Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Medicina: Desde la Prehistoria hasta la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 25,87 KB

Adquisición de diversos caracteres biológicos que desarrollan la capacidad intelectual

Tres períodos:

  • Paleolítico (600.000 a 10.000 a.C.)
  • Mesolítico (10.000 a 5.000 a.C.)
  • Neolítico (5.000 a.C. - año 0)

Paleontología humana: estudia los vestigios de los fósiles de los antepasados, descubiertos por arqueólogos. Antropología humana: estudia al hombre y grupos humanos en aspectos biológicos, social y cultural, y su evolución que lo diferencia de otras especies animales.

Paleolítico

Se inicia con los cazadores que se organizan en hordas, forman familias y dividen labores (trabajan la piedra tallada). Arma defensiva: lanza. Todo se enfoca en sobrevivir.

Paleolítico inferior

Australopithecus. En Sudáfrica y África oriental. Caminaba erguido... Continuar leyendo "Evolución de la Medicina: Desde la Prehistoria hasta la Antigua Grecia" »

Incesto, Parentesco y Pulsiones: Un Enfoque Psicoanalítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El incesto, como conjunto de regulaciones, es un producto cultural universal. Su prohibición da lugar a la existencia de grupos de parentesco. Las relaciones parentales son el fundamento de la cultura.

La ontogénesis recapitula la filogénesis: cada individuo, en su desarrollo, atraviesa las etapas evolutivas que la especie recorrió. Freud se adhiere al pensamiento evolucionista, abordando la supervivencia, instituciones y costumbres que tuvieron sentido en el pasado. La idea de linaje tiende a desaparecer.

El psicoanálisis emplea el término pulsión (impulso hacia un fin) para estudiar el comportamiento humano. Las pulsiones, derivadas de tensiones somáticas y necesidades del ello, se sitúan entre lo somático y lo psíquico. El psicoanálisis... Continuar leyendo "Incesto, Parentesco y Pulsiones: Un Enfoque Psicoanalítico" »

Dialectes del Català: Un Viatge per les Variants Lingüístiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

És ben sabut que les llengües no són uniformes arreu del seu territori. No parla igual un lleidatà que un eivissenc o un alacantí. A cadascuna d'aquestes maneres diferents de parlar una llengua, relacionades amb el territori, en diem dialecte geogràfic o, més tècnicament, variant diatòpica. Aquestes diferències són més marcades en la llengua oral que en l'escrita, ja que aquesta darrera tendeix més a acostar-se a l'estàndard.

Els Grans Blocs Dialectals del Català

El català es divideix en dos grans blocs dialectals, cadascun dels quals conté els seus dialectes:

  • El bloc oriental, que confon a/e i o/u àtones.
  • El bloc occidental, que les distingeix.

Anàlogament, la desinència verbal del bloc oriental és -u/-i/-Ø, mentre que la... Continuar leyendo "Dialectes del Català: Un Viatge per les Variants Lingüístiques" »

Historia y Evolución del Cuidado en Enfermería

Enviado por coquito_7 y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Los roles tradicionales de la mujer como esposa, madre, hija y hermana han incluido el cuidado. Los cuidados se relacionan con el mantenimiento físico y el bienestar. Eran requeridas para cuidar de otros miembros de la comunidad que estuviesen enfermos. La religión juega un papel muy importante; tuvo un efecto notable en la enfermería occidental. Las cruzadas aportaron la aparición de numerosas órdenes religiosas. Estas se caracterizaban por: Abnegación, vocación, devoción al deber, trabajo duro.

En la Guerra de Crimea aparece la primera enfermera profesional (Florence Nightingale). Ella instauró prácticas sanitarias básicas como el lavado de manos, la luminosidad y la ventilación, además de crear la primera escuela de enfermeras.... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Cuidado en Enfermería" »

La Normativització de la Llengua: Models i Criteris

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Conceptes Clau de la Llengua Estàndard

Llengua Estàndard o Normativitzada

Model de llengua utilitzat en l'ensenyament, els mitjans de comunicació, l'administració pública i tots els àmbits públics.

Llengua Normalitzada

Model de llengua que es parla habitualment. L'ideal seria que la llengua normativitzada esdevingués normalitzada.

La Necessitat d'un Estàndard Lingüístic

L'estàndard sorgeix de la necessitat d'una llengua normativitzada. Cada llengua, en el moment de necessitat, construeix el seu estàndard per a l'ús públic, tant oral com escrit.

Variants Dialectals i l'Estàndard Català

Hi ha llengües que, dins del seu estàndard, tenen diversos paraestàndards anomenats variants dialectals o regionals. En la nostra llengua, el català,... Continuar leyendo "La Normativització de la Llengua: Models i Criteris" »

Hinterland y voreland

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Hinterland palabra procedente del alemán que significa tierra interna o tierra posterior (a una Foreland) o transpaís es el territorio extenso que existe al «interior» de un sitio de acceso de un determinado país sea el país independiente o no lo sea. El transpaís o Hinterland desde un punto de vista nacionalista resulta ser el medio geográfico en el cual se desarrolla y expande el Estado nacional, influye en la seguridad y el desarrollo del núcleo vital en razón de dar espacio, para absorber cualquier peligro por rompimiento de las fronteras. Desde un punto de vista políticamente neutral un transpaís o Hinterland es la extensa zona que se ubica tras los puntos de acceso, de este modo es muy común que... Continuar leyendo "Hinterland y voreland" »

Literatura Catalana: Renaixement, Barroc, Il·lustració i Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

El Renaixement al Segle XVI

Moviment cultural que suposa l'aplicació i la concreció de la ideologia humanista en l'àmbit artístic i social. Imposa els valors propis del món clàssic:

  • Raó com a única font vàlida de coneixement.
  • Models clàssics grecollatins.
  • Recerca dels ideals d'equilibri, mesura i harmonia, considerats els fonaments de la bellesa.

Grups d'Escriptors del Renaixement

  • Escriptors com l'humanista Joan Lluís Vives escriuen la seva obra en llatí.
  • Escriptors com el poeta Joan Boscà escriuen obres en castellà.
  • Autors com Cristòfor Despuig (amb Los col·loquis de la insigne ciutat de Tortosa) i Pere Serafí escriuen en català.

El Barroc al Segle XVII

Estil sorgit de l'evolució del Renaixement i resultat de la crisi dels valors... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Renaixement, Barroc, Il·lustració i Conceptes Clau" »

Estoicismo, Ciencia y Educación: Un Recorrido Histórico

Enviado por Fernando y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Novedad del Estoicismo: Más Allá de la Imitación Animal

El estoicismo no propone imitar a los animales abandonando los refinamientos culturales, sino algo más profundo. Los estoicos observaron que los seres humanos comparten con todos los seres vivos un impulso fundamental: la preservación de la propia vida y un sentido de pertenencia de sí mismo.

El Impacto de la Técnica Moderna

Los avances de la técnica moderna tienen un precio. Estos avances se basan en la concepción del mundo físico como un recurso disponible para aplicaciones técnicas, regido por leyes naturales. Consideraciones estéticas o éticas, excluidas de antemano, se añaden como criterios externos.

El Ideal Estoico: Formación del Carácter

Un aspecto positivo del... Continuar leyendo "Estoicismo, Ciencia y Educación: Un Recorrido Histórico" »

Evolución da Dirección Educativa en Galicia: Desde o Século XIX ata a Actualidade

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 28,93 KB

A Dirección Durante o Século XIX e Comezos do Século XX

A formación da dirección e da función docente dentro dun estado feble:

  • Contexto: estado liberal feble (política inestable e clientelar), non laico, escola pública centralizada, profesorado funcionario ao que se lle pagaba pouco, se lle esixía pouco e con status baixo, directores entendidos como delegados do Ministerio.
  • Condicións de acceso á función docente no caso do profesorado de instituto e condicións de promoción de rexentes (unha categoría de profesorado) a catedráticos/as:
    • Plan do Duque de Rivas (1836): título, oposición para acceder ao cargo, aptitude e mérito científico, etc.
    • Lei Moyano (1857): méritos e, no caso das cátedras de 3ª clase, mediante oposición.
... Continuar leyendo "Evolución da Dirección Educativa en Galicia: Desde o Século XIX ata a Actualidade" »

Evolucionismo Social y Corrientes Antropológicas: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Evolucionismo Social: Contenidos Principales

El evolucionismo social sostiene que todas las sociedades evolucionan en un continuo homogéneo a lo largo de la historia de la humanidad. El evolucionismo unilineal, dominante en el siglo XIX, postulaba que no hay una única manera de ser evolucionista. Durante este siglo, muchos antropólogos desarrollaron sus propios sistemas evolutivos, entre ellos Morgan, Tylor y Bachofen.

Morgan y su Teoría Evolutiva

Morgan propuso una teoría evolutiva que dividía a las sociedades en tres etapas: salvajismo, barbarie y civilización. Consideró factores como el desarrollo del arco y la flecha, las formas de gobierno, el parentesco y la idea de la propiedad como indicadores del progreso. También destacó la... Continuar leyendo "Evolucionismo Social y Corrientes Antropológicas: Un Recorrido Histórico" »