Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Galileo Galilei

Enviado por Javi y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Galileo (Galileo Galilei) (1564-1642), físico y astrónomo italiano que, junto con el astrónomo alemán Johannes Kepler, comenzó la revolución científica que culminó con la obra del físico inglés Isaac Newton. Su nombre completo era Galileo Galilei, y su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus. En el campo de la física descubrió las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles. En la historia de la cultura, Galileo se ha convertido en el símbolo de la lucha contra la autoridad y de la libertad en la investigación.

Nació cerca de Pisa el

... Continuar leyendo "Galileo Galilei" »

Electronica - Ley de Ohm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

ELECTRICIDAD: La electricidad es una forma invisible de energía que se produce como resultado de la existencia de diminutas partículas llamadas electrones libres en los átomos de ciertos materiales o sustancias. Estas partículas, al desplazarse a través de la materia, constituyen lo que se denomina una corriente eléctrica.

CIRCUITO ELECTRICO: Para que una corriente eléctrica pueda realizar un trabajo útil, por ejemplo encender una lámpara o accionar un motor, necesita un camino cerrado para su circulación permanente. Esta trayectoria continua se denomina Circuito Eléctrico. Un circuito eléctrico básico se compone de una fuente de voltaje, un conductor y una carga. La fuente produce la fuerza necesaria para impulsar una corriente... Continuar leyendo "Electronica - Ley de Ohm" »

El sector primario es uno de los principales sectores y las actividades relacionadas son la agricultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

 

?El sector primario es uno de los principales sectores y las actividades relacionadas son la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y los recursos forestales.
Los productos obtenidos no necesitan mucha transformación antes de su consumo.
Otros se utilizan como materias para otras industrias (algodón, bauxita, semillas…).
Este sector ocupa la mayor parte de la población en países subdesarrollados, pero en naciones desarrolladas ocupa un pequeño porcentaje.
?LA AGRICULTURA
Es la actividad dedicada al cultivo con el fin de obtener productos para el uso humano y alimento de animales. Se denominan explotaciones agrarias. La división agrícola más pequeña es la parcela.




?LOS FACTORES FÍSICOS
-Los suelos ricos en sales minerales
... Continuar leyendo "El sector primario es uno de los principales sectores y las actividades relacionadas son la agricultura" »

Vocabulario La Metamorfosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1- Preludio: Preámbulo, Entrada.2-Indemnizar: Remediar, Reparar.3- Diminuto: Excesivamente pequeño. // Minúsculo, Pequeño.4- Sensato: Persona que piensa con un buen juicio. // Cuerdo, Reflexivo. 5- Impertérrito: Dicho de una persona: A quien no se infunde fácilmente terror, o a quien nada intimida. // Sereno, Inmutable.6- Mendrugo: Pedazo de pan duro o desechado, y especialmente el sobrante que se suele dar a los mendigos. // Migaja, Pizca7-Enclaustramiento: Acción y efecto de encerrar a alguien // Reclusión, Clausura.8-Incidente: Que sobreviene en el curso de un asunto o negocio y tiene con este algún enlace. 9-Añorar: Recordar con pena la ausencia, privación o pérdida de alguien o algo muy querido. // Eventualidad, Ocurrencia10-... Continuar leyendo "Vocabulario La Metamorfosis" »

Platón - Menón - Comentario crítico

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Concluiremos este comentario prestando atención a estos interrogantes yestableciendo algunos paralelismos con otros autores.

 

La respuesta a la primera pregunta ha quedado esbozada anteriormente.El objetivo de Platón es encontrar un saber científico incontrovertible; porello el conocimiento sensible en cierto modo carece de relevancia, es untránsito en la marcha hacia el saber fundamental, propiamente hablando podríadecirse que el conocimiento sensible alcanza su valor precisamente cuandoalguien admitiendo su no-saber propicia la liberación de sus ataduras y da piepara el inicio en la ascensión del conocimiento inteligible contenido en supropia alma.

