Coloración y tinción basica de muestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

TEORÍA DE LA COLORACIÓN: Existen dos teorías que explican el procedimiento de la coloración: a) Teoría física: Considera que la coloración es un proceso físico de adsorción. Así, las partículas de lassustancias colorantes disueltas penetran en los espacios intra e intercelulares en los que semantienen adheridas en razón de la cohesión molecular. Por ejemplo, la coloración de las grasas o lípidos es una tinción por adsorción; los Sudanes III o IV tiñen las grasas por la facilidad que tienen para disolverse en ellas.b) Teoría química: El colorante se une a la sustancia coloreable combinándose con ella íntimamente debido a la`presencia de agrupaciones moleculares ácidas o básicas en los componentes celulares o tisulares que se unen respectivamente a los cromógenos básicos y ácidos de los colorantes, formando sales insolubles. Una prueba de ello es el hecho de la casi imposibilidad de separar completamente el colorante de los componentes en donde ejerció su acción de tinción aún empleando sus líquidos solventes. De acuerdo a esta teoría los colorantes se unen (ligan) a los tejidos por enlaces iónicos, covalentes o de hidrógeno. El enlace iónico o electrostático ocurre cuando el colorante y la sustancia que se va a teñir, desarrollan diferentes cargas eléctricas y entonces se atraen una a la otra, por ejemplo, el citoplasma se colorea porque las proteínas citoplasmáticas poseen carga eléctrica ( + ) y las partículas del colorante tienen carga eléctrica (-). 

CLASES DE COLORACIONES: Coloraciones topográficas: dan una visión en conjunto de las estructuras de un tejido o de la arquitectura de una lesión. Son colorantes de rutina, como la hematoxilina. Coloraciones citológicas: permiten el estudio íntimo de las estructuras celulares; las principales son: eritrosina naranja, azul de toluedina, azocarmín, Papanicolau. Coloraciones histoquímicas: procuran poner menos en evidencia una sustancia química que

una función química determinada. Coloraciones estructurales: ponen en evidencia los componentes íntimos de ciertas estructuras tisulares, como las fibras elásticas, fibras de reticulina y neuroglía. Coloraciones ultraestructurales: ponen en evidencia las estructuras de microscopía electrónica ( ej. El ap. De Golgi, las mitocondrias…). Con la llegada de la biología molecular se han puesto en marcha otras técnicas mucho más sofisticadas para observar elementos celulares, entre las que se pueden destacar aquellas que usan anticuerpos, inmunocitoquímicas, las que usan sondas de ADN o ARN, hibridaciones "in situ", o más sofisticadas aún como las que mediante el diseño de animales transgénicos permiten identificar y observar a las células que expresan un determinado gen, incluso en el organismos vivo, gracias a la fluorescencia de la proteína verde fluorescente (GFP).





Tinciones generales. Aquellas que usan sustancias coloreadas que se unen a componentes tisulares por afinidad química. Histoquímica. Son aquellas técnicas de tinción que implican la modificación química de algunas moléculas tisulares para posteriormente ponerlas de manifiesto con colorantes. En este apartado incluiremos también a los métodos de tinción basados en la capacidad catalítica de algunas enzimas presentes en los tejidos que queremos estudiar. Lectinas. Las lectinas son dominios de proteínas, como las selectinas, que son capaces de reconocer glúcidos que forman parte de polisacáridos. Tienen una gran especificidad y se usan para determinar el tipo de glúcido que aparece en las glucoproteínas de la membrana plasmática o de la matriz extracelular de los diferentes tejidos. Inmunocitoquímica. Son técnicas histológicas muy potentes basadas en la alta especificidad de unión de los anticuerpos a los antígenos contra los que se produjeron. Estos antígenos pueden ser cualquier molécula tisular que, purificada en inyectada en un animal, sea capaz de desarrollar una respuesta inmune. Estos anticuerpos añadidos a una sección de tejido reconocerán y se unirán específicamente a dicha molécula. Hibridación. Son técnicas basadas en la unión complementaria de las bases de ácidos nucleicos (adenina con la timina, o con el uracilo, y de la guanina con al citosina). Esto hace que dos cadenas complementarias de ácidos nucleicos se unan entre sí de forma muy específica, es decir, hibriden. Siguiendo este principio se pueden sintetizar sondas marcadas, cadenas de ADN o ARN con una secuencia de bases determinada que llevan una molécula unida para poder detectarlas. La secuencia de bases de la sonda es complementaria a otra que está presente en la célula, normalmente en forma de ARNm. Con ello podemos observar qué células expresan un determinado gen.

Entradas relacionadas: