Gap
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 14,53 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 14,53 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 14,11 KB
... Continuar leyendo "Fuerza de ventas 2" »TEMA 5: EVALUACiÓN Y CONTROL DE LA FUERZA DE VENTAS. 5.1.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONTROL? Según Jonson 1996, "el control es una actividad clave en el proceso de dirección de ventas que lejos de basarse exclusivamente en explicar los hechos una vez ocurridos, debe proporcionar, de forma continua información precisa y actualizada de la relación resultados-objetivos con el objeto de proponer las medidas correctoras necesarias en caso de desviación". La naturaleza y objetivo del control de ventas ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y en la actualidad su principal meta consiste en ayudar a mejorar la rentabilidad de, las ventas, orientando el esfuerzo de los vendedores en la dirección deseada. La planificación de la fuerza de ventas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Relaciones en la estructura organizativa: a grandes rasgos podemos hablar de dos tipos de relaciones dentro de la estructura organizativa. Éstas son: 1) relaciones formales: son aquellas que han sido previamente defendidas por la dirección y comunicadas al resto de miembros de la organización. Ej.: relación formal integrada en la organización formal de la empresa sería la que mantiene el jefe del departamento de Adm. Con los diferentes Adm. que trabajan en dicho departamentos. La reunión de carácter semanal entre el jefe de contabilidad y el director económico- financiero para revisar gastos tienen un carácter formal, con lo que se encuadraría dentro de la organización formal de la empresa.Las relaciones formales pueden ser de diversos
... Continuar leyendo "Relaciones en la estructura organizativa" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Enviado por jose luis y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
LA DENUNCIA.Acto o declaración de conocimiento por la que se transmite a un órgano judicial, al M° Fiscal o a la Policía Judicial la noticia de un hecho constitutivo de delito. Doble naturaleza; deber para unos y derecho para otros.Deber para los ciudadanos mayores de edad que tengan conocimiento directo de la comisión de un hecho delictivo.Obligación específica de determinados profesionales: FCS y determinados profesionales que por su oficio tengan conocimiento de esos hechos (médicos).Es un derecho y por tanto se ejercita o no por el ofendido del delito, y también por los testigos indirectos (aquellos que tienen conocimiento del hecho delictivo solamente por referencias).Sujetos que intervienen:Denunciante:
·Delitos perseguibles
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 197 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 17,76 KB
Dictamen con salvedad de opinión: es aquel en el cual se expresa que a excepción de las causas que se mencionan en un párrafo adicional del informe, los EF presentan razonablemente la posición financiera, resultados de operaciones y el flujo de efectivo de la empresa a una fecha determinada y de acuerdo con los PCGA.
Causas que obligan al auditor independiente a emitir un dictamen con salvedad.
A) Limitación al alcance del trabajo
b) Violiacion o cambio en la aplicación de los PCGA.
c) Desviación en la aplicación de los PCGA
d) Aplicación no consistente de los PCGA.
e) Omisión del estado de flujo de efectivo.
f) Existencia de una incertidumbre que pueda afectar la posición financiera de la empresa.
a) se produce cuando el auditor no puede... Continuar leyendo "Auditoria interna" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Se construye uniendo a la raíz verbal las desinencias –ar, -er, -ir.*el infinitivo realiza funciones propias del sintagma nominal (sujeto, CD, C. Régimen, C. Nominal, CC)*puede ir acompañado por artículos, por adjetivos y por complementos introducidos por una preposición.
Se construye uniendo a la raíz verbal las desinencias –ando o –iendo.*en la oración, el gerundio funciona como un CC de modo o de tiempo.*el gerundio admite todo tipos de complementos verbales (sujeto, atributo, CD, CI, C. Régimen)*usos autónomos del gerundio: para dar órdenes; con función discursiva, introduce una parte de un texto; puede adquirir valores condicionales y concesivos.
Se construye... Continuar leyendo "Ejercicios de desinencias verbales" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB