Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Funciones de las Bibliotecas: Tipos, Misiones y Ejemplos en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 16,05 KB

Tipos de Bibliotecas

Existen distintos criterios para clasificar las bibliotecas. Algunos autores las distinguen de acuerdo con los objetivos de los servicios que prestan o según su situación orgánica. Podemos clasificarlas de acuerdo a los siguientes criterios:

  • El método de difusión de los documentos.
  • El método de conservación de los documentos.
  • El tipo de documentos que conservan.
  • La variedad temática de la colección.

Método de Difusión de los Documentos

  • Bibliotecas de Consulta: Su función primordial es la consulta de los fondos dentro de la misma biblioteca. El préstamo, cuando existe, queda reducido a un determinado número de volúmenes y en circunstancias concretas. Las instalaciones que deben cuidarse especialmente son las salas
... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de las Bibliotecas: Tipos, Misiones y Ejemplos en Chile" »

Optimización Ergonómica en Odontología y Normativa Mexicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Documento de Referencia: Normativa y Ergonomía en la Práctica Odontológica

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Relevantes

  • NOM-024-SCFI-2013: Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos.
  • NOM-013-SSA2-2015: Para la prevención y control de enfermedades bucales.
  • NOM-004-SSA3-2012: Del expediente clínico.
  • NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002: Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.

Principios de Ergonomía Dental

La ergonomía dental es el conjunto de maniobras realizadas durante la intervención odontológica por un operador, un primer asistente y un circulante. Los dos primeros trabajan... Continuar leyendo "Optimización Ergonómica en Odontología y Normativa Mexicana" »

Elton Mayo: Esperimentuen Ondorio Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,66 KB

Elton Mayo-ren Esperimentuen Ondorioak

Esperimentu hauen emaitzak ikusita, Elton Mayo-ren ordura arteko postulatuak edo uste okerrak bertan behera geratu ziren: langileen lanarekiko gogoak eta motibazioak (eta, hedaduraz, produktibitatea) ez zuten zerikusirik argiaren intentsitatearekin, ez lan-jardunaldi motarekin, ez ordainsari-sistemarekin, ezta neurri fisiologikoekin ere. Sinple-sinpleki, langileek gehiago eta gogorrago egiten zuten lan, arreta jartzen zitzaiolako, nolabait tratu berezia jasotzen zutelako, beren burua garrantzitsu sentitzeko motiboak ematen zitzaizkielako, beren zereginek zentzua zutelako.

Beraz, langilearen ustezko indibidualismoa eta materialismoa, postulatu psikologiko unibertsal gisa, ukatuta eta baztertuta geratu ziren... Continuar leyendo "Elton Mayo: Esperimentuen Ondorio Nagusiak" »

Tipos y Componentes Esenciales de Alambrados Rurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Sistemas de Delimitación de Alambrados

Alambrado Permanente

  • Uso: Alambrados perimetrales o internos (más utilizado).
  • Características: Mayor durabilidad.
  • Instalación: Postes cada 10-12 metros.
  • Hilos: 5 a 7 hilos (algunos pueden ser de púas).

Alambrado Suspendido

  • Uso: Alambrados internos, ideal para animales mansos.
  • Características: Bajo costo.
  • Instalación: Postes cada 30 metros y 3 varillas de metal intermedias para evitar vibraciones.
  • Hilos: Generalmente de 3 a 4 hilos.

Alambrado Eléctrico

  • Funcionamiento: Se basa en un electrificador (6 o 12 voltios).
  • Uso: Principalmente de forma temporal, no permanente.
  • Instalación: Postes cada 50 metros; se pueden colocar varillas cada 10 metros (solo para visibilidad animal).

Elementos Constitutivos de los Alambrados

Elementos

... Continuar leyendo "Tipos y Componentes Esenciales de Alambrados Rurales" »

Infraestructura Ganadera Eficiente: Corrales, Mangas y Sistemas de Aguadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Infraestructura Ganadera: Corrales y Manga

Para la construcción de corrales y mangas, se deben cumplir fundamentalmente dos premisas clave: la **agilidad** en el manejo del ganado y la **simpleza** en su diseño y operación.

La relación más aconsejable para el complejo **manga-toril-pretoril** es de **1:3:6 o 2:4:6**. Esto significa que, por cada animal que entra en la manga, se pueden tener dos o tres en el toril y cuatro o seis en el pretoril, lo que agiliza significativamente las tareas de manejo.

Es crucial que estas instalaciones se ajusten a las necesidades actuales y prevean futuras evoluciones, considerando una **vida útil** estimada entre **15 y 20 años**.

