Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pertsona deixia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,24 KB

Orokorrean, testu baten zuzenketarako baldintza jakin batzuk bete eta irizpide batzuk jarraitzea eskatzen da. Aitzitik, ipuin bat aukeratzerako orduan ere irizpide beretsuak jarraitzea komeniko litzateke. Hala nola, egokitasuna, kohesioa, koherentzia, zuzentasuna eta estilistika.

Egokitasunak, testua egoerara egokitzeari egiten dio erreferentzia, testua eta testuingurua elkarrekin ondo lotzeari, hain zuzen. Honetan, testuinguruko elementuak bi eratakoak izan daitezke:

1.Eremu fisikoko elementuak: igorlea (Hizkuntza-aktibitatearen ekoizlea, eta testuaren izaeraren erabaki-hartzailea) , hartzailea (mezuaren jasotzailea), tokia eta unea (komunikazioa noiz eta non gertatzen den) eta deiktikoak (eguneroko bizitzan erabiltzen dira, eta komunikazioa

... Continuar leyendo "Pertsona deixia" »

Historiografiaren Bilakaera: XIX. Mendetik XXI. Mendera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,29 KB

XIX. mendearen erdialdetik 1930. urtera: Abiapuntua

Historia Tradizionala

Bi eskola historiografiko bereizten dira: Historizismoa eta Positibismoa. Hauek izango dira nagusi 1930. urtera arte mundu zientifikoan.

Historizismoa

Alemanian sortua, idealismo filosofikoarekin eta erromantizismoarekin lotua. Erromantizismoak sustraiak goraipatzen ditu eta horretarako historiara jotzen du. Historizismoarentzat:

  • Gertakari historikoak bakarrak eta errepikaezinak dira.
  • Historia bakarra bada, ezin da legerik atera.
  • Historia interpretazio subjektiboa da.
  • Ez da zientifikoa.

Positibismoa

Helburua gertakariak era ordenatuan kontatzea da, historizismoaren aurka sortzen den korrontea. Ezaugarriak:

  • Historizismoaren aurkako erreakzioa.
  • Historia zientzia bihurtu nahi da.
  • Berrikuntzak
... Continuar leyendo "Historiografiaren Bilakaera: XIX. Mendetik XXI. Mendera" »

Fundamentos de Enfermería: Historia, Proceso de Atención y Modelos Teóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Evolución Histórica y Conceptos Fundamentales en Enfermería

Aclaraciones sobre Figuras y Etapas Históricas

Respuesta falsa respecto a Hipócrates de Cos: describió las fases de la enfermedad.

Hildegard Peplau pertenece al modelo de interrelaciones.

La etapa moderna se clasifica por la secularización de los hospitales.

La etapa técnica se caracterizó porque la actividad enfermera se basó en el diagnóstico y la curación dentro del hospital.

"El contacto corporal no es importante, sino las actitudes que los cuidados deben mostrar ante los cuidados de la salud." Esta actitud es característica de la etapa vocacional.

En la etapa técnica, el desarrollo científico y tecnológico dio lugar a una aparición del personal médico sanitario y paramédico.... Continuar leyendo "Fundamentos de Enfermería: Historia, Proceso de Atención y Modelos Teóricos" »

Gestión del Cuidado en Salud: Fundamentos y Modelos de Atención Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Introducción a la Gestión del Cuidado

La gestión del cuidado es un pilar fundamental en la provisión de servicios de salud. Este documento explora sus definiciones clave, los hitos históricos que han moldeado el sistema de salud, los principios y componentes de las reformas sanitarias, y los modelos de atención y gestión que buscan optimizar la calidad y eficiencia de los servicios.

Código Sanitario

Los servicios profesionales de enfermería comprenden la gestión del cuidado en aquello que dice relación con la promoción, mantención, restauración de la salud y prevención de enfermedades y lesiones. Asimismo, incluye la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico médico y el deber de velar por la mejor administración de los... Continuar leyendo "Gestión del Cuidado en Salud: Fundamentos y Modelos de Atención Integral" »

Radioterapia

Enviado por Anónimo y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

 

 

 

Preparació del tractament:

 

 

 

           Avaluació clínica

 

 

 

-         Exploracions objectives.

 

 

 

-         Tractaments previs.

 

 

 

-         Proposta terapèutica.

 

 

 

-         Simulació  TAC.

