Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuales son las características que debe presentar un patrón de medida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Medición: es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto

*Carácterística de la medición

Debe ser homogéneo, debe ser fácil el manejo, debe ser indestructible, debe ser universal

*Como pueden ser la medición:

Directa: son aquellas en las cuales se establecen una comparación de la unidad

Indirecta: son aquellas en las cuales la medición se obteniene  en aparato especifico

Magnitud


Es toda aquella propiedad que puede ser medida

*clasificación de magnitudes:

Fundamentales: son aquellas que no provienen de otras magnitudes

Derivados: son aquellas que provienen de la combinación de las magnitudes

Secundaria: son los múltiple y submúltiplos de la unidad fundamental y derivada 

*unidad: es una... Continuar leyendo "Cuales son las características que debe presentar un patrón de medida" »

El organismo humano como sistema abierto y complejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

EL SER HUMANO COMO SISTEMA ABIERTO: El ser humano, como los demás de los seres vivos, puede ser considerado como SISTEMA ABIERTO, porque Interactúa con el medio circundante e intercambia continuamente materia y energía.

complejos: formados por gran diversidad de sistemas de órganos y coordinados, ya que a través de ellos se llevan a cabo diversas funciones como incorporar,distribuir,transformar,redistribuir y eliminar la materia y la energía que se intercambia continuamente con el medio.
FUNCIONES QUE TIENE EL CUERPO HUMANO: nutrición, relación y coordinación, reproducción.
Nutrición: es la función de captación y transformación de materia y energía. Estas funciones son las transformaciones del alimento, el intercambio de gases,
... Continuar leyendo "El organismo humano como sistema abierto y complejo" »

Ejemplo de la reglas del método cartesiano Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Descartes


Racionalismo

Vida Y obras más importantes

“Discurso Del método”
“Meditaciones metafísicas”
“Reglas Para la dirección del espíritu” o “Regulae”.

La Razón

El Método de Descartes: El análisis

Descartes Anticipa que su método no es único, sino un resultado personal. Este método formado por reglas fijas no lo quiere para exponer Teorías, sino para descubrir verdades.

El Método que le parece más adecuado lo obtiene de las Matemáticas Por las cuales sentía una gran admiración. Este método será el Análisis. Además, su gran preocupación por el error le hará Adoptar la DUDA METÓDICA que hace que el pensamiento sea prudente, Cauteloso y, hasta desconfiado para eliminar los prejuicios.

El Análisis consistirá,... Continuar leyendo "Ejemplo de la reglas del método cartesiano Descartes" »

Propiedades químicas de los compuestos orgánicos e inorgánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Estudiar química?


Es gracias a la química, lo que nos ha permitido explicar los procesos químicos que tienen lugar en la naturaleza, y es una de las ciencias mas importante ya que con ella podemos analizar todo lo que posse nuestro planeta como su elementos y otras cosas.

Química orgánica:


La química orgánica es una rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones, ya también determina las estructuras de las moléculas orgánicas.

Campos:


su estudio tienen interés en la medicina, farmacias perfumería, cocina y muschos campos mas.

Y tecnología:


la tecnología al ser el conjunto de conocimientos que facilitan la vida del hombre tiene como parte a la química orgánica, ya que ha ayudado enormemente... Continuar leyendo "Propiedades químicas de los compuestos orgánicos e inorgánicos" »

Josefina de la torre me busco y no me encuentro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,3 KB

DATOS BIOGRÁFICOS


Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907- Madrid, 2002) nacíó en el seno de una familia perteneciente a la burguésía culta y liberal. Uno de sus hermanos fue el escritor y cineasta Claudio de la Torre (Premio Nacional de Literatura en 1924), a quien dedicará Versos y estampas (1927). Era prima del pintor modernista NéstorMartín-Fernándezde la Torre, sobrina del barítono Néstor de la Torre y tía del pintor Manolo Millares

Su temperamento artístico estuvo marcado por distintos ámbitos: la música, el cine, la literatura y la interpretación dramática. Por mediación de su hermano se inició como actriz durante las sesiones del Teatro Mínimo que se organizaban en casa de su familia y que dirigía... Continuar leyendo "Josefina de la torre me busco y no me encuentro" »

Consecuencias de la latitud y longitud en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

3. Consecuencias en cuanto a la latitud y la longitud

Consecuencias Climáticas: 

a)Venezuela es un país inter-tropical, por lo tanto tiene un régimen isotermo, la duración de los días y las noches es casi igual durante todo el año y no se aprecian variaciones importantes en la temperatura entre el mes más cálido y el mes más frío del año. 

b)No se dan las cuatro estaciones que son típicas de los países de zona templada. 

c)El clima en Venezuela está determinado por la influencia de la latitud, como factor determinante y el relieve como factor modificador. 

Longitud: 

Determinación de la hora legal: 

a)Venezuela tiene la hora retrasada con respecto al Meridiano de Greenwich en cuatro horas, ya que a partir del 31 de Diciembre... Continuar leyendo "Consecuencias de la latitud y longitud en Venezuela" »

Clasificación de las instituciones sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,39 KB

INSTITUCIONES

La institución es definida como un sistema De pautas sociales, relativamente permanente y organizado que formula ciertas Conductas sancionadas y unificadas con el propósito de satisfacer y responder a Las necesidades básicas de una sociedad.
Las carácterísticas generales de las Instituciones son las siguientes:
Tienen un origen social.

Satisfacen necesidades sociales específicas.
Las pautas culturales que informan una Institución son impuestas y sus ideales son aceptados por la gran mayoría de Los miembros de la sociedad.
Las instituciones se diferencian más o menos (políticas culturales familiares sociales económicas históricas, entre otras).
Además de estas carácterísticas, la Sociología ha asilado y clasificado en
... Continuar leyendo "Clasificación de las instituciones sociales" »

Diferencia entre cambio en la demanda y cambio en la cantidad demandada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Cantidad demandada:


Cantidad de un bien que los compradores son capaces de comprar. Dispuestos (quiero) y capaces (puedo) comprarlo.

Ley de demanda

Si sube precio de un bien se compra menos.

Demanda rígida

Precio de medicinas, si baja precio no se toman más, si sube, no se toman menos.

Demanda elástica

Sube precio, se compra menos.

Determinantes demanda

Precio del mercado, ingresos del consumidor, precios de bienes relacionados, gustos y expectativas.

Curva de demanda

Pendiente negativa porque si una variable aumenta la otra disminuye.

Demanda mercado:

suma de todas las demandas Cambio en cantidad demandada:
Cambia el precio de del producto nos movemos dentro de la curva, cuando cambian condiciones se desplaza la curva.

Cambio en la demanda

Desplazamiento
... Continuar leyendo "Diferencia entre cambio en la demanda y cambio en la cantidad demandada" »

Imperialismo formal e informal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

imperialismo:
Actitud o forma de actuación política basada en dominar otras tierras y comunidades usando el poder militar o económico

Formal:


El imperialismo formal o colonial se refiere a la dominación política directa de un país sobre otro, es decir que se trata de una relación entre metrópoli y colonia.
La potencia gobernante establece gobernadores propios para dirigir el país dominado, por lo que las relaciones económicas dependen de las decisiones que toma el país central. De este modo, una colonia británica, por ejemplo, el Canadá del Siglo XIX, podía comerciar con otros países pero solo bajo el permiso y la supervisión británica. 

Informal:


El concepto de imperialismo informal o neocolonial, se refiere a la influencia y el

... Continuar leyendo "Imperialismo formal e informal" »

Arje de Parménides de elea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

TALES DE MILETO


: Primer filósofo milesio. El año 585 predijo con acierto un eclipse solar (única fecha conocida de su vida). Fue filósofo, astrónomo y matemático y entró en la leyenda como uno de los siete sabios de Grecia. Su Arjé era el agua argumentando que 
1. La tierra flotaba sobre ella, 
2. Ningún ser vivo puede sobrevivir sin ella, 
3. El agua puede transformarse en todos los estados.
Es el primero que rompe con la mitología y ofrece una explicación empírica y material de la realidad. Desarrolla en Egipto conocimientos geométricos creando el teorema de Tales.

ANAXÍMenes


: Considera el aire como el principio mediante un proceso de rarefacción y por condensación se forman viento, nubes, agua y la tierra.

HERÁCLITO DE ÉFESO:

... Continuar leyendo "Arje de Parménides de elea" »