Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Conducción Segura: Mantenimiento, Normas y Prevención de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

Mantenimiento Esencial del Vehículo

Neumáticos

Nivel de surcos (dibujo): El mínimo legal es de 1.6 mm, aunque se recomienda no bajar de 3 mm. Un nivel de surcos muy bajo empeora la fricción y la adherencia, especialmente en mojado.

Reventón de neumático:

  • Si se revienta un neumático trasero, gire el volante suavemente hacia el lado al que se desvía la cola del vehículo para corregir la trayectoria. No frene bruscamente.
  • Si es un neumático delantero el que revienta, sujete firmemente el volante y trate de mantener la trayectoria recta. Frene con suavidad y progresivamente.

Los espejos retrovisores convexos (comunes en el lado del pasajero) hacen que los objetos parezcan más lejanos de lo que realmente están, ampliando el campo de visión.... Continuar leyendo "Fundamentos de Conducción Segura: Mantenimiento, Normas y Prevención de Riesgos" »

Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Ergonomía y Psicosociología

Enviado por Cristina y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

1. Factores de Riesgo Derivados de las Condiciones de Seguridad

Las condiciones de seguridad son aquellas condiciones materiales que pueden dar lugar a accidentes de trabajo. Los factores de riesgo derivados de estas condiciones son los elementos presentes en el entorno laboral que pueden afectar la salud del trabajador. Estos factores pueden derivarse de los lugares y equipos de trabajo, de la electricidad, de los incendios y de la señalización. Este último factor se analizará en la unidad 13.

1.1. Lugares de Trabajo

¿Qué son los lugares de trabajo? Son las áreas del centro de trabajo o lugares en los que el trabajador debe permanecer o a los que puede acceder en razón de su trabajo.

¿Qué riesgos existen? Caídas al mismo nivel, caídas... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Ergonomía y Psicosociología" »

Estrategias para Reducir Pérdidas y Mejorar la Competitividad Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Equipos de Reducción de Pérdidas: Optimizando la Competitividad

"Todas las empresas tienen que hacer de la competitividad global una meta estratégica. Ninguna empresa puede tener la esperanza de sobrevivir, y ni hablar de ser exitosa." - Peter F. Drucker

La productividad, la calidad y la seguridad son el resultado de un trabajo bien hecho. Estos factores son:

  • Interdependientes.
  • Responsabilidad de la administración.
  • Fuentes de ventajas competitivas.
  • Se potencian entre sí.
  • Se asocian al buen desempeño de la línea de mando (L.M.).

La productividad, calidad y seguridad deben conformar una sola estrategia y constituir una sola prioridad.

Equipos de Reducción de Pérdidas: Propósito

Aprovechar los aportes de las personas con más conocimientos y... Continuar leyendo "Estrategias para Reducir Pérdidas y Mejorar la Competitividad Empresarial" »

Literatura Teoriak eta Azterketa Korronte Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,23 KB

Kritika Feminista

Literatura eta kultur testuetan generoaren irudikapenak eta botere-harremanak aztertzen ditu.

Ezaugarriak:

  • Patriarkatua testu literarioetan nola islatzen den aztertzea.
  • Emakumezko egileen eta pertsonaien ikusgaitasuna sustatzea.
  • Generoaren eraikuntza soziala aztertzea eta estereotipoak desegitea.

Virginia Woolf eta Simone de Beauvoir

Feminismoaren lehenengo belaunaldiko autoreak dira, emakumeen ikuspegi literarioa eta soziala azpimarratu zituztenak. Virginiak hezkuntza integral eta benetakoa jasotzeko aldarrikapena egin zuen.

Polisistemen Teoria

Itamar Even-Zoharrek proposatutako teoria da. Literatur sistema dinamiko gisa ulertzen du. Testu literarioek elkarri eragiten diote eta kanpo-elementuek (politika, kultura) eragina dute. Sistema... Continuar leyendo "Literatura Teoriak eta Azterketa Korronte Nagusiak" »

Preguntas y Respuestas de Anatomía Humana: Huesos, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Preguntas sobre el Esfenoides y el Bulbo Oftálmico

24. ¿En qué parte del esfenoides se encuentra la arteria oftálmica?

a) Cuerpo del esfenoides  b) Alas mayores  c) Apófisis pterigoides  d) Apófisis clinoides

25. ¿Dónde se encuentra el bulbo oftálmico?

a) Lámina perpendicular del etmoides b) Lámina horizontal del etmoides  c) Lámina horizontal del esfenoides

d) Apófisis crista galli

Preguntas sobre Articulaciones

26. ¿Qué disciplina estudia las articulaciones?

a) Sinartrosis  b) Esquindilesis  c) Anfiartrosis  d) Sindesmología

27. ¿Cómo se denominan las masas adiposas muy vascularizadas que se producen entre las superficies articulares?

a) Rodete periarticular  b) Franjas sinoviales  c) Meniscos articulares  d) Cápsula articular

28.

