Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la enseñanza de la medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Enseñanza de la medicina

Enseñanza en el mundo antiguo: Era libre, remunerada y establecía lazos estrechos entre maestros y discípulos

La medicina griega se divide en:

  • Periodo Cretence/ Micenico Mitologico:

    • Leyendas, traiciones y poemas épicos (la Odisea)
    • Conocimiento Mágico religioso
    • La Psyche era el alma que va al mas allá después de la muerte
  • Periodo Pre hipocrático:

    • Nace un nuevo enfoque para explicar la enfermedad ya no mágico,
    • Anaxímenes: Consideraba el aire como elemento primario
    • Heráclito: Elemento Fuego
    • Pitágoras: números
  • Periodo Hipocrático:

    • Si su pronostico de cura era positivo se trataba
    • El suicidio era justificado ante la enfermedad
    • A los 18 años se encausaban hacia una área intelectual: filosofía, retorica, ciencia o medicina
    • Teoría
... Continuar leyendo "Historia de la enseñanza de la medicina" »

Espontaneisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

IDEOLOGIA I EXPRESSIONS LITERÀRIES DE LA MODERNITAT


En el Modernisme hi trobem diverses estètiques i ideologies. En vers a la ideologia, hi trobem l’extremisme radical de Jaume Brossa;
la religiositat conservadora
i catòlica de Joan Maragall i Manuel de Montoliu; també postures esteticistes però sense ideologia com la de Santiago Rusiñol i Adrià Gual; l’obrerisme sentimental d’Ignasi Iglésias… Pel que fa a l’esteticisme
:


Vitalisme i espontaneisme: actitud regeneracionista i al servei del nacionalisme progressista. Valoren la dimensió social de la poesia, la individualitat es l’única norma per la creació poètica.Joan Maragall imposa l’espòntaneisme creatiu i el verisme com aspectes essencials de la teoria de la

... Continuar leyendo "Espontaneisme" »

Escuela de los Annales: Orígenes y Evolución de la Historiografía Francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Orígenes y Evolución de la Escuela de los Annales

La Fundación de la Escuela

Los historiadores franceses de principios del siglo XX fueron capaces de asimilar los nuevos postulados sociológicos, geográficos y antropológicos, contribuyendo así a forjar una historia verdaderamente integradora y con aspiraciones de globalidad. A principios del siglo XX, se destacaron en Francia algunos historiadores que posibilitaron la renovación de los postulados de las ciencias sociales. En el campo de la historiografía, destaca la figura de Georges Lefebvre (1874-1959). Como historiador de la Revolución Francesa, introdujo una dimensión socioeconómica a su comprensión. Algo parecido hizo, desde la perspectiva del análisis del desarrollo urbano... Continuar leyendo "Escuela de los Annales: Orígenes y Evolución de la Historiografía Francesa" »

Materialismo y Psicoanálisis: Fundamentos Filosóficos y la Teoría de Freud sobre el Inconsciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Materialismo: Una Perspectiva Filosófica

Mi interpretación filosófica más afín se acerca al materialismo, ya que en esta corriente el alma no existe como algo espiritual e independiente del cuerpo. Somos, esencialmente, materia. Los estados psíquicos, tradicionalmente atribuidos al alma, son dependientes del cuerpo y una continuación de sus funciones fisiológicas. Así, por ejemplo, La Mettrie afirma que toda actividad psíquica procede de las sensaciones y, por tanto, del cuerpo. Para Huxley y Clifford, la conciencia y sus estados se convierten en epifenómenos de los procesos orgánicos nerviosos. Para el materialismo, la materia es lo primordial; la conciencia y el pensamiento son consecuencia de esta, a partir de un estado altamente... Continuar leyendo "Materialismo y Psicoanálisis: Fundamentos Filosóficos y la Teoría de Freud sobre el Inconsciente" »

Glosario de Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

ESTEIRO: Concepto fisioxeográfico/morfoxenético que se refiere al ecosistema marino en la desembocadura de un río donde las interacciones de aguas saladas y dulces son notables, dando lugar a modalidades de erosión/deposición peculiares, opuestas a las que dan origen a los deltas.

RÍA: Val fluvial sumergido bajo el nivel del mar a causa de la elevación de este. El origen xeomorfológico está relacionado con un asolagamiento del val fluvial relacionado con movimientos isostáticos y un hundimiento tectónico asociado a la red de fracturas preexistentes.

