Chuletas y apuntes de Otras materias

Ordenar por
Materia
Nivel

Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Universo o espacio sideral: es conciderado como un sistema mayor más complejo que incluye al sistema solar, a la tierra, galaxias, materia intergalactica, luz, etc.Vía láctea: tiene forma de disco aplanado y esta compuesto ademas de estrellas, por polvo y gas. Estrella: son grandes cuerpos celestes formados por gases calientes, emiten radiación electromagnética, especialmente la luz visible, como el resultado de las reacciones nucleares que se efectuan en su interior. Constelación: es un grupo de estrellas proximas en la esfera celeste que presentan una figura convencional determinado. Sistema solar: es un sistema o cojunto de planetas que orbitan al rededor de una estrella común {el sol} lo que a su vez orbita de manera casi circular

... Continuar leyendo "Tierra" »

La misión del sistema de refrigeración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Funcionamiento del circuito de refrigeración por líquido refrigerante: Una bomba de paletas, movida por el propio motor, fuerza la circulación del agua. A la bomba le llega el refrigerante del radiador y lo introduce dentro de las canalizaciones del motor refrigerandolo. Cuando alcanza la temperatura suficienta actúa el termostato, haciendo que salga hacia el radiador donde se enfria por la acción del aire impulsado por un ventilador. También tiene un deposito de expansion, que se encarga de recoger el liquido refrigerante, que se dilata por la accion de la temperatura, enfriarlo y devolverlo al circuito.

Funciones en las que se utiliza el liquido refrigerante: Calefacción, enfriar el aceite de lubricación del motor, calentar el combustible... Continuar leyendo "La misión del sistema de refrigeración" »

Diseño de puestos motivantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

DISEÑO DE PUESTOS MOTIVANTES: El diseño de puestos motivantes se logra a través de:

LA AMPLIACIÓN DEL PUESTO: La ampliación del puesto se establece para contrarrestar los efectos de la especialización. La ampliación original de un puesto se logra mediante la ampliación del ámbito del puesto. La ampliación del ámbito del puesto comprende: la cantidad de tareas diferentes requeridos en el puesto y la frecuencia con la cual esas tareas se repiten.

ENRIQUECIMIENTO DEL PUESTO: El enriquecimiento del puesto consiste en agregar tareas que generalmente realizaban los supervisores. El puesto enriquecido permite que los trabajadores realicen la actividad completa con libertad creciente, independencia y responsabilidad

TEORIA Z DE W. OUCHI

La... Continuar leyendo "Diseño de puestos motivantes" »

Tipos de consonantes abiertas y cerradas

Enviado por felipe y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

en luces de bohemia aparecen 54 personajes a los que valle desccribio como enano o patizambos que juegan una tragedia.

Estos personajes proceden de todas las calses sociales, cuflturales o morales: los poderosos(los políticos, burgueses, periodistas…) los marginados ( la pisa bien, el rey de portugal, la lunares) los bohemios (Max, Don latino, los epígonos del parnaso modernista) el pueblo ( el preso la portera la madre del niño muerto).

Los personajes principales son:

MAX ESTRELLA:

Max estrella es el personaje principal se basa en el escritor bohemio Alejandro Sawa. Las similitudes entre ambos son notorias: son escritores de la bohemia casados con mujeres francesas. Al igual que Max sawa murió en 1909 ciego loco y en la miseria.

Max estrella... Continuar leyendo "Tipos de consonantes abiertas y cerradas" »

Permanete fria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

1._ Donde y cuando empezo a utilizarse la ondulación permanente.

En Francia en el siglo XVIII aplicandose a las pelucas y se fijaba con calor.

2._ Quién y cuando aplicó los principios del rizado del cabello artificial al natural.

Carlos Nessler a principios del siglo XX (1906) permanente caliente de 180% a 200%.

3._ Desde 1930 como ha avanzado la permanente.

Está desde mucho antes y en 1930: empezaron a utilizarse líquidos grasos y humectantes, sustituyeron las pinzas electricas por los saquitos.

En 1935: realizaron las primeras permanentes con sulfuros sin tener que aplicar calor.

En 1940: empezaron a utilizarse productos químicos (tioles) que actualmente son  para la ondulación permanente en frío.

4._ Que es la plasticidad y como se consigue.