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas de Anatomía Humana: Huesos, Músculos y Articulaciones" »

Institucionalidad Ambiental en Chile y Gestión de Residuos: Desafíos y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Nueva Institucionalidad Ambiental en Chile

Definiciones Clave

  • Medio Ambiente: Sistema global constituido por elementos naturales o artificiales de naturaleza física, biológica o química, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural, la cual condiciona la vida.
  • Contaminación: Presencia en el ambiente de sustancias, elementos o energía en concentraciones superiores a las establecidas en la legislación vigente.
  • Impacto Ambiental: Alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad.

Críticas a la Antigua Institucionalidad

  1. Gestión ambiental desequilibrada.
  2. Fiscalización dispersa, inorgánica y con escasa coordinación.
  3. Falta de apoyo a la gestión ambiental.
... Continuar leyendo "Institucionalidad Ambiental en Chile y Gestión de Residuos: Desafíos y Soluciones" »

Oratoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

ORATORIA

genero literario en prosa que tiene como finalidad convenccer, persuadir, exponer o conmover por medio de la palabra hablada

caracteristicas
busqueda de un fin practico
contacto directo entre el orador y su publico

clases del discurso

judiciales o forenses
politicos
demostrativos
deliberativos

partes del discurso

proemium o exordium: comienzo del discurso
narratio: exposicion de los exos
argumentatio: se divide en probatio y refutatio
peroratio: conclusion del discurso

elementos de un discurso

inventio,disposiio, elocutio, memoria, actio

finalidad del discurso

docere (instriur) delectare (agradar) movere (emocionar) probare (convencer)

autores

julio cesar
hortensio
quintiliano
tacito
plinio el joven
MARCO TULIO CICERON:
de oratore
brutus
orator
in verrem
pro archia
... Continuar leyendo "Oratoria" »

Pendejos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

 CLASIFICASION Y DEFINICIÓN DE LOS PENDEJOS
1. Pendejo optimista: cree que no es pendejo.
2. Pendejo pesimista: cree que solo El es pendejo.
3. Pendejo telescópico: desde lejos se le nota lo pendejo.
4. Pendejo fosforescente: hasta en la obscuridad se le nota lo pendejo.
5. Pendejo aplicado: se preocupa por aprender pendejadas.
6. Pendejo esférico: por el lado que lo veas es pendejo.
7. Pendejo laborioso: todo el día se la pasa haciendo pendejadas.
8. Pendejo petulante: se enorgullece de sus pendejadas.
9. Pendejo amigable: tiene puros amigos pendejos.
10. Pendejo enciclopédico: sabe un montón de pendejadas.
11. Pendejo simpático: sus pendejadas causan risa.
12. Pendejo literario: escribe un montón de pendejadas.
13. Pendejo campana: es tan...
... Continuar leyendo "Pendejos" »

Neoclasicismo y melendez valdes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

El neoclasicismo
La poesia del siglo XVIII
La lirica del siglo XVIII no es emotiva ni original ya que el clima de la epoca,racionalista y utilitario, no es propicio para este genero. Se cultivan tres tendencias:posbarroca,neoclasica(fabulas,epistolas,odas...)y prerromantica.El poeta mas completo del momento es juan melendez valdes.
3 estilos
-Poesia barroca:autor mas apreciado:Diego torres villarroel por su poesia satirica k sigue la linea de quevedo
-posia neoclasica:destaca J melendez valdes,sigue los principios recogidos en la poetica de luzan.Es decir los neoclasicos valoran la poesia didactica y utilitaria y cultivan estos generos:poesia anacreonticay rococo,la oda,la satira,la epistola y la fabula.Esta ultima es la mas importante y destacan
... Continuar leyendo "Neoclasicismo y melendez valdes" »

Ññ

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

CAUSAS: -Falsa de afecto,estima personal.-Creer que la felicidad se encuentra en bienes materiales.-Falta de iniciativa y voluntad.-Falta de reflexion sobre la vida.
FALSOS IDEALES: 1-La busqueda de un cuerpo perfecto como el que aparece en los anuncios nos lleva a despreciar nuestro cuerpo. 2-El sentirse infeliz con todo lo que se tiene y el ansiar siempre lo que no se tiene.3-Creer que cuanto mas se tiene mas se gasta y se es mas feliz.
BUSQUEDA DE SENTIDO
-Humanismo: razon
-Religiones: vida con sentido?felicidad
-Falsos ideales: publicidad?insatisfaccion personal
-Vida sin sentido:fracaso?ideas no cumplidas.
SINTESIS
el sentido de la vida no viene dado ni por consumo no por falsos ideales.tentacion del poder, del tener y de la gloria.la felicidad
... Continuar leyendo "Ññ" »