Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Ascens del Partit Nazi al Poder: Crisi, Descontentament i Dictadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

L’ascens del Partit Nazi al poder: Crisi i descontentament a Alemanya

Després de la Primera Guerra Mundial, Alemanya va instaurar la República de Weimar, però el país patia una greu crisi econòmica i social. La hiperinflació i les dures condicions del Tractat de Versalles van generar un fort descontentament. A més, grups d’extrema dreta i esquerra van intentar derrocar el govern en diverses ocasions.

L’expansió del Partit Nazi

En aquest context, Adolf Hitler va fundar el Partit Nazi el 1920, basant-se en el rebuig al Tractat de Versalles, el nacionalisme extrem i l’antisemitisme. Amb propaganda efectiva i suport de sectors descontents, el partit va guanyar influència. Les SA, el seu grup paramilitar, van intimidar opositors i... Continuar leyendo "L'Ascens del Partit Nazi al Poder: Crisi, Descontentament i Dictadura" »

Fundamentos del Marxismo: Materialismo Dialéctico, Histórico y Crítica de la Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,91 KB

Materialismo Dialéctico

El materialismo dialéctico es una concepción materialista de la realidad que considera la naturaleza como lo único real. Esta realidad es dialéctica y dinámica, transformándose a partir de elementos contradictorios. Los cambios se producen de acuerdo a las leyes de la dialéctica:

  1. Ley de la unidad y oposición de contrarios: Todo lo que existe es una unidad hecha de contrarios. Las transformaciones se deben a las luchas entre estos contrarios.
  2. Ley de salto cualitativo: Los cambios cuantitativos acumulados traen consigo cambios cualitativos (transformaciones radicales).
  3. Ley de la negación de la negación: Las contradicciones se superan y se resuelven en una nueva unidad o síntesis. Ejemplo: una semilla (tesis) germina
... Continuar leyendo "Fundamentos del Marxismo: Materialismo Dialéctico, Histórico y Crítica de la Alienación" »

Principals Teories Ètiques de la Filosofia Grega Antiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Ètica Relativista o Relativisme Moral (Sofistes)

  • El sofista Protàgores d’Abdera identifica la moral amb una simple convenció (= acord entre tots els membres d’una comunitat -societat o cultura-). Es defineix allò que està bé i allò que està malament en funció dels interessos econòmics, polítics o culturals d’aquesta comunitat.
  • En conseqüència, els relativistes neguen l’existència de principis morals amb una validesa universal (= per tothom).
  • Frase resum de Protàgores: “L’home és la mesura de totes les coses, d’aquelles que són o existeixen en tant que són o existeixen i d’aquelles que no són o no existeixen en tant que no són o no existeixen”.

L’Intel·lectualisme Moral (Sòcrates i Plató)

  • Afirmen l’existència
... Continuar leyendo "Principals Teories Ètiques de la Filosofia Grega Antiga" »

Conceptos Clave sobre el Pecado en la Teología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El Paraíso y el Problema del Mal

¿Qué representa el paraíso?

Representa el estado de armonía entre el Creador y su creación.

En relación con el tema estudiado, ¿cuál es una de las grandes preguntas que se han planteado todas las religiones y pensamientos filosóficos?

¿Por qué existe el mal en el mundo y cuál es su origen? ¿Por qué no hacemos el bien que queremos, sino el mal que no queremos?

La Naturaleza del Pecado

¿Qué dicen sobre el pecado grandes teólogos como San Agustín o Santo Tomás de Aquino?

Afirman que: “el pecado es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un amor perverso a ciertos bienes”.

¿De qué es consecuencia el

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre el Pecado en la Teología" »

Kant i Plató: Ètica, Deure Moral i Autonomia Individual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,54 KB

1. Obligació de fer una acció segons Kant i Plató

  • Kant: L'obligació moral ve determinada pel deure i la raó autònoma. Segons el seu Imperatiu Categòric, una acció és moralment obligatòria si pot ser universalitzada i si tracta la humanitat com un fi i no com un mitjà.
  • Plató: L'obligació de fer una acció està vinculada al coneixement del Bé. Segons l’intel·lectualisme moral, només qui coneix la Idea del Bé pot actuar correctament. Per tant, l'acció moral depèn del saber, no d’una llei moral autònoma com en Kant.

➡️ Comparació: Mentre que per Kant el deure és universal i autònom (independent de factors externs), per Plató l’acció moral depèn del coneixement de les Idees, especialment la Idea del Bé. Això fa... Continuar leyendo "Kant i Plató: Ètica, Deure Moral i Autonomia Individual" »

Fundamentos de Antenas: Diagramas de Radiación y Parámetros Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 432,31 KB

Diagramas de Radiación de Antenas: Conceptos y Representaciones

Definición de Diagrama de Radiación

El diagrama de radiación de una antena se define como la representación gráfica de las características de radiación en función de la dirección angular.

