuar leyendo "Teatro contemporaneo" »

Modalidades discursivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

 Narración-sirve para contar una historia, un suceso o una serie de sucesos en una secuencia temporal. En el caso de que se narren varias historias estas se relación por medio de un hilo conductor que puede ser el narrador, el protagonista, el tiempo o el lugar/estructura temática: Planteamiento-desarrollo-desenlace.
Argumentación- Se emplea para presentar hechos problemas y razonamientos de acuerdo con una opinión que normalmente es la del autor. /estructura temática: exposición del tema-formulación de la tesis-argumentos-conclusión.
Dialogo- en los textos dialogados varios interlocutores tanto en la vida real como los personajes de obras literarias narran, describen, exponen y argumentan en una situación comunicativa. /estructura
... Continuar leyendo "Modalidades discursivas" »