 

 

 

-         Dosimetria clínica.

 

 

 

-         Comprovació

 

 

 

-         Realització del tractament.

 

 

 

Formulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

potencia


EN UN CTO //, LA RT SIEMPRE SERA < A LA R DE < VALOR RESISTIVO
circuito mixto:resistencias en paralelo y en serie, tienen union y nudos ademas de mallas.
RT teorico (R2//R3)+R1 paralelo

LEY DE OHM
----------------------------- |
I = |
V= I*R |
R = |
------------------------------- |
donde:

v=voltaje[V]
I=corriente[A]
R=resistencia[ ]



LEY DE JOILE
--------------
P =V * I
--------------

donde : P = potencia electronica [W]
V = voltaje [V]
I = corriente [A]
---------------------------

+
POTENCIA
+
+
---------------------------

Navegacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

LA OACI (ICAO): se creo 4 abril 1947. sede- Montreal. mision: elaborar principios y tecnica de la navegacion aerea internacional.

FINES TECNICOS: creacion de rutas ATS / creacion de instalaciones de control de trafico aereo y aeropuertos/ especificaciones tecnicas de diseño y manejo de aeronaves/ mejora de instalaciones deficitarias

- Normas: especificacion necesaria para la seguridad o regularidad de la navegacion

- Metodos recomendados: especificacion conveniente por razones de seguridad, regularidad o eficiencia...

- Definiciones: terminologia empleada en normas y metodos recomen.

FINES POLITICOS: articula una serie de medidas para evitar la discriminacion de los estados

FINES ECONOMICOS: no tiene competencia ni potestad para modificar practicas... Continuar leyendo "Navegacion" »

Cuando podemos considerar que el lenguaje es formal o espontaneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

CUANDO PODEMOS CONSIDERAR QUE EL LENGUAJE ES FORMAL O ESPONTANEO: es evidente ke sin la presencia de personas la comunicacion no es posible por tanto seran las caracteristicas personales de los individuos las ke en gran medida determinaran el tipo de comunicacion. es decir el grupo social contextualiza la comuniccion y aporta a esra sus lenguajes, contenidos y sus finalidades. en este sentido el tipo de relaciones entre las ke se da la comunicacion didactica caracteriza su formalizacion a varios aspectos generales:- profesor alumno determinada  por el desempeño de los roles institucionales respectivos.-aula su formalizacion esta determinada por el tipo de normas, reglas ke se establecen en ellas.-centro escolar condicionada por el clima institucional... Continuar leyendo "Cuando podemos considerar que el lenguaje es formal o espontaneo" »

Histo examen I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 53,48 KB

Tejido conjunto de cel agrupadas Organo conjunto de tejidos Aparatos y sist conjunto de varios organos EPITELIAL uniones entre cel y entre cel y tejido conect adyacente origen embriologioc a partir de todas las cel embrionarias (ecto meso y endo) renovacion y regeneracion por medio d cel de reserva la nutricion depende del tejido conectivo subepitelial (avascular) E de revestimiento revisten la sup interna y ext del cuerpo funcion protectora secretora y absortiva se clasifica segun numero de estratos cel (compuesto por tejido simple y estratificado) forma de cel de su capa mas externa (plano cubico cilindrico) E simple plano alveolos pulmonares riñon (capsula de bowman y asa delgada de henle) mb serosas (mesotelio) pared de vasos sanguineos... Continuar leyendo "Histo examen I" »

Sangre

Enviado por tony y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 153,96 KB

TRANSPORTE DE GASES EN LA SANGRE

  • El prefijo "hem—" ("hemo—" también "hemato—"), derivado del griego αίμα haima, se usa en el léxico médico para referirse a lo relacionado con la sangre. Por ejemplo: hemostasia, hematocrito, hemodinámico, hematíe, hematopoyesis, etc.
  • La sangre es una dispersión coloidal: el plasma representa su fase continua y fluida, y los elementos formes representan la fase dispersa del sistema, en forma de pequeños corpúsculos semisólidos.
    • Antiguamente, la sangre era considerada, según la teoría humoral, la sustancia predominante en individuos de temperamento sanguíneo.
      • La sangre representa aproximadamente el 7% del peso de un cuerpo humano promedio.[1] Así, se considera que un adulto tiene un volumen
... Continuar leyendo "Sangre" »