 

En este punto se advierte una cierta semejanza entre Platón y Sócrates.Este había

... Continuar leyendo "Platón - Menón - Comentario crítico" »

Elementos del tributo:

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Elementos del tributo:

Hecho imponible: El hecho imponible es un
hecho jurídico tipificado previamente en la ley fiscal, en cuanto síntoma o indicio de una capacidad contributiva y cuya realización determina el nacimiento de la obligación tributaria.
La situación de hecho que se constituye por el Derecho positivo en elemento objetivo del hecho imponible, puede consistir en:
-Un hecho o fenómeno de contenido económico, que se convierte en hecho jurídico-tributario al tipificarlo la ley fiscal como elemento objetivo del hecho imponible. A su vez, estos hechos cuya naturaleza extra-tributaria es económica, pueden ser: la percepción de una renta; la obtención de una producto; la tenencia o existencia de un patrimonio; un gasto;
... Continuar leyendo "Elementos del tributo:" »

Pío Baroja: Árbol de la ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El árbol de la ciencia nos presenta la vida de Andrés Hurtado, un estudiante madrileño de medicina y toda su evolución personal, profesional y filosófica hasta su trempana muerte. En la primera parte del libro el autor describe el Madrid de la época a partir de las vivencias de Andrés en la facultad y en la de a pir, en la que suele compartir experiencias con dos amigos a los que critica vivazmente. A través de uno de ellos (Julio Aracil) conocerá a Lulú, una joven algo fuera de época sometida por su madre. A medida que avanza el libro la vida de Andrés, a su hermano pequeño Luisito se le diagnostica tuberculosis, mortal en la época. En la búsqueda de un clima que lo cure viajan a Valencia y viven primero en un pueblecito y después... Continuar leyendo "Pío Baroja: Árbol de la ciencia" »

Derecho romano vulgar

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Derecho Romano vulgar:Con la concesión de la ciudadanía a todos los habitantes del Imperio por Caracalla, el proceso de la romanización jurídica se cerró en el año 212 . Se especula que esta concesión se realizó para conseguir una unificación tributaria (más dinero por más impuestos) y para conseguir una unificación de tipo procesal.Con la constitucio Antoniniana del 212 culminó el proceso de territorialización del derecho romano, lo que suponía la desaparición de los ordenamientos jurídicos indígenas persistentes en todas las provincias del Imperio y la aplicación del Ius Civile a todos sus habitantes, excepto a dediticios (ROMANOS QUE LUCHARON AL LADO DE ANIBAL) y peregrinos.La puesta en práctica:1.-diferentes niveles... Continuar leyendo "Derecho romano vulgar" »

Recursos y figuras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

ALITERACIÓN

Se produce cuando se repite un fonema o un grupo de fonemas

<...A Polifemo, horror de aquella sierra,

bárbara choza es, albergue umbo,

y redil espacioso donde encierra

cuando las cumbres ásperas cabrio>

ONOMATOPEYA

Es un tipo de aliteración que reproduce sonidos reales:

<el tictac del relo>

ANÁFORA

Es la repetición de una o varias palabras en posición inicial de una frase o verso:

<Todas visten un vestido

todas calzan un zapato

todas comen un plátano

todas son guapas>

PARONOMASIA

Asociación en el discurso de dos palabras cuyos significantes son parecidos pero cuyos significados son diferentes:

<Nubes son y no naves>

POLISÍNDETON

Consiste en la coordinación de varios elementos lingüísticos mediante abundantes... Continuar leyendo "Recursos y figuras literarias" »

Legado cultural de roma por ¨¨chagy¨¨

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

la mayor herencia entregada por Roma fue, y es hasta nuestros días, la difusión al mundo de la civilización que recibiera de Grecia, es decir, la romanización. El helenismo transformó progresivamente los hábitos e ideas de los romanos y fue a tal punto que la fusión de estas dos civilizaciones llegó a llamarse cultura grecorromana o grecolatina . Roma sometió a los pueblos conquistados a sus leyes, creando una unidad política, y en ella se impuso su cultura, asimilando también las otras culturas, lo que favoreció ampliamente la difusión tanto de su lengua como del cristianismo, factor cultural decisivo en el desarrollo posterior del hombre y de la humanidad, transformándose en modelo para muchas generaciones. Al adaptar diferentes... Continuar leyendo "Legado cultural de roma por ¨¨chagy¨¨" »