Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas de la Prosperidad, la Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Causas de la Prosperidad Tras la Primera Guerra Mundial y Origen de la Gran Depresión

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, se experimentó un período de prosperidad económica, especialmente en Estados Unidos. Este desarrollo se debió en gran parte a la implementación del sistema de producción en cadena, que permitió mejorar la eficiencia de las industrias. Se fabricaron masivamente nuevos productos como coches, radios y electrodomésticos, impulsando el consumo.

Los bancos y empresas ofrecieron préstamos para facilitar la compra de bienes, incluyendo casas y coches. Además, las inversiones en bolsa se popularizaron como una forma rápida de obtener ganancias, ya que los precios de las acciones subían constantemente, generando confianza... Continuar leyendo "Causas de la Prosperidad, la Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos en el Siglo XX" »

Evolución Agrícola Española: Desafíos y Cambios en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Transformación Agraria en España: Siglo XIX, Desamortización y Consecuencias

Los cambios técnicos que se produjeron en el medio agrícola fueron lentos. Hasta bien entrado el siglo XIX, perduró un tipo de crisis característico del Antiguo Régimen: una mala cosecha producía un incremento de la mortalidad ante la imposibilidad de lograr que otras regiones enviaran sus excedentes, dada la penuria de los transportes. Estas crisis afectaban a los sectores más humildes (braceros, jornaleros), mientras que los grandes propietarios se beneficiaban del alza de los precios.

A lo largo del siglo XIX, se produjo un modesto crecimiento del sector agrícola en España, ayudado por la ampliación de la superficie cultivada, el proteccionismo y el crecimiento... Continuar leyendo "Evolución Agrícola Española: Desafíos y Cambios en el Siglo XIX" »

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Tipos y el Impacto de las TIC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)

Sistemas Simbólicos Específicos

Bliss: Sistema gráfico visual que expone al usuario la posibilidad de crear nuevos símbolos a partir de la combinación de un vocabulario esencial (parálisis cerebral).

Está compuesto por símbolos pictóricos.

La simbología que compone el sistema Bliss es tan simple que el usuario puede utilizarlo aún sin tener acceso a la lectoescritura.

Habilidades requeridas: Suficiente discriminación visual, habilidades cognitivas.

SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación): La palabra que simboliza cada dibujo está impresa encima del mismo (para niños).

Los símbolos fueron diseñados con el fin de representar las palabras y conceptos de uso más común.... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Tipos y el Impacto de las TIC" »

Exploración Poética de 'Noche Oscura': San Juan de la Cruz y la Unión Mística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. Localización (autor, obra, género)

El poema que vamos a comentar pertenece al autor San Juan de la Cruz. San Juan de la Cruz, un místico y poeta que junto con Santa Teresa de Jesús, contribuyó al desarrollo de la poesía mística. Sus obras, como "Cántico Espiritual" y "Noche Oscura", exploran la unión íntima con lo divino y la búsqueda de la unión mística con Dios. Toda su obra poética recoge la voz de un enamorado cuya alma (esposa) busca el encuentro con Dios (esposo). *Noche oscura* es uno de sus grandes poemas en los que la amada sale a buscar al amado para vivir su amor en secreto en el silencio de la noche.

2. Contexto histórico

En la segunda mitad del siglo XVI, la Contrarreforma llevada a cabo por Felipe II provoca el... Continuar leyendo "Exploración Poética de 'Noche Oscura': San Juan de la Cruz y la Unión Mística" »

Modalidades de Servicios de Prevención y Representación de Trabajadores en PRL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Modalidades de Servicios de Prevención y Representación de Trabajadores en PRL: Casos Prácticos

Casos sobre Modalidades de Organización Preventiva

  1. Inditex, con mucho más de 500 trabajadores, pretende llevar la prevención a través de un servicio de prevención mancomunado aprovechando que se encuentran en el polígono de Sabón (Arteixo). No puede montar un servicio de prevención mancomunado porque estaría obligado a montar un servicio de prevención propio, al tener más de 500 trabajadores.
  2. En una empresa de teleoperadores de menos de 750 trabajadores, pretenden designar a algunos de ellos. Incumple que, para poder designar trabajadores, estos deben disponer del tiempo que necesiten y no se pueden descontar los tiempos de su horario.
... Continuar leyendo "Modalidades de Servicios de Prevención y Representación de Trabajadores en PRL" »

Entendiendo el Diferencial y Sistemas de Frenado en Turismos: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1. Ubicaciones del diferencial en un turismo convencional:

  • En el eje delantero, dentro de la caja de cambios, en vehículos de tracción delantera[8].
  • En el eje trasero, en vehículos de tracción trasera[8].
  • En el centro del vehículo, como diferencial central en sistemas de tracción total (AWD o 4WD)[9].

