Gestión del Cuidado en Salud: Fundamentos y Modelos de Atención Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
Introducción a la Gestión del Cuidado
La gestión del cuidado es un pilar fundamental en la provisión de servicios de salud. Este documento explora sus definiciones clave, los hitos históricos que han moldeado el sistema de salud, los principios y componentes de las reformas sanitarias, y los modelos de atención y gestión que buscan optimizar la calidad y eficiencia de los servicios.
Código Sanitario
Los servicios profesionales de enfermería comprenden la gestión del cuidado en aquello que dice relación con la promoción, mantención, restauración de la salud y prevención de enfermedades y lesiones. Asimismo, incluye la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de salud asistenciales para el paciente.
Gestión
Conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un objetivo o proyecto, en cuyo resultado influye la utilización de recursos.
Gestión del Cuidado
Aplicación de juicio profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de cuidados, los que deben ser:
- Directos
- Oportunos
- Seguros
- Integrales
- Continuos
- Personalizados
- En el marco de las políticas de la institución
Salud
Continuo de relaciones inestables entre el ser humano y el medio externo, cambiante que lo rodea.
Factores de Crecimiento Poblacional y Organizacional
Las organizaciones de población crecen cada día debido a:
- Avance científico y tecnológico
- Cambios demográficos
- Recursos disponibles
- Cambios en el perfil de morbilidad y mortalidad
Hitos Históricos
- 1952: Creación del Servicio Nacional de Salud (SNS)
- 1981: Creación del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS)
- 2005: Creación de una nueva reforma en salud
Principios de la Reforma de Salud
- Es un derecho
- Salud con equidad
- Salud solidaria
- Uso eficiente de los recursos
Componentes de la Reforma de Salud
- Garantías Explícitas en Salud (GES)
- Autoridad sanitaria
- Reforma de ISAPRES
- Financiamiento
- Deberes y derechos del paciente en materia de salud
Modelo de Atención Integral en Salud
Conjunto de acciones que promueven y facilitan una atención eficiente, eficaz y oportuna, que se dirige, más que a pacientes o a enfermedades como hechos aislados, a las personas consideradas en su integridad física y mental; y como seres sociales pertenecientes a diferentes tipos de familia; y a la comunidad que están en permanente proceso de integración y adaptación a su medioambiente físico, social y cultural.
Fundamentos para la Transformación del Modelo de Atención en Salud
- Expectativas de la población
- Perfil epidemiológico y demográfico
- Obsolescencia del modelo actual
Objetivos
- Aumentar de forma creciente las acciones de promoción y prevención
- Incorporar mecanismos eficientes y efectivos de participación de usuarios de salud
- Acercar la atención a la población y aumentar la satisfacción del usuario
- Mejorar la capacidad resolutiva y controlar los costos de operación
- Entregar atención de calidad usando tecnología basada en evidencia
Características del Modelo de Atención Integral
- Centrado en el usuario:
- Respetar decisiones
- Resguardar confidencialidad de la información
- Entregar información oportuna y comprensible
- Respetar diferencias
- Facilitar el derecho a formular preguntas
- Énfasis en lo promocional y preventivo
- Enfoque de salud familiar
- Integral en sus dimensiones:
- Personal
- De continuidad
- De contexto
- Enfoque de salud intercultural, de género y complementariedad
- Centrado en atención abierta o ambulatoria
- Participación en salud
- Intersectorialidad:
- Sectores prioritarios: educación, vivienda y urbanismo, trabajo, medioambiente
- Calidad
- Uso de tecnología apropiada
- Gestión de personas que trabajan en el sector salud
El Modelo de Atención Integral y la Gestión en Red
El modelo de atención integral se hace operativo a través del modelo de gestión en red.
Objetivo del Modelo de Gestión en Red
- Garantizar la eficaz integración de redes asistenciales de salud
- Asegurar el cumplimiento del régimen general de garantías en cuanto a acceso, calidad, oportunidad y protección financiera de las personas
- Mejorar la satisfacción usuaria
- Garantizar el uso racional de recursos
Estrategias del Modelo de Gestión en Red
Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud
Rearticulación de la Red Asistencial
Transformación Hospitalaria
Ambulatorización de Servicios
- Incrementar horas médicas para atención ambulatoria
- Incrementar la proporción de cirugía mayor ambulatoria
- Priorizar el cierre de brechas de equipamiento, en especial a nivel ambulatorio
- Organizar servicios de apoyo diagnóstico para mejorar el acceso a las especialidades
- Incorporar centros de especialidad ambulatoria, medios de apoyo diagnóstico, unidades de procedimiento, unidades funcionales de cirugía ambulatoria
- Incrementar la proporción de altas a nivel secundario y disminución de interconsultas internas en atención de especialidad
- Atención especializada de urgencia accesible a la población derivada a la red asistencial
Organización de Servicios de Atención Cerrada
- Gestionar camas hospitalarias según riesgo y dependencia, y asignación de recursos de acuerdo a este criterio de clasificación
- Favorecer la participación de la familia en el cuidado de enfermos al interior del hospital
- Incorporar innovaciones en formas de hospitalización
- Organización de atención de urgencia acorde a la política de red de urgencia
- Asegurar atención espiritual que el usuario determine
- Asegurar al paciente hospitalizado un profesional de cabecera que coordine la atención e información al paciente, familia y equipo de salud de atención primaria