Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Figura retorica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 7 KB



Figuras retoricas
antítesis: relación entre 2 palabras que tienen significados diferentes
prosopografía: cualidades humanas a seres inanimados
asíndeton: eliminación de elementos coordinantes
sinécdote: substitución de una expresión amplia por una + corta
hipérbole: exageración de los términos
metonímia: substitución de una palabra por otra cuando existe una relación de continuidad
metáfora: es como una comparación pero sin las partículas comparativas
anáfora: repetición de 1 o + fonemas al principio de los versos
elípsis: eliminación de una palabra
quiasmo:acumulación de adjetivos, sustantivos, versos...
personificación: cualidades humanas a seres inanimados
Al·legoria
Expressió paral·lela d’una sèrie d’iees reals i d’una
... Continuar leyendo "Figura retorica" »

Tejido sanguineo 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB

Ciclo vital del trombocito; trombocito maduro: trombocito: (*concepto y generalidades): los trombocitos son los corpusculos celulares de la sangre que intervienen en la hemostasia. Su forma es ovoide, alargada o discoidal. El tamaño oscila entre 2 u 3?. (*estructura): comprende una envoltura corpuscular que delimita un  compartimento que aparece al m.o con un halo claro externo. En la periferia esta ocupado por microtubulos y microfilamentos contractiles y, en el centro por granulos de diversa naturaleza, ribosomas y mitocondrias. Se distinguen 2 zonas: *el hialomero: microtubulos y microfilamentos. *El granulomero: granulos ?, ?, ? delimitados por membrana que contienen hidrolasas, peroxidasas, factores plaquetarios 3 y 4, serotonina, calcio... Continuar leyendo "Tejido sanguineo 2" »

Las citocinas tienen numerosas funciones biológicas

Enviado por nexzy y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 18,23 KB

citocinas y quimiocinas

  • Las citocinas enlazan a receptores específicos en las células blanco.
  • Actúan a bajas concentraciones (picomolar).
  • Puede ejercer una acción autocrina o paracrina.
  • Regulan la intensidad y duración de la respuesta inmune.
  • Estimulan o inhiben la activación, proliferación o diferenciación de varias células.
  • Regulan la secreción de anticuerpos u otras citocinas.
  • Vida media corta, actúa en un periodo limitado de tiempo y a corta distancia.

Pielotropia: citosina que posee diferentes efectos biológicos en distintas células blanco.(IL4)

Redundancia: cuando dos o más citosinas tienen funciones similares.( IL2, IL4, IL5)

Sinergia: es cuando la acción combinada de dos citosinas en la act. Celular es mayor. (IL4+IL5) induce cambio... Continuar leyendo "Las citocinas tienen numerosas funciones biológicas" »

Examen fisiopatologia 2 3 semestre 1er parcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 570 bytes

obesidad: enfermedad cronica multifactorial en la que participan aspectos de tipo genetico, ambiental,social,psicologicos,que ocasionan alteraciones metabolicas.

repercusion: perdida del equilibrio en el balance energetico, ocasionado por el aumento de la ingesta de calorias

la obesidad es un factor de riego para: diabetes tipo 2, enfermedades cardio vasculares, hiper tension arterial, aterosclerosis, neoplasia

Método Fine de seguridad laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

El método W.T. Fine es un método mediante el cual se obtiene una valoración del GP. El GP viene dado por la expresión:GP=C·E·P Consecuencias (C): resultado más probable de un accidente potencial (varias muertes 50-muerte25-lesiones extremadamente graves 15- lesiones con baja 5- heridas golpes 1). Exposición (E): frecuencia con que ocurre la situación de riesgo (continuamente 10- frecuentemente 6- ocasionalmente 3- raramente 1-remotamente 0,5) Probabilidad (P): probabilidad de que la secuencia de accidente se complete ( Es el resultado mas probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar 10- es completamente posible 50% 6- sería una secuencia rara 10% 3- sería una consecuencia remotamente posible 1% 1- nunca ha sucesido... Continuar leyendo "Método Fine de seguridad laboral" »

Fermentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Cultivos continuos: Se agregan en un medio nutrientes frescos de forma continua a un volumen de control que contiene las celulas.