2. Funcionamiento del diferencial convencional:

  • En línea recta: Ambas ruedas giran a la misma velocidad, y el diferencial distribuye la potencia equitativamente entre ellas[3].
  • En curva: La rueda exterior gira más rápido que la interior; el diferencial compensa esta diferencia enviando más potencia a la rueda con menor resistencia (exterior)[3][4].
  • Pérdida de adherencia de una rueda motriz: Toda la potencia se dirige a la rueda sin tracción,
... Continuar leyendo "Entendiendo el Diferencial y Sistemas de Frenado en Turismos: Funcionamiento y Componentes" »

Higiene Infantil: Desarrollo de Hábitos Saludables y Prevención de Enfermedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,85 KB

Hábitos de Higiene

1. La Higiene en la Infancia

Definición de higiene: Prácticas de aseo personal y limpieza para mejorar el bienestar, conservar la salud y prevenir enfermedades.

Importancia en la educación infantil: La higiene debe entenderse desde una perspectiva socioeducativa, orientada al bienestar físico y al aprendizaje de habilidades de higiene, su conversión en hábitos y, por tanto, favorecer la autonomía.

Perspectiva: Respeto por las características de la niña o niño, relación adulto-niño y una intención educativa.

Objetivos de la intervención socioeducativa: Formar a niñas, niños y sus familias en conocimientos, actitudes y comportamientos que contribuyan a estilos de vida saludables.

Tipos de higiene: Ambiental y personal.... Continuar leyendo "Higiene Infantil: Desarrollo de Hábitos Saludables y Prevención de Enfermedades" »

Estrategias de Marketing Exitosas para Lanzar un Nuevo Producto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

Estrategias de Marketing para un Nuevo Producto

El eje central de cualquier lanzamiento exitoso es un plan diseñado para posicionar el producto en el mercado y captar la atención del público objetivo.

Target

El target es el público objetivo al que queremos que llegue nuestro producto, un grupo amplio de personas con características comunes que representan a los consumidores potenciales del producto.

  • Datos demográficos: edad, género, nivel socioeconómico.
  • Datos psicográficos: estilo de vida, valores, intereses.
  • Comportamiento del consumidor: hábitos de compra, fidelidad a marcas.

Buyer Persona

El buyer persona es el cliente ideal, un ejemplo de una persona que compraría tu producto. Es una representación semi-ficticia, creada a partir de... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing Exitosas para Lanzar un Nuevo Producto" »

El Franquisme: Etapes, Economia i Societat (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,19 KB

Bases, evolució i etapes del franquisme

El franquisme es va caracteritzar per la negació de la democràcia, el militarisme i el nacionalcatolicisme, amb Franco concentrant tot el poder. Inicialment, va donar suport a l'Eix durant la Segona Guerra Mundial i, posteriorment, es va acostar als EUA i al Vaticà per sobreviure a l'aïllament internacional.

Etapes del franquisme:

  • Primera postguerra (1939-1959): Marcada per l'autarquia econòmica i una forta repressió política i social.
  • Desenvolupisme (1959-1973): Període de creixement econòmic accelerat, modernització i certa obertura social i cultural.
  • Crisi final (1973-1975): Caracteritzada per l'augment de l'oposició, la crisi econòmica internacional (crisi del petroli) i la incertesa sobre
... Continuar leyendo "El Franquisme: Etapes, Economia i Societat (1939-1975)" »

Hume: Causalitat, Jo i Escepticisme Empirista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

La Causalitat segons Hume: Hábito Mental

David Hume analitza el concepte de causalitat i qüestiona la idea d’una connexió necessària entre causa i efecte. Observant situacions com el moviment d’una bola de billar que en colpeja una altra, només percebem:

  • Contigüitat: estan a prop en l'espai i el temps.
  • Anterioritat: una cosa passa abans que l’altra.
  • Conjunció constant: això passa sempre de la mateixa manera.

No veiem cap força oculta que expliqui per què una cosa causa l’altra. Per això, Hume conclou que la idea de connexió necessària no prové dels sentits, sinó que és un hàbit mental: ens acostumem a veure sempre els mateixos patrons i creiem que hi ha una llei que els governa, però en realitat només és una expectativa... Continuar leyendo "Hume: Causalitat, Jo i Escepticisme Empirista" »