... Continuar leyendo "Permanete fria" »

Estrategia de reestructuracion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,83 KB

Estrategia de reestructuracion: Esta es una estrategia contraria a la de crecimiento,que se lleva a cabo cuando la empresa tiene problemas. En ls años 60 la economia crecia y el entorno era estable,por lo que las empresas solo se expansionaban y diversificaban.En los años 70 se incrementa la oferta,que llega a superar la demanda y ese bajo crecimiento de la poblacion causa un bajo crecimiento del PIB.En ese entorno las empresas lo que buscan es mantenerse o incluso reducirse,pasando a especializarse y a reconfigurar su cartera de negocios,que determina el abandono de ciertas unidades de negocio. Una reestructuracion de la cartera de negocios es una modificacion del campo de actividad sin crecimiento o con reduccion del tamaño con el abandono... Continuar leyendo "Estrategia de reestructuracion" »

Me cao en ti

Enviado por Alex y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1. Las empresas individuales están sometidas a los siguientes impuestos:

a) Impuestos de Sociedades, IVA e IAE.

b) Impuesto sobre la renta de las personas físicas, IVA e IAE.

c) Únicamente IVA e IRPF.

2. Las sociedades están sometidas a los siguientes impuestos:

a) Impuestos de Sociedades, IVA, y en determinadas circunstancias el IAE.

a) IRPF, IVA, y en determinadas circunstancias el IAE.

b) Únicamente IVA y en determinadas circunstancias el IAE.

3. El Impuesto de Actividades Económicas lo deben pagar:

a) Las empresas individuales que facturen más de 1000000 €.

b) Las Comunidades de Bienes que facturen más de 1000000 €.

c) Las Sociedades que facturen más de 1000000 €.

4. ¿Qué empresas están obligadas a declarar sus beneficios a través... Continuar leyendo "Me cao en ti" »

Amoral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

*Amoral: Persona que no conoce las leyes, normas, reglas, condiciones, por tanto, no puede ser juzgada en caso de no cumplirlas.
*inmoral: Conoce las leyes, normas.. y no las cumples, puede ser juzgada.
 Conciencia moral es un juicio de la razon por el que la persona reconoce la calidad moral de un acto en concreto.
jerarquia de Valores
1. Valore infrahumanos. Son aquellos que tienen en comùn todos los seres: la fuerza, la agilidad, la salud, la capacidad de esperimentar placer, etc.
2. Valores humanos inframorales. Son todos los valores exclusivos del hombre o que perfeccionan como tal, estos son: a) Valores economicos: la riqueza, el èxito todo lo que expansione la propia personalidad (valores eudemònicos.
3. Valores morales: Son todos aquellos
... Continuar leyendo "Amoral" »

La vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB

Tema 7

INVENTARIO:

Es el estado detallado de todos los bienes y derechos que posee la empresa en un momento determinado.

Segun los bienes del almacen:

Es la relacion detallada de los materiales almacenados, clasificados por categorias o familias de productos, su lugar de ubicacion y su valoracion economica.

Segun los bienes relacionados el inventario puede ser:

- General: Abarca todo el patrimonio empresarial.

- Parcial: Comprende una parte de los bienes como pueden ser los de una seccion.

TIPOS DE IMVENTARIO

Segun la finalidad que persiga con los datos obtenidos, podemos clasificar los inventarios en dos grupos:

- INVENTARIO CONTABLE:

Consiste en anotar constantemente las entradas y salidas de cada uno de los articulos que hay en el almacen, por procedimientos

... Continuar leyendo "La vida" »

T.4:La organización interna del almacén

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 29,33 KB

Tema 4: La organización interna del almacén. Gestión...

4.1 La entrada de mercancías. Normas de colocación de mercancías y criterios de distribución.

4.1.1 La recepción de mercancías. Cuando el pedido ha sido enviado por el proveedor, hay que proceder al control de dicha entrada. Este control supone las siguientes actividades:

a)Verificación de la mercancías: comprobar que el envio incluye todo lo que viene reflejado en el albarán.

b)Toma de muesta: conviene tomar muestra del pedido. Consiste en abrir el embalaje e inspeccionar el contenido del mismo y tambien tomar muestras si se tratan de productos de alto valor.

c)Reflejar por escrito el contenido de la inspección: se realiza en los propios albaránes, donde se reflejan las incidencias

... Continuar leyendo "T.4:La organización interna del almacén" »