  • Se supone que el mezclado es perfecto,
  • se retiran producto y parte de las celulas
  • cuando se alcanza un estado estacionario se mantiene constante en todo punto
  • provee de un medio de cultivo constante para las celulas y para la formación de productos.
cultivo por LotesCultivo continuo
No hay control de los parametro de crecimientocontrol total de crecimiento
Estado fisilogico no uniformeestado fisilogioco uniforme
Productividad volumetrica BajaProductividad volumetrica alta

Limitaciones:

Equipo + complejo 

 Operación + compleja requiere controles.

 No se consume todo el sustrato 

Mayor posibilidad de contaminación

Aplicaciones:... Continuar leyendo "Fermentación" »

Historia de la medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 13,2 KB

  • Las siguientes son características de la pelvis ginecoide, EXCEPTO:

a). Diámetros oblicuos amplios en el estrecho superior.

b). Diámetro anteroposterior del estrecho superior amplio

c). PAREDES LATERALES CONVERGENTES.

d). tipo de pelvis mas frecuente

e). espinas ciáticas no prominentes

 

  • Tipo de desgarro cuando esta incluido el esfínter anal:

a). ll.

b). IV.

c). III

d). I.

 

  • El diámetro más pequeño de la cabeza fetal a termino es el:

a). Occipitobregmatico

b). Occipitofrontal

C. Subocipitobregmatico

D). BITEMPORAL.

 

  • Ruptura prematura de membranas:

a). cuando se rompen las membranas durante el trabajo de parto, en forma espontanea

b). cuando el médico rompe las membranas durante el trabajo de parto

c). CUANDO SE ROMPEN LAS MEMBRANAS EN FORMA ESPONTANEA

... Continuar leyendo "Historia de la medicina" »

Organizacion de obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 29,18 KB

TEORÍA ORGANIZACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

2. Objetivos de una organización

La productividad es un índice que se obtiene de forma matemática a partir de conceptos totalmente mensurables y objetivos que son la producción y los recursos empleados para dicha producción.

Productividad = Producción / Recursos

Producción: Cantidad de producto producido, dependiendo de la fabrica o industria sobre la que estemos calculando su productividad.

Recursos: Cantidad de medios utilizados para dicha producción

La organización persigue como objetivo principal el aumento de la productividad, es decir, mejorando el proceso, producir más con los mismos recursos; o producir lo mismo con una menor utilización de recursos; e incluso ajustar la producción y los recursos... Continuar leyendo "Organizacion de obras" »

Lingua galega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,22 KB

VERBOS:

Pte Indicativo:

-non ten desinencia verbal.

- so vogal temática máis desinencia de persoa.-Como, comes, como…

Presente Subxuntivo:

-1º conxugación : -e-

-2ªe 3º  conxugación: -a.

-Cante, cantes..//beba, bebas..//viva,vivas..

Pretérito o Imperfecto indicativo:

-1º conxugación: -ba.

-2ª e 3º conxugación: -a

-cantaba, cantabas..//bebía, bebías..//vivía, vivías..

-1º e 2º persoa do plural non leva til

Pretérito Subxuntivo:

-Todas –se.

-cantase..//bebese..//vivise..

-A 2º e 3º persoa do plural levan til

Futuro indicativo:

-todas conxugacións –re/-ra.

-cantarei, cantaras..//beberei, beberás..//vivirei, vivirás..

Futuro subxuntivo:

-Infinitivo máis desinencia de persoa:

-Cantar, cantares, cantar, cantarmos, cantardes, cantares.

Condicional:

... Continuar leyendo "Lingua galega" »

Mercantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

TEORÍA DE LOS TÍTULOS-VALORES.

Tema 24.    LOS TITULOS VALORES

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS TÍTULOS-VALORES. (T-V)

 

Pese a su importancia en nuestra economía, el T-V no está definido ni en el CCom ni en Leyes Especiales, y lo encontramos en contratos y operaciones con nombres y funciones diversas, así en el Dº de Sociedades las acciones son T-V, y en la práctica bancaria, los cheques, letras de cambio y pagarés son T-V, y también en Contratos Técnicos encontramos T-V especiales como las certificaciones de Obra y las Certificaciones de depósito. Pese a su amplia y heterogénea variedad, su nacimiento  (en contratos distintos), y a realizar funciones distintas, son reconducibles a la unidad y se uniforman en la categoría de... Continuar leyendo "Mercantil" »