TÓMBOLO: Concepto de morfología de litoral que se refiere a la barra, formada por la acumulación de gravas y áreas, que comunica una isla con el continente a causa de la acción refractaria... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente" »

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Dictadura de Primo de Rivera

Causas y Ascenso al Poder

Tras el golpe de Primo de Rivera, el gobierno intentó que el Rey destituyese a los sublevados y convocase Cortes, pero el 14 de septiembre de 1923, Alfonso XIII llamó a Miguel Primo de Rivera para que asumiese el poder, respaldando el golpe de Estado. La personalidad de Primo de Rivera condicionó mucho el carácter del gobierno. Sus principios eran: Patria, Religión y Monarquía. Además, estaba convencido de ser el "ciruján de hierro" que demandara Costa.

Directorio Militar (1923-1925)

Entre septiembre de 1923 y diciembre de 1925, el gobierno de Primo de Rivera estuvo en manos de un Directorio Militar, antiliberal, conservador y centralista que se propuso cuatro objetivos:

  • Regeneración
... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Explorando las Ideas Clave de la Filosofía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Immanuel Kant: La Mente y la Percepción del Mundo

Immanuel Kant, un filósofo alemán del siglo XVIII, presentó su perspectiva en su obra "Crítica de la razón pura". Su enfoque epistemológico y metafísico destaca la importancia de la mente humana en la percepción del mundo.

Según Kant, nuestra percepción del mundo está fuertemente influenciada por las estructuras innatas de la mente, como las categorías y las formas del espacio y el tiempo. Solo podemos conocer los fenómenos, no la realidad en sí misma. Además, reconoce los límites de la razón humana en abordar ciertos aspectos metafísicos. Su enfoque epistemológico y metafísico influyó profundamente en la filosofía posterior y en la comprensión de cómo interactuamos con... Continuar leyendo "Explorando las Ideas Clave de la Filosofía Moderna" »

Autors de la Narrativa Actual: Influències i Obres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Autors de la Narrativa Actual

Maria Antònia Oliver (1946)

S'inicia en la literatura amb novel·les centrades en la problemàtica de Mallorca. Autora de novel·les com Cròniques d'un mig estiu, Cròniques de la molt anomenada ciutat de Montcarrà, El vaixell diràs i no tornaràs, Estudi en lila, Antípodes, Tallats de lluna, La redicció de crineres de foc i Colors de Mar. També ha escrit guions per a la ràdio i la televisió, obres de teatre i guions de cinema. És traductora d'algunes de les novel·les clàssiques de la literatura universal.

Quim Monzó (1952)

Ha treballat en els oficis més diversos: dissenyador gràfic, dibuixant de còmics, corresponsal de guerra, autor de lletres de cançons, guionista de ràdio i televisió, traductor

... Continuar leyendo "Autors de la Narrativa Actual: Influències i Obres" »

Roger Waters: Músico, compositor y activista británico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 327,31 KB

si  la reacción es suficient rápida es pot suposar que no hi ha canvi de calor a l'exterior

donada la baixa capacitat calorífica del got ,se suposa  que el recipient del calorimetre i el termometr no absorbeixen calor o mo ccedeixen calor

la dissolució liquida es suposa que te la mateixa capacitat especifica que l'aigua

Imagen

Imagen


George Roger Waters (SurreyReino Unido6 de Septiembre de 19431 ), más conocido como Roger Waters, es un músicocompositor y activista británico. Es conocido por ser uno de los fundadores y miembro del grupo musical Pink Floyd, convirtiéndose tras la partida de Syd Barrett en el principal compositor y líder conceptual de la banda. Además de ser el bajista, también compartíó el lugar de cantante

... Continuar leyendo "Roger Waters: Músico, compositor y activista británico" »

Evolución da Paisaxe Urbana: O Caso da Ría e a Reestruturación Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Descrición das Figuras

  • FIGURA 1: MAPA BILBAO
  • FIGURA 2: PAISAXE CON PONTE EN FORMA DE MEDIO CORAZÓN
  • FIGURA 3: IGUAL QUE A 2 PERO MÁIS NOVA

Análise da Paisaxe e a Súa Transformación

a) Identificación de Provincias

Identifique as cinco provincias numeradas na figura 1:

  1. Burgos
  2. A Rioxa
  3. Álava
  4. Guipúzcoa
  5. Cantabria

b1) Tipos de Documentos e Elementos na Paisaxe

Analice os tipos de documentos de todas as figuras e sinala os elementos naturais e humanos que aparecen nas figuras 2 e 3:

A Figura 1 representa un mapa do Norte de España onde aparecen diversas provincias das Comunidades Autónomas de Castela e León, A Rioxa, País Vasco e Cantabria e parte de Navarra.

As Figuras 2 e 3 representan unha fotografía aérea dunha mesma zona con varios anos de diferenza,... Continuar leyendo "Evolución da Paisaxe Urbana: O Caso da Ría e a Reestruturación Industrial" »