Los elementos principales que constituyen estas estructuras son: **postes*... Continuar leyendo "Infraestructura Ganadera Eficiente: Corrales, Mangas y Sistemas de Aguadas" »

Odontología Basada en Evidencia: Expediente Clínico y Proceso Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Odontología Basada en Evidencia: Un Enfoque en la Toma de Decisiones

La odontología basada en evidencia es una modalidad de práctica clínica en la cual los profesionales y los pacientes toman decisiones informadas sobre tratamientos, fundamentándose en la mejor información biomédica disponible. Esto implica un proceso sistemático para generar y aplicar dicha evidencia.

El Expediente Clínico: Pilar de la Evidencia

El expediente clínico es un componente crucial. Este documento médico-legal no solo registra la información del paciente, sino que también sirve como base para la toma de decisiones clínicas.

El Método Clínico: Un Procedimiento Ordenado

El método clínico es el procedimiento ordenado de trabajo para la obtención de datos... Continuar leyendo "Odontología Basada en Evidencia: Expediente Clínico y Proceso Diagnóstico" »

Recursos Turísticos y Medios de Transporte en el Sector Turístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Recursos Turísticos

RECURSOS: Poder de atracción, ubicación, multiplicidad. Definición: Bienes materiales e inmateriales y manifestaciones de la realidad física, histórica, social y económica que pueden generar o incrementar corrientes turísticas hacia Cataluña o a sus establecimientos y servicios dedicados al turismo, manteniendo un nivel de calidad. Pierre: HLPAM. Blanco: AHTH 13/2002 TURCAT: ELP. OEA: Espacios naturales, museos y manifestaciones culturales, históricas, folclore, realidad tecnológica, arte, ciencias contemporáneas, acontecimientos programados. INVENTARIO: Lista, criterios (unicidad, intrínseco, carácter local), ficha, clasificación, visita, rellenar, media aritmética, valoración de recursos, acotación, conclusiones.... Continuar leyendo "Recursos Turísticos y Medios de Transporte en el Sector Turístico" »

Conceptos Clave en Comunicaciones por Satélite y Sistemas Celulares: Verificación de Afirmaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Comunicaciones por Satélite: Conceptos y Tecnologías

  • La huella de un satélite es la zona de la superficie terrestre a la que proporciona cobertura. V
  • La huella es mayor en los satélites LEO que en los GEO. F
  • Las redes de satélites se caracterizan por proporcionar una cobertura reducida. F
  • Los satélites en órbitas geoestacionarias (GEO) se suelen utilizar para servicios de telefonía móvil. F
  • Una conexión vía satélite presenta normalmente mayor retardo que una cableada. V
  • Los satélites GEO orbitan muy cerca de la superficie terrestre para que las pérdidas sean mínimas. F
  • Los satélites LEO orbitan muy cerca de la superficie terrestre para que las pérdidas sean mínimas. F
  • En la actualidad, el servicio más importante desde el punto de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Comunicaciones por Satélite y Sistemas Celulares: Verificación de Afirmaciones" »

El Entramado de la Comunicación: Industrias Culturales y Poder Mediático Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Conceptos Fundamentales en la Comunicación

Industria Cultural

Negocio dedicado a la comunicación y la cultura. Ejemplos: Librerías, periódicos.

Grupo de Comunicación

Unión de varias industrias culturales en un grupo empresarial.

Conglomerado de Comunicación

Cuando el grupo distribuye su capital hacia otras actividades ajenas a la comunicación o permite que sectores ajenos a la comunicación estén presentes en sus acciones.

La Empresa Mediática

Características principales:

  1. Los medios están dentro de la diversificación.
  2. Se observa la transnacionalización y concentración mediática.
  3. Existe la entrada de capital proveniente de sectores ajenos a la comunicación.

Tendencias Mundiales del Negocio de la Comunicación

  • Ultraliberalismo en EE. UU.
... Continuar leyendo "El Entramado de la Comunicación: Industrias Culturales y Poder Mediático Global" »

Suelo Rural: Común y de Protección Especial según la LOTUP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Clasificación del Suelo Rural según el Artículo 26 de la LOTUP

El artículo 26 de la LOTUP regula la clasificación del suelo rural. La ordenación estructural para las zonas rurales establece la siguiente diferenciación:

Suelo Rural Común y de Protección Especial

Se establece una diferenciación principal entre:

  • Suelo rural común: Se establecen normas básicas sobre usos, intensidades, protección e integración paisajística. Se previene la parcelación urbanística y la edificación incontrolada.
  • Suelo de protección especial: Se atiende a normativas sectoriales específicas y a valores ambientales, culturales, agrológicos o de calidad paisajística.

Regulación del Suelo Rural Común

En el suelo rural común, se definen:

  • Normas básicas
... Continuar leyendo "Suelo Rural: Común y de Protección Especial según la LOTUP" »