Diagramas Tridimensionales

Se puede representar el campo eléctrico, magnético o la densidad de potencia radiada. Dado que los campos son magnitudes vectoriales, se pueden representar el módulo o la fase de sus componentes. Las formas de representación pueden ser tridimensionales o bidimensionales, en escalas lineal o logarítmica.

La siguiente figura es la representación tridimensional de los campos radiados por una antena:

UcTrtPRpk3QBCOUjzWnAQYyOnZKzBdHcCwtjjy+GATFnH4+SGXxF7AjmhZcO73M1HNnij+E+9pHCAIJ0GGpkvVOjUos5FulKXF86yAt5on7IAzJbwL3VjD4xcCCcTmYFzoHq30gOVLnkkksuueTyH5DU1ckll1xyySWX11RyoMoll1xyyeW1lhyocskll1xyea0lB6pccskll1xea8mBKpdccskll9dacqDKJZdccsnltZYcqHLJJZdccnmtJQeqXHLJJZdcXmvJgSqXXHLJJZfXWnKgyiWXXHLJ5bWWHKhyySWXXHJ5rSUHqlxyySWXXF5ryYEql1xyySWX11pyoMoll1xyyeW1lhyocskll1xyea0lB6pccskll1xea8mBKpdccskll9dacqDKJZdccsnltZYcqHLJJZdccnmtJQeqXHLJJZdcXmvJgSqXXHLJJZfXWCL+FVLnfgETaAeOAAAAAElFTkSuQmCC

Dada la dificultad de representar gráficamente el diagrama tridimensional,... Continuar leyendo "Fundamentos de Antenas: Diagramas de Radiación y Parámetros Esenciales" »

Fundamentos de Sistemas de Información, Seguridad y Gestión de Procesos TI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 17,52 KB

1. Etapas del Desarrollo de Sistemas de Información: Opinión sobre su Ejecución

El desarrollo de sistemas de información debe seguir un enfoque estructurado para garantizar que el sistema cumpla con los requisitos y objetivos organizacionales. Las etapas fundamentales incluyen:

  • Recolección de requisitos: Identificación de necesidades y expectativas del usuario.
  • Análisis: Estudio de factibilidad y definición de requerimientos funcionales y no funcionales.
  • Diseño: Creación de la arquitectura del sistema y sus componentes.
  • Desarrollo: Codificación y construcción del software.
  • Pruebas: Evaluación del sistema para detectar errores y validar su funcionamiento.
  • Implementación: Puesta en producción y despliegue del sistema.
  • Mantenimiento: Actualización
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Información, Seguridad y Gestión de Procesos TI" »

Derechos Humanos y Libertades Fundamentales: Preguntas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿De qué nos habla el artículo 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra la discriminación.

¿De qué nos habla el artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Todas las personas tienen derecho a satisfacer sus derechos económicos, sociales y culturales.

¿De qué nos habla el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Todas las personas tienen derecho al trabajo y a elegirlo libremente.

¿De qué nos habla el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Todas las personas tienen derecho a un buen nivel de vida.


¿Cuáles son las condiciones sociales mínimas para ejercer el derecho a la libertad?

Un nivel... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Libertades Fundamentales: Preguntas Clave" »

Antropología: Explorando la Naturaleza Humana, Evolución y Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

¿Qué es y Qué Estudia la Antropología?

La antropología es la ciencia que estudia al ser humano en su totalidad, abordando sus aspectos biológicos, sociales, culturales y filosóficos. Su objetivo es comprender la diversidad humana a lo largo del tiempo y el espacio.

Ramas de la Antropología

  • Antropología filosófica: Se centra en la naturaleza y esencia del ser humano, abordando cuestiones como la libertad, la moralidad y la conciencia.
  • Antropología científica: Analiza al ser humano desde un enfoque empírico y basado en la evidencia.
  • Antropología física (o biológica): Estudia la evolución biológica del ser humano y su relación con otros primates.
  • Antropología cultural (o social): Analiza las costumbres, creencias y formas de organización
... Continuar leyendo "Antropología: Explorando la Naturaleza Humana, Evolución y Diversidad Cultural" »

Leyes y Represión Política Durante el Franquismo: Conclusiones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conclusiones sobre Textos Clave del Franquismo

T17: Ley de Responsabilidades Políticas

A continuación, se exponen las conclusiones sobre la importancia de este texto:

Esta ley constituye uno de los instrumentos fundamentales para la represión política en la España de Franco. Se trata de uno de los ejemplos más claros de vulneración del derecho como se concibe en Occidente. Además, tuvo carácter retroactivo.

Unificó en una misma ley las responsabilidades de personas físicas y jurídicas, imponiendo penas muy graves no previstas en la legislación penal de la época.

Estableció la represión política, permitiendo la condena de acusados ausentes o desaparecidos. Y, por último, estableció un sistema judicial extraordinario, quebrando... Continuar leyendo "Leyes y Represión Política Durante el Franquismo: Conclusiones Clave" »