Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas del Neolítico y Megalitismo en Europa: Un Estudio Cronológico y Tipológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Causas de la Aparición del Neolítico

Según Segundo Martí, las causas de la aparición del Neolítico serían:

  • Un crecimiento demográfico, con su consecuente presión demográfica generalizada y un aumento del tamaño de los grupos humanos.
  • Sedentarización progresiva, derivada o facilitada por un aprovechamiento más intenso de los recursos del entorno.
  • Nivel tecnológico avanzado.
  • Nivel de desarrollo social.
  • Nuevas condiciones climáticas.

Megalitismo en Europa

En Europa central tenemos una arquitectura doméstica visible, mientras que las prácticas funerarias son menos visibles. En la Europa Occidental es difícil localizar asentamientos y evidencias funerarias. En la Europa Atlántica y Nórdica observamos una gran monumentalidad de las construcciones... Continuar leyendo "Causas del Neolítico y Megalitismo en Europa: Un Estudio Cronológico y Tipológico" »

Guía Completa sobre Citas y Referencias en Estilo APA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Citas y Referencias: Guía de Estilo APA

Las citas son fundamentales en la redacción académica para dar crédito a las ideas de otros y evitar el plagio. A continuación, se presenta una guía detallada sobre cómo citar y referenciar correctamente según el estilo APA.

Tipos de Citas

  • Citas Textuales Cortas

    Las citas textuales de menos de 40 palabras se incorporan dentro del párrafo, entre comillas.

    Ejemplo: Según Blay (1970, p. 9), "la relación entre la velocidad de lectura y el nivel de comprensión es lo que determina la eficiencia real de un lector".

  • Citas Textuales Largas

    Las citas textuales de 40 palabras o más se presentan en un párrafo aparte, sin comillas y con una sangría de 5 golpes en el lado izquierdo. Se mantienen a doble espacio,

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Citas y Referencias en Estilo APA" »

Conceptos Clave de Sistemas Operativos y Arquitectura de Computadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Carreras Críticas

Las carreras críticas son fallos en el comportamiento de los programas que se producen cuando dos o más procesos, hilos o tareas intentan acceder al mismo recurso compartido (como ficheros, zonas de memoria, variables, etc.) para escribir simultáneamente. Dado que la operación de leer la dirección donde escribir, la operación de escritura y la actualización de la dirección de escritura no se realizan a la vez, puede ocurrir un cambio de contexto que implique que dos procesos lean la misma dirección antes de que se pueda actualizar, lo que resulta en que uno de ellos sobrescriba el dato del otro. Los mecanismos básicos que ofrecen los sistemas operativos (SO) para evitar esto son los semáforos, que permiten sincronizar

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sistemas Operativos y Arquitectura de Computadoras" »

Cristianismo: Formación y Cultura a través de la Fe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Cristianismo: En Christó Paideia y Paideia Tou Theou

El cristianismo define la educación a través de dos conceptos interrelacionados: en Christó paideia y paideia tou theou.

En Christó paideia se refiere a la educación a través de Cristo, donde el cristiano se moldea a imagen de Jesucristo, buscando la santificación mediante la imitación de su vida y enseñanzas. Esta formación implica una transformación personal y una identificación con Cristo.

Paideia tou theou representa la instrucción de Dios, siendo la Biblia el principal instrumento para esta educación. La Biblia es considerada paidéutica, esencial para el conocimiento profundo de la fe cristiana.

Estos dos conceptos son complementarios: en Christó paideia es la formación,... Continuar leyendo "Cristianismo: Formación y Cultura a través de la Fe" »

Elements dictics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,23 KB


-Proces de comunicació

llenguatge:
Capacitat que tenim de comunicar-nos, de transmetre coneixements, ordres, desigs. No és exclusiu de les persones. S'han descrit diversos llenguatges animals, com el de la dansa de les abelles. Tanmateix el llenguatge humà permet comunicarnos amb una enorme complexitat. En tot el procés comunicació tenim un emissor que pren iniciativa de fer compartir una realitat a un receptor.
Per aconseguir-ho l'emissor codifica un misstage fent servir un codi comú amb el receptor i, per mitjà d'un canal el fa arribar al receptor.

6 elements o factors


L'emissor:

qui codifica i envia el missatge, Receptor:
qui rep, codifica i interpreta el missatge.

El missatge

Allò que es comunica per mitjà de signes, El referent:
Les
... Continuar leyendo "Elements dictics" »

Sociolingüística: Varietats, Estàndard i Bilingüisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

La Llengua i la Societat: Una Relació Inseparable

És impossible deslligar la llengua de la societat. No es pot realitzar cap estudi lingüístic prescindint dels factors socials perquè són aquests mateixos factors els que influeixen en el sistema lingüístic per a modificar-lo o per a canviar-lo. Hem de saber que la llengua és un conjunt de dialectes sense cap relació de jerarquia. Des d’una perspectiva sociolingüística, la llengua és només un producte de la història. Són els factors historicosocials els que porten que una determinada varietat d’una llengua esdevingui la varietat comuna d'un determinat grup, a la qual anomenem estàndard. Allò que defineix una llengua no és una qüestió d'estructura lingüística (fonemes,... Continuar leyendo "Sociolingüística: Varietats, Estàndard i Bilingüisme" »

Evolución de la Enfermería en España: Especialidades, Formación Continua y Grado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Especialidades en Enfermería y Formación Continua en España

A partir del año 1977 sucede un hecho trascendental para la disciplina enfermera: adquiere el rango de diplomatura universitaria. Desde esos años, la Enfermería ha experimentado un desarrollo impresionante en todos los órdenes, especialmente en el campo de la docencia. Los enfermeros y las enfermeras son conscientes de que deben jugar un papel central en la formación de sus propios compañeros, teniendo en cuenta que esto no implica prescindir del resto de profesionales, sino todo lo contrario.

En la nueva ley que contempla el plan de estudio de la Enfermería como diplomatura, se recogen las distintas asignaturas y sus características, así como las distintas áreas y descriptores.... Continuar leyendo "Evolución de la Enfermería en España: Especialidades, Formación Continua y Grado" »

Resumen por capítulos de nunca seré tu héroe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

RESUMEN DE LOS CAPÍTULOS DE LOS CAZADORES DE MICROBIOS

Capítulo I de Los cazadores de microbios

Dedicado a Antón van Leeuwenhoek, el primer cazador de microbios, éste descubre con su microscopio rudimentario las bacterias que habitaban en su propia boca, ¿movido por la necesidad de entender ciertos fenómenos logró penetrar en el mundo de los enemigos de la humanidad.

Capítulo II de Los cazadores de microbios Habla de Lazzaro Spallanzani, considerado el continuador de la obra de Leeuwenhoek. Hizo importantes experimentos, puso a prueba todas las teorías hasta ese momento existentes, descubríó que todo microbio por pequeño que fuese tiene antepasados vivos y el efecto mortífero que las altas temperaturas provocan en ellos. Convirtió... Continuar leyendo "Resumen por capítulos de nunca seré tu héroe" »

Funciones y Estructuras del Cerebro: Lóbulos y Áreas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

LOBULO FRONTAL

ÁREA MOTORA PRIMARIA (M1)

  • Circunvolución precentral (área 4)
  • Capa 4 poco desarrollada o inexistente
  • Capa 5 muy desarrollada (neuronas piramidales de Betz)
  • Recibe aferencias de áreas somatosensoriales y M2
  • Proyecta directamente sobre las motoneuronas
  • Organización somatotópica contralateral. Representación de movimientos discretos (homúnculo motor distorsionado)
  • Plasticidad. Modificación por aprendizaje
  • Gobierna la ejecución del movimiento
  • Su estimulación produce movimientos sencillos

ÁREAS MOTORAS DE ORDEN SUPERIOR (M2)

  • Áreas premotora (6 y 8 cara lateral) y AMS (6 y 8 medial)
  • Envían eferencias principalmente al área M1
  • Utiliza la información de otras regiones corticales para seleccionar movimientos apropiados para el contexto
... Continuar leyendo "Funciones y Estructuras del Cerebro: Lóbulos y Áreas Clave" »

El Aborto: Debate Ético, Legal y Social en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Desconfianza en la Política y Desmoralización Social

Los ciudadanos muestran una creciente desconfianza hacia los políticos, en un contexto de desmoralización social. Se cuestiona el valor de la vida humana ante prácticas como la eutanasia y el aborto.

El Aborto en el Siglo XX y XXI: Contexto Histórico y Legal

En el siglo XX, se produjeron mil millones de abortos. En la década de 1970, se legalizó el aborto en muchos países. Se considera terrible permitir la muerte del más débil, convirtiendo el seno materno en una "trampa mortal".

La cultura de los derechos humanos nos impulsa a reaccionar ante la discriminación. Sin embargo, se observa una tendencia a eliminar a los discapacitados; los médicos, en muchos casos, sugieren el aborto,... Continuar leyendo "El Aborto: Debate Ético, Legal y Social en el Siglo XXI" »