Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análise de 'Cantares Gallegos' e 'Follas Novas' de Rosalía de Castro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,28 KB

Cantares Gallegos

Estrutura e Temática

Cantares Gallegos é o primeiro libro publicado integramente en galego. Está dedicado a Fernán Caballero. Contén 36 poemas de estrutura circular, cunha voz lírica feminina que abre e pecha o poemario. A forma que Rosalía escolle para presentar os poemas é a glosa de textos populares, actuando como homenaxe á creatividade e ao enxeño colectivo do pobo. Os 36 poemas son glosas de cantares populares, que aparecen destacados en cursiva no comezo, no medio ou no final dos poemas, como modelo formal.

Entre as voces líricas que aparecen, está a da propia autora, en dous poemas intimistas, que inician un tipo de poesía que irá ocupando máis espazo, ata enchelo todo en Las Orillas del Sar, un precedente

... Continuar leyendo "Análise de 'Cantares Gallegos' e 'Follas Novas' de Rosalía de Castro" »

Història i Evolució de les Llengües Romàniques i el Català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,38 KB

La Romània i les Llengües Romàniques

La Romània denomina el conjunt de territoris en què, com a conseqüència d'haver format part de l'Imperi Romà, avui es parla una llengua derivada del llatí, o el que és el mateix, neollatina o romànica. En canvi, la Romània Perduda fa referència a aquelles terres en què en un moment de la història es van parlar el llatí o una llengua neollatina que, després, va ser substituïda per una altra d'una família diferent. La Romània Nova inclou les terres on posteriorment es van expandir les llengües neollatines (com ara Amèrica del Sud, Amèrica Central o Quebec).

Les llengües romàniques són el galaicoportuguès, el castellà, el català, l'occità, el francès, el sard, el romanx, l'italià,... Continuar leyendo "Història i Evolució de les Llengües Romàniques i el Català" »

Evolución de la Medicina desde la Prehistoria hasta la Cultura Árabe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 43,24 KB

CLASE 1 - PREHISTORIA

  • Paleontología humana: Estudia los vestigios fósiles de los antepasados.
  • Antropología: Estudia al hombre y los grupos humanos en aspectos biológicos, sociales y culturales, y su evolución que los diferencia de otras especies animales.
  • Paleolítico (600.000 a 10.000 a. C.): (Edad de la piedra tallada)
    • Inferior: Australopithecus (comienza a erguirse), Homo habilis (armas y cráneo mayor), Homo erectus (socialización, manos libres, uso del fuego).
    • Medio: Homo neanderthalensis (fuego, manos, vivía en cuevas). Venus = Diosa (belleza femenina).
    • Superior: Homo sapiens (escultura, construcción, sedentario, caza y vivía en cuevas).
  • Mesolítico (10.000 a 5.000 a. C.): Mejor clima, desarrollo del encéfalo, fabricación de medios
... Continuar leyendo "Evolución de la Medicina desde la Prehistoria hasta la Cultura Árabe" »

Evolución Médica: De la Prehistoria a Galeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Evolución Humana y Medicina Primitiva

1. El hombre prehistórico evolucionó morfológicamente a lo largo de milenios. Mencione 4 razones por las cuales el hombre moderno alcanzó el desarrollo intelectual gracias al crecimiento del encéfalo a 1500 cms.

a. Bipedestación: amplió su horizonte visual.
b. Desarrollo de la vista y órganos de los sentidos.
c. Liberación de las manos para el trabajo manual (obras).
d. Recolección de alimentos, caza, pesca, marisqueo.

2. ¿Cómo se define la medicina practicada por el hombre primitivo?

Se define como medicina empírica.

Normas Legales y Medicina Antigua

3. Enumere tres normas legales que existieron desde la monarquía mesopotámica hasta el Imperio Romano.

a. El Código de Hammurabi.
b. La Ley Aquilia.... Continuar leyendo "Evolución Médica: De la Prehistoria a Galeno" »

Historia de la Medicina: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Historia de la Medicina: Un Recorrido Cronológico

f. Describió las válvulas del corazón.

g. Disecciones de animales lo llevó a cometer errores (el primero en corregirlo es Vesalio)

19. Edad Media

a. Este periodo se caracterizó por un retroceso cultural y científico.

b. La visión cristiana consideraba que la enfermedad era un camino de purificación del alma y, para ello, lo mejor era la resignación y la oración.

c. Aparecen hospitales como muestra de caridad cristiana para el cuidado de los enfermos.

d. La Iglesia Católica va adquiriendo un papel más protagonista en la cultura y la sociedad europea.

e. La primera generación de médicos persas surgió de la academia hipocrática de Gundishapur.

f. Los árabes produjeron textos de medicina... Continuar leyendo "Historia de la Medicina: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX" »

Poesia, Teatre i Autors Catalans: Anàlisi i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 8 KB

Poesia i Teatre Català: Evolució i Característiques

9. Característiques bàsiques de la poesia actual. L'augment de premis literaris i editorials, així com la situació de normalització de la nostra llengua, han afavorit l'aparició de generacions noves de poetes que, des dels seus inicis en les darreres dècades del segle XX. Malgrat la gran diversitat de filiacions i estils dels poetes actuals, podem assenyalar alguns trets definitoris d'aquesta poesia contemporània:

  1. L'eclecticisme, la integració de totes les tendències poètiques anteriors, és la característica dominant. Hi ha autors que retornen als clàssics medievals o busquen inspiració en les mitologies, mentre que uns altres s'inclinen cap al surrealisme o l'onirisme.
  2. El poeta
... Continuar leyendo "Poesia, Teatre i Autors Catalans: Anàlisi i Evolució" »

Campamento Polideportivo en Navidad: Jornada de Juegos con Implementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Introducción

Como monitor/a responsable de un grupo de 30 niños y niñas en un campamento polideportivo durante las vacaciones de Navidad en A Coruña, es fundamental planificar y ejecutar las actividades de manera segura y efectiva. El campamento, organizado por el Concello de A Coruña, tiene como objetivo facilitar la conciliación familiar. La primera jornada se centrará en juegos y deportes de implemento, en un horario de 9 a 14 horas.

Consideraciones Previas a la Intervención

Antes de comenzar, es crucial tener en cuenta los siguientes aspectos:

a) Seguridad

  • Realizar una inspección previa del espacio para identificar y minimizar riesgos.
  • Disponer de un botiquín de primeros auxilios y conocer el protocolo de actuación en caso de accidente.
... Continuar leyendo "Campamento Polideportivo en Navidad: Jornada de Juegos con Implementos" »

Características de la Ilustración y el Despotismo Ilustrado en España: Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Ilustración en España: Características del Siglo de las Luces y el Despotismo Ilustrado

Definición y Contexto

Se denomina Ilustración a la corriente ideológica y cultural que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XVIII, cuyo objetivo principal era explicar la realidad a través de la Razón. Este nuevo sistema de valores, que tuvo un gran impacto en todos los ámbitos, dio nombre al siglo XVIII: "Siglo de las Luces, de la Razón o de la Ilustración". Fue el fenómeno cultural e intelectual más importante de la Europa del momento.

Características de la Ilustración

  • Adopta una actitud crítica frente al Antiguo Régimen, haciendo hincapié tanto en el ámbito económico como social, político, religioso, etc.
  • Defiende el
... Continuar leyendo "Características de la Ilustración y el Despotismo Ilustrado en España: Siglo XVIII" »

Estructura y Vida en la Época Medieval y Bizantina: Organización, Sociedad y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Organización del Imperio Bizantino

El Imperio Bizantino se caracterizaba por una sólida organización. Estaba gobernado por el emperador (Basileus), quien dirigía el ejército, la administración y la religión. Contaba con funcionarios especializados: diplomáticos y generales para el ejército. Las leyes estaban recogidas en el Código de Justiniano, vigente en todo el Imperio.

Estructura Social Bizantina y Medieval

La sociedad tenía una estructura piramidal. En la cúspide se encontraba el Basileus, con todo el poder. En el segundo escalón del poder económico, político y social estaban el Patriarca de Constantinopla, el alto clero y la nobleza palatina y militar. Artesanos, comerciantes, soldados y campesinos libres gozaban de libertad,... Continuar leyendo "Estructura y Vida en la Época Medieval y Bizantina: Organización, Sociedad y Cultura" »

Áreas de Brodmann: Guía Completa de Funciones Cerebrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 26,07 KB

Áreas de Brodmann

Introducción a las Áreas de Brodmann

El siguiente documento describe las funciones de las áreas de Brodmann, una clasificación de regiones cerebrales basada en su citoarquitectura.

Áreas 1, 2 y 3: Corteza Somatosensorial Primaria

Localizada en el giro postcentral del lóbulo parietal, esta área gestiona las funciones somatosensoriales básicas. Contiene el 'homúnculo somatosensorial' y se encarga de:

  • Somatosensorial:
  • Localización del tacto, temperatura, vibraciones y dolor.
  • Propiocepción de los dedos y profunda.
  • Movimiento voluntario de las manos y deglución.
  • Movimiento orofacial coordinado.
  • Otros:
  • Sistema somatosensorial de neuronas espejo.
  • Anticipación al tacto.
  • Neuronas espejo para la percepción del discurso.
  • Aprendizaje
... Continuar leyendo "Áreas de Brodmann: Guía Completa de Funciones Cerebrales" »