Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Cognitivos y Comprensión Lectora: Modelos y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Lectura y Comprensión

La comprensión puede ser entendida como un proceso cognoscitivo complejo que requiere la intervención de factores tales como:

  • Sistemas de memoria
  • Procesos de decodificación y percepción
  • Sistemas de acceso léxico
  • Analizadores sintácticos
  • Procesos de inferencia basados en conocimientos anteriores
  • Sistemas atencionales, etc.

Comprender es un proceso constructivo que un sujeto realiza intencionalmente, a partir de ciertos datos actuales (texto) e información previa disponible en su memoria, para construir una interpretación que concilie la información del texto a la luz de sus conocimientos previos. (Parodi)

Varios autores (entre ellos Manuel de Vega) señalan que, en el proceso general de comprensión hay que distinguir... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos y Comprensión Lectora: Modelos y Métodos" »

Análisis de la Física II de Aristóteles: Teoría de las Cuatro Causas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Análisis de la Física II de Aristóteles

Introducción

El texto que se procede a analizar es la Física, Libro II, escrita por el filósofo Aristóteles. Aristóteles, meteco (ciudadano de origen griego, pero no ateniense), nació en el año 384 a. C. en Estagira, en la península Calcídica. Hijo de un médico al servicio del rey de Macedonia, Amintas III (abuelo de Alejandro Magno), fue enviado por su tutor a Atenas, donde permaneció durante 20 años en la Academia platónica. Tras la muerte de Platón en el 347 a. C., Aristóteles marchó a Assos, ciudad de Asia Menor gobernada por Hermias, donde se casó con Pythia y permaneció hasta el 344 a. C. De regreso en Atenas, fundó el Liceo, donde desarrolló una extraordinaria labor docente... Continuar leyendo "Análisis de la Física II de Aristóteles: Teoría de las Cuatro Causas" »

Mercè Rodoreda i l'Evolució de la Narrativa Catalana (70s-Actualitat)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

La Psicologia en la Literatura de Mercè Rodoreda

Mercè Rodoreda, nascuda a Barcelona el 1908, és la més gran novel·lista de la literatura catalana moderna. Va ser una escriptora autodidacta que es va formar a través de la poesia popular.

La seva obra, igual que la majoria dels autors de la seva època, està marcada pels esdeveniments culturals i polítics que va viure durant la Guerra Civil. A més, l'experiència de l'exili amplià els límits del seu realisme literari. La seva novel·la també esdevé una reflexió sobre la feminitat i l'amor.

Comença a escriure contes per a revistes i, més tard, quatre novel·les d'un cop, que després rebutja, tret d'Aloma (1938), amb la qual guanya el premi Crexells. La plaça del diamant és una... Continuar leyendo "Mercè Rodoreda i l'Evolució de la Narrativa Catalana (70s-Actualitat)" »

A Irmandades da Fala e a Xeración Nós: Cultura e Nacionalismo Galego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

A Irmandades da Fala e a Xeración Nós: Unha análise da cultura e o nacionalismo galego

As Irmandades da Fala, creadas desde 1916, enarboraron a defensa non só política de Galiza senón da súa cultura. Así, o boletín quincenario A Nosa Terra presentaba numerosas intervencións en prosa (ensaio de tema político) denunciando o caciquismo e propagando as ideas agraristas de partidos como Acción Gallega ou Solidaridad Gallega a través de autores que forxaron o xornalismo desta época: R. Blanco Torres, Carré Alvarellos, Ánxel Casal, López Abente... Para potenciar a prosa organizaban concursos literarios e chegaron a fundar editoriais como Lar ou Céltiga con edicións de quiosco (de peto) para facilitar o acceso do público lector.

En... Continuar leyendo "A Irmandades da Fala e a Xeración Nós: Cultura e Nacionalismo Galego" »

La literatura catalana: de la clandestinitat a la recuperació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,74 KB

Fins a l'any 1944

(any en què Josep Maria Cruzet obtingué els permisos per a l'edició de les obres de Verdaguer), la literatura catalana fou clandestina. Abans, els intel·lectuals que no havien marxat a l'exili s'organitzaren segons un programa de recuperació lingüística i cultural molt concret. Primer, es reunien en cases particulars els diumenges a la tarda; després, aquestes reunions tendiren a institucionalitzar-se (grups 'Miramar' i 'Estudi'). El complicat sistema d'edició (pseudònims, dades falses, peus d'impremta canviats) estimulà l'aparició de substitutius de llibres: estampes, recordatoris, nadales, circulars literàries amb data i signatura per tal de semblar una carta, etc. El 1944, també clandestina, aparegué la revista... Continuar leyendo "La literatura catalana: de la clandestinitat a la recuperació" »

Com escriure un article d'opinió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

ELS GENERES D’OPINIÓ

Els gèneres periodístics d’opinió són textos augmentatius publicat en mitjans de comunicació i expressen la seva visió d’un fets

Hi ha diversos:

  • L’article d’opinió. Article periodístic que expressa l’opinió de qui signa sobre un tema determinat.

  • L’editorial. Article que expressa l’opinió d’un mitjà de comunicació sobre una notícia o un tema d’actualitat.

  • La crítica. Es valoren diferents manifestacions artístiques: musical, literària,... Les crítiques són d’actualitat.

  • L’acudit i la tira còmica. Opinió del dibuixant que signa amb la combinació d’imatge i text humorístic.


REPORTATGE:

Article periodístic que tracta sobre un tema de forma documentada. Destaquen tres tipus de reportatge:

... Continuar leyendo "Com escriure un article d'opinió" »

Tomás de Aquino: Ética, Ley Natural y Divina, y las Cinco Vías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Tomás de Aquino: Ética, Leyes y la Existencia de Dios

Ética y Felicidad

En la ética, Tomás de Aquino incorpora conceptos de la ética aristotélica, como el del fin último o de la felicidad. No se puede alcanzar la felicidad completa o perfecta, ya que esta solo es posible en la vida futura; esta es la visión de Dios.

Tomás no acepta el dualismo platónico, sino que asume la teoría cristiana de la resurrección de la carne y considera al ser humano como una unión substancial de cuerpo y alma. Distingue entre ley natural y ley divina.

Tipos de Leyes según Tomás de Aquino

Ley Natural

La ley natural la conforma el conjunto de mandamientos morales que tienen como fundamento la naturaleza humana y son dictados por la razón. Esta ley tiene... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Ética, Ley Natural y Divina, y las Cinco Vías" »

Modernisme Català: Etapes, Tendències i Joan Maragall

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

El Modernisme Català: Context i Característiques

En el Modernisme, predominen el nacionalisme i el progressisme. El catalanisme polític adopta una tendència federalista i republicana, diferent del nacionalisme nostàlgic i conservador de la Renaixença.

L'ideari polític i literari del Modernisme es va divulgar sobretot a través de la revista L'Avenç (1892-1911).

Etapes Fonamentals del Modernisme

El moviment modernista es desenvolupa en dues etapes principals:

  • Etapa de formació: Integra les festes modernistes i la publicació d'articles a diverses revistes.
  • Etapa de consolidació: Es caracteritza per una disminució de l'oposició social i l'acceptació i assimilació de les noves manifestacions artístiques per part de les classes governants.
... Continuar leyendo "Modernisme Català: Etapes, Tendències i Joan Maragall" »

Evolución Social, Cultural y Lingüística de Galicia: Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas en la Galicia del Siglo XX

Desmoronamiento de la Vieja Sociedad

  • Hidalguía: En decadencia durante el siglo XIX, perdió el derecho a cobrar a los campesinos por la explotación de las tierras.
  • Burguesía: Comenzó a crecer en el ámbito urbano, surgiendo vinculada a la industria.
  • Campesinado: Reivindicaron la redención de los foros, como se demostró por las movilizaciones del país. Se expandió la figura del pequeño propietario. Paralelamente, se produjo un proceso de desruralización.
  • Proletariado: En ciudades y villas surgió un nuevo sector industrial. Estos participaron activamente en la política de la época, además de movilizarse a través de los sindicatos.

Mejoras en la Estructura

... Continuar leyendo "Evolución Social, Cultural y Lingüística de Galicia: Siglo XX" »

Venus de Urbino: Sensualidad y Realismo en la Obra Maestra de Tiziano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Venus de Urbino: Una Obra Maestra de Tiziano

TIZIANO (1477-1576). Venus de Urbino (También llamada Venus del canciño). 1538. Manierismo.

Esta obra fue producida durante la estancia del artista en la corte de Urbino como encargo del hijo del duque de la ciudad, Guidobaldo della Rovere. Representa una figura femenina muy sensual que aparece desnuda en un lujoso lecho. La escena está ambientada en el interior de una lujosa edificación palaciega.

Al fondo, dos criadas buscan en un arcón, un ropero de tipo nupcial. La joven, de largos cabellos y voluptuosas formas, se representa completamente desnuda, pero tapando con una mano su sexo, por lo que nos encontraríamos ante una Venus púdica. Como único aderezo, porta una hermosa pulsera de brazalete... Continuar leyendo "Venus de Urbino: Sensualidad y Realismo en la Obra Maestra de